La regulación de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador en relación con el incumplimiento del derecho europeo.
- Autor: Alejandra Zapata
- Materia: Administrativo
- Fecha: 14/05/2018

La responsabilidad de las Administraciones Públicas se encontraba regulada anteriormente en los artículos 139 y siguientes de la derogada Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, pasando -tras la reforma de la regulación del Régimen Jurídico del Sector Publico- a estar contemplada en los Art. 32 y siguientes de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público .
Pues bien, la citada Ley 40/2015 de 1 de Oct (Régimen Jurídico del Sector Público), ha venido a introducir -dentro de la regulación del sistema de responsabilidad patrimonial de la Administración- lo que tradicionalmente se ha conocido como responsabilidad patrimonial del Estado-Legislador, supuesto este , que si bien venía siendo admitido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la base del art. 9.3º de la CE, no estaba expresamente regulado como tal en la antigua Ley 30/1992.
Sin embargo, pese a que la regulación de la responsabilidad patrimonial del Estado en tanto que legislador ha supuesto una novedad que -sin duda- ha resultado bien acogida, esta regulación se antoja bien inadecuada, bien insuficiente en relación con la eventual vulneración del derecho europeo por parte del legislador.
Así, el artículo 32.2 de la Ley 40/2015 de 1 de Oct (Régimen Jurídico del Sector Público) establece que:
«los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas de toda lesión que sufran en sus bienes y derechos como consecuencia de la aplicación de actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos que no tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. La responsabilidad del Estado legislador podrá surgir también en los siguientes supuestos, siempre que concurran los requisitos previstos en los apartados anteriores: a) Cuando los daños deriven de la aplicación de una norma con rango de ley declarada inconstitucional, siempre que concurran los requisitos del apartado 4. b) Cuando los daños deriven de la aplicación de una norma contraria al Derecho de la Unión Europea, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 5.» |
Sobre una posible inadecuación con respecto a la vulneración del derecho europeo.
La lectura del precepto evidencia que los requisitos que deben concurrir para que se pueda exigir al Estado-legislador la responsabilidad por infringir el derecho comunitario difieren de los que rigen para apreciar la responsabilidad del legislador en los supuestos de leyes declaradas inconstitucionales.
Pues bien, pese a que el requisito de que la infracción del Derecho de la Unión Europea sea “suficientemente caracterizada” ha sido considerado por el Tribunal Supremo compatible con los principios de equivalencia y efectividad propios del derecho de la Unión Europea, lo cierto es que la Comisión Europea entiende que la legislación española ha establecido condiciones menos favorables en lo relativo a la responsabilidad por una infracción de la legislación de la UE que por la responsabilidad debida a una violación de la Constitución española.
Así, el órgano ejecutivo de la Unión Europa ha iniciado formalmente el denominado “procedimiento de infracción” contra el Estado Español remitiéndole una carta de emplazamiento en la que la Comisión expresa que “las disposiciones nacionales en cuestión hacen que sea excesivamente difícil comprometer la responsabilidad del Estado por una infracción de la legislación de la UE, lo que tiene una repercusión negativa en la efectividad del Derecho de la UE".
A la vista de lo expuesto, y pese a que el Tribunal Supremo ha bendecido – ya desde la Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 588/2010, 18-01-2012 – la diferencia sustantiva entre la responsabilidad patrimonial del Estado por infracción del Derecho de la Unión Europea, y la que deriva de los supuestos de leyes declaradas inconstitucionales, es lo cierto que a día de hoy la normativa nacional ha sido cuestionada por la Comisión Europea.
Ausencia de regulación respecto a la responsabilidad por falta de transposición de una directiva europea.
La citada Ley 40/2015 de 1 de Oct (Régimen Jurídico del Sector Público) ha obviado regular expresamente la responsabilidad por falta de transposición de una Directiva que reconozca derechos concretos a los particulares.
Asi, en la medida en que el legislador de un estado miembro está obligado a incorporar al derecho interno una Directiva, la falta de transposición de esta –o su incorrecta o incompleta transposición- pueden motivar que el Estado incurra en responsabilidad patrimonial frente al sujeto de derecho que hayan sufrido daños por esa inaplicación del derecho comunitario.
El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha venido reconociendo, desde principios de los años noventa y en diversas ocasiones, que la no adopción por los Estados de las medidas necesarias para desarrollar el contenido de una Directiva Comunitaria puede generar el derecho a reparación de los afectados - siempre que concurran tres condiciones:
a) que el resultado perseguido por la Directiva implique atribución de derechos a los particulares;
b) que el contenido de esos derechos pueda ser identificado con arreglo a las disposiciones de la Directiva
y c) que exista una relación de causalidad entre la violación imputada al Estado y el perjuicio sufrido por el particular.
