Cuando la actividad de la empresa ha desaparecido en su totalidad el excedente voluntario no tiene derecho a indemnización.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 18/02/2019

Según la reciente STS Nº 1088/2018 19 de diciembre de 2018 (R. 1199/2017) ECLI: ES:TS:2018:4541, no existe derecho a indemnización ante un despido colectivo por cierre del centro de trabajo para la persona en situación de excedencia voluntaria que intenta la reincorporación cuando la actividad de la empresa ha desaparecido en su totalidad.
Normativa: diferencia entre «suspensión del contrato de trabajo» (art. 45 ET) y «excedencias» (art. 46 ET).
El núcleo principal del régimen jurídico de la excedencia voluntaria común se encuentra en el precepto del art. 46.5 del ET, donde se afirma que el «trabajador excedente conserva sólo un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjeran en la empresa».
Partiendo de que no es lo mismo un derecho preferente al reingreso, condicionado a la existencia de vacantes, que un derecho incondicional a la reserva del puesto (art. 45 ET), la jurisprudencia ha apreciado diferencias sustanciales, entre las situaciones de excedencia voluntaria común y excedencia forzosa, y ha calificado con frecuencia el derecho al puesto de trabajo del excedente voluntario común como un derecho potencial o «expectante», y no como un derecho ejercitable en el acto o momento en que el trabajador excedente exprese su voluntad de reingreso.
Este tratamiento legal diferenciado de la suspensión del art. 45 del ET y de la excedencia voluntaria común del art. 46.2 del ET encuentra justificación en la distinta valoración por la doctrina en los distintos intereses en juego en una y otra.
Características de la excedencia Voluntaria
Derecho o no a la indemnización por despido económico de los trabajadores en excedencia voluntaria común.
La finalidad de la indemnización del despido prevista en el art. 51 del ET es la compensación al trabajador por el daño derivado de la pérdida de su puesto de trabajo y de los medios de vida que su desempeño proporciona al trabajador. Este daño se produce cuando el trabajador está prestando servicios de manera efectiva, o cuando conserva el derecho a reserva de puesto tras un paréntesis suspensivo, pero no existe o por lo menos no es comparable al anterior, cuando el derecho del trabajador es sólo un derecho de reingreso 'expectante', en el que la ocupación del puesto de trabajo está condicionada a la existencia de vacantes.
De esta forma existen dos supuestos:
No es lo mismo la pérdida de un puesto de trabajo que se está desempeñando y que constituye normalmente el medio de vida del trabajador, que el desvanecimiento del derecho expectante a ocupar una vacante en la empresa en la que se prestaron servicios, y de la que el trabajador se apartó para el desempeño de otro puesto de trabajo o de otra actividad profesional.
- a) Trabajador/a excedente: No tiene derecho a indemnización
Al tratarse de una situación en la que el/la trabajador/a se coloca por propia decisión y no perder un puesto de trabajo, sino una opción al mismo, el TS -siguiendo doctrina de las SSTS 11 de julio de 2013 (RCUD 2139/2012) y 13 de noviembre de 2006 (RRCUD 4487/2005 y 4489/2005), 29 de noviembre de 2006 (RCUD 4464/2005)- entiende que no procede la indemnización por despido colectivo ante el cierre del centro de trabajo.
- b) Trabajador/a contratado/a para ocupar el puesto de trabajo en excedencia: Existe derecho a indemnización
El/la trabajador/a que se contrató para ocupar el puesto de trabajo en excedencia tendrá derecho a la indemnización por la pérdida del mismo cuando éste se amortice.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 130/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3267/2018, 15-01-2020
Orden: Social Fecha: 15/01/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Horcas Ballesteros, Rafaela Num. Sentencia: 130/2020 Num. Recurso: 3267/2018
-
Sentencia Social Nº 7/2013, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1787/2010, 18-01-2013
Orden: Social Fecha: 18/01/2013 Tribunal: Tsj Canarias Num. Sentencia: 7/2013 Num. Recurso: 1787/2010
-
Sentencia SOCIAL Nº 249/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 645/2017, 10-04-2018
Orden: Social Fecha: 10/04/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 249/2018 Num. Recurso: 645/2017
-
Sentencia Social Nº 1714/2014, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1019/2013, 22-10-2014
Orden: Social Fecha: 22/10/2014 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Martín Suárez, ángel Miguel Num. Sentencia: 1714/2014 Num. Recurso: 1019/2013
-
Sentencia Social Nº 67/2014, TSJ Navarra, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 41/2014, 13-03-2014
Orden: Social Fecha: 13/03/2014 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Arnedo Diez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 67/2014 Num. Recurso: 41/2014
-
Reclamación de daños y perjuicios por negativa a reingreso al puesto de trabajo tras excedencia voluntaria
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Según criterios jurisprudenciales, en los supuestos en que el trabajador en situación de excedencia voluntaria, cuyo reingreso solicitado oportunamente no fue acordado por la empresa a pesar de la existencia de vacantes, se determina la indemnizac...
