El TS aclara la posibilidad de promoción interna del grupo C1 al grupo A1, sin pasar por el grupo A2
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Administrativo
- Fecha: 22/07/2021

La STS n.º 883/2021, de 21 de junio de 2021, ECLI:ES:TS:2021:2529 analiza si un funcionario del subgrupo de clasificación C1 puede promocionar directamente a cuerpos o escalas del subgrupo A1 -tesis de la sentencia de apelación impugnada en casación- o si sólo puede hacerlo a cuerpos o escalas del subgrupo A2 -tesis de la sentencia de primera instancia y de la Administración implicada-. En concreto el TS analiza la existencia de dos circunstancias: «una, que la disposición transitoria tercera prescinde del nuevo grupo B respecto del cual no establece equivalencias al ser de nueva creación al tiempo de aprobarse el primer EBEP; y la segunda, que la reubicación de los antiguos grupos A y B en el nuevo grupo A no puede hacerse aun siguiendo los nuevos criterios del artículo 76, de ahí que permanezca el criterio de ordenación jerárquica de la titulación exigida en la anterior regulación».
Según el TS, no resulta posible la promoción interna del grupo C1 al grupo A1, sin pasar por el grupo A2.
El caso
En el caso enjuiciado un funcionario fue excluido de un proceso de promoción interna por «no ser funcionario del grupo A2»; se entendió que al ser funcionario del subgrupo C1 la promoción interna no puede ser «per saltum», a cuerpos o escalas del subgrupo A1, sino al inmediato superior, esto es, a cuerpos o escalas del subgrupo A2 que en este caso sería al Cuerpo de Gestión Administrativa, Gestión Financiera.
La sentencia de instancia rechaza que a tenor de la disposición adicional cuarta, en tanto no se dictan las leyes y reglamentos de desarrollo del EBEP, sea aplicable la regla del artículo 22.1 de la Ley 30/1984 y que la disposición transitoria tercera.3 -que permite la promoción del subgrupo C1 al grupo A- deba interpretarse conforme a ese precepto en relación con el artículo 18, luego que la promoción sea al subgrupo A2 que es el 'inmediatamente superior'.
Por el contrario considera que la disposición transitoria tercera.3 determina la promoción per saltum, pues de lo contrario carecería de sentido y perdería su finalidad -facilitar la promoción interna teniendo en cuenta las nuevas titulaciones- si el artículo 18 no surte efectos hasta que se desarrolle el EBEP; y las previsiones de esa disposición transitoria tercera rigen desde que entró en vigor el EBEP hasta que se dicten leyes de desarrollo.
En consecuencia, hay que estar a la disposición transitoria tercera.3 y al artículo 18.2 del EBEP, preceptos de los que se deduce la posibilidad de promocionar del subgrupo C1 al A1 ya que esa disposición habla del subgrupo C1 y de grupo A, luego sin limitación al subgrupo A2 y el artículo 18.2 omite la expresión 'inmediato superior' del artículo 22.1 de la Ley 30/84.
Recurre la Administración.
Controversia jurídica
La promoción interna vertical -como la horizontal- toma por base no el puesto de trabajo sino el cuerpo o escala al que pertenece un funcionario. Así los artículos 16.3.c) y d) y 18.2 del EBEP prevén que se promociona de un cuerpo o escala a otro superior y para ello atienden al de origen integrado en un subgrupo de clasificación o grupo si es que no está dividido en subgrupo. Tal matiz, en buena lógica, es aplicable al cuerpo o escala de destino al que se quiere promocionar: se promocionará al subgrupo superior o al grupo si es que ese superior no está dividido en subgrupos.
Promoción interna de los funcionarios de carrera.
«2. Los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas».
Disposición Transitoria 3.ª del TREBEP.
Entrada en vigor de la nueva clasificación profesional.
«1. Hasta tanto no se generalice la implantación de los nuevos títulos universitarios a que se refiere el artículo 76, para el acceso a la función pública seguirán siendo válidos los títulos universitarios oficiales vigentes a la entrada en vigor de este Estatuto.
2. Transitoriamente, los Grupos de clasificación existentes a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, se integrarán en los Grupos de clasificación profesional de funcionarios previstos en el artículo 76, de acuerdo con las siguientes equivalencias:
Grupo A: Subgrupo A1.
Grupo B: Subgrupo A2.
Grupo C: Subgrupo C1.
Grupo D: Subgrupo C2.
Grupo E: Agrupaciones Profesionales a que hace referencia la disposición adicional sexta.
3. Los funcionarios del Subgrupo C1 que reúnan la titulación exigida podrán promocionar al Grupo A sin necesidad de pasar por el nuevo Grupo B, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de este Estatuto».
