La TGSS debe devolver de oficio al autónomo en pluriactividad el exceso de cotización antes del 1 de mayo.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 01/05/2018

La Ley de Reformas urgentes del Trabajo Autónomo, modificó, con efectos de octubre de 2017, el artículo 313 de la Ley General de la Seguridad Social, de forma que Tesorería debe devolver de oficio al autónomo el exceso de cotización antes del 1 de mayo de este ejercício.
Anteriormente, el autónomo tenía que solicitar la devolución de este exceso previamente, pero con la nueva regulación será la Seguridad Social la que deberá proceder al reintegro.
- ¿Qué es la pluriactividad?
La pluriactividad en al situación del trabajador por cuenta propia y/o ajena cuyas actividades den lugar a su alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos del Sistema de la Seguridad Social.
- Novedades en materia de pluriactividad en la Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo)
La Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) ha establecido novedades importantes en materia de cotización para los supuestos de pluriactividad de trabajadores autónomos:
- Se mantiene el derecho al reintegro del 50% del exceso en que sus cotizaciones superen la cuantía que se establezca a tal efecto por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio [con el tope del 50 % de las cuotas ingresadas en este régimen especial, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria].
- La Tesorería General de la Seguridad Social procederá a abonar de oficio el reintegro que en cada caso corresponda antes del 1 de mayo del ejercicio siguiente.
- Cuando el alta inicial en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos dé lugar a una situación de pluriactividad, los nuevo autónomos podrán elegir como base de cotización en ese momento, y durante un año, la comprendida entre el 50% de la base mínima de cotización establecida anualmente con carácter general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Durante los siguientes 18 meses será del 75%.
Estas nuevas medidas se han concretado mediante la modificación del art. 313, LGSS, siendo aplicables desde el 26/10/2017.
Regulación de la pluriactividad en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
- ¿Cuándo se produce un excesos de cotización?
Los trabajadores autónomos que, en razón de su trabajo por cuenta ajena desarrollado simultáneamente, hayan cotizado en 2017, respecto de contingencias comunes en régimen de pluriactividad y teniendo en cuenta tanto las aportaciones empresariales como las correspondientes al trabajador en el régimen de Seguridad Social que corresponda por su actividad por cuenta ajena, así como las efectuadas en el régimen especial, por una cuantía igual o superior a 12.739,08 euros tendrán derecho a una devolución del 50 por ciento del exceso en que sus cotizaciones ingresadas superen la mencionada cuantía, con el tope del 50 por ciento de las cuotas ingresadas en el régimen especial, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria.
- ¿Cómo se calcula excesos de cotización? ¿Todos los autónomos en pluriactividad tienen derecho a la devolución?
La TGSS devolverá en caso de cuantías iguales o superiores a 12.739,08 euros abonadas por contingencias comunes en régimen de pluriactividad. No todos los autónomos en pluriactividad tienen derecho a la devolución del exceso de cuotas.
A modo de ejmp. para el cálculo planteamos tres supuestos:
-- NO PROCEDE DEVOLUCIÓN -- Pensemos en un trabajador por cuenta ajena con una base de cotización de 1.300 euros y que cotiza al RETA por otras actividades que realiza por cuenta propia por la base mínima de 2018 (919,80 euros/mes). * Empleo por cuenta ajena: 1.300 euros x 28,30 % = 367,90 euros/mes (367,90 x 12 = 4.414,80 euros anuales) * Empleo por cuenta propia: 919,80 euros/mes x 29,90 % = 275,02 euros/mes ( 275,02 x 12 = 3.300,24 euros anuales) Será necesario realizar la suma de todas las cuotas abonadas e la Seguridad Social el concepto de contingencias comunes en régimen de pluriactividad y compararlas con el límite establecido por la Orden anual de cotización. En nuestro ejmp.: 4.414.80 + 3.300,24 = 7.715,04 euros * dado que la suma de las CCC no supera 12.739,08 euros no se procederá a la devolución. |
-- PROCEDE DEVOLUCIÓN. APLICACIONES DE TOPE -- Pensemos en un trabajador por cuenta ajena con una base de cotización de 4.300 euros y que cotiza al RETA por otras actividades que realiza por cuenta propia por la base mínima de 2018 (919,80 euros/mes). * Empleo por cuenta ajena: 4.300 euros x 28,30 % = 1216,90 euros/mes (1216,90 x 12 = 14.602,80 euros anuales) * Empleo por cuenta propia: 919,80 euros/mes x 29,90 % = 275,02 euros/mes (275,02 x 12 = 3.300,24 euros anuales) Será necesario realizar la suma de todas las cuotas abonadas e la Seguridad Social el concepto de contingencias comunes en régimen de pluriactividad y compararlas con el límite establecido por la Orden anual de cotización. En nuestro ejmp.: 14.602,80 + 3.300,24 = 17.903,04 euros * dado que la suma de las CCC supera 12.739,08 euros procederá la devolución de las siguientes cantidades 17.903,04 - 12.739,08 = 5.163,96 euros 5.163,96 euros x 50 % del exceso en que sus cotizaciones ingresadas superen la mencionada cuantía= 2.581,98 TOPE Se establece un tope del 50 % de las cuotas ingresadas en el REA, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria. 3.300,24 x 50 % = 1.650,12 euros que será la cantidad a reintegrar por la TGSS |
