Trabajadores despedidos debido a crisis financiera, avances tecnológicos o brexit: Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (2014-2020)
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 04/11/2019

Aprovechando la reciente modificación del Reglamento Europeo sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Reglamento (UE) n.º 1309/2013), realizada por el Reglamento (UE) 2019/1796 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 2019, recordamos y analizamos las medidas de apoyo europeas a las personas trabajadoras que pierden su empleo como como consecuencia de los importantes cambios estructurales que la globalización ha introducido en los patrones del comercio mundial, que se reflejan en el importante aumento de las importaciones en la Unión, en un cambio importante del comercio de bienes o servicios de la Unión, en la rápida disminución de la cuota de mercado de la Unión en determinados sectores, en la deslocalización de actividades a terceros países, o como resultado de la retirada del Reino Unido de la Unión sin un acuerdo de retirada, siempre y cuando estos despidos tengan una importante incidencia negativa en la economía local, regional o nacional.
¿Qué es el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG)?
El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) presta apoyo a los trabajadores que pierden su empleo como consecuencia de grandes cambios estructurales en las pautas del comercio mundial, provocados por la globalización o por la crisis económica y financiera mundial.
A lo anterior, donde encontraríamos por ejemplo causas como el cierre de grandes empresas o deslocalización de la producción fuera de la UE, la reciente modificación del Reglamento Europeo sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, ha añadido situaciones como la deslocalización de actividades a terceros países, o como resultado de la retirada del Reino Unido de la Unión sin un acuerdo de retirada, siempre y cuando estos despidos tengan una importante incidencia negativa en la economía local, regional o nacional.
Se trata de un programa solidario de emergencia y un instrumento financiero especial que confinancia proyectos para ayudar a los trabajadores a encontrar nuevos trabajos o crear sus propias empresas.
¿Qué presupuesto tiene y que financia el FEAG?
El FEAG, posee un presupuesto máximo de 150 millones de euros al año para el periodo 2014-2020, puede financiar hasta el 60% del coste de los proyectos concebidos para ayudar a los trabajadores despedidos a encontrar un nuevo empleo o crear su propia empresa.
Como norma general, el FEAG solo puede actuar si se despiden más de 500 trabajadores en una única empresa (incluidos sus proveedores y los transformadores de sus productos) o cuando un elevado número de trabajadores de un determinado sector pierde su empleo en una región o en varias regiones vecinas.
Las intervenciones del FEAG se producen bajo la gestión de las administraciones nacionales o regionales. Cada proyecto tiene una duración de dos años.
¿Qué ayudas proporciona el FEAG y quién puede ser beneficiario-solicitarlas?
El FEAG cofinancia proyectos que contemplen medidas como la búsqueda de empleo, la formación o la orientación profesional. En concreto la formación y reciclaje a medida, incluida la adquisición de competencias en tecnologías de la información y de la comunicación, y certificación de la experiencia adquirida, asistencia en la búsqueda de empleo, orientación profesional, asesoría jurídica, tutoría, ayuda a la recolocación, fomento del espíritu empresarial, ayuda para establecerse por cuenta propia, ayuda a la creación y compra de empresas por los trabajadores, y actividades de cooperación.
También puede proporcionar ayudas por movilidad/desplazamiento, dietas y otras ayudas similares.
Por el contrario, el fondo, gestionado por los gobiernos nacionales o regionales, no confinancia medidas como las pensiones o las prestaciones de desempleo o aquellas otras encaminadas a evitar el cierre de una empresa, modernizarla o reconvertirla.
En relación a los beneficiarios, las personas trabajadoras despedidas y las personas trabajadoras por cuenta propia que cesan en su actividad laboral deben tener igual derecho al FEAG con independencia del tipo de contrato de trabajo o de relación laboral. Por lo tanto, deben considerarse «beneficiarios del FEAG» los trabajadores despedidos y los trabajadores por cuenta propia que cesen en sus actividades.
