Las vacaciones fijadas por pacto colectivo en Navidad o Semana Santa, ¿pueden disfrutarse posteriormente en caso de Incapacidad Temporal?
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 19/12/2022

La posibilidad de disfrute del periodo vacacional coincidente con la baja de incapacidad temporal se encuentra regulada en el párrafo 3º del art. 38.3 del Estatuto de los Trabajadores. Pero... ¿Qué pasa en caso de que el convenio colectivo establezca unos días específicos de vacaciones en Semana Santa o Navidad? ¿Si los días de permiso se conceden específicamente en base a tales fechas —y no en cualquier otra1 es posible su disfrute posterior?
1. Período anual de vacaciones ordinarias coincidente con IT
Cuando el periodo de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa coincida en el tiempo con una incapacidad temporal el trabajador podrá disfrutarlas con posterioridad teniendo en cuenta dos situaciones temporales:
- SIN LÍMITE DE CADUCIDAD (aunque haya terminado el año natural a que correspondan). Cuando la IT deriva de: embarazo, parto o lactancia natural o del periodo de suspensión del contrato de trabajo previsto en los apartados 4, 5 y 7 del art. 48 del ET.
- CON LÍMITE DE CADUCIDAD (dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado). Cuando la IT deriva de contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden.
2. Período de vacaciones que han de disfrutarse en fechas concretas coincidente con IT
Según el TS, aun cuando se trate de días de vacaciones de Navidad, se aplican las mismas garantías de salvaguarda del derecho a disfrutar de las mismas en el año siguiente y tras el alta.
Ante la existencia de diversas sentencias sobre el tratamiento que hay que dar a las vacaciones que superan el mínimo legal y que, en el convenio o pacto colectivo que las reconoce, se establecen en virtud de la coincidencia con el periodo de Navidad, la STS n.º 711/2018, de 4 de julio de 2018, ECLI:ES:TS:2018:3124, ha establecido la necesidad de aplicar la misma garantía de salvaguarda del derecho a disfrutar el periodo vacacional dentro del año siguiente a la IT.
Partiendo de la contradicción de los pronunciamientos que se exponen, el TS ha afirmado que de todos los días considerados como de vacaciones, con independencia de la distribución a lo largo de diferentes momentos del año —en base al art. 7 de la Directiva 2003/881/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003— gozan de la protección del art. 38.3 del Estatuto de los Trabajadores.
a) STSJ País Vasco, rec. 193/2017, de 14 de febrero de 2017, ECLI:ES:TSJPV:2017:781
En el caso analizado por la STSJ del País Vasco, el convenio colectivo establece el derecho a 31 días anuales de vacaciones; y mediante pacto colectivo los trabajadores de la empresa demandada también derecho a 7 días durante la Semana Santa y a 9 días durante la Navidad.
En la Sentencia se matiza la existencia del derecho a disfrutar de las vacaciones en fechas distintas a las establecidas en el calendario cuando aquéllas hayan coincidido con situación de incapacidad temporal, pero que el mismo ha de entenderse aplicable a las vacaciones ordinarias sometidas a la necesidad de la concreción de las fechas en el calendario de vacaciones, y no a las vacaciones que en todo caso han de disfrutarse en fechas conocidas de antemano y, por tanto, no necesitadas de concreción por el calendario, sometido a la regulación del reiterado art. 38.3 del
Para el magistrado, la norma estatutaria —en relación al derecho a disfrutar las vacaciones en fechas distintas a las establecidas en el calendario cuando aquéllas hayan coincidido con situación de incapacidad temporal— se refiere al período anual de vacaciones ordinarias, que pueden disfrutarse en la forma y fechas que se pacten, por lo que la referencia no ha de entenderse a los periodos de vacaciones que en todo caso han de disfrutarse en fechas concretas, por ser las peculiaridades de estas últimas las que justifican el derecho a las vacaciones en tales fechas y no en cualquier otra.
El TSJPV valida la interpretación de la empresa por la que según pacto de empresa se reconoce un permiso de 9 días que deben ser disfrutados de forma continuada en período navideño, no pudiéndose disfrutar en período distinto.
b) STSJ de Cataluña, rec. 1201/2011, de 24 de mayo de 2011, ECLI:ES:TSJCAT:2011:6085
Se analiza aquí el pleito seguido a instancia de dos trabajadores, a quienes se había asignado el disfrute de 5 días de vacaciones, establecidos en el convenio colectivo, entre el 24 y el 31 de diciembre de 2009. Ambos trabajadores iniciaron una baja por incapacidad temporal con anterioridad a dichas fechas y, tras sus respectivas altas médicas -producidas en el año 2010-, solicitaron la concesión de tales 5 días de vacaciones, lo que les fue denegado por la empresa sosteniendo que sólo las vacaciones de verano tienen prevista la posibilidad de suspensión en caso de incapacidad temporal.
En este caso el TSJ interpreta que los cinco días laborables de vacaciones en Navidad que superan el mínimo legal, establecidas por el art. 94 del Convenio Colectivo SEAT (BOE nº 74 de 28 de marzo de 2006), cuando coinciden con períodos de Incapacidad temporal derivada de enfermedad iniciados antes del período vacacional, generan el derecho a disfrutarse en fecha distinta a la de la IT, incluso en el año siguiente al que les corresponde.
