Reclamaciones previas en materia de prestación por cese de actividad: Creada la comisión paritaria para la resolución.
- Autor: jcandamio
- Materia: Administrativo
- Fecha: 25/03/2019

La Resolución de 20 de marzo de 2019, BOE de 25 de marzo de 2019, determina la creación, composición, organización y funcionamiento de la comisión paritaria para la resolución de las reclamaciones previas en materia de prestación por cese de actividad.
Reclamación administrativa previa en materia de la prestación por cese de actividad
La reclamación administrativa previa se configura en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, como requisito necesario para formular demanda en materia de prestaciones de Seguridad Social, con las salvedades en él establecidas. La reclamación previa deberá interponerse ante el órgano competente que haya dictado resolución sobre la solicitud inicial del interesado, en el plazo de treinta días desde la notificación de la misma, con carácter general, y deberá ser resuelta en el plazo de cuarenta y cinco días.
En materia de prestaciones por cese de actividad, el art. 350 Ley General de la Seguridad Social, establece la posibilidad de interponer reclamación previa a la vía judicial contra las resoluciones de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. De modo que el interesado podrá formular reclamación previa ante el órgano gestor antes de acudir al órgano jurisdiccional del orden social competente.
Modificación normativa: nuevo trámite
El apdo. 23 D.F. 2ª del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, modifica el artículo 350 de la Ley General de la Seguridad Social, relativo a la jurisdicción competente y a la reclamación previa en materia de la prestación por cese de actividad, que ha pasado a contener la siguiente redacción desde el 01/01/2019:
«Artículo 350. Jurisdicción competente y reclamación previa.
1. Los órganos jurisdiccionales del orden social serán los competentes para conocer de las decisiones del órgano gestor relativas al reconocimiento, suspensión o extinción de las prestaciones por cese de actividad, así como al pago de las mismas. El interesado podrá formular reclamación previa ante el órgano gestor antes de acudir al órgano jurisdiccional del orden social competente. La resolución del órgano gestor habrá de indicar expresamente la posibilidad de presentar reclamación, el órgano ante el que se debe interponer, así como el plazo para su interposición.
2. Cuando se formule reclamación previa contra las resoluciones de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en materia de prestaciones por cese de actividad, antes de su resolución, emitirá informe vinculante una comisión paritaria en la que estarán representadas las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos y la Administración de la Seguridad Social. Actuará como presidente de la comisión el representante de la Administración de la Seguridad Social y como secretario no miembro de la misma una persona al servicio de la mutua competente para resolver. Podrá formar parte de la comisión, como asesor con voz pero sin voto, un Letrado de la Administración de la Seguridad Social integrado en el Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social.
La mutua competente para resolver remitirá a la comisión, para que esta se pronuncie al efecto, la propuesta motivada de resolución de la reclamación previa. El secretario levantará acta de cada sesión dejando constancia de los acuerdos adoptados, debiendo realizar, asimismo, las comunicaciones entre la comisión y la mutua competente. Las mutuas deberán prestar el apoyo financiero y administrativo preciso para el funcionamiento de la comisión suscribiendo los convenios que resulten oportunos. Mediante resolución del Secretario de Estado de la Seguridad Social se establecerá la determinación de la composición, organización y demás extremos precisos para el adecuado funcionamiento de dicha comisión, aplicándose, en lo no previsto, lo establecido para el funcionamiento de los órganos colegiados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
El resto de reclamaciones previas serán resueltas por el mismo órgano gestor que emitió la resolución impugnada.»
Tras la modificación operada en dicha norma, se introduce un nuevo trámite, dentro del procedimiento administrativo de la reclamación previa, mediante el cual se prevé que, antes de su resolución, se emita un informe vinculante elaborado por una comisión paritaria con representación de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos y la Administración de la Seguridad Social. Asimismo, podrá formar parte de dicha comisión, como asesor con voz pero sin voto, un letrado de la Administración de la Seguridad Social integrado en el Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social.
Creación, constitución, composición, organización y demás extremos de la comisión paritaria para la resolución de las reclamaciones previas en materia de prestación por cese de actividad.
