Qué es un Plan de pensiones paneuropeo y cuáles son sus ventajas (Reglamento (UE) 2019/1238)
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Fiscal
- Fecha: 26/07/2019

El Diario Oficial de la Unión Europea publica del pasado 25 de julio de 2019 publica el Reglamento (UE) 2019/1238 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativo a un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP). Mediante el citado Reglamento se crea un producto de pensiones individuales que tendrá una naturaleza de jubilación a largo plazo, tomará en consideración los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) a que se refieren los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas, con el objetivo, en la medida de lo posible, de que resulte sencillo, seguro, asequible, transparente, favorable para los consumidores y portátil en toda la Unión, complementando los sistemas existentes en los Estados miembros (Considerando 8).
Para lo anterior se crea los "productos paneuropeos de pensiones individuales" (PEPP, por sus siglas en inglés "Pan-European Personal Pension Product"), entendidos como un producto de pensión individual suscrito voluntariamente por un ahorrador con vistas a su jubilación (Considerando 20).
El desarrollo de un PEPP contribuirá a aumentar las opciones del ahorro destinado a la jubilación, sobre todo para los trabajadores que se desplazan, y a crear un mercado de la Unión para los promotores de PEPP. Sin embargo, solo debe ser un complemento de los sistemas públicos de pensiones. (Considerando 17)
¿Qué es un «producto de pensiones individuales»?
Todo producto:
- a) basado en un contrato celebrado con carácter voluntario entre un ahorrador individual y una entidad para complementar su pensión reglamentaria y/o de empleo;
- b) que prevea la acumulación de capital a largo plazo con la finalidad explícita de proporcionar ingresos para la jubilación con posibilidades limitadas de rescate anticipado antes de la jubilación;
- c) no sea un producto de pensiones reglamentario ni de empleo;
¿Qué es un «producto paneuropeo de pensiones individuales» o «PEPP»?
Un producto de pensiones individuales de ahorro a largo plazo, que ofrece una empresa financiera apta (art. 6.1 Reglamento (UE) 2019/1238), en el marco de un contrato de PEPP, y que suscribe con un ahorrador en PEPP, o una asociación de ahorradores en PEPP independientes en nombre de sus miembros, de cara a su jubilación, con una posibilidad de rescate estrictamente limitada o nula e inscrito de conformidad con el presente Reglamento. Es decir, se trata de un plan privado y voluntario de ahorro para la jubilación que contará con una amplia variedad de proveedores financieros en toda la Unión Europea.
¿A qué perfiles de clientes están dirigidos los planes de pensiones paneuropeos?
Según había adelantado Consejo de la Comisión Europea en el acuerdo para creación del producto en febrero de 2019, será un producto de ahorro adecuado para cualquier perfil, resultando especialmente atractivo para aquellos ciudadanos que se trasladen de un país a otro o para los autónomos que no estén cubiertos por un plan de pensiones estatal o de empresa en algún país de la UE.
¿Cuáles son las principales ventajas de los «PEPP»?
- Ofrece opciones de inversión alternativas: Los contratantes tendrán más opciones para elegir un plan de pensiones para su jubilación.
- Los ahorradores en PEPP tendrán derecho a utilizar un servicio de portabilidad que les dé derecho a seguir contribuyendo en su cuenta de PEPP existente cuando cambien de residencia al trasladarse a otro Estado miembro (art. 17).
- Se establece normas uniformes sobre la inscripción, producción, distribución y supervisión de los productos de pensiones individuales que se distribuyen en la Unión (art. 1).
- El contratante tendrá derecho a cambiar de promotor de PEPP sin demora y gratuitamente, tanto a nivel nacional como internacional, después de un periodo mínimo de cinco años a partir de la celebración del contrato o del cambio más reciente (Considerando 53 y art. 44)
- Al canalizar una parte mayor de los ahorros de los ciudadanos europeosdesde el efectivo y los depósitos bancarios hacia los productos de inversión a largo plazo, como los productos de pensiones voluntarias con una naturaleza de jubilación a largo plazo, el efecto sería beneficioso tanto para los ciudadanos (quienes obtendrían una mayor rentabilidad y una mejor adecuación de las pensiones) como para la economía en general (Considerando 4)
Junto a lo ya adelantado, entre los puntos del Reglamento de mayor interés podríamos mencionar los siguientes:
El Reglamento armoniza una serie de características fundamentales del PEPP que afectan a elementos clave, como la distribución, el contenido mínimo de los contratos, la estrategia de inversión, el cambio de promotor o la promoción y la portabilidad transfronterizas. La armonización de esos elementos fundamentales contribuirá a lograr unas condiciones de competencia más equitativas para los promotores de pensiones individuales en general y a impulsar la realización de la UMC y la integración del mercado interior de pensiones individuales. Ello dará lugar a la creación de un producto paneuropeo normalizado en gran medida, disponible en todos los Estados miembros, que permitirá a los consumidores sacar el máximo provecho del mercado interior mediante la transferencia de sus derechos de pensión a otro país y ofrecerá más posibilidades de elección entre diferentes tipos de promotores, en particular con carácter transfronterizo. (Considerando 21).