Solo los Estados miembros pueden solicitar ayudas del Fondo. Los particulares, organizaciones representativas o empresarios afectados por despidos y que deseen garantizar que los trabajadores despedidos reciban ayudas del FEAG deben ponerse en contacto con la persona de contacto del FEAG en su Estado miembro. En España se instaura la mediación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Entrada en vigor de las modificaciones realizadas por el Reglamento (UE) 2019/1796 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 2019 por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1309/2013 sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (2014-2020)
Mediante el Reglamento (UE) n.º 1309/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (5) se estableció el FEAG para el período correspondiente al marco financiero plurianual comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020. También se amplió el ámbito de aplicación del FEAG para cubrir no solo los despidos derivados de importantes cambios estructurales en los patrones de comercio mundial debidos a la globalización y los despidos causados por disturbios económicos graves debidos a la continuación de la crisis financiera y económica mundial que aborda el Reglamento (CE) n.º 546/2009, sino también los despidos debidos a cualquier nueva crisis económica y financiera mundial. Además, mediante el Reglamento (UE, Euratom) 2018/1046 del Parlamento Europeo y del Consejo (6) se modificó el Reglamento (UE) n.º 1309/2013 a fin de introducir, entre otras cosas, normas que permiten al FEAG incluir de manera excepcional solicitudes colectivas en las que participen pequeñas y medianas empresas (en lo sucesivo, «pymes») situadas en una región y que operen en diferentes sectores económicos definidos en una división de la NACE Revisión 2, en los casos en que el Estado miembro solicitante demuestre que las pymes constituyen el principal o el único tipo de negocio en la citada región.
Las modificaciones realizadas sobre el ámbito de aplicación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, por el citado Reglamento entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Será aplicable a partir del día siguiente a aquel en que los Tratados dejen de aplicarse al Reino Unido de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50, apartado 3, del TUE.
No obstante, el Reglamento no será de aplicación en el caso de que, a más tardar al día siguiente a aquel en que los Tratados dejen de aplicarse al Reino Unido, haya entrado en vigor un acuerdo de retirada celebrado con el Reino Unido de conformidad con el artículo 50, apartado 2, del TUE.
El Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Brexit
Es probable que la retirada del Reino Unido de la Unión sin un acuerdo de retirada afecte negativamente a algunas industrias y servicios, y que dé lugar al despido de personas que trabajan en estos sectores. El nuevo Reglamento modifica el Reglamento (UE) n.º 1309/2013 a fin de especificar que esos despidos entran en el ámbito de aplicación del FEAG. Así se garantizaría que el FEAG pueda responder eficazmente y ofrecer ayuda a los trabajadores despedidos en regiones, sectores, territorios o mercados laborales expuestos a perturbaciones económicas graves derivadas de la retirada del Reino Unido de la Unión sin un acuerdo de retirada.
- Reglamento (UE) n ° 1309/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 , sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (2014-2020) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n ° 1927/2006
- Reglamento (UE) 2019/1796 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 2019 por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1309/2013 sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (2014-2020)
- Preguntas más frecuentes (Reglamento del FEAG 2014-2020)
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 454/2013, AP - Alicante, Sec. 8, Rec 419/2013, 05-12-2013
Orden: Civil Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Soler, Luis Antonio Pascual Num. Sentencia: 454/2013 Num. Recurso: 419/2013
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1960/2017, 15-09-2017
Orden: Social Fecha: 15/09/2017 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Lousada Arochena, José Fernando Num. Recurso: 1960/2017
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3645/2018, 08-02-2019
Orden: Social Fecha: 08/02/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Martínez López, Juan Luis Num. Recurso: 3645/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 317/2014, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 114/2013, 07-07-2014
Orden: Administrativo Fecha: 07/07/2014 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Otero, Cesar Jose Num. Sentencia: 317/2014 Num. Recurso: 114/2013
-
Sentencia Supranacional TJUE, 07-01-2019
Orden: Supranacional Fecha: 07/01/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Percepciones no salariales o extrasalariales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Soc...
-
Rentas en especie y dietas y asignaciones por gastos de viaje
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/09/2021
Este tipo de rentas se generan derivadas de la realización de las actividades laborales del empleado, es decir, no se llevan a cabo por utilización para fines privados del trabajador a pesar de que la dinámica de este tipo de retribuciones sí de...
