El Tribunal Supremo analiza el dolo en el delito de quebrantamiento de condena.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Penal
- Fecha: 18/02/2019

En un caso en el que se quebranta una orden de protección por la que se acordaba el alejamiento de la víctima, de su domicilio o centro de trabajo y lugar en que se encuentre a menos de 100 metros junto con la obligación de no tener ninguna comunicación con ella por cualquier medio directa o indirectamente por escrito, vía telefónica o telemática por termino de seis meses, el TS analiza un tipo delictivo que se da a menudo junto con la comisión de los delitos considerados de violencia doméstica o de género: el quebrantamiento de condena o medida (medida de seguridad o medida cautelar) tipificada en el artículo 468 CP, donde textualmente se establece:
«1. Los que quebrantaren su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año si estuvieran privados de libertad, y con la pena de multa de doce a veinticuatro meses en los demás casos.
2. Se impondrá en todo caso la pena de prisión de seis meses a un año a los que quebrantaren una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza impuesta en procesos criminales en los que el ofendido sea alguna de las personas a las que se refiere el artículo 173.2, así como a aquellos que quebrantaren la medida de libertad vigilada.
3. Los que inutilicen o perturben el funcionamiento normal de los dispositivos técnicos que hubieran sido dispuestos para controlar el cumplimiento de penas, medidas de seguridad o medidas cautelares, no los lleven consigo u omitan las medidas exigibles para mantener su correcto estado de funcionamiento, serán castigados con una pena de multa de seis a doce meses.»
Según la reciente Sentencia Penal Nº 664/2018, Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Rec 504/2017 de 17 de Diciembre de 2018, para apreciar el dolo en el delito de quebrantamiento del artículo 468.2 Código Penal, a falta de otra explícita mención en el tipo, bastará con apreditar el conocimiento de la vigencia de la medida o pena que pesa sobre el acusado y de que se produce su vulneración mediante cualquier comunicación con la víctima o el acercamiento a ella más allá de los límites espaciales fijados.
En otras palabras,
«se estima que obra con dolo quien, conociendo que genera un peligro concreto jurídicamente desaprobado, no obstante actúa y continúa realizando la conducta que somete al bien jurídico a riesgos sumamente relevantes que el agente no tiene seguridad alguna de poder controlar o neutralizar, sin que sea preciso que persiga directamente la causación del resultado, ya que es suficiente con que conozca que hay un elevado índice de probabilidad de que su comportamiento lo produzca.»
Para el TS:
- Incluir las razones que determinan la actuación del sujeto como elemento subjetivo del tipo, exige que el precepto así lo consigne.
- Fuera de tales supuestos tal posibilidad queda descartada.
Diferencias entre el dolo y el móvil del delito
Recordándose la STS 1010/2012 de 21 diciembre, con cita de otros precedentes, la Sala de lo Penal, asevera que el dolo no debe confundirse con el móvil, pues en tanto que el primero es único e inmediato, el segundo es plural y mediato, de modo que mientras no se incorpore el móvil o ánimo especial al tipo de injusto, no tendrá ningún efecto destipificador, sin perjuicio de los efectos que produzca a través de las circunstancias modificativas que pudieran operar.
Contra de lo que entendió el Tribunal de apelación en el caso enjuiciado, las motivaciones del sujeto que consciente y voluntariamente incumple las medidas impuestas resulten irrelevantes para configurar el dolo. Lo que no significa que su responsabilidad penal permanezca inmune a las mismas, en cuanto que cabe hipotéticamente plantear su eficiencia por vía del estado de necesidad del artículo 20.5 CP, catalogada por la jurisprudencia de esta Sala como causa de justificación, y por tanto excluyente de la antijuridicidad del comportamiento, cuando se asiente en un conflicto entre bienes desiguales con sacrificio del menor; y como causa de inculpabilidad cuando se suscita entre bienes equivalentes (STS 836/2010 de 4 de octubre).
