La Tarjeta Profesional Europea (TPE) se pone en marcha.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 12/06/2017
Con la publicación del reciente Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, se ha incorporado al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012, con el objeto de establecer las normas y procedimientos para permitir el acceso y ejercicio de una profesión regulada en España mediante el reconocimiento de las cualificaciones profesionales adquiridas en otro u otros Estados miembros de la Unión Europea.
Entre las distintas novedades (tratadas en la noticia “Reconocimiento de las cualificaciones profesionales adquiridas en otro Estado miembro de la UE”), merece especial atención la denominada Tarjeta Profesional Europea (TPE), que a pesar de venir aplicándose a determinados profesionales desde 2016 ahora esta llamada a convertirse en una importare herramienta para facilitar la movilidad de profesiones por los países europeos, como un sistema de convalidación de títulos de formación y un reconocimiento automático de experiencia profesional.
- I.- ¿Qué es la Tarjeta profesional europea?
- II.- ¿Cuando se expedirá? ¿Su expedición permite automáticamente ejercer una determinada profesión? ¿Se termina la obligación de colegiación?
- III.- ¿Cómo funciona? ¿A quienes se les aplica ya?
IV.- ¿Afectará al acceso al empleo público? ¿Un profesional de la Unión Europea podrá participar en oposiciones?
- V.- ¿Por cuanto tiempo es válida?
- VI.- ¿Qué información figurará en la tarjeta profesional europea?
- VII.- ¿Qué ocurre con profesiones sin posibilidad de solicitar la TPE?
I.- ¿Qué es la Tarjeta profesional europea?
Según define el propio Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, se trata de un Certificado electrónico que acredita el cumplimiento por parte de un profesional de todas las condiciones necesarias para el ejercicio de una profesión regulada en un Estado miembro de acogida, bien sea en la modalidad de prestación temporal y ocasional de servicios o bien para el ejercicio efectivo del derecho de establecimiento.
II.- ¿Cuando se expedirá? ¿Su expedición permite automáticamente ejercer una determinada profesión? ¿Se termina la obligación de colegiación?
La tarjeta profesional europea se expedirá a petición de un profesional previa presentación de los documentos necesarios y habiéndose cumplido los procedimientos correspondientes de comprobación por las autoridades competentes. Cuando la tarjeta profesional europea se expida a efectos de establecimiento, debe constituir una decisión de reconocimiento y ser tratada como cualquier otra decisión de reconocimiento con arreglo a la Directiva 2005/36/CE.
La expedición de una tarjeta profesional europea no conferirá un derecho automático a ejercer una determinada profesión si existen requisitos de registro, colegiación en aquellos supuestos en que su ejercicio esté sujeto a colegiación obligatoria u otros procedimientos de control establecidos con anterioridad a la introducción de la tarjeta profesional europea para esa determinada profesión.
Corresponde a las autoridades españolas que en cada caso resulten competentes para cada una de las profesiones reguladas la preparación y tramitación de los expediente individual del solicitante en el marco del Sistema de Información del Mercado Interior (expedientes IMI) y, en su caso, la expedición de la tarjeta profesional europea de acuerdo con las previsiones legales.
En este apartado merece la pena destacar la relación de profesiones cuyo ejercicio exige un conocimiento preciso del derecho positivo español, por las que la norma establece la necesidad bien un periodo de prácticas o bien una prueba de aptitud para el desempeño de su actividad para optar a Tarjeta Profesional Europea, como son:
- Abogado.
- Actuario de seguros.
- Agente de la propiedad industrial.
- Auditor de cuentas.
- Detective privado.
- Gestor administrativo.
- Graduado social, Graduado social diplomado o Diplomado en Relaciones laborales.
- Procurador.
Solicitud de la tarjeta profesional europea y creación de un expediente individual del solicitante en el marco del Sistema de Información del Mercado Interior (expedientes IMI)
La solicitud de la tarjeta profesional europea se llevará a cabo a través la plataforma electrónica creada por el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/983, cuyo funcionamiento se apoya en el Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) [plataforma a la que acceden todos los Estados miembros y a través de la que disponen de toda la información relativa a las cualificaciones profesionales de los solicitantes de reconocimiento] (pulsar aquí). Dicha solicitud, que deberá ir acompañada de los documentos exigidos en el Anexo II del Reglamento generará la creación de un expediente IMI. El expediente IMI se creará asimismo para todas las solicitudes realizadas por escrito de conformidad con la legislación vigente.
Documentación y formalidades.
Las solicitudes de reconocimiento para el ejercicio en España de una profesión regulada, deberán ir acompañadas de los documentos y certificados enumerados en el anexo V.
Igualmente puede consultarse "documentos para la solicitud de reconocimiento"
Declaración previa en los casos de desplazamiento.