Sienta las bases de un mercado de inversiones asequibles y voluntarias relacionadas con la jubilación que pueda ser gestionado a escala paneuropea. Al complementar los planes y productos de pensiones obligatorios y de empleo existentes, contribuirá a satisfacer las necesidades de las personas que deseen mejorar la adecuación de sus ahorros destinados a la jubilación, al tiempo que aborda el reto demográfico y constituye una fuente nueva y sólida de capital privado para la inversión a largo plazo. Este marco no sustituirá ni armonizará los planes ni los productos nacionales de pensiones individuales que ya existen actualmente, ni afectará a los productos y planes nacionales de pensiones obligatorios y de empleo existentes.
El marco legislativo para un PEPP no sustituirá ni armonizará los planes ni los productos nacionales de pensiones individuales que ya existen actualmente, ni afectará a los productos y planes nacionales de pensiones obligatorios y de empleo existentes. (Considerando 19)
Como consecuencia de la reducción de los obstáculos a la prestación transfronteriza de servicios de pensiones, un PEPP aumentará la competencia entre los promotores a escala paneuropea y creará economías de escala que deben beneficiar a los ahorradores. (Considerando 21)
Los PEPP deben estar sujetos a las disposiciones del presente Reglamento, del Derecho sectorial de la Unión aplicable y de los correspondientes actos delegados y de ejecución. (Considerando 23)
Un PEPP debe ser objeto de un contrato celebrado entre el ahorrador en PEPP y el promotor de PEPP (en lo sucesivo, «contrato de PEPP»). Existe un conjunto de características clave del producto que deben incluirse en el contrato de PEPP. El presente Reglamento debe entenderse sin perjuicio de las normas de Derecho internacional privado de la Unión, en particular las normas relativas a la competencia judicial y el Derecho aplicable. . (Considerando 23)
Debe entenderse sin perjuicio del Derecho nacional en materia contractual, social, laboral y tributaria. (Considerando 23)
Los PEPP deben incluir subcuentas nacionales, teniendo cada una de ellas características del producto de pensiones individuales que permitan que las aportaciones al PEPP o las prestaciones puedan beneficiarse de incentivos, si estos están disponibles en los Estados miembros para los cuales el promotor de PEPP pone a disposición una subcuenta. Deben utilizarse las subcuentas para mantener un registro de las aportaciones hechas durante la fase de acumulación y las prestaciones efectuadas durante la fase de disposición con arreglo al Derecho del Estado miembro para el que se haya abierto la subcuenta. A nivel del ahorrador en PEPP de que se trate, se debe crear una primera subcuenta en el momento de la celebración de un contrato de PEPP. (Considerando 34)
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-152/91, TJUE, 22-12-1993
Orden: Supranacional Fecha: 22/12/1993 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Mancini Num. Sentencia: C-152/91
-
Sentencia Supranacional Nº C-136/00, TJUE, 03-10-2002
Orden: Supranacional Fecha: 03/10/2002 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Wathelet Num. Sentencia: C-136/00
-
Sentencia Supranacional Nº C-150/04, TJUE, 30-01-2007
Orden: Supranacional Fecha: 30/01/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-150/04
-
Sentencia Supranacional Nº C-296/12, TJUE, 23-01-2014
Orden: Supranacional Fecha: 23/01/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Vajda Num. Sentencia: C-296/12
-
Sentencia Constitucional Nº 128/2010, TC, Sala Segunda, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 933-2008, 29-11-2010
Orden: Constitucional Fecha: 29/11/2010 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 128/2010 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 933-2008
-
Casuística en la determinación de bien privativo o ganancial (II)
Orden: Civil Fecha última revisión: 12/02/2021
Analizaremos casos sobre:Planes de pensiones.Seguros.Farmacia.3. Planes de PensionesEl plan de pensiones es un bien privativo, sin embargo, las aportaciones realizadas a dicho plan durante la vigencia del matrimonio tendrán carácter ganancial, pue...
-
Fiscalidad de la jubilación anticipada
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/11/2021
Las rentas abonadas al trabajador a través de seguros o planes de pensiones serán consideradas como rendimientos íntegros del trabajo al efecto de calificar la naturaleza de la renta.Tributación de la percepción fraccionada de la indemnizac...
