Despido comunicado por burofax ¿desde cuándo computo el plazo de caducidad para reclamar?
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 24/09/2018

Como complemento al caso práctico «Caso práctico: Fecha de efectos del despido notificado por burofax.», el blog de esta semana analiza la STSJ Galicia 06/07/2018 (R. 1216/2018) donde se estudia las consecuencias en relación a la caducidad para la presentación de la demanda por despido en caso de que el empleado se retrase a la hora de recoger la comunicación del despido enviada por burofax.
Para la Sala de lo Social del TSJ, ante una ausencia de justificación por parte del trabajador que imposibilite recoger la notificación en la oficina de correos recibido el aviso de la misma, el «dies a quo» del cómputo de la caducidad de la acción comienza en la fecha en la que dicha carta se intentó fallidamente entregar al trabajador en su domicilio, y no recibida por causas imputables a él mismo.
- El caso
Tras tres intentos de notificación del despido mediante carta con fecha de 24 de marzo (en fecha 11, 17 y 18 de abril de 2017) el día 10 de abril de 2017 se da de baja en la seguridad al trabajador despedido.
Según la defensa del trabajador, y el Juzgado de lo Social de primera instancia, «Cualquiera que sea la fecha del cese lo cierto es que la primera comunicación del mismo se remite por burofax del día 10 de abril de 2017, que el actor recoge el día 18, interponiendo la papeleta de conciliación el dia 16 de mayo, celebrándose el acto sin avenencia el 30 de mayo y presentando la demanda el día 31 de mayo siguiente. Con estos parámetros el plazo de 20 días se cumplía el 31 de mayo, por lo que no existiría caducidad.»
En contraposición al juzgado de lo social número tres de Pontevedra, el TSJ de Galicia revoca la sentencia y declara caducada la acción de despido desestimando la demanda presentada por el trabajador al entender que el inicio del plazo computado en primera instancia, deriva del retraso por parte del trabajador en recoger la notificación -que en hechos probados se concreta en que hubo tres intentos de entrega-: «si la empresa remite burofax al trabajador a través del servicio de correos dejando aviso por estar ausente de su domicilio, sin que pasara el trabajador a recogerlo, ello equivale a una renuncia a ser notificado».
- Cumplimiento de las obligaciones formales de la empresa en materia de despido y necesidad de justificar causa que impedida recoger la notificación por despido.
El artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores señala que las obligaciones formales de la empresa en materia de despido son las de notificar al trabajador el cese, haciendo figurar los hechos y la fecha de efectos, y habiendo justificado la empresa demandada este requisito compete al trabajador demandante acreditar la causa que le ha impedido recoger la notificación por despido.
En este sentido el TSJ matiza que «existe un retraso evidente en recoger el burofax por parte del trabajador, y lo que es más grave, sin causa aparente para ello».
- Validez de la notificación efectuada por correo certificado con acuse de recibo
La doctrina jurisprudencial y de los Tribunales Superiores de Justicia entienden que se produce una notificación válida del despido cuando la empresa ha puesto todos los medios a su alcance para hacer llegar la carta al trabajador despedido. La Sentencia analizada cita:
STSJ Andalucía 9/11/2017 (R. 3368/2016), donde se señala que : «Como se indica en la sentencia del T.S. de 9 abril de 1990 Tribunal Supremo "... se desprende que la empresa demandada utilizó los medios adecuados para que la carta de despido llegase a poder de su destinataria , y que de esta forma pudiese defenderse de los cargos que la misma le atribuía, de hacerlo dentro del plazo que para el ejercicio de la acción de despido señalan los arts. 97 de la Ley de Procedimiento Laboral y 59.3 del Estatuto de los Trabajadores. Plazo que ambos preceptos califican de caducidad, dada la necesidad, de interés general, de que la relación de trabajo no permanezca incierta más allá del plazo de veinte días, para de esta forma facilitar que el empresario pueda contratar nuevos trabajadores y la del despedido de buscar nuevo empleo. De aquí que al referido plazo de caducidad le sea asignada naturaleza sustantiva y no procesal por la doctrina jurisprudencial de la Sala, a partir de la sentencia de 14 de junio de 1988; por la que no le es de aplicación la inhabilidad del mes de agosto que el art. 183 de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala para las actuaciones judiciales. Coherente con lo expuesto, la doctrina jurisprudencial tiene sentado que el dies a quo de inicio del plazo de caducidad de la acción de despido no depende del arbitrio del trabajador despedido, sea rehusando el recibo de la carta que lo acuerda, sea como sucede en el caso enjuiciado, no recogiendo en la lista de Correos la carta certificada que por conducto notarial se le había enviado a su domicilio y que, ante su ausencia, se hallaba depositado en la referida oficina; cuyo contenido podía suponer al habérsele instruido expediente disciplinario».