La entrada en vigor de la nueva clasificación profesional impulsada por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, supuso que, transitoriamente, los Grupos de clasificación existentes a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, se integrarán en los Grupos de clasificación profesional de funcionarios previstos en el artículo 76 del citado TREBEP, de acuerdo con las siguientes equivalencias:
Grupo A: Subgrupo A1.
Grupo B: Subgrupo A2.
Grupo C: Subgrupo C1.
Grupo D: Subgrupo C2.
Grupo E: Agrupaciones Profesionales a que hace referencia la disposición adicional sexta.
Especificándose en la D.T. 3.ª del TREBEP que «Los funcionarios del Subgrupo C1 que reúnan la titulación exigida podrán promocionar al Grupo A sin necesidad de pasar por el nuevo Grupo B, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de este Estatuto».
Falta de desarrollo de las exigencias del nuevo grupo B.
En circunstancias normales, esto es, de estar desarrolladas esas previsiones del EBEP, de haber ya cuerpos o escalas para los que se exija poseer el nuevo título de Técnico Superior, la regla transitoria ahora considerada decaerá y la promoción interna vertical será desde un cuerpo o escala del subgrupo C1 a otro del nuevo grupo B. Luego la disposición transitoria implícitamente refleja la idea de promoción al cuerpo o escala inmediato superior.
Entre tanto y para no perjudicar el derecho a la promoción interna vertical de los funcionarios de carrera integrados en cuerpos o escalas del subgrupo C1, entiende el TS, se ha previsto una regla excepcional: «si se tiene la titulación exigida, puede promocionarse a cuerpos o escalas del grupo A, sin que la disposición transitoria tercera.3 matice si es al A1 o A2. Esto supone poseer alguna de las titulaciones exigibles para cualquiera de esos dos subgrupos, cierto, pero consideradas conforme a la lógica de la disposición transitoria tercera.2».
STS n.º 883/2021, de 21 de junio de 2021, ECLI:ES:TS:2021:2529
En definitiva, insiste la sentencia:
«(...) si bajo la vigencia de la Ley 30/1984 de cuerpos o escalas del antiguo grupo C se promocionaba a los del antiguo grupo B, la lógica del régimen transitorio lleva a que, tras el EBEP, como cuerpo o escala inmediato superior respecto de los integrados en el actual subgrupo C1 y a efectos de la promoción interna vertical, se promocione al A, cierto, pero dentro del mismo a los cuerpos o escalas del subgrupo A2 por integrarse en él los que se integraban en el antiguo grupo B, lo que así se declara a efectos del artículo 93.1 de la LJCA».
Que en ambos casos -A1 y A2- se añada el actual título de Grado obedece a la necesidad de cohonestar las exigencias del antiguo artículo 25 de la Ley 30/1984 con las del artículo 76 del EBEP, según el cual como regla general se integrarán los cuerpos o escalas para los que se exija el título de Grado. Como es ya realidad el desarrollo del sistema de Bolonia del Espacio Europeo de Educación Superior, de no haber tal previsión no podrían concurrir esos nuevos titulados a pruebas selectivas de promoción interna vertical convocadas conforme al régimen transitorio.
El EBEP no incluye una promoción interna vertical «per saltum»
Para el TS, el EBEP, en tanto regulación ad futurum, no incluye una promoción interna vertical per saltum, sino que se asciende siempre al inmediato superior. Tal regla responde a una idea cabal de carrera profesional que el propio EBEP conceptúa como «conjunto ordenado» (cfr. artículo 16.2) de oportunidades profesionales de ascenso y expectativas de progreso, es decir, de progreso ordenado en un sistema de empleo público basado en la figura del cuerpo o escala y estos ordenados jerárquicamente atendiendo al orden -también jerárquico- de la titulación de acceso exigida. Se explica así la regla de la inmediatez que expresamente recogía el derogado artículo 22.1 de la Ley 30/1984, y que mantienen numerosas leyes autonómicas conforme a esa norma básica.
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
-
Sentencia Constitucional Nº 175/2011, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 1323-1999, 08-11-2011
Orden: Constitucional Fecha: 08/11/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 175/2011 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 1323-1999
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 211/2018, TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 341/2017, 21-03-2018
Orden: Administrativo Fecha: 21/03/2018 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Rubio Berna, Pilar Num. Sentencia: 211/2018 Num. Recurso: 341/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1374/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 4300/2018, 21-10-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/10/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Toledano Cantero, Rafael Num. Sentencia: 1374/2020 Num. Recurso: 4300/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 822/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 825/2018, 28-05-2020
Orden: Administrativo Fecha: 28/05/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Santiago Antuña, Paloma Num. Sentencia: 822/2020 Num. Recurso: 825/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 200/2015, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 1795/2015, 24-09-2015
Orden: Constitucional Fecha: 24/09/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 200/2015 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 1795/2015
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a Clasificación profesional, promoción y formación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El objetivo básico en esta materia es el de garantizar la igualdad de oportunidades y no discriminación ente hombres y mujeres en la clasificación profesional, promoción y formación.Clasificación profesional, promoción y formación en las AA....
