¿Cuál es la fecha de efectos del reconocimiento de grado de discapacidad?
- Materia: Laboral
- Fecha: 22/03/2021

El art. 6.2 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía, al regular las competencias de los órganos con funciones en materia de discapacidad, indica que "Dichas competencias, así como la gestión de los expedientes de valoración y reconocimiento de grado de minusvalía, se ejercerán con arreglo a los principios generales y disposiciones de común aplicación contenidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, con las especialidades que se establecen en este Real Decreto y sus normas de desarrollo".
El art. 10.2 de la citada norma, relativo a la resolución administrativa, dispone que "El reconocimiento de grado de minusvalía se entenderá producido desde la fecha de solicitud".
Finalmente y en relación con el citado Real Decreto, su Disposición Transitoria Única regula la exención de nuevo reconocimiento para los declarados minusválidos en un grado igual o superior al 33%, con anterioridad a su publicación.
El ex art. 57.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sobre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, disponía que "Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas".
La regulación actual la encontramos en el art. 39.3 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
"Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas".
Doctrina del TS
La Sala IV del TS ha analizado el ex art. 57.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sobre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (actual art. 39.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre). La literalidad del precepto ha sito entendida como "meridiana" por los tribunales.
La STS Nº 887/2017, de 15 de noviembre de 2017. ECLI:ES:TS:2017:4234 , indicó, respecto del art. 57.3:
"Tal previsión, que se autocalifica de excepcional, estaba condicionada no sólo a la concurrencia de los supuestos que en la propia norma se describían, sino muy especialmente a la inexistencia de previsión normativa en contrario.
En el supuesto que se contempla el artículo 10.2 del RD 1971/1999 de 23 de Diciembre -en la redacción dada por el Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre- dispone que "El reconocimiento de grado de discapacidad se entenderá producido desde la fecha de solicitud'. La literalidad del precepto es meridiana y su legalidad no pueda admitir duda alguna, incluso si se pone en conexión con lo preceptuado por el artículo 57.3 de la Ley 30/1992 , en la medida en que, como se avanzó, se trata de una norma de carácter excepcional que no condiciona que la Administración pueda regular procedimientos especiales que se atengan a las previsiones generales de la legislación vigente y que resulten adecuadas para la regulación de los procedimientos delas cuestiones materiales que requieran, por sus propias características, una regulación determinada. En el caso que nos ocupa así ocurre puesto que la simple preexistencia de determinadas enfermedades o lesiones no permite afirmar la existencia de un grado concreto de discapacidad pues para ello es necesario la determinación objetiva de la misma con arreglo a un procedimiento que permite como máximo la retroacción del reconocimiento de sus efectos a la fecha de la solicitud".
¿Y en caso de empeoramiento de la discapacidad?
Es evidente que la fecha de solicitud es el momento en que se entiende producido el reconocimiento de grado de discapacidad que precisa de la aplicación de unos concretos baremos para fijar los porcentajes exactos y, en su caso, valorar los factores sociales, entre otras circunstancias que puedan corresponder, valoración que se comparte por las dos sentencias aquí contrastadas.
Esa regla general, no puede alterarse por las previsiones del art. 39.3 Ley 39/2015, de 1 de octubre. Reiterando la doctrina tratada, para la STS, Nº 201/2021, de 16 de febrero de 2021. ECLI:ES:TS:2021:650 , la fecha de efectos del reconocimiento de grado de discapacidad es la fecha de la solicitud cuando el porcentaje de discapacidad se ha visto incrementado por la aparición de nuevas dolencias, siendo reconocido por sentencia firme.
Ley 39/2015 de 1 de Oct (Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1971/1999 de 23 de Dic (Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 22 Fecha de Publicación: 26/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 27/01/2000 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto 1856/2009 de 4 de Dic (procedimiento para el reconocimiento, declaracion y calificacion del grado de discapacidad, y se modifica el RD. 1971/1999) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 26/12/2009 Fecha de entrada en vigor: 27/12/2009 Órgano Emisor: Ministerio De Sanidad Y Politica Social
- D.F. 3ª. Entrada en vigor.