STSJ Madrid de 19/12/2013: «siendo correctos los medios utilizados por la patronal para notificar al actor el despido, no pueden quedar supeditados sus efectos a la omisiones achacables tan sólo a la negligencia de aquél, y así lo viene entendiendo nuestro Tribunal Supremo, en sentencias como las de 23 de mayo de 1990 y 9 de noviembre de 1988 , al declarar la validez de la notificación efectuada por correo certificado con acuse de recibo, que cumple la finalidad de que la carta llegue a conocimiento del trabajador despedido, sin que ello pueda ser enervado por el rehúse de la carta, a lo que se equipara la falta de personación en la oficina de correos para recibirla pese a haber recibido el aviso de la misma, ya que lo contrario supondría dejar a disposición de la parte los efectos del cumplimiento formal del requisito de comunicación escrita del despido observado por la empresa, siendo la fecha en la que dicha carta se intentó fallidamente entregar al trabajador en su domicilio, por causas imputables al mismo, el «dies a quo» del cómputo de la caducidad de la acción, sin que pueda imputarse a la demandada un retraso en la recepción de la comunicación de despido del que sólo el recurrente es causante, habiendo puesto aquélla todos los medios adecuados a la finalidad perseguida (SS. de 13- 4-87 (y 17-4-85)».
- Conclusiones
En consonancia con lo citado en nuestro caso práctico «Caso práctico: Fecha de efectos del despido notificado por burofax.», a pesar de que como norma general la fecha en la que el trabajador tiene conocimiento efectivo de la existencia del despido es la fecha a considerar a efectos del mismo, por fijarse como la data a partir de la cual comienza el plazo de cómputo de los 20 días hábiles para recurrir. Ante la ausencia de justificación por parte del trabajador de la imposibilidad de recoger la notificación, ha de entenderse que la empresa ha cumplido con las exigencias formales y la fecha de efectos del despido es aquella en que dicha carta se intentó fallidamente entregar al trabajador en su domicilio, y que no se recibió por causas imputables al mismo, de manera que el «dies a quo» del cómputo de la caducidad de la acción comienza en dicha fecha.
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RDLeg. 2/1995 de 7 de Abr (TR. de la ley de procedimiento laboral) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 86 Fecha de Publicación: 11/04/1995 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
Sentencia SOCIAL Nº 2774/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1216/2018, 06-07-2018
Orden: Social Fecha: 06/07/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: García Carballo, Manuel Carlos Num. Sentencia: 2774/2018 Num. Recurso: 1216/2018
-
Sentencia Social Nº 386/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5644/2013, 21-01-2014
Orden: Social Fecha: 21/01/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: De Quintana Pellicer, Jose Num. Sentencia: 386/2014 Num. Recurso: 5644/2013
-
Sentencia Social Nº 922/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 1244/2013, 19-12-2013
Orden: Social Fecha: 19/12/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lacambra Morera, Luis Num. Sentencia: 922/2013 Num. Recurso: 1244/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 349/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 124/2019, 12-02-2019
Orden: Social Fecha: 12/02/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Iturri Garate, Juan Carlos Num. Sentencia: 349/2019 Num. Recurso: 124/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1609/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1207/2018, 10-10-2018
Orden: Social Fecha: 10/10/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 1609/2018 Num. Recurso: 1207/2018
-
Lugar de presentación, plazos y admisión de la papeleta de conciliación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/06/2022
Resulta requisito previo para la tramitación del proceso el intento de conciliación o, en su caso, de mediación ante el servicio administrativo correspondiente o ante el órgano que asuma estas funciones que podrá constituirse mediante los acuerd...
-
Suspensión del plazo de impugnación del despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2016
El ejercicio de la acción contra el despido o resolución de contratos temporales caducará a los veinte días siguientes de aquel en que se hubiera producido. El plazo de caducidad contra la acción de despido queda «congelado» durante la sustan...