-- PROCEDE DEVOLUCIÓN. CANTIDAD POR DEBAJO DEL TOPE -- Pensemos en un trabajador por cuenta ajena con una base de cotización de 2.800 euros y que cotiza al RETA por otras actividades que realiza por cuenta propia por la base mínima de 2018 (919,80 euros/mes). * Empleo por cuenta ajena: 2.800 euros x 28,30 % = 792,40 euros/mes (792,40 x 12 = 9.508,80 euros anuales) * Empleo por cuenta propia: 919,80 euros/mes x 29,90 % = 275,02 euros/mes (275,02 x 12 = 3.300,24 euros anuales) Será necesario realizar la suma de todas las cuotas abonadas e la Seguridad Social el concepto de contingencias comunes en régimen de pluriactividad y compararlas con el límite establecido por la Orden anual de cotización. En nuestro ejmp.: 9.508,80 + 3.300,24 = 12.809,04 euros * dado que la suma de las CCC supera 12.739,08 euros procederá la devolución de las siguientes cantidades 12.809,04 - 12.739,08 = 69,24 euros 69,24 euros x 50 % del exceso en que sus cotizaciones ingresadas superen la mencionada cuantía= 34,62 euros TOPE Se establece un tope del 50 % de las cuotas ingresadas en el REA, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria. 3.300,24 x 50 % = 1.650,12 euros sería el tope por lo que al no alcanzarlo al devolución sería de 34,62 euros |
- Excepciones a la devolución con anterioridad al 1 de mayo
La devolución se efectuará de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social antes del 1 de mayo de 2018, salvo cuando concurran especialidades en la cotización que impidan efectuarlo en ese plazo o resulte necesaria la aportación de datos por parte del interesado, en cuyo caso el reintegro se realizará con posterioridad a esa fecha (apdo. 10, art. 15, Orden ESS/55/2018, de 26 de enero).
- ¿En caso de nueva alta en el RETA bonificada («Tarifa plana de 50 euros para nuevas altas en autónomos») me devolverán algo en caso de pluriactividad?
La aplicación de los incentivos propios de la realización de actividades en régimen de pluriactividad es incompatible con cualquier otra bonificación o reducción establecida como medida de fomento del empleo autónomo. En el caso de pluriactividad entre trabajo por cuenta propia y ajena, la Ley de Emprendedores introdujo unas nuevas bonificaciones del 50% de la cuota de autónomos para esos casos, pudiendo el autónomo elegir entre la tarifa plana y las bonificaciones por pluriactividad (Art. 28 ,Ley 14/2013, de 27 de septiembre). En relación a la cotización aplicable a los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos en los casos de pluriactividad con jornada laboral a tiempo completo o a tiempo parcial superior al 50 por ciento, se establece:
- Los trabajadores que causen alta por primera vez en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y con motivo de la misma inicien una situación de pluriactividad a partir del 29/09/2013 (entrada en vigor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre), podrán elegir como base de cotización en ese momento, la comprendida entre el 50 por ciento de la base mínima de cotización establecida anualmente con carácter general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado durante los primeros dieciocho meses, y el 75 por ciento durante los siguientes dieciocho meses, hasta las bases máximas establecidas para este Régimen Especial.
- En los supuestos de trabajadores en situación de pluriactividad en que la actividad laboral por cuenta ajena lo fuera a tiempo parcial con una jornada a partir del 50 por ciento de la correspondiente a la de un trabajador con jornada a tiempo completo comparable, se podrá elegir en el momento del alta, como base de cotización la comprendida entre el 75 por ciento de la base mínima de cotización establecida anualmente con carácter general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado durante los primeros dieciocho meses, y el 85 por ciento durante los siguientes dieciocho meses, hasta las bases máximas establecidas para este Régimen Especial.
Cotización en los supuestos de pluriactividad
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 14/2013 de 27 de Sep (Apoyo a los emprendedores y su internacionalización) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 28/09/2013 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 257 Fecha de Publicación: 25/10/2017 Fecha de entrada en vigor: 26/10/2017 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 13ª. Entrada en vigor.
- D.F. 12ª. Habilitación normativa.
- D.F. 11ª. Rango reglamentario.
- D.F. 10ª. Modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
- D.F. 9ª. Modificación del texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
Orden ESS/55/2018 de 26 de Ene (Normas de cotización 2018) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 26 Fecha de Publicación: 29/01/2018 Fecha de entrada en vigor: 30/01/2018 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- ANEXO. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2017
- D.F. 2ª. Entrada en vigor.
- D.F. 1ª. Aplicación de la norma.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Determinación provisional de las bases de cotización aplicables en el Régimen Especial para la Minería del Carbón.
