Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0507-18 de 22 de Febrero de 2018
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 22 de Febrero de 2018
- Núm. Resolución: V0507-18
Normativa
Ley 37/1992 art. 20-Uno-9º
Cuestión
Si procede aplicar la exención por servicios de enseñanza a los cursos en línea descritos.
Descripción
La entidad consultante vende cursos de formación online. Los temarios y textos del curso los descargan los alumnos en la web. Los alumnos tienen un sistema tutorial on line.
Contestación
1.- El artículo 69.Tres de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre), establece que a efectos de esta Ley, se entenderá por:
“4º. Servicios prestados por vía electrónica: aquellos servicios que consistan en la transmisión enviada inicialmente y recibida en destino por medio de equipos de procesamiento, incluida la compresión numérica y el almacenamiento de datos, y enteramente transmitida, transportada y recibida por cable, radio, sistema óptico u otros medios electrónicos y, entre otros, los siguientes:
a) El suministro y alojamiento de sitios informáticos.
b) El mantenimiento a distancia de programas y de equipos.
c) El suministro de programas y su actualización.
d) El suministro de imágenes, texto, información y la puesta a disposición de bases de datos.
e) El suministro de música, películas, juegos, incluidos los de azar o de dinero, y de emisiones y manifestaciones políticas, culturales, artísticas, deportivas, científicas o de ocio.
f) El suministro de enseñanza a distancia.
A estos efectos, el hecho de que el prestador de un servicio y su destinatario se comuniquen por correo electrónico no implicará, por sí mismo, que el servicio tenga la consideración de servicio prestado por vía electrónica.”.
Por otra parte, el artículo 7.3.j) del Reglamento (UE) nº 282/2011 del Consejo, de 15 de marzo de 2011 por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2006/112/CE relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DOUE del 23 de marzo) preceptúa que las prestaciones de servicios efectuadas por vía electrónica, en particular, no abarcarán “los servicios de enseñanza en los que el contenido del curso sea impartido por un profesor por Internet o a través de una red electrónica, es decir, por conexión remota.”
Por su parte, la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DOUE de 11 de diciembre), incluye el suministro de enseñanza a distancia en la lista indicativa de servicios suministrados por vía electrónica recogida en su Anexo II.
Por otro lado, el punto (5) del Anexo I del Reglamento (UE) nº 282/2011 mencionado, en referencia al Anexo II de la citada Directiva, matiza qué debe entenderse por enseñanza a distancia para que sea calificada como servicio electrónico la “enseñanza a distancia automatizada que dependa de Internet o de una red electrónica similar para funcionar, y cuya prestación no necesite o apenas necesite, de intervención humana, lo cual incluye aulas virtuales, salvo cuando Internet o la red electrónica similar se utilicen como simple medio de comunicación entre el profesor y el alumno.”
La distinción entre un servicio de enseñanza impartido a través de una red electrónica y un servicio prestado por vía electrónica, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, cobra especial importancia a la hora de determinar la aplicación de la exención y el alcance del derecho a la deducción de quien lo presta.
El servicio objeto de consulta estará exento cuando pueda calificarse como servicio educativo, de conformidad con la exención del artículo 132.1.i) de la Directiva 2006/112/CE, recogido en el artículo 20.Uno.9º de la Ley 37/1992 que establece que estarán exentos del Impuesto:
“9.º La educación de la infancia y de la juventud, la guarda y custodia de niños, incluida la atención a niños en los centros docentes en tiempo interlectivo durante el comedor escolar o en aulas en servicio de guardería fuera del horario escolar, la enseñanza escolar, universitaria y de postgraduados, la enseñanza de idiomas y la formación y reciclaje profesional, realizadas por Entidades de derecho público o entidades privadas autorizadas para el ejercicio de dichas actividades.
La exención se extenderá a las prestaciones de servicios y entregas de bienes directamente relacionadas con los servicios enumerados en el párrafo anterior, efectuadas, con medios propios o ajenos, por las mismas empresas docentes o educativas que presten los mencionados servicios
(…).”.
No obstante, si el servicio prestado por la consultante se califica de un servicio prestado por vía electrónica no sería aplicable la referida exención, puesto que ni la Directiva 2006/112/CE ni la Ley 37/1992 contemplan exención alguna aplicable para los servicios prestados por vía electrónica y quedarían gravados al tipo general del 21 por ciento, a tenor de lo dispuesto en los artículos 90 y 91 de la Ley 37/1992.
2.- De la escueta documentación aportada en el escrito de consulta, no puede deducirse si el servicio prestado en línea por la entidad consultante tiene la consideración de servicio de enseñanza prestado a través de una vía electrónica o si se trata de un servicio prestado por vía electrónica.