La comisión paritaria creada por la nueva Resolución de 20 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, habrá de informar con carácter vinculante las reclamaciones previas formuladas frente a las resoluciones denegatorias de las prestaciones por cese de actividad dictadas por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, par lo que se determina su creación, composición, organización y funcionamiento sujeta a la os siguientes extremos:
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 677/2017, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1684/2016, 13-09-2017
Orden: Social Fecha: 13/09/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Moralo Gallego, Sebastian Num. Sentencia: 677/2017 Num. Recurso: 1684/2016
-
Sentencia Social Nº 820/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 2038/2013, 23-09-2014
Orden: Social Fecha: 23/09/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 820/2014 Num. Recurso: 2038/2013
-
Sentencia Social Nº 254/2014, JSO Donostia-San Sebastián, Sec. 3, Rec 834/2012, 08-07-2014
Orden: Social Fecha: 08/07/2014 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Donostia-san Sebastián Ponente: Tulio Rodriguez-madridejos Murcia, Carlos Num. Sentencia: 254/2014 Num. Recurso: 834/2012
-
Sentencia Social Nº 166/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1039/2013, 14-01-2015
Orden: Social Fecha: 14/01/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Naveiro, Raquel María Santos Num. Sentencia: 166/2015 Num. Recurso: 1039/2013
-
Sentencia Social Nº 667/2014, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 582/2014, 22-12-2014
Orden: Social Fecha: 22/12/2014 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 667/2014 Num. Recurso: 582/2014
-
Colectivos de trabajadores autónomos con peculiaridades en la protección por cese de actividad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
Dentro de la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, la LGSS establece determinados colectivos con peculiaridades a la hora de considerar la existencia de situación legal de cese de actividad.NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022,...
-
Situación legal de cese de actividad de autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/09/2022
Se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos trabajadores autónomos que cesen en el ejercicio de su actividad por alguna de las causas previstas en el art. 331 de la LGSS.NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre....
-
Prestación por cese de actividad de trabajadores agrarios por cuenta propia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/09/2022
La protección por cese de actividad alcanza a las personas trabajadoras por cuenta propia incluidas en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).NOVEDAD- Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Con efectos de 01/01/202...
-
Cotización y percepción de la prestación por cese de actividad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
La prestación por cese de actividad comprende una prestación económica por cese, temporal o definitivo, de la actividad + el abono de la cotización a la Seguridad Social del trabajador autónomo al régimen correspondiente.NOVEDAD- Ley Orgánica...
-
Prestación por cese de actividad de socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda (art. 327 de...
-
Reclamación administrativa previa frente a la Mutua ante denegación de prestación extraordinaria de cese por actividad autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 08/10/2021
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, como mejor proceda en De...
-
Reclamación administrativa previa contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 22/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección Pro...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NÚMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Renuncia, desistimiento o extinción a la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 08/10/2021
[RENUNCIA/DEVOLUCION] (1) de la Prestación económica extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (COVID-19) Nombre y apellidos: [NOMBRE] (2)CIF/NIF: [NUMERO]En [PROVINCIA], a [FECHA]. Ante [NOMBRE_MUTUA], Mutua Colab...
-
Declaración jurada cese de actividad de los trabajadores autónomos por fuerza mayor. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 06/06/2016
-
Caso práctico: Cese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo está de baja ¿Puede acceder a la prestación por cese actividad?
Fecha última revisión: 08/10/2018
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo con deudas con la Seguridad Social puede cobrar la prestación por cese de actividad??
Fecha última revisión: 25/04/2017
-
Caso práctico: Cierre voluntario de negocio. Prestación por cese de actividad
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Incapacidad temporal por baja médica y prestación por cese de actividad del trabajador autónomo.
Fecha última revisión: 18/04/2016
PLANTEAMIENTOCese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.1.- Los órganos gestores de la prestación por cese de actividad son la Mutu...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador autónomo cesa en su actividad mientras se encuentra en situación de IT ¿Qué ocurre?RESPUESTAEl apdo. 1, art. 343, LGSS, es claro, «En el supuesto en que el hecho causante de la protección por cese de actividad ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador autónomo que ha acumulado una serie de deudas con la Seguridad Social por no tener liquidez para el pago de cuotas:puede cobrar la prestación por cese de actividad??puede cobrar la prestación de desempleo que suspendió...
PLANTEAMIENTODos negocios regentados por autónomos situados en la misma calle van a cesar su voluntad. D. Manuel es trabajador autónomo y decide cerrar su negocio a voluntad propia por “estar cansado”. Doña Juana cotiza al Régimen Especial d...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal por baja médica y prestación por cese de actividad.1.- Un trabajador autónomo en situación de incapacidad temporal por baja médica que se quede sin trabajo. ¿Puede solicitar una prestación por cese de activid...
-
Resolución de MT BOE núm. 72 del 25-03-2019
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 25/03/2019 Núm. Resolución: BOE núm. 72
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023497, 04-12-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/12/2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V0071-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0071-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0330-21, 24-02-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/02/2021 Núm. Resolución: V0330-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0856-21, 12-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/04/2021 Núm. Resolución: V0856-21