-
Despido de un trabajador en situación de excedencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2023
Durante el disfrute de estas excedencias será nulo el despido de los/as trabajadores/as excedentes, salvo que se declare la procedencia del despido por motivos no relacionados con las excedencias señaladasProtección contra el despido del trabajado...
-
Posibles incidencias en caso de excedencia laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2023
Los principales efectos que produce la excedencia voluntaria de un trabajador/a sobre su relación laboral son:Exoneración de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo.No extinción del vínculo laboral.El período en que el tr...
-
Reclamaciones judiciales relacionadas con la excedencia laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/11/2022
De conformidad con el artículo 46.5 del Estatuto de los Trabajadores «el trabajador en excedencia voluntaria conserva solo un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjeran en la ...
-
Excedencia Voluntaria
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/09/2021
Las excedencias voluntarias se contemplan en el art. 46 ET, siendo su nota más característica la ausencia de reserva del puesto de trabajo (salvo especificación por convenio colectivo o por pacto individual). El trabajador tiene un derecho prefer...
-
Comunicación por parte de la empresa de reincorporación a un puesto de trabajo en distinto centro tras excedencia voluntaria
Fecha última revisión: 14/05/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a:Habiendo recibido comunicación por su parte de su intención de reincorporación al puesto de trabajo ofrecido por la empresa el pas...
-
Solicitud genérica de reincorporación al puesto de trabajo tras excedencia voluntaria.
Fecha última revisión: 31/05/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DIRECCION]DNI [NUMERO] Sr./Sra. Director/aMuy Señor/a mío/a:Terminando el [FECHA] el plazo de [PLAZO] de excedencia disfrutado (1), espero la presente sirva para que tengan por...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC tras incidencias en la reincorporación por excedencia voluntaria
Fecha última revisión: 14/05/2021
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI n.º [NÚMERO], mayor de edad, y con domicilio en [DOMICILIO], ante este servicio comparece y,DICEQue mediante el presente escrito inte...
-
Demanda para el reconocimiento de vacantes de igual o similar categoría tras excedencia (solicitando reincorporación e indemnización de daños y perjuicios)
Fecha última revisión: 18/05/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], graduado social, colegiado con el n.º [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCAL...
-
Acta de finalización de periodo de consultas por despido colectivo que afecte a más de un centro de trabajo con acuerdo (medidas de acompañamiento e indemnización superior a la establecida).
Fecha última revisión: 18/10/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]Asesor D./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]...
-
Caso práctico: Excedencia voluntaria. Externalización de servicios durante periodo de excedencia voluntaria de los trabajadores e inexistencia de vacantes
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Reincorporación del trabajador en excedencia voluntaria en ciudad distinta a la de prestación de servicios inicial.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Excedencia voluntaria por asuntos propios. Requisito de preaviso para el ejercicio del derecho de reingreso preferente.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Excedencia voluntaria. Solicitud de prórroga durante el disfrute de la misma.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Incorporación de excedencia voluntaria y despido
Fecha última revisión: 22/12/2020
PLANTEAMIENTOVarios trabajadores que se encontraban en situación de excedencia voluntaria reciben la notificación de que ante una externalización de servicios sufrida en la empresa no pueden reincorporarse a la misma por haberse amortizado puesto...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora solicitó excedencia voluntaria por motivos personales por un año. Transcurrido el año, la trabajadora solicita reingreso a la empresa. Ésta le contesta que no puede reingresar a su antiguo puesto, puesto que se cub...
PLANTEMIENTOExcedencia voluntaria por asuntos propios. Requisito de preaviso para el ejercicio del derecho de reingreso preferente.El trabajador Don Simón, solicita una excedencia voluntaria por asuntos propios sin ser consciente de que el conven...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora hallándose en el disfrute de una excedencia voluntaria por dos años solicita de la empresa la prórroga de la misma por otros dos años.¿Tiene derecho la trabajadora a obtener la prórroga de una situación de exced...
PLANTEAMIENTOTenemos el caso de una trabajadora que solicitó excedencia voluntaria por un año y ha solicitado a la empresa su reincorporación no en la fecha prevista sino dos meses antes del año, aproximadamente, de manera que no ha estado en ex...
-
Dictamen de DCE 1015/2005 del 30-06-2005
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 30/06/2005 Núm. Resolución: 1015/2005
-
Dictamen de DCE 1718/1995 del 05-10-1995
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/10/1995 Núm. Resolución: 1718/1995
-
Resolución de MT BOE núm. 304 del 20-12-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 20/12/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 304
-
Dictamen de DCE 5/2019 del 07-03-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 07/03/2019 Núm. Resolución: 5/2019
-
Resolución de MT BOE núm. 124 del 25-05-1994
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 25/05/1994 Núm. Resolución: BOE núm. 124