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT).
Vacaciones: cuestiones a tener en cuenta a efectos laborales por trabajadores y empresarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Derecho a disfrutar las vacaciones anuales en otro período cuando coinciden con IT. Sentencia Supranacional Nº C-277/08, Tribunal de Justicia de la Union Europea, de 10 de Septiembre de 2009
Orden: Supranacional Fecha: 10/09/2009 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Levits Num. Sentencia: C-277/08
-
Sentencia Social Nº 3435/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 851/2008, 28-04-2009
Orden: Social Fecha: 28/04/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Valle Muñoz, Francisco Andres Num. Sentencia: 3435/2009 Num. Recurso: 851/2008
-
Sentencia Social Nº 776/2011, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 1459/2011, 28-11-2011
Orden: Social Fecha: 28/11/2011 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 776/2011 Num. Recurso: 1459/2011
-
Sentencia SOCIAL Nº 337/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 897/2019, 18-05-2020
Orden: Social Fecha: 18/05/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 337/2020 Num. Recurso: 897/2019
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2085/2013, 04-02-2015
Orden: Social Fecha: 04/02/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Salinas Molina, Fernando Num. Recurso: 2085/2013
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario (art. 40.2 de la CE). Estableciéndose en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores que no puede ser inferior,...
-
Proceso especial en materia de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El periodo...
-
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan origin...
-
Plus salarial de asistencia y puntualidad al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/10/2022
El plus de asistencia o los denominados «incentivos de asistencia»son pluses que recibe el empleado por no faltar a su puesto de trabajo en las condiciones establecidas en convenio colectivo. Complemento salarial de asistencia y puntualidad al tr...
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nóm...
-
Comunicación al trabajador de la coincidencia de la situación de Incapacidad Temporal con el periodo de cierre de la empresa por vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI [NUMERO]A la atención de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] Muy Sr./Sra. mío/a.Por la presente y de conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Real Decreto Legislativo...
-
Acuerdo para el disfrute de las vacaciones anuales entre empresa y trabajador
Fecha última revisión: 29/07/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad y en posesión del documento nacional de identidad número [DNI], en nombre y representación de la mercantil en [NOMBRE_EMPRESA], [ESPECIFICAR_CARGO_...
-
Modelo para la fijación plural del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: El periodo o periodos para el disfrute de las vacaciones se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. El...
-
Solicitud del trabajador a la empresa para el disfrute de vacaciones tras periodo de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 11/12/2017
En [PROVINCIA], a [FECHA][NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI: [DNI].A la Att, de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], trabajador/a de esta empresa, una vez reincorporado/a mi puesto de trabajo tras el periodo de incapacidad temporal suf...
-
Comunicación del trabajador a la empresa informando de los días de vacaciones pendientes de disfrute ante el término de año.
Fecha última revisión: 15/11/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]A la empresa:Muy Señor/es mío/s:Ante la próxima finalización del año en curso, le informo de que por motivos de [ESPECIFICAR] (1) no he tenido la opción de disfrutar [NUMERO] días de las vacaciones remuner...
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Caso práctico: Reclamación de festivos no disfrutados por encontrarse en situación de incapacidad temporal.
Fecha última revisión: 24/03/2017
-
Análisis de la STSJUE 20 de enero de 2.009. Vacaciones e incapacidad temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Disfrute posterior de vacaciones de navidad en caso de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 28/02/2020
-
Caso práctico: modalidad contractual adecuada para la sustitución de trabajadores por vacaciones
Fecha última revisión: 18/02/2022
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora en baja todo el año tras su reincorporación a la empresa nos solicita los días de vacaciones no disfrutados. En este punto no tenemos nada que decir al operar el Art. 38, ET y entender que existe conservación del d...
PLANTEAMIENTOLa STSJUE ha realizado una nueva interpretación, ya traspuesta a nuestra legislación, entendiendo que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no se pierde cuando no se haya podido ejercitar por causa de enfermedad.ANÁLISISRepa...
PLANTEAMIENTOUna empresa cierra durante la navidad fijando parte del periodo vacacional por convenio en esa época de menor actividad. Un trabajador que ha estado de baja médica durante ese periodo ¿Tiene derecho a su disfrute en otras fechas?RESP...
PLANTEAMIENTO1. ¿Qué tipo de contrato es el más adecuado para sustituir al personal que se encuentra en periodo de vacaciones?2. En caso de realizar un contrato para cubrir vacaciones durante varios años con la misma persona ¿Podría entenderse...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0958-02, 21-06-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 21/06/2002 Núm. Resolución: 0958-02
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5593, 11-06-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2008
-
Resolución de TEAC, 00/9247/1996, 09-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/02/2000 Núm. Resolución: 00/9247/1996
-
Resolución Vinculante de DGT, V0986-17, 20-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2017 Núm. Resolución: V0986-17
-
Resolución de TEAC, 00/889/2005, 14-09-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/09/2007 Núm. Resolución: 00/889/2005