Peligro para la vida o integridad física de un hijo
En el caso de peligro actual e inminente para la vida o integridad física de un hijo común menor de edad, el progenitor no custodio, sobre el que pesa el alejamiento, podría verse obligado a quebrantar la medida, con la exclusión de su responsabilidad, pero sólo si la situación fuera de la gravedad suficiente como para ello. La operatividad en supuestos como el que ahora nos concierne de la eximente del nº 7 del artículo 20 CP por ejercicio legítimo de un derecho, confrontada con el conjunto de derechos y deberes que conforman la patria potestad, orientado en todo caso, a velar por el interés del menor sujeto a ella, presente perfiles aún más difusos.
Los presupuestos jurisprudencialmente ligados para esta circunstancia excluyen que el ejercicio de la patria potestad pueda operar como causa de justificación respecto al delito de quebrantamiento con base en la circunstancia que analizamos. Más allá de los pronunciamientos que puedan afectar directamente a su contenido en el marco de la orden de protección del artículo 544 ter de la LECRIM, las prohibiciones de comunicación y acercamiento, tanto operen como medias cautelares o como penas, son limitativas de la libertad de deambulación y de otros derechos que a consecuencia de las mismas se ven restringidos. De ahí que su imposición conlleve la ponderación de los derechos y deberes en conflicto.
Si la resolución que fija las mismas en relación a parejas con descendencia se decanta por otorgar primacía a la protección de la víctima, que es su principal fundamento, la afectación que ello pueda implicar respecto del contenido que integra la patria potestad, no ofrece una órbita de ejercicio capaz de justificar el incumplimiento en relación a un tipo cuyo bien jurídico protegido es fundamentalmente la efectividad de las resoluciones judiciales.
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 260 Fecha de Publicación: 17/09/1882 Fecha de entrada en vigor: 15/10/1882 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
-
Sentencia Penal Nº 373/2022, AP - Leon, Sec. 3, Rec 657/2022, 27-06-2022
Orden: Penal Fecha: 27/06/2022 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Chamorro Rodriguez, Jose Luis Num. Sentencia: 373/2022 Num. Recurso: 657/2022
-
Sentencia Penal Nº 424/2015, AP - Girona, Sec. 4, Rec 597/2015, 15-07-2015
Orden: Penal Fecha: 15/07/2015 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Marca Matute, Javier Num. Sentencia: 424/2015 Num. Recurso: 597/2015
-
Sentencia Penal Nº 664/2018, TS, Sala de lo Penal, Rec 504/2017, 17-12-2018
Orden: Penal Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Ferrer Garcia, Ana Maria Num. Sentencia: 664/2018 Num. Recurso: 504/2017
-
Sentencia Penal Nº 37/2010, AP - Baleares, Sec. 1, Rec 90/2009, 16-02-2010
Orden: Penal Fecha: 16/02/2010 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: De La Serna De Pedro, Monica Num. Sentencia: 37/2010 Num. Recurso: 90/2009
-
Sentencia Penal Nº 381/2016, AP - Girona, Sec. 4, Rec 483/2016, 06-06-2016
Orden: Penal Fecha: 06/06/2016 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Marca Matute, Javier Num. Sentencia: 381/2016 Num. Recurso: 483/2016
-
Los delitos de quebrantamiento de condena
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/11/2019
El Código Penal regula, en el Capítulo VIII del Título XX del Libro II, los delitos de quebrantamiento de condena, concretamente en sus Art. 468 ,CP a Art. 471 ,CP. La integración de estos delitos en el Título XX del Código, que lleva por rúb...
-
El uso de las redes sociales para el quebrantamiento de la prohibición de comunicación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2023
El quebrantamiento de la prohibición de comunicación se prevé en el artículo 468 del Código Penal.Utilización de las redes sociales para el quebrantamiento de la prohibición de comunicaciónArtículo 468 del Código Penal«1. Los que quebrant...
-
Efectos del consentimiento de la víctima en los delitos
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/03/2020
En el ámbito del Derecho Penal, el consentimiento desempeña, un papel de inferior relevancia y mayor relativismo que en el Derecho Privado.Ello es debido a la circunstancia de que el Derecho Penal se construye sobre la base de una Estimativa Jurí...