Con carácter previo al primer desplazamiento, el prestador de servicios deberá informar de la prestación que pretende realizar mediante la presentación de una declaración por escrito a la autoridad competente española. Dicha declaración deberá cumplir los requisitos establecidos en el art. 13 y se formalizará en el modelo oficial
Procedimiento tras la entrega de la solicitud
El artículo 7, Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, establece el siguiente procedimiento:
- En el plazo de una semana a partir de la recepción de la solicitud , la autoridad española competente, acusará recibo de la solicitud del interesado y, en su caso, le requerirá la aportación de los documentos necesarios para su tramitación.
- La autoridad española competente, comprobará que el solicitante reúne las condiciones para estar legalmente establecido en España, así como que todos los documentos necesarios expedidos sean válidos y auténticos, pudiendo, en su caso, formular las consultas necesarias a los órganos u organismos correspondientes y solicitar al interesado las copias compulsadas de los documentos.
- En el caso de solicitudes ulteriores presentadas por el mismo solicitante no se le podrá exigir la presentación de documentos que ya figuren en el expediente IMI y que sigan siendo válidos.
III.- ¿Cómo funciona? ¿a quienes se les aplica ya?
El funcionamiento de la tarjeta profesional europea debe apoyarse en el Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) introducido por el Reglamento (UE) 1024/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo. La TPE (como viene sucediendo ya) no va a estar disponible para todas las profesiones sino únicamente para aquellas que cumplan tres requisitos:
- I.- que exista o pueda existir una movilidad significativa en la profesión de que se trate;
- II.- que las partes interesadas hayan manifestado suficiente interés;
- III.- que la profesión o los programas de educación y formación destinados al ejercicio de la profesión estén regulados en un número significativo de Estados miembros.
Hasta la fecha, este procedimiento resulta de aplicación para las profesiones de enfermería, farmacéutico, fisioterapeuta, guía de montaña y agente de la propiedad inmobiliaria, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/983 de la Comisión de 24 de junio de 2015.
Se puede acceder a más información, los antecedentes y el cuestionario planteado por la CE para la implantación de esta medida en el siguiente enlace.
IV.- ¿Afectará al acceso al empleo público? ¿Un profesional de la Unión Europea podrá participar en oposiciones?
El acceso al empleo público en España, de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, se regirá por la normativa general en materia de Función Pública, en particular el artículo 57 del texto refundido de la del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y sus normas de desarrollo. A tal efecto, serán los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas los encargados de determinar las agrupaciones de funcionarios contempladas en el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público a las que no puedan acceder los nacionales de otros Estados.
V.- ¿Por cuanto tiempo es válida?
La tarjeta profesional europea mantendrá su validez en el conjunto del territorio de todos los Estados miembros de destino de que se trate mientras su titular mantenga el derecho a ejercer su profesión sobre la base de los documentos y de la información que figuran en el expediente IMI. En principio, la TPE será válida (al igual el reconocimiento de las cualificaciones profesionales por otros medios):
- indefinidamente si se produce un establecimiento a largo plazo.
- 18 meses en los casos de prestación de servicios temporales, o 12 meses para las profesiones que afecten a la salud o la seguridad públicas.
VI.- ¿Qué información figurará en la tarjeta profesional europea?
La información que figura en la tarjeta profesional europea se limitará a la información necesaria para comprobar el derecho de su titular a ejercer la profesión para la que la tarjeta haya sido expedida, en particular, su nombre y apellidos, su fecha y lugar de nacimiento, su profesión, sus títulos de formación, el régimen aplicable, las autoridades competentes implicadas, el número de la tarjeta, las características de seguridad y la referencia a una prueba de identidad válida.
El expediente IMI incluirá, además, la información relativa a la experiencia profesional adquirida o las medidas compensatorias superadas por el titular de la tarjeta profesional europea.
VII.- ¿Qué ocurre con profesiones sin posibilidad de solicitar la TPE?
A pesar de ser previsible un incremento del listado de profesiones que puedan acceder a la TPE; fuera de las profesiones citadas en el punto tercero, el resto de profesionales seguirán acreditando sus competencias por el sistema estándar, mediante el reconocimiento de las autoridades del país de destino, teniendo que presentar en muchos casos otro tipo de documentación.