-
Efectos de la presentación de la papeleta de conciliación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/06/2022
La presentación de la papeleta de conciliación ante el SMAC, despliega efectos importantes que tendrán repercusión a la hora de acudir a la vía judicial, en el caso, que no se llegue a un acuerdo en la administrativa, estos efectos son:Suspensi...
-
Plazo de impugnación del despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/01/2023
Desde el 2 de octubre de 2016 se encuentra en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas. Una de las novedades principales, y con mayor transcendencia en la práctica, es que los sábados dejará...
-
Procesos especiales de trabajo en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2016
Los Art. 103-184 ,LJS, establecen modalidades procesales especiales dentro de la jurisdicción social. Estos procesos especiales en materia laboral contienen características propias en relación con su iniciación, tramitación, conciliación o pla...
-
Formulario de ejecución dineraria en virtud de título judicial (liquidación de principal e intereses)
Fecha última revisión: 09/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento origen [ESPECIFICAR]Número: [NÚMERO/AÑO] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], tal y como consta en los autos ref...
-
Formulario de demanda de ejecución de sentencia. Condena dineraria
Fecha última revisión: 23/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NUMERO] de [LUGAR] Procedimiento origen: [ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de don/doña [NOMBRE CLIENTE] tal y como consta en las actuaciones de origen, baj...
-
Demanda de juicio ordinario de impugnación de acuerdos sociales adoptado en Asamblea de una Asociación.
Fecha última revisión: 28/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con DNI núm [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], ...
-
Formulario de demanda de juicio declarativo de reclamación de honorarios por abogado
Fecha última revisión: 31/01/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, y de don/doña [NOMBRE_ABOGADO_RECLAMANTE], con domicilio en [DOMICILIO] y CIF número [CIF], ...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC contra extinción del contrato motivada por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas.
Fecha última revisión: 01/06/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJODR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, y EXPONEQue, mediante el presente escrit...
-
Caso práctico: fecha de efectos del despido notificado por burofax
Fecha última revisión: 08/06/2022
-
Caso práctico: Contrato por obra o servicio determinado. Cómputo de días para la reclamación del despido
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Dudas sobre el contenido de la carta de despido disciplinario por amenazas e insultos a compañeros de trabajo.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Reclamación de honorarios
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
146268-INCOBRABLES: ACREDITACIÓN DE LA REMISIÓN DE FACTURA
Fecha última revisión: 06/03/2023
PLANTEAMIENTOMediante escrito fechado el 11 de julio de 2022, certificado y remitido por burofax, la empresa remitió al trabajador que se hallaba de baja laboral una carta de despido al domicilio que constaba en sus archivos.Tras los oportunos inten...
PLANTEAMIENTOEl apdo. 3, Art. 59 ,Estatuto de los Trabajadores señala, respecto al plazo de caducidad de 20 días para el ejercicio de la acción contra el despido, que los 20 días serán los “siguientes de aquél en que se hubiera producido”...
PLANTEAMIENTOUn trabajador mantuvo conductas hostiles derivadas de un problema personal con dos de sus compañeros. Cuando la empresa tuvo conocimiento de los hechos remitió al trabajador un burofax, comunicándole la apertura de un expediente disc...
PLANTEAMIENTOTranscurridos los tres años de prescripción para la reclamación de honorarios de profesionales, ¿tiene solidez probatoria alegar la interrupción con base a reclamaciones verbales llevadas a cabo por un empleado del titular de dicho...
Pregunta:Una entidad mercantil tiene arrendado un local comercial y el arrendatario ha impagado la renta, promoviendo la arrendadora un procedimiento de desahucio. Ha enviado las facturas rectificativas por burofax al arrendatario, negándose éste a...
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2009/0291 del 23-04-2009
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 23/04/2009 Núm. Resolución: 2009/0291
-
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la decisión del registrador de la propiedad de Bilbao n.º 11 de prorrogar una anotación preventiva de demanda y prohibición de disponer.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/08/2022
-
Dictamen de CC Asturias 144/2021 del 22-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 22/07/2021 Núm. Resolución: 144/2021
-
Dictamen de CC Galicia 019 del 08-07-2020
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 08/07/2020 Núm. Resolución: 019
-
Dictamen de CC Galicia 479 del 19-02-2020
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 19/02/2020 Núm. Resolución: 479