A estos efectos debe tenerse en cuenta que el suministro y descarga de archivos, cursos grabados o automatizados, programas y, en general, de contenidos formativos a través de internet, o el acceso a los datos y programas a través una plataforma formativa, constituye un servicio prestado por vía electrónica, incluso si el destinatario o usuario tiene la posibilidad de recibir tutorías o sesiones de apoyo en línea de profesores a través de la misma, siempre que esta parte de intervención humana sea accesoria al suministro o al acceso a los contenidos y programas. Por el contrario, constituye un servicio educativo la prestación de servicios docentes por profesores a través de internet o una red electrónica similar utilizada como medio de comunicación entre el profesor y el usuario, incluso cuando el profesor se apoye en contenidos digitales para prestar los servicios educativos siempre que estos últimos sean accesorios respecto de la comunicación en línea entre profesores y alumnos.
3.- Por otra parte, en el supuesto de que los servicios puedan calificarse de un servicio educativo, según los criterios anteriores, la aplicación de la exención referida en el artículo 20, apartado uno, número 9º de la Ley 37/1992, deberá realizarse de conformidad con los criterios establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entre otras, en su sentencia de 17 de febrero de 2005, dictada en los asuntos acumulados C-453/02, y C-462/02 y de 28 de enero de 2010, dictada en el asunto C-473/08 y los criterios manifestados por este Centro Directivo, por todas ellas, en la consulta vinculante de 1 de febrero de 2013, número V0297-13 que establece que la aplicación de la exención contenida en el artículo 20.Uno.9º de la Ley del Impuesto precisa el cumplimiento de dos requisitos:
a) Un requisito subjetivo, es decir, que las citadas actividades sean realizadas por entidades de Derecho público o entidades privadas autorizadas para el ejercicio de dichas actividades.
A estos efectos, un centro se considerará autorizado o reconocido, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, cuando sus actividades sean única o principalmente enseñanzas incluidas en algún plan de estudios que haya sido objeto del mencionado reconocimiento o autorización, bien sea por la legislación de la propia Comunidad o por la del Estado que resulte aplicable.
b) Un requisito objetivo. Como ha señalado el Tribunal de Justicia, la enseñanza es aquella actividad que supone la transmisión de conocimientos y de competencias entre un profesor y los estudiantes, acompañada, además, de un conjunto de otros elementos que incluyen los correspondientes a las relaciones que se establecen entre profesores y estudiantes y los que componen el marco organizativo del centro en el que se imparte la formación, siempre y cuando dichas actividades no revistan un carácter meramente recreativo.
La exención no será aplicable a los servicios de enseñanza que versen sobre materias no incluidas en alguno de los planes de estudios de cualquiera de los niveles o grados del sistema educativo español.
La competencia para determinar si las materias que son objeto de enseñanza por un determinado centro educativo se encuentran o no incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo a efectos de la aplicación de la mencionada exención y teniendo en cuenta a tal fin los criterios anteriormente expuestos, corresponde al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Por tanto, tanto los cursos de formación presenciales como los cursos de formación en línea objeto de consulta, cuando estos últimos no tuvieran la consideración de servicios prestados por vía electrónica, estarán exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido cuando las materias impartidas se encuentren incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo de acuerdo con el criterio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, siempre y cuando dichas actividades no revistan un carácter meramente recreativo.
En otro caso, dichos cursos estarán sujetos y no exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido tributando al tipo impositivo general del 21 por ciento.
4.- Por último y según señala en su escrito, la entidad consultante ofrece por internet a través de su página Web la “adquisición” de los temarios y textos del curso mediante descarga de los mismos. Las operaciones descritas constituirían una prestación de servicios por vía electrónica y no una entrega de bienes. En consecuencia, dichas operaciones tributarán al tipo impositivo general del 21 por ciento.
5.- Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Directiva 2006/112/CE de 28 de Nov DOUE (Sistema común del IVA) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 347 Fecha de Publicación: 11/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Consejo De La Union Europea
- ANEXO XII. TABLA DE CORRESPONDENCIAS
- ANEXO XI
- ANEXO X. LISTA DE OPERACIONES OBJETO DE LAS EXCEPCIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 370 Y 371, Y LOS ARTÍCULOS 375 A 390 TER
- ANEXO IX. OBJETOS DE ARTE, OBJETOS DE COLECCIÓN Y ANTIGÜEDADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 311, APARTADO 1, PUNTOS 2), 3) Y 4)
- ANEXO VIII. LISTA INDICATIVA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS AGRÍCOLAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 295, APARTADO 1, PUNTO 5)
-
Sentencia Administrativo Nº 380/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 131/2012, 03-04-2014
Orden: Administrativo Fecha: 03/04/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Antonia Num. Sentencia: 380/2014 Num. Recurso: 131/2012
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 802/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 323/2017, 20-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 802/2019 Num. Recurso: 323/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 150/2015, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 319/2014, 16-11-2015
Orden: Administrativo Fecha: 16/11/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Vicente Ortiz, Jose Luis Num. Sentencia: 150/2015 Num. Recurso: 319/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 419/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 132/2012, 09-04-2014
Orden: Administrativo Fecha: 09/04/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 419/2014 Num. Recurso: 132/2012
-
Sentencia Supranacional Nº C-390/15, TJUE, 07-03-2017
Orden: Supranacional Fecha: 07/03/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Malenovský Num. Sentencia: C-390/15
-
Exenciones en servicios de enseñanza y educación (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Determinadas operaciones relativas a actividades educativas se encuentran exentas de IVA (artículo 20 de la LIVA).Educación de la infancia y de la juventud(Artículo 20.Uno.9º de la LIVA)Están exentas las siguientes actividades, cuando son reali...