Esta responsabilidad - como decíamos - ha sido reconocida en diversas resoluciones del TSJUE desde hace décadas, como lo evidencia la Sentencia Francovich-Bonifaci de fecha 19 de noviembre de 1991, la Sentencia Wagner-Miret, de 16 de diciembre de 1993 o la Sentencia Brasserie du Pêcher-Factortame, de 5 de marzo de 1996, sin embargo esta construcción jurisprudencial no ha tenido encaje en la regulación de la responsabilidad patrimonial del estado como legislador, por lo que -en este sentido- podemos considerar que la esta responsabilidad por “omisión” continúa actualmente huérfana a falta de previsión legal expresa. Deberemos por tanto, acudir a la doctrina jurisprudencial en apoyo de aquellas pretensiones indemnizatorias que tengan su fundamento en aquella omisión.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Supranacional Nº C-118/08, TJUE, 26-01-2010
Orden: Supranacional Fecha: 26/01/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Tizzano Num. Sentencia: C-118/08
-
Sentencia Constitucional Nº 15/2016, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 7465/2014, 01-02-2016
Orden: Constitucional Fecha: 01/02/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 15/2016 Num. Recurso: Recurso de amparo 7465/2014
-
Sentencia Supranacional Nº C-118/08, TJUE, 26-01-2010
Orden: Supranacional Fecha: 26/01/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-118/08
-
Sentencia Supranacional Nº C-278/20, TJUE, 28-06-2022
Orden: Supranacional Fecha: 28/06/2022 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Jarukaitis Num. Sentencia: C-278/20
-
Sentencia Constitucional Nº 191/2001, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 3583/1998, 01-10-2001
Orden: Constitucional Fecha: 01/10/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 191/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 3583/1998
-
Responsabilidad patrimonial de la Administración por negligencias médicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/02/2023
Artículo 32.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público«Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bi...
-
La responsabilidad patrimonial de la Administración financiera
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/03/2021
Analizaremos tres casos destacados de nuestro país sobre responsabilidad de la Administración financiera como fueron:El caso «Fórum Filatélico».El caso «Bankia».El caso «Gescartera».Caso «FÓRUM FILATÉLICO»El llamado caso «Fórum Fi...
-
Procedimiento iniciado a instancia de parte y principios de la responsabilidad patrimonial
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/03/2021
La ley establece una serie de requisitos formales que deberán constar en la solicitud de iniciación (arts. 61.4 y 67.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre):Descripción de la lesión producida.Relación de causalidad entre la lesión y el funcionam...
-
Instrucción y resolución del procedimiento de responsabilidad patrimonial
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/03/2021
Previsto en el artículo 81 y ss. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.Instrucción del procedimiento de responsabilidad patrimonial Comenzada la fase de instrucción, es el momento de aportar cuantos informes, documentos, etc., se consideren conveni...
-
Responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
La Constitución Española recoge en su artículo 106, apartado 2, que: «Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en l...
-
Formulario de demanda de responsabilidad patrimonial de la Administración por funcionamiento de servicios sanitarios
Fecha última revisión: 13/02/2023
AL JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LUGAR]/A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales de [LUGAR], con n.º de colegi...
-
Formulario de demanda en procedimiento abreviado de reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración
Fecha última revisión: 11/02/2022
AL [ÓRGANO]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], representación que consta acreditada en virtud del poder que acompaño (documento n.º 1) y cuya devolución, pr...
-
Modelo de actuaciones previas a la iniciación del procedimiento administrativo de responsabilidad patrimonial
Fecha última revisión: 17/10/2016
Expediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE]Procedimiento: [DESCRIPCION]Asunto: ACTUACIONES PREVIASVISTA la reclamación/denuncia formulada por ([NOMBRE]) , sobre responsabilidad patrimonial imputable a esta Administración, resulta proceden...
-
Escrito de reclamación administrativa previa a la reclamación por daños y perjuicios producidos por obras públicas
Fecha última revisión: 27/11/2020
Don / Doña [NOMBRE] con DNI [DNI], mayor de edad y con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en mi propio nombre y derecho, ante esta Administración comparezco y como mejor proceda en Derecho:EXPONGOQue la presentación d...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso por responsabilidad patrimonial por lesión de un alumno en el colegio
Fecha última revisión: 26/03/2021
AL JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LUGAR]/ A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación d...
-
Caso práctico: Responsabilidad patrimonial universal del empresario autónomo
Fecha última revisión: 29/11/2012
-
Caso práctico: dies a quo en el cómputo de la presentación de reclamación responsabilidad patrimonial tras archivo proceso penal
Fecha última revisión: 08/02/2023
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - RESPONSABLES SOLIDARIOS - RESPONSABLES SOCIEDADES DISUELTAS Y LIQUIDADAS.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Crisis del concepto clásico de obligación
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN LESIONES ACTO DE SERVICIO CLASES PASIVAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn empresario autónomo, ¿ha de responder con todo su patrimonio?RESPUESTALa responsabilidad del empresario autónomo es ilimitada, al no existir una separación entre el patrimonio mercantil y el personal, como en el caso, por ejemp...
PLANTEAMIENTO«M» fallece en fecha 10/04/2011 tras haber sido sometido a una operación quirúrgica. A consecuencia del fallecimiento, se instruyen diligencias previas por un posible delito de homicidio imprudente en el ámbito sanitario. El inicio ...
Materia124208 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RESPONSABLES SOLIDARIOSPregunta¿ Quién responde de las obligaciones tributarias pendientes de sociedaes disueltas y liquidadas?RespuestaLas obligaciones tributarias pendientes de las soc...
PLANTEAMIENTO¿Podemos afirmar que en la actualidad se halla en crisis el concepto clásico de obligación? ¿Por qué?RESPUESTAHoy en día se ha puesto en duda el concepto clásico de obligación como vínculo necesario entre acreedor y deudor, p...
Materia135087 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaIndemnización por lesiones en acto de servicio proveniente del Régimen de Clases Pasivas del Estado, tratamiento...
-
Dictamen de DCE 1975/2011 del 15-03-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/03/2012 Núm. Resolución: 1975/2011
-
Dictamen de DCE 316/2012 del 19-07-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/07/2012 Núm. Resolución: 316/2012
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2016/0131 del 23-03-2016
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 23/03/2016 Núm. Resolución: 2016/0131
-
Dictamen de DCE 806/2011 del 21-07-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/07/2011 Núm. Resolución: 806/2011
-
Dictamen de DCE 913/2011 del 21-07-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/07/2011 Núm. Resolución: 913/2011