-
Provisiones y otros gastos (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/05/2022
Según el artículo 14.1 de la LIS, no serán deducibles los gastos por provisiones y fondos internos para la cobertura de contingencias idénticas o análogas a las que son objeto del Texto Refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos d...
-
Reducciones de la base imponible (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/01/2023
La base liquidable general estará constituida por el resultado de practicar en la base imponible general, exclusivamente y por este orden las siguientes reducciones que se establecen en la tabla siguiente. REDUCCIONES DE LA BASE IMPONIBLE DEL IRP...
-
Planes y Fondos de pensiones (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023
Los planes de pensiones se configuran como unas instituciones de previsión voluntaria y libre, sin personalidad jurídica, cuyas prestaciones (siempre de carácter privado) pueden o no ser complemento del sistema de Seguridad Social obligatoria (per...
-
Formulario para solicitar el rescate de un plan de pensiones
Fecha última revisión: 25/05/2016
NOTA: Las especificaciones de los planes de pensiones también podrán prever el pago anticipado de la prestación correspondiente a la jubilación en caso de que el partícipe, cualquiera que sea su edad, extinga su relación laboral y pase a situac...
-
Modelo 345. Planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos. Declaración anual partícipes y aportaciones. (Telemático)
Fecha última revisión: 02/01/2023
-
Proyecto de establecimiento o actividad a realizar para la autorización de residencia y trabajo cuenta propia [106 d) RELOEX]
Fecha última revisión: 17/10/2022
PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ACTIVIDAD ECONÓMICA: [FABRICACIÓN DE PAN, PRODUCTOS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA] (1) DATOS DEL SOLICITANTE.D./D.ª [NOMBRE], con domicilio en [DIRECCIÓN], y en posesión del NIE núm. [N...
-
Comunicación interna de declaración empresarial de principios de política preventiva
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[NOMBRE_EMPRESA]. Comunicación de [NOMBRE_EMPRESA] sobre el compromiso en materia de prevención de riesgos laborales por parte de la direcciónEn [NOMBRE_EMPRESA], hemos asumido el objetivo fundamenta...
-
Índice para redactar un Informe Due Diligence
Fecha última revisión: 15/06/2017
ESQUEMA DE BORRADOR DE REDACCIÓN DE UN INFORME DUE DILIGENCES (Revisión legal)1.- ÍNDICE.2.- METODOLOGÍA. 2.1.- OBJETO DEL INFORME. 2.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. 2.3.- INFORMACIÓN PÚBLICA DISPONIBLE. ...
-
Caso práctico: Contabilización de la aportación de la empresa a un plan de pensiones interno.
Fecha última revisión: 16/12/2016
-
Caso práctico: Tributación del rescate de un plan de pensiones por persona no residente
Fecha última revisión: 19/01/2017
-
Caso práctico: Rescate del plan de pensiones. IRPF
Fecha última revisión: 28/03/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - REDUCCIÓN POR RDTOS IRREGULARES - RÉGIMEN TRANSITORIO: P.PENSIONES,MPS Y P.PREV. ASEGURADOS (IV)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - REDUCCIÓN POR RDTOS IRREGULARES - RÉGIMEN TRANSITORIO: P.PENSIONES,MPS Y P.PREV. ASEGURADOS (III)
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO La empresa porta anualmente 2.000.000 de euros a un fondo interno para utilizarlo frente a un futuro plan de jubilación, viudedad, orfandad, etc, para el personal de la empresa. Lo invertido en el fondo interno de pensiones genera u...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa el rescate de un plan de pensiones contratado en España por un ciudadano no residente en nuestro país?ANÁLISISLos planes y fondos de pensiones aparecen regulados en el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviemb...
PLANTEAMIENTOSociedad que tiene contratado un plan de pensiones para sus socios y a la vez administradores mancomunados. Este seguro lo paga la sociedad. Uno de los socios y administrador se jubila, realizando el rescate total de plan de pensiones, ...
Materia136381 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - REDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS IRREGULARESPreguntaDiversas cuestiones acerca de la disposición transitoria duodécima que regula el régimen...
Materia136380 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - REDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS IRREGULARESPreguntaDiversas cuestiones acerca de la disposición transitoria duodécima que regula el régimen...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2404-16, 01-06-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 01/06/2016 Núm. Resolución: V2404-16
-
Resolución de MT BOE núm. 131 del 02-06-2005
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 02/06/2005 Núm. Resolución: BOE núm. 131
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1923-03, 19-11-2003
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 19/11/2003 Núm. Resolución: 1923-03
-
Resolución Vinculante de DGT, V0139-10, 29-01-2010
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 29/01/2010 Núm. Resolución: V0139-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V2600-10, 30-11-2010
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 30/11/2010 Núm. Resolución: V2600-10