- D.F. 2ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- Artículo único. Modificación del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2003, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3796-2000, 14-07-2003
Orden: Constitucional Fecha: 14/07/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 141/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 3796-2000
-
Sentencia SOCIAL Nº 106/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1863/2016, 18-01-2017
Orden: Social Fecha: 18/01/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 106/2017 Num. Recurso: 1863/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 213/2017, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 150/2017, 12-04-2017
Orden: Social Fecha: 12/04/2017 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Garcia-atance, Juan Molins Num. Sentencia: 213/2017 Num. Recurso: 150/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 3316/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1142/2020, 09-07-2020
Orden: Social Fecha: 09/07/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanz, Francisco Javier Marcos Num. Sentencia: 3316/2020 Num. Recurso: 1142/2020
-
Sentencia Social Nº 262/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 692/2015, 24-04-2016
Orden: Social Fecha: 24/04/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 262/2016 Num. Recurso: 692/2015
-
Deducción IRPF por nacimiento o adopción de un hijo con discapacidad Comunidad Valenciana ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Valenciana se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por nacimiento o adopción, durante el período impositivo, de un hijo discapacitado físico o sensor...
-
Reducción ISD Comunidad Valenciana por adquisiciones por persona con discapacidad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/02/2017
ResumenEn la Comunidad Valenciana se establecen determinadas reducciones de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las adquisiciones por personas con discapacidad psíquica, física o sensorial, reguladas en los Art. 10 ,LE...
-
Regulación del supuesto de jubilación anticipada de trabajadores discapacitados
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2020
La Beneficiarios y requisitos de la pensión de jubilación podrá ser reducida en el caso de personas con discapacidad en un grado igual o superior al 65 por ciento, en los términos contenidos en el correspondiente real decreto acordado a propuesta...
-
Mínimo por discapacidad (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/03/2020
El mínimo por discapacidad está constituido por la suma del mínimo por discapacidad del contribuyente y del mínimo por discapacidad de ascendientes y descendientes, tal y como establece el Art. 60 ,LIRPF.En función del grado de discapacidad del ...
-
Reducciones ISD Madrid por discapacidad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/02/2017
ResumenEn Madrid se establecen determinadas reducciones de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por la adquisición mortis causa por persona con discapacidad de 55.000€ o 153.000€; en función del grado de discapacidad...
-
Demanda para el reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad (situación de dependencia)
Fecha última revisión: 07/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña.[NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL] (1), en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acred...
-
Demanda de revisión del grado de incapacidad permanente reconocido.
Fecha última revisión: 28/09/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que habiéndose notificado en fecha [FECHA] Resolució...
-
Reclamación previa para la modificación del grado de incapacidad y de la prestación por agravamiento de Incapacidad Permanente Total.
Fecha última revisión: 25/05/2016
NOTA: La revisión del grado de discapacidad puede ser solicitada a instancia de parte por tres motivos: disconformidad con el grado asignado (error de diagnóstico), agravamiento o mejoría de dicho grado.Según la vigente Art. 11 ,Real Decreto 1971...
-
Reclamación previa para reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad
Fecha última revisión: 07/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (2), representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección Pr...
-
Reclamación previa a la vía jurisdiccional para la revisión de grado de dependencia
Fecha última revisión: 09/08/2018
A LA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE [COMUNIDAD_AUTONOMA] (1)D.Dña. [NOMBRE] mayor de edad, D.N.I. núm. [NUMERO], y con domicilio en [DOMICILO] ante la Dirección General de Servicios Sociales de la Comunidad de [COM...
-
MINIMO POR DISCAPACIDAD - CAMBIO DE PENSIÓN POR INCAPACIDAD A PENSIÓN DE JUBILACIÓN
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ANDALUCÍA 2016 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ANDALUCÍA 2015 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - ANDALUCÍA 2013 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - ANDALUCÍA 2012 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia140057 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR - MINIMO POR DISCAPACIDADPreguntaUn contribuyente viene percibiendo una pensión de incapacidad permanente absoluta y al cumplir los 65 añ...
Materia138297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ANDALUCIA 2016Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?Re...
Materia135921 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ANDALUCÍA 2015Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?R...
Materia133179 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - ANDALUCÍA 2013Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?RespuestaLos residentes e...
Materia132046 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - ANDALUCÍA 2012Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?RespuestaLos residentes ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0077-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0077-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0123-19, 18-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/01/2019 Núm. Resolución: V0123-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2230-20, 30-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/06/2020 Núm. Resolución: V2230-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2973-20, 02-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/10/2020 Núm. Resolución: V2973-20
-
Resolución de TEAF Álava, 25-02-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/02/2011 Núm. Resolución: R110011