SSAN 62/2020 y 47/2021: la inaplicación del convenio colectivo o descuelgue puede adoptarse en un ERTE
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 08/04/2021

Según dos recientes fallos de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, la inaplicación del convenio colectivo (art. 82.3 ET) o descuelgue, puede adoptarse en un ERTE, siempre que se haya alcanzado acuerdo de los sujetos legitimados y se cumplan estrictamente los requisitos previstos por el legislador para la sustanciación de cada una de estas medidas. Es decir, es posible la negociación de un ERTE al mismo tiempo que un descuelgue del convenio en materia de jornada.
SAN, Nº 62/2020, de 30 de julio de 2020, ECLI: ES:AN:2020:2090
La AN desestimado la solicitud sindical de nulidad de la inaplicación del convenio colectivo realizada sobre la jornada por adoptarse durante la existencia de un ERTE. Para la Sala de lo Social, siempre que exista acuerdo entre los sujetos legitimados y se cumplan estrictamente los requisitos previstos por el legislador para la sustanciación de cada una de estas medidas, lo que no se ha alegado que se incumpliera, la inaplicación del convenio o descuelgue puede adoptarse durante la aplicación de un ERTE.
Es posible la negociación de una suspensión y reducción de jornada al mismo tiempo que un descuelgue del convenio en materia de jornada: "nada en la legislación vigente impide dicha negociación simultánea, siempre que se cumplan estrictamente los requisitos previstos por el legislador para la sustanciación de cada una de estas medidas, lo que no se ha alegado que se incumpliera".
El caso
En el marco de un ERTE por Covid-19 llevado a cabo por una empresa de seguridad, se solicita por CSIF, que se dicte sentencia por la que la que se declare:
- 1.- La nulidad del Expediente de Regulación Temporal de Empleo, reponiendo a los trabajadores en sus anteriores condiciones de trabajo o, subsidiariamente, no ajustada a derecho la decisión empresarial de suspender o reducir los contratos de trabajo, abonando a los trabajadores las cantidades dejadas de percibir.
- 2.- En caso de no apreciar la nulidad o ajustado a derecho el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, se declaren nulas o, subsidiariamente no ajustadas a derecho las medidas integradas en el acuerdo y, en concreto: Se declare nula o no ajustada a derecho la medida por la cual "el defecto de jornada generado por el trabajador será recuperable en hasta el 31 de diciembre de 2021" debiendo ser aplicable, en su lugar, lo dispuesto en el Convenio Colectivo de aplicación.
El sindicato alega, en síntesis, que el Acuerdo impugnado contraviene lo dispuesto en el Convenio colectivo de aplicación, en el ET y en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento del procedimiento de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
Considera que el ERTE ha de ser declarado nulo por una serie de razones:
1.- Porque la documentación entregada en el momento de la comunicación de la apertura del periodo de consultas, es insuficiente.
2.- Porque en la RLT tan sólo ha podido conocer qué trabajadores se encuentran adscritos a los servicios que la mercantil ha visto suspendidos o reducidos por sus respectivos clientes, pero, en momento alguno, se ha procedido a detallar ni concretar en qué medida afecta tal reducción o suspensión a los trabajadores ni qué tipo de reducción o suspensión contractual pretende realizar la demandada a sus trabajadores.
3.-La documentación relativa a la comunicación remitida a la autoridad laboral informando del inicio del periodo de consultas, cuya copia no ha sido remitida a CSIF .Existiendo mala fe de la empresa.
4.- No se establece un criterio ni se explica, técnicamente, de qué manera afectan esas reducciones o suspensiones a los trabajadores ni se indica qué referencia ha tomado la empresa a la hora de afectar a un número u otro de trabajadores.
Solución de la Audiencia Nacional
Como viene entendiendo la doctrina, no es exigible al empresario la entrega de unos determinados documentos, sino únicamente de los que sean transcendentes para la consecución de la finalidad que la norma persigue y la parte se ha limitado a aducir que no se le han entregado determinados documentos, pero no ha alegado, ni probado, la trascendencia de los mismos a los fines anteriormente contemplados.
En relación a la necesidad empresarial de detallar en qué medida afecta la reducción o suspensión vía ERTE, ni qué tipo de reducción o suspensión contractual pretende realizar la demandada a sus trabajadores. La AU entiende que ha de valorarse en relación con mlas circunstancias concretas en las que se proyecta, pues, obvio, no es lo mismo su análisis en una empresa que cuente con un gran número de trabajadores que otra de menor dimensión. Además, "hay que atender a la eventual existencia de circunstancias que hagan complicada la exacta precisión de esos criterios y también a la actitud de los trabajadores durante el periodo de consultas".
Por último, sobre la inaplicación del convenio colectivo (art. 82.3 ET) o descuelgue adoptadas durante un ERTE, la Sala de lo Social especifica que "siempre que se haya alcanzado acuerdo de los sujetos legitimados", es posible la negociación de una suspensión y reducción de jornada al mismo tiempo que un descuelgue del convenio en materia de jornada, pues "nada en la legislación vigente impide dicha negociación simultánea, siempre que se cumplan estrictamente los requisitos previstos por el legislador para la sustanciación de cada una de estas medidas, lo que no se ha alegado que se incumpliera".
SAN, Nº 47/2021, de 18 de marzo de 2021. ECLI:ES:AN:2021:699
Siguiendo el fallo anterior, la Sala de lo Social desestimar la petición subsidiaria de la demanda, por considerar que, "la inaplicación del convenio colectivo, regulado en el artículo 82.3 ET o descuelgue, puede adoptarse en un ERTE, siempre que se haya alcanzado acuerdo de los sujetos legitimados y se cumplan estrictamente los requisitos previstos por el legislador para la sustanciación de cada una de estas medidas".
