Forma de calcular el pago fraccionado en IRPF y el ingreso trimestral del IVA para bares cerrados por el COVID-19

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Elena Tenreiro Busto
  • Materia: Fiscal
  • Fecha: 11/12/2020

Noticias Iberley

 

La Dirección General de Tributos resuelve una consulta sobre un asunto de actualidad como es el cierre de locales de hostelería por las restricciones debido a la crisis sanitaria de la COVID-19 (V3254-20).

El consultante es un titular de una actividad económica de "otros cafés y bares" que determina su rendimiento neto por módulos, esto es, por el método de estimación objetiva de IRPF y el régimen especial simplificado del IVA.

Desde la declaración de alarma en marzo de 2020 ha tenido cerrada la actividad y la va a seguir teniendo cerrada durante todo el año 2020, pues las restricciones que tiene que aplicar no la hacen rentable.

Pregunta a la DGT cómo debe calcular en este año 2020, el pago fraccionado a cuenta del IRPF y el ingreso a cuenta trimestral del IVA.

En primer lugar y respecto al método de estimación objetiva, la DGT explica que se debe diferenciar entre el período en que haya estado declarado el Estado de Alarma y entre los períodos en que no haya estado declarado este Estado.

Para los períodos en que haya estado declarado el Estado de Alarma, se debe tener en cuenta lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.

De acuerdo con este precepto, tanto el pago fraccionado a cuenta del IRPF a realizar por los contribuyentes de este Impuesto que determinen el rendimiento neto por el método de estimación objetiva, como el ingreso a cuenta trimestral del IVA de los sujetos pasivos de este Impuesto que tributen por el régimen especial simplificado, se calculará en 2020 en los mismos términos que los previstos en la normativa de cada impuesto, pero no se computarán en cada trimestre como días de ejercicio de la actividad los días naturales en los que hubiera estado declarado el estado de alarma.

Esta ausencia de cómputo de los días en que hubiera estado declarado el estado de alarma se aplicará con independencia de que la actividad hubiese estado activa o inactiva.

A partir del cese del estado de alarma, deberá aplicarse la normativa general de cada Impuesto en relación con los pagos fraccionados del IRPF y del ingreso a cuenta trimestral del IVA.

Para el cálculo tanto del pago fraccionado trimestral del IRPF como del ingreso a cuenta trimestral del IVA, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Orden de módulos para el año 2020, solamente se tendrán en cuenta en número de días naturales del trimestre en cuestión en los que se haya desarrollado la actividad.

Por tanto, si, en el caso planteado, la actividad ha permanecido cerrada después de cesar el estado de alarma, como no ha habido ejercicio de la actividad, no resultarán cuotas a ingresar trimestrales de ambos impuestos en 2020, desde el citado cese del estado de alarma.

 

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre el Valor Añadido
Fraccionamientos de pago
Estado de alarma
Coronavirus
Estimación objetiva
Rendimientos netos
Actividades económicas
Días naturales
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Pagos fraccionados en el método de estimación objetiva (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/11/2021

    Los pagos fraccionados en el IRPF se encuentran regulados en los artículos 109 a 112 del Reglamento del IRPF.Pagos fraccionados en el método de estimación objetiva en el IRPFDeberán realizarse cuatro pagos fraccionados, trimestrales, en los plaz...

  • Magnitudes excluyentes en el método de estimación objetiva (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023

      Este tema contiene la versión vigente en la actualidad con efectos a partir del 01/01/2023 tras la publicación de la Orden de módulos de 2023.Esta orden sigue la misma estructura que la Orden de módulos de 2022.(Puede consultar las versiones...

  • Método de Estimación Objetiva (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/01/2023

    Se publica en el BOE de 1 de diciembre de 2022 la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial si...

  • Régimen especial simplificado (IVA)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/01/2023

    Se publica en el BOE de 1 de diciembre de 2022 la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simp...

  • Otros gastos de los autónomos cuya deducibilidad en el IRPF es problemática

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/04/2022

    Destacamos los casos de falta de factura o los errores en esta para poder deducir los gastos, así como aquellos gastos de difícil justificación para el autónomo. La falta de factura para la deducción de gastos en la actividad económica del aut...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados