Si tomo algo con los compañeros al salir de trabajar y tengo un accidente ¿es laboral?
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 13/11/2017
El blog de esta semana analiza la reciente STSJ Illes Balears 28/09/2017 (R. 276/2017) por la que la Sala de lo Social considera accidente de trabajo el sufrido por un trabajador al regresar su casa tras tomar algo con los compañeros.
Para el TSJ dos son los factores que permiten mantener la laboralidad del desplazamiento a pesar de parar en un bar cercano a la empresa: el escaso tiempo que estuvo el trabajador en el bar (media hora) y no haber ingerido bebidas alcohólicas (no se incrementó el riesgo de accidente).
La historia
El turno de trabajo del Sr. JM el día 30/06/2014 era de 10:00 a 19:00 horas. El empleado prestaba servicios en la localidad de Palma y para acudir a su puesto de trabajo se desplazaba en bicicleta desde su domicilio hasta la estación de tren cercana, y a la vuelta realizaba el trayecto inverso tomando el tren desde Palma hasta la estación de tren y una vez allí llegaba hasta su domicilio en bicicleta. Cuando acabó su turno el día 30/06/2014 a las 19:00 horas, el Sr. JM estuvo en un bar cercano a su lugar de trabajo con otros compañeros, donde permaneció unos 30 minutos. A continuación se dirigió a la estación de tren donde cogió el tren dirección a su casa. Allí realizó transbordo y llegó hasta su parada, donde recogió la bicicleta que tenía aparcada en la estación para regresar a su domicilio. El accidente ocurrió sobre las 21:30 horas.
Inicialmente el juzgado de lo social desestima su demanda en materia de determinación de contingencia profesional del accidente, pero el Sr. JM, formula recurso de suplicación sosteniendo en, en síntesis, que la parada del trabajador en un bar cercano al lugar de trabajo para tomar algo con sus compañeros durante unos 30 minutos, no rompe el nexo causal entre el trabajo y el accidente, ni impide la consideración de este como laboral.
Calificación de un accidente laboral como in itinere
El Alto Tribunal - STS 14-02-2017 (Rud. 838/2015) - califica como accidente laboral in itinere aquel en el que concurran las siguientes circunstancias:
- Que la finalidad principal y directa del viaje este determinada por el trabajo (elemento teleológico).
- Que se produzca en el trayecto habitual y normal que debe recorrerse desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa (elemento geográfico).
- Que el accidente se produzca dentro del tiempo prudencial que normalmente se invierte en el trayecto (elemento cronológico); o, lo que es igual, que el recorrido no se vea alterado por desviaciones o alteraciones temporales que no sean normales y obedezcan a motivos de interés particular de tal índole que rompan el nexo causal con la ida o la vuelta del trabajo.
- Que el trayecto se realice con medio normal de transporte (elemento de idoneidad del medio)
Resolución al caso
En el caso del Sr. JM, la controversia gira en torno al elemento cronológico, pues el accidente se produjo en el trayecto normal y habitual entre el trabajo y el domicilio, habiéndose utilizado los medios de transporte habituales, siendo la finalidad la de reintegrarse al domicilio después de la actividad laboral. No obstante, durante el trayecto el trabajador paró en un bar cercano al centro de trabajo para tomar algo con otros compañeros para continuar después el trayecto a su domicilio, habiendo durado esa parada unos 30 minutos.
Para el TSJ de las Illes Balears en este caso el simple hecho de para en un bar para tomar algo, durante corto espacio de tiempo, no sirve para romper por sí sólo el nexo causal entre el trabajo y el accidente, pues -citando al Tribunal Supremo- “estamos ante una conducta que responde a los patrones usuales de convivencia o comportamiento del común de las gentes”.
Ausencia de consumo de alcohol
El ponente, Ilmo. Sr. D. Antoni Oliver Reus, matiza la nota del consumo de alcohol, especificando: “Distinto sería si hubieran concurrido circunstancias que de alguna manera hubieran influido en la producción del accidente al haber incrementado el riesgo. Imaginemos, por ejemplo, que el accidente se produce por un atropello o un accidente conduciendo un vehículo de motor bajo el efecto de las bebidas alcohólicas ingeridas durante la parada.”