-
Derechos de los empleados públicos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/01/2021
La regulación de los derechos y deberes de los empleados públicos se encuentra en los artículos 14-54 del Título III del TREBEP.El Título III del TREBEP hace referencia a los derechos y deberes de los empleados públicos así como al Código de...
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas al acceso al empleo público
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, materias de actuación relacionadas con el acceso al empleo, entendido como el proceso de selección y contratación, en igualdad de condiciones (...
-
Objeto y ámbito de aplicación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/01/2021
El Estatuto Básico del Empleado Público encuentra su regulación en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.Estructura de la Ley del Estatuto Básico del Empleado PúblicoEl esquema del TREBEP es el siguiente: TEXTO REFUNDIDO DE LA L...
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas a la Infrarrepresentación femenina
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
Una vez identificada la existencia de infrarrepresentación femenina en la fase de diagnóstico, el P.I ha de poner en práctica mediadas para logar la corrección de esta situación que aseguren el equilibrio de plantilla y una mayor equiparación ...
-
Modelo de instancia solicitando la rehabilitación de un funcionario de la AGE
Fecha última revisión: 12/02/2018
AL [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:1. Que el artículo 68 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que s...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Solicitud informe a la representación legal de los trabajadores sobre clasificación profesional
Fecha última revisión: 19/07/2017
Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE] (delegado de personal/miembro comité de empresa) En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a mío/a:Como Vd. bien sabe, durante los últimos [NUMERO] meses del año [ANIO], ha venido ocupando el puesto de trabajo de...
-
Solicitud de permiso para la realización de los informes psicológicos o sociales preceptivos para la adopción (funcionarios públicos)
Fecha última revisión: 08/05/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_FUNCIONARIO_PUBLICO]. A la atención del dpto. de [ESPECIFICAR] de [ORGANISMO].Muy Srs./Sras. míos/as.Por la presente y de conformidad con el artículo 48 letra e) del Real Decreto Legislat...
-
Escrito de solicitud por funcionario público de permiso por defunción de familiar
Fecha última revisión: 16/11/2016
AL [ÓRGANO] (1) Dº. [NOMBRE], de nacionalidad española, mayor de edad, con DNI nº [DNI], y con domicilio en [DOMICILIO]. EXPONEPRIMERO.- Que se halla en servicio activo en la plaza obtenida en propiedad de [DESCRIPCION] Grupo [ESPECIFICAR] en [...
-
IRPF - PRESTACIÓN POR MATERNIDAD PERCIBIDA POR FUNCIONARIAS
Fecha última revisión: 15/01/2019
-
IRPF: PRESTACIÓN POR PARTO MÚLTIPLE DE MUTUALIDADES DE FUNCIONARIOS
Fecha última revisión: 30/04/2019
-
Caso práctico: Análisis del diagnóstico previo al Plan de igualdad del área de contratación de un Ayuntamiento
Fecha última revisión: 29/01/2020
-
IRPF - PRESTACIÓN POR PATERNIDAD PERCIBIDA POR FUNCIONARIOS
Fecha última revisión: 15/01/2019
-
IRPF G DEDUCIBLES - MOV GEO: FUNCIONARIO REALIZA CURSO SELECTIVO
Fecha última revisión: 18/12/2018
Materia141153 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Está exenta la retribución percibida por funcionarias durante los permisos por parto, ado...
Materia141302 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las prestaciones percibidas de las mutualidades de funcionarios en los supue...
PLANTEAMIENTOEn relación al análisis del área de contratación, un Ayuntamiento aporta los siguientes datos sobre la estabilidad en el empleo de las mujeres y hombres de la corporación:Mujeres funcionarias: 104Hombres funcionarios: 74Funcionari...
Materia141154 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Está exenta la retribución percibida por funcionarios durante los permisos por paternidad...
Materia141147 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - GASTOS DEDUCIBLESPregunta¿Procede aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica cuando una persona, que se encuentra d...
-
Resolución de TEAC, 00/2520/2005, 23-11-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/11/2005 Núm. Resolución: 00/2520/2005
-
Resolución de TEAC, 00/2169/2003, 13-05-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/05/2004 Núm. Resolución: 00/2169/2003
-
Resolución de TEAC, 00/871/2010, 30-10-2012
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 30/10/2012 Núm. Resolución: 00/871/2010
-
Resolución de TEAC, 00/3113/2003, 26-05-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/05/2004 Núm. Resolución: 00/3113/2003
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14469, 20-06-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 20/06/2019