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 1483/2012 de 29 de Oct (Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 30/10/2012 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2012 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.T. UNICA. Trabajadores computables a efectos de la exigibilidad del plan de recolocación externa.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- D.A. 5ª. Obligación de depósito de los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas que supongan la inaplicación de condiciones de trabajo previstas en convenio colectivo.
- D.A. 4ª. Procedimientos que afecten a personal laboral que preste servicios en la Administración Militar.
- D.A. 3ª. Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público.
-
Sentencia SOCIAL Nº 53/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 128/2020, 20-07-2020
Orden: Social Fecha: 20/07/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 53/2020 Num. Recurso: 128/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 125/2020, JSO - Palencia, Sec. 1, Rec 257/2020, 14-08-2020
Orden: Social Fecha: 14/08/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Morata Escalona, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 125/2020 Num. Recurso: 257/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 47/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 154/2020, 18-03-2021
Orden: Social Fecha: 18/03/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Campos Torres, Maria Isabel Num. Sentencia: 47/2021 Num. Recurso: 154/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 62/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 130/2020, 30-07-2020
Orden: Social Fecha: 30/07/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 62/2020 Num. Recurso: 130/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 330/2021, TS, Sala de lo Social, Rec 14/2021, 17-03-2021
Orden: Social Fecha: 17/03/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente Num. Sentencia: 330/2021 Num. Recurso: 14/2021
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las emp...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/04/2021
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19, se aplicarán las especialidades establecidas por el a...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/04/2021
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP), se realizará por el procedimiento establecido para el Expediente de regulación de empleo con las ...
-
Suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal por causas asociadas al COVID-19 (ERTE Fuerza Mayor COVID-19)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/04/2021
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración el estado de alarma, se aplicarán las ...
-
Periodo de consultas para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Características del periodo de consultasEl periodo de consultas tendrá por objeto llegar a un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores sobre las medidas de suspensión de contratos o de reducción de jornada.Los representan...
-
Comunicación de la necesidad de constituir una Comisión Negociadora para periodo de consultas ante ERTE COVID-19 causas ETOP
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA] A la att. del personal de [NOMBRE_EMPRESA].La dirección de la empresa les comunica que, con efectos de [DIA] de [MES] de [ANIO], tiene la intención la empresa la suspensión de contrato ...
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en la Comunidad Valenciana
Fecha última revisión: 24/03/2020
-
Acta de finalización período de consultas para la prórroga de suspensión y reducción de jornada por causa económica, técnica, organizativa y de producción (ERTE ETOP)
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [PROVINCIA] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS:Por la Representación de las Personas Trabajadoras, (1)D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]que constituyen la totalidad de los miembros [COMI...
-
Solicitud a la Autoridad Laboral de prórroga del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas ETOP ante COVID-19
Fecha última revisión: 05/02/2021
A LA AUTORIDAD LABORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA [ESPECIFICAR]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Núm. de expediente [NUMERO] (1)[DATOS_EMPRESA] (2) D./Dña. [NOMBRE_EMPRESARIO], mayor de edad, con DNI nº [NUMERO], como [CARGO], de la empresa ...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Es posible la inclusión de los representantes de los trabajadores en un ERTE COVID-19?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden coexistir los ERTE por fuerza mayor sin renuncia y ERTE por impedimento/limitación?
Fecha última revisión: 27/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Se puede prorrogar un ERTE ETOP una vez finalizado el plazo acordado inicialmente?
Fecha última revisión: 06/10/2020
-
Caso práctico: ¿Puedo solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo ante una reducción de jornada acordada en periodo de consultas? (art. 47, ET).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Una personas trabajadora en situación de excedencia puede incluirse en un ERTE?
Fecha última revisión: 27/11/2020
PLANTEAMIENTO¿Es posible la inclusión de los representantes de los trabajadores en un ERTE COVID-19?RESPUESTALa prioridad de permanencia en la empresa como garantía laboral de los representantes de los trabajadores no es absoluta. Si se justifican...
PLANTEAMIENTOTras la aprobación del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, y hasta el 31 de enero de 2021¿Pueden coexistir un ERTE Fuerza Mayor COVID-19 al que no se ha renunciado y otro ERTE por i...
PLANTEAMIENTO¿Se puede prorrogar un ERTE ETOP COVID-19 una vez finalizado el plazo acordado inicialmente?RESPUESTALa prórroga es posible previo acuerdo con los representantes de los trabajadores.Esta prórroga deberá ser tramitada ante la autorida...
PLANTEAMIENTOUna empresa realiza, previa tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyo periodo de consultas había finalizado con acuerdo, una reducción de jornada de toda la plantilla hasta el 31 de julio de 2015.Un trabajado...
PLANTEAMIENTOAnte la aplicación de un ERTE por fuerza mayor ante la situación coronavirus COVID-19: 1. ¿Una personas trabajadora en situación de excedencia puede incluirse en un ERTE?2. ¿Qué sucede si la persona trabajadora en excedencia volunt...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1507-18, 04-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2018 Núm. Resolución: V1507-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1493-18, 01-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/06/2018 Núm. Resolución: V1493-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1879-20, 10-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2020 Núm. Resolución: V1879-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2534-20, 24-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/07/2020 Núm. Resolución: V2534-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0121-19, 18-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/01/2019 Núm. Resolución: V0121-19