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 288/2006, TC, Sección Tercera, Rec Recurso de amparo 1544-2004, 24-07-2006
Orden: Constitucional Fecha: 24/07/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 288/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 1544-2004
-
Sentencia Constitucional Nº 138/1985, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 347/1984, 18-10-1985
Orden: Constitucional Fecha: 18/10/1985 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 138/1985 Num. Recurso: Recurso de amparo 347/1984
-
Sentencia Constitucional Nº 144/2008, TC, Sección Tercera, Rec Recurso de amparo 5242-2005, 09-06-2008
Orden: Constitucional Fecha: 09/06/2008 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 144/2008 Num. Recurso: Recurso de amparo 5242-2005
-
Sentencia Constitucional Nº 21/2011, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2420-2007, 14-03-2011
Orden: Constitucional Fecha: 14/03/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 21/2011 Num. Recurso: Recurso de amparo 2420-2007
-
Sentencia SOCIAL Nº 1115/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1941/2019, 07-05-2020
Orden: Social Fecha: 07/05/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Ferrer González, Jorge Luis Num. Sentencia: 1115/2020 Num. Recurso: 1941/2019
-
Tipos de accidente de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/03/2022
El accidente de trabajo se define por la LGSS como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.Igualmente, tendrán la consideración de accidentes de trabajo los establecidos...
-
Carga de la prueba en responsabilidad ante indemnización por daños y perjuicios en los accidentes de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
Toda empresa, en caso de accidente, ha de probar que adoptó todas las medidas necesarias para prevenir o evitar el riesgo.¿A quién corresponde la carga de la prueba en los accidentes de trabajo?Determinar sobre quien recae la carga de la prueba e...
-
Accidente trabajo in itinere
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2022
Se denomina accidente in itinere, el sufrido por el trabajador al dirigirse o regresar del trabajo [art. 156.2.a) de la LGSS]. Su origen lo encontramos en la ampliación del concepto de accidente de trabajo realizado por la jurisprudencia.Accidente...
-
Responsabilidad del trabajador en materia de accidentes de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
La legislación social, a efectos de la protección de la contingencia de accidente laboral, trata de «defender» al trabajador de toda falta de cuidado, atención o negligencia, que no lleve a una calificación como imprudencia temeraria, y se come...
-
Accidente de trabajo en misión
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2022
Se entiende por accidente «en misión» el sufrido por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro de la jornada laboral.¿Qué son los accidentes ...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de la falta de planificación de medidas preventivas
Fecha última revisión: 20/05/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Tlf.: [NÚMERO]; Fax:[NÚMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y...
-
Escrito solicitando el cambio de contingencia por IT al INSS
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actua...
-
Demanda genérica para el cambio de contingencia de una prestación por incapacidad temporal
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], con DNI [DNI_TRABAJADOR] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y...
-
Informe genérico de investigación de accidente de trabajo (art. 16.3 de la LPRL)
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA].Ante el accidente laboral ocurrido en el centro de trabajo de [ESPECIFICAR], el día [FECHA], mediante el presente INFORME DE INVESTIGACIÓN (1) se pretende detectar las causas del mismo, d...
-
Demanda para el cambio de contingencia de una prestación por incapacidad temporal
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], en calidad de letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NÚMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domi...
-
Caso práctico: ¿Se considera accidente de trabajo in itinere, el accidente de tráfico sufrido por el trabajador ?ya despedido? que vuelve del acto de conciliación que pone fin a la relación laboral?
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: ¿un accidente bajo los efectos del alcohol se considera imprudencia temeraria del trabajador?
Fecha última revisión: 11/05/2022
-
Caso práctico: Complemento de IT en el convenio colectivo de la industria siderometalúrgica de Barcelona
Fecha última revisión: 04/02/2020
-
Caso práctico: Accidente laboral de trabajador del mar. Período de descanso
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
PLANTEAMIENTO¿Se considera accidente de trabajo in itinere, el accidente de tráfico sufrido por el trabajador —ya despedido— que vuelve del acto de conciliación que pone fin a la relación laboral?RESPUESTASegún el TSJ de Castilla La Mancha e...
PLANTEAMIENTOSi se produce un accidente en el trabajo y la persona trabajadora accidentada se encontraba bajo la influencia de las bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, ¿el suceso tiene la consideración de accidente laboral o imprudenc...
PLANTEAMIENTORespecto al artículo 64 del Convenio colectivo del sector de la industria siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, en caso de AT:¿es necesario que haya HOSPITALIZACIÓN para que tenga derecho a cobrar el 100%? ¿Si es un acci...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con categoría de marinero de altura, 2º oficial de puente, cuando prestaba servicios, sufrió un accidente a bordo del buque pero en su tiempo de descanso.¿Puede calificarse de accidente laboral?RESPUESTASiguiendo la ju...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
-
Dictamen de CJA Madrid 0377/20 del 15-09-9/20
Órgano: Comisión Jurídica Asesora De La Comunidad De Madrid Fecha: 15/09/1920 Núm. Resolución: 0377/20
-
Dictamen de CC Asturias 61/2012 del 01-03-2012
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 01/03/2012 Núm. Resolución: 61/2012
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 206/2018 del 24-09-2018
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 24/09/2018 Núm. Resolución: 206/2018
-
Dictamen de DCE 822/2016 del 10-11-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/11/2016 Núm. Resolución: 822/2016
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2005/0281 del 16-06-2005
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 16/06/2005 Núm. Resolución: 2005/0281