-
Conocimiento de antijuridicidad y error de prohibición como causa de inimputabilidad
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/03/2020
El error es un conocimiento equivocado de un determinado objeto, que es entendido por el sujeto de una manera defectuosa o simplemente no ser captado, en cuyo caso hablamos de ignorancia, aunque en realidad los efectos, en ambos casos, son los mismo...
-
La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/12/2020
La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas se refiere el artículo 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Su responsabilidad penal se fija en el artículo 37 de la LRJSP.Responsabilidad patrimoni...
-
Formulario de recurso de apelación contra condena por delito de quebrantamiento de condena
Fecha última revisión: 14/01/2019
Procedimiento: (DESCRIPCION) Número [NUMERO]/ [ANIO]AL JUZGADO DE LO PENAL NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE], ...
-
Formulario de demanda de nulidad de testamento por vicios en el consentimiento
Fecha última revisión: 05/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado mediante [ESPECIFICAR] (1), el cual acompaño como doc. [NUMERO], bajo la d...
-
Formulario de denuncia por violencia doméstica sobre un menor solicitando suspensión cautelar de su guarda y custodia
Fecha última revisión: 09/01/2019
AL JUZGADO DE GUARDIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], provisto de DNI número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], y domicilio a efectos de notificaciones sito en [DOMICILIO_CLIENTE], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,DIGO,Que, po...
-
Modelo de alegaciones contra el informe propuesta de recargo de prestaciones de seguridad social por accidente de trabajo.
Fecha última revisión: 29/05/2019
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] (1)D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], teléfono [NUMERO], fax [NUMERO] y correo electrónico [ESPECIFICAR], ...
-
Escrito solicitando medidas civiles en un proceso de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 13/10/2021
AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de DNI número [...
-
Caso práctico: Elementos del delito de falso testimonio de peritos e intérpretes.
Fecha última revisión: 20/12/2012
-
Caso práctico: ¿Las publicaciones en redes sociales pueden suponer el quebrantamiento de una prohibición de comunicación?
Fecha última revisión: 30/03/2023
-
Caso práctico: Plazo de vigencia de las medidas civiles contenidas en una orden de protección
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
Caso práctico: Contrato de permuta con dolo recíproco
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Supuesto de dolus bonus en compraventa
Fecha última revisión: 17/10/2013
¿Cuáles son los elementos y características básicas del delito de falso testimonio de peritos e intérpretes? ¿Cómo se configura jurisprudencialmente? En este sentido es clarificadora la STS 265/2005 de 1 de marzo, que en su fundamento de der...
PLANTEAMIENTO¿Se produce un quebrantamiento de condena cuando existe una prohibición de comunicación vigente y el condenado realiza publicaciones en redes sociales dirigidas a la víctima? RESPUESTASí, el pleno de la Sala de lo Penal del Tribuna...
PLANTEAMIENTOLas medidas civiles que contiene una orden de protección, ¿qué duración máxima pueden tener?RESPUESTALas medidas de carácter civil que puede contener una orden de protección tendrán una vigencia temporal de 30 días, a tenor de...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" convienen realizar un contrato de permuta por el cual "A" entregará a "B" un teléfono móvil de última generación que aún no ha sacado de su embalaje, a cambio de que "B" le entregue un traje de una marca muy conocida de ...
PLATEAMIENTOEjemplo de "dolus bonus". ¿Es indemnizable una compraventa en la que intervenga el "dolus bonus"?"A" compra en la teletienda cuchillos, cuyo anuncio los caracterizaba como casi milagrosos, porque no necesitaban ser afilados nunca. Cuan...
-
Dictamen de CC Galicia 439 del 17-09-2015
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 17/09/2015 Núm. Resolución: 439
-
Dictamen de CC Galicia 136 del 22-07-2015
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 22/07/2015 Núm. Resolución: 136
-
Dictamen de CC Galicia 067 del 12-02-2014
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 12/02/2014 Núm. Resolución: 067
-
Sentencia de TCU 13 del 1993
Órgano: Tribunal De Cuentas Fecha: 01/01/1993 Núm. Resolución: 13
-
Dictamen de DCE 358/2013 del 27-06-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 27/06/2013 Núm. Resolución: 358/2013