-
Sentencia Social Nº 1251/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1916/2009, 11-02-2010
Orden: Social Fecha: 11/02/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Garcia Ros, Amador Num. Sentencia: 1251/2010 Num. Recurso: 1916/2009
-
Sentencia Social Nº 275/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 6160/2012, 22-05-2013
Orden: Social Fecha: 22/05/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Paredes, Maria Luz Num. Sentencia: 275/2013 Num. Recurso: 6160/2012
-
Sentencia Social Nº 63/2004, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 41/2004, 06-02-2004
Orden: Social Fecha: 06/02/2004 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Luelmo Millan, Miguel Angel Num. Sentencia: 63/2004 Num. Recurso: 41/2004
-
Sentencia Social Nº 1021/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 620/2014, 19-12-2014
Orden: Social Fecha: 19/12/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres, Juan Miguel Andrés Num. Sentencia: 1021/2014 Num. Recurso: 620/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 1464/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3283/2016, 07-06-2017
Orden: Social Fecha: 07/06/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Fernandez Lopez, Rafael Num. Sentencia: 1464/2017 Num. Recurso: 3283/2016
-
Cotización en los supuestos de pluriactividad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/01/2023
La pluriactividad en al situación del trabajador por cuenta propia y/o ajena cuyas actividades den lugar a su alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos del Sistema de la Seguridad Social.NOVEDADES- Art. 16.8 de la Orden PCM/74/2023, de ...
-
Trabajador autónomo a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/09/2022
Esta figura se suprime con efectos de 01/01/2023.NOVEDAD- Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. CON EFECTOS DE 01/01/2023:Se modifican los arts. 1.1, 24 y 25 de la LETA (entre otras novedades), con el objeto de suprimir la figura del autónomo a ...
-
Concurrencia de prestaciones por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el Régimen General
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/08/2020
Cuando un prestacionista tenga cotizados en varios regímenes y se trate de períodos cotizados de forma simultánea en ellos se puede causar más de una pensión de jubilación siempre que la cotización simultánea haya tenido lugar durante al men...
-
Colectivos con especialidades en el acceso a la tarifa plana de cotización para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2022
Se puede acceder a la tarifa plana de autónomos de 60 euros de de cumplir los requisitos temporales fijados por el art. 31 LETA. No obstante, existen colectivos con peculiaridades.NOVEDADES- Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto. CON EFECTOS DE...
-
Cómputo recíproco de cotizaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/09/2020
A la hora de determinar los derechos que puedan causar para sí, o para sus familiares, quienes acrediten cotizaciones en más de uno de los regímenes de Seguridad Social (Régimen de Clases Pasivas del Estado o Régimen General y regímenes especi...
-
Declaración de inicio o cese en la realización de más de una actividad como trabajador autónomo (modelo TA.0521 - Hoja Adicional)
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se deniega al autónomo societario la devolución de cantidades abonadas (no aplicación de tarifa plana).
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [...
-
Escrito solicitando a la TGSS la devolución de cuotas indebidas por no aplicación de la tarifa plana a autónomo societario
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TGSS DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], en posesión del DNI [NÚMERO], en calidad de socio/a administrador/a de [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_SOCIAL], correo electrónico [CO...
-
Escrito a la Mutua por parte de trabajador/a autónomo/a optando por la exclusión de la cobertura de la prestación económica por IT
Fecha última revisión: 28/09/2018
A LA MUTA [NOMBRE]D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [NUMERO], domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], trabajador/a por cuenta propia dado de alta en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos con núm. de ...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Caso Práctico: Alta RETA y posterior alta por cuenta ajena. Derecho a tarifa plana o acogerse a beneficios por pluriactividad
Fecha última revisión: 09/11/2017
-
Análisis de la situación asimilada al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Compatibilidad de pluriactividad y tarifa plana de autónomos
Fecha última revisión: 27/04/2017
-
Caso práctico: posibilidad de prestar servicios para otras empresas
Fecha última revisión: 29/07/2021
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
PLANTEAMIENTOUn señor causa alta por primera vez en Reta y a los pocos días también lo contratan por cuenta ajena.1.- ¿Tendrá derecho a la tarifa plana?2.- ¿Para poder acogerse a la pluriactividad la situación tendría que haber sido contrari...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efec...
PLANTEAMIENTOUn trabajador por cuenta ajena que se de de alta como autónomo en régimen de pluriactividad puede acceder a la tarifa plana de autónomos???RESPUESTASLa Tarifa plana para alta de autónomos es incompatible con las bonificaciones por p...
PLANTEAMIENTOUna empresa (clínica veterinaria) que tiene contratada a su veterinario de forma indefinida y éste quiere hacer unas revisiones (de su especialidad) en otras clínicas veterinarias que nada tienen que ver con la suya. Se trata de hace...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1364-20, 12-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/05/2020 Núm. Resolución: V1364-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2653-18, 02-10-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/10/2018 Núm. Resolución: V2653-18
-
Dictamen de DCE 11/2016 del 28-01-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/01/2016 Núm. Resolución: 11/2016
-
Dictamen de DCE 80/2017 del 09-02-2017
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 09/02/2017 Núm. Resolución: 80/2017
-
Dictamen de DCE 31/2015 del 22-01-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/01/2015 Núm. Resolución: 31/2015