-
Fiscalidad de la percepción de dietas por los socios
Fecha última revisión: 08/06/2022
Ocurre que los socios de una entidad pueden calificarse, tanto a nivel laboral como tributario, de diversas maneras. Incluso existen situaciones donde la cotización —LGSS— determina que su relación con la sociedad sea puramente mercantil, mient...
-
Los gastos suplidos y los gastos de representación en la fiscalidad de las dietas y gastos de viaje en el IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/02/2022
Gastos suplidos: cuando a nosotros como trabajador o profesional se nos ordena, por cuenta del cliente, llevar a cabo la adquisición o pago de materiales, tasas, impuestos, etcétera, que corresponde pagar a él por ser el único responsable y, pa...
-
Necesariedad de la existencia de vínculo laboral en la fiscalidad de las dietas y asignaciones de viaje (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/02/2022
Otra de las cuestiones que sobrevuelan la fiscalidad de las dietas y asignaciones para gastos es que siempre se hace mención al hecho de que estas puedan ser devengadas por trabajadores, es decir, se limita su aplicación exclusiva a aquellas perso...
-
Modelo oficial de factura régimen viajeros. Devolución IGIC exportaciones bienes. Canarias
Fecha última revisión: 14/11/2017
-
Modelo oficial de factura régimen viajeros. Devolución carga impositiva implícita exportaciones bienes. Canarias
Fecha última revisión: 14/11/2017
-
Formulario de contestación a requerimiento tributario negándose el interesado a aportar documentación obrante en poder de la Administración
Fecha última revisión: 12/04/2018
ADMINISTRACIÓN DE LA A.E.A.T. DE [LUGAR]UNIDAD DE GESTIÓN DE GRANDES EMPRESAS DE LA DELEGACIÓN ESPECIAL DE [LUGAR]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDon/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a...
-
Formulario de recurso de reposición en el ámbito tributario
Fecha última revisión: 03/10/2016
ADMINISTRACIÓN DE LA A.E.A.T. DE [LUGAR] UNIDAD DE GESTIÓN DE GRANDES EMPRESAS DE LA DELEGACIÓN ESPECIAL DE [LUGAR] DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDon/Dña. [NOMBRE], con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en C/ [CALLE] Nº [NUM...
-
Formulario de demanda de incidente concursal contra la administración concursal por incluir a un cómplice como persona afectada por la calificación del concurso culpable
Fecha última revisión: 11/10/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Pieza VI de CalificaciónConcurso [VOLUNTARIO/NECESARIO] núm. [NUMERO]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], represent...
-
Caso práctico: Extranjero en situación irregular que no cuenta con la autorización previa para trabajar. Derecho a prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Contratación indefinida de un joven por microempresa. Trabajador desempleado a tiempo parcial o en alta RETA
Fecha última revisión: 07/05/2018
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Prestación de desempleo tras ser autónomo
Fecha última revisión: 07/01/2016
PLANTEAMIENTOExtranjero en situación irregular que no cuenta con la autorización previa para trabajar. Derecho a prestación por desempleo.¿Tiene o no derecho a inscribirse como demandante de empleo y percibir las prestaciones de desempleo de Seg...
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
PLANTEAMIENTOQueremos realizar un contrato para microempresas a jornada completa.Tenemos dos candidatos con dos supuestos que nos generan dudas:A) Un inscrito en el SEPE pero dado de alta en el RETA para la realización esporádica de trabajos puntu...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
PLANTEAMIENTODña. Maite Neira ha trabajado por cuenta ajena durante más de ocho años. No obstante, hace dos años y medio prestó servicios en una cooperativa como autónoma hasta noviembre de 2015 dándose de alta en ele RETA. Tras eses periodo ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013984, 06-03-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2017
-
Resolución de TEAC, 00/1858/2001, 10-09-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 10/09/2003 Núm. Resolución: 00/1858/2001
-
Resolución de ICAC, 115/SEPTIEMBRE 2018, 01-09-2018
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/09/2018 Núm. Resolución: 115/SEPTIEMBRE 2018
-
Dictamen de DCE 319/2018 del 21-06-2018
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/06/2018 Núm. Resolución: 319/2018