En este caso puede consultarse el procedimiento administrativos y la documentación necesaria en "Reconocimiento de cualificaciones profesionales"
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 74/2018, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 515/2017, 01-02-2018
Orden: Administrativo Fecha: 01/02/2018 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martínez Olalla, Ana María Victoria Num. Sentencia: 74/2018 Num. Recurso: 515/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 677, TSJ Galicia, Rec 1-90, 06-06-2001
Orden: Administrativo Fecha: 06/06/2001 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Seoane Pesqueira, Fernando Num. Sentencia: 677 Num. Recurso: 1-90
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 470/2019, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 557/2017, 05-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 05/04/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Murillo De La Cueva, Pablo Maria Lucas Num. Sentencia: 470/2019 Num. Recurso: 557/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 599, TSJ Galicia, Rec 1-59, 23-05-2001
Orden: Administrativo Fecha: 23/05/2001 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Seoane Pesqueira, Fernando Num. Sentencia: 599 Num. Recurso: 1-59
-
Sentencia Administrativo Nº 29/2013, JCA - Vitoria-Gasteiz, Sec. 1, Rec 236/2012, 18-02-2013
Orden: Administrativo Fecha: 18/02/2013 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Vitoria-gasteiz Ponente: Pérez García, María Cruz Num. Sentencia: 29/2013 Num. Recurso: 236/2012
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas al acceso al empleo público
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, materias de actuación relacionadas con el acceso al empleo, entendido como el proceso de selección y contratación, en igualdad de condiciones (...
-
Adquisición y pérdida de la relación de servicio de los empleados públicos en el TREBEP
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/12/2020
Los artículos 55-67 del Título IV del TREBEP desarrollan la adquisición y pérdida de la relación de servicio de los empleados públicos. El acceso al empleo público y la adquisición de la relación de servicio se regula en los artículos 55-...
-
Los interesados en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/06/2022
La regulación de los interesados en el procedimiento administrativo se establece en el título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que, tras su entrada en vigor, introduc...
-
La Administración como empleadora a los efectos de implementar Planes de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/11/2020
Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de ...
-
Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/11/2022
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, introduce, entre sus novedades, la separación entre identificación y firma electrónica y la simplificación de los medios para acreditar un...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Solicitud de permiso para la realización de los informes psicológicos o sociales preceptivos para la adopción (funcionarios públicos)
Fecha última revisión: 08/05/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_FUNCIONARIO_PUBLICO]. A la atención del dpto. de [ESPECIFICAR] de [ORGANISMO].Muy Srs./Sras. míos/as.Por la presente y de conformidad con el artículo 48 letra e) del Real Decreto Legislat...
-
Escrito de conformidad con las operaciones divisorias de la herencia
Fecha última revisión: 21/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NUM_JUZGADO] DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, n.º de colegiación [NÚMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE...
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajador fijo al servicio de la Administración pública.
Fecha última revisión: 10/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito...
-
Modelo de instancia solicitando la rehabilitación de un funcionario de la AGE
Fecha última revisión: 12/02/2018
AL [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:1. Que el artículo 68 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que s...
-
Caso práctico: Deducibilidad IRPF cuotas colegiación obligatoria País Vasco
Fecha última revisión: 07/06/2018
-
IRPF - PRESTACIÓN POR MATERNIDAD PERCIBIDA POR FUNCIONARIAS
Fecha última revisión: 15/01/2019
-
IVA - GESTIÓN DEL IMPUESTO - MODELO 390: FORMAS DE PRESENTACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
PROC SIMPLIFICADOS: PRESENT SOLICITUD AUTORIZ POR CUENTA AJENA
Fecha última revisión: 30/10/2018
-
Caso práctico: Deducción IRPF en Guipúzcoa
Fecha última revisión: 28/11/2019
PLANTEAMIENTOPara un residente en la provincia de Gipuzkoa que trabaja en Régimen General para la Administración (Osakidetza), ¿son deducibles las cuotas de colegiación que paga al Colegio Oficial de Médicos, teniendo en cuenta que la colegiaci...
Materia141153 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Está exenta la retribución percibida por funcionarias durante los permisos por parto, ado...
Materia134272 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - GESTIÓN DEL IMPUESTOPregunta¿Cuáles son las formas de presentación del modelo 390?Respuesta1) Están obligados a la presentación electrónica por Internet mediante firma electrónica avanzada o ...
Materia141038 - PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS - PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS. DECLARACIÓNPregunta¿Puedo presentar una solicitud de autorización de declaración simplificada por cuenta de otra persona?RespuestaSIPara la presentación de la solicitud...
PLANTEAMIENTOQuisiera saber si para un residente en la provincia de Gipuzkoa que trabaja en Régimen General para la Administración (Osakidetza) son deducibles las cuotas de colegiación que paga al Colegio Oficial de Médicos. La colegiación es o...
-
Dictamen de CC Andalucia 303/2002 del 21-11-2002
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 21/11/2002 Núm. Resolución: 303/2002
-
Dictamen de CC Asturias 204/2013 del 03-10-2013
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 03/10/2013 Núm. Resolución: 204/2013
-
Dictamen de DCE 1933/2005 del 19-01-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/01/2006 Núm. Resolución: 1933/2005
-
Dictamen de DCE 3867/2000 del 01-02-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 01/02/2001 Núm. Resolución: 3867/2000
-
Dictamen de DCE 87/2017 del 25-05-2017
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 25/05/2017 Núm. Resolución: 87/2017