-
Régimen aplicable a los servicios prestados por vía electrónica (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/06/2021
Servicios son susceptibles de ser considerados como prestados por vía electrónica (artículo 69.Tres de la LIVA)Régimen aplicable a los servicios prestados por vía electrónicaDebemos destacar que el régimen aplicable a los servicios prestados ...
-
Régimen especial de ventas a distancia en el comercio electrónico (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/06/2021
Dispone el artículo 68.3 de la LIVA que el régimen de ventas a distancia es un régimen particular que afecta a las entregas de bienes realizadas en determinadas condiciones y en el que se aplican reglas especiales para su localización.Regul...
-
Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y servicios TRE (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/06/2021
Se establece un régimen de "ventanilla única" (o One Stop Shop –OSS–) que antes quedaba reservado únicamente para los servicios TRE y ahora se amplía a los proveedores de ventas a distancia, con la particularidad de que la extensión se ...
-
Exenciones sociales y culturales (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Exenciones del IVA de carácter social y cultural: son aquellas exenciones limitadas que se aplican en la última fase de la producción o distribución de los bienes y servicios (artículo 20 de la LIVA).Exenciones en el IVA sociales y culturalesDe...
-
Modelo 318. IVA (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Modelo 309. IVA. Autoliquidación no periódica. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 08/11/2017
-
Escrito de denuncia por vertidos o desagües a la explanación de una carretera estatal
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carretera [ESP...
-
Escrito de denuncia por abandono de objetos o materiales en la explanación de una carretera del estado
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carretera [ESP...
-
Escrito de denuncia por instalación o uso de elementos luminosos que perjudiquen la seguridad viaria de una carretera estatal, en caso de restitución a la situación original
Fecha última revisión: 06/10/2017
AL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carretera [ESP...
-
Caso práctico: Curso online de respostería. ¿Con o sin IVA?
Fecha última revisión: 13/07/2018
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - EDUCACIÓN - CURSO ON-LINE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: exención en el IVA de la prestación de servicios de comedor escolar y monitores para el cuidado de niños
Fecha última revisión: 18/02/2021
-
Caso Práctico: ¿Puede un autónomo deducirse los gastos derivados de los servicios de guardería, comedor y ludoteca de su hijo?
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Comedor escolar y monitores de comedor ajenos a un centro docente: tributación en el IVA
Fecha última revisión: 04/01/2017
PLANTEAMIENTOEmpresa que va dar cursos de repostería por Internet. Requisitos que ha de cumplir para que la operación vaya sin IVA. Existencia de resoluciones que avalen dicha exención.RESPUESTAEn la formación online es preciso distinguir ent...
Materia138266 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - EDUCACIÓNPreguntaUna sociedad dedicada a la impartición de cursos y conferencias pretende crear un consultorio on line donde los participantes en los mismos, ...
PLANTEAMIENTOUna empresa presta servicios de comedor escolar a colegios públicos y privados, así como servicios prestados por monitores para el cuidado de los niños durante el horario de comedor y el tiempo anterior y posterior a la comida hasta ...
PLANTEAMIENTO¿Puede un autónomo deducirse los gastos derivados de los servicios de guardería, comedor y ludoteca de su hijo, si para poder atender su negocio fuera del horario escolar necesita contratar estos servicios?RESPUESTAVeamos por separad...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributan a efectos de IVA los servicios de monitores escolares y comedor escolar prestados por una sociedad mercantil que no tiene la condición de centro docente?RESPUESTADichos servicios resultan exentosde IVA.ANÁLISISEn rel...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1352-20, 12-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/05/2020 Núm. Resolución: V1352-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0479-20, 27-02-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 27/02/2020 Núm. Resolución: V0479-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2718-20, 04-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/09/2020 Núm. Resolución: V2718-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1986-21, 24-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 24/06/2021 Núm. Resolución: V1986-21
-
Resolución de DGT Vinculante V0978-22 del 04-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/05/2022 Núm. Resolución: V0978-22