Aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 03/05/2017
Para conocer el régimen de aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales de las Entidades Locales, a salvo lo dispuesto en la legislación autonómica aplicable, habrá de acudirse a lo dispuesto en los Art. 75 y Art. 78 del RDLeg. 781/1986 de 18 de Abr (TR. de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local), y en los Art. 94 y siguientes del L-1252556. Dicho aprovechamiento se realizará, como regla general, en régimen de explotación colectiva o comunal.
El Art. 75 del RDLeg. 781/1986 de 18 de Abr (TR. de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local) referido al aprovechamiento de los bienes comunales de las Entidades Locales, establece lo siguiente:
- El aprovechamiento y disfrute de bienes comunales se efectuará preferentemente en régimen de explotación colectiva o comunal.
- Cuando este aprovechamiento y disfrute general simultáneo de bienes comunales fuere impracticable, regirá la costumbre u Ordenanza local, al respecto y, en su defecto, se efectuarán adjudicaciones de lotes o suertes a los vecinos, en proporción directa al número de familiares a su cargo e inversa a su situación económica.
- Si esta forma de aprovechamiento y disfrute fuere imposible, el órgano competente de la Comunidad Autónoma podrá autorizar su adjudicación en pública subasta, mediante precio, dando preferencia en igualdad de condiciones a los postores que sean vecinos.
- Los Ayuntamientos y Juntas vecinales que, de acuerdo con normas consuetudinarias u Ordenanzas locales tradicionalmente observadas, viniesen ordenando el disfrute y aprovechamiento de bienes comunales, mediante concesiones periódicas de suertes o cortas de madera a los vecinos, podrán exigir a éstos, como condición previa para participar en los aprovechamientos forestales indicados, determinadas condiciones de vinculación y arraigo o de permanencia, según costumbre local, siempre que tales condiciones y la cuantía máxima de las suertes o lotes sean fijadas en Ordenanzas especiales, aprobadas por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, previo dictamen del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquella, si existiere, o, en otro caso, del Consejo de Estado.
Por su parte, el Art. 78 indica que los bienes comunales que por su naturaleza intrínseca o por otras causas, no hubieren sido objeto de disfrute de esta índole durante más de diez años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, podrán ser desprovistos de su carácter comunal mediante acuerdo de la Entidad local respectiva. Este acuerdo requerirá, previa información pública, el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación y posterior aprobación de la Comunidad Autónoma. En el supuesto de que tales bienes resultasen calificados como patrimoniales y fueren susceptibles de aprovechamiento agrícola, deberán ser arrendados a quienes se comprometieren a su explotación, otorgándose preferencia a los vecinos del Municipio.
Con más detalle aborda el tema el L-1252556, que, al margen de repetir en esencia lo ya indicado, subraya que la explotación común o cultivo colectivo implicará el disfrute general y simultáneo de los bienes por quienes ostenten en cada momento la cualidad de vecino (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-96), que la adjudicación por lotes o suertes se hará a los vecinos en proporción directa al número de personas que tengan a su cargo e inversa de su situación económica (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-97), y que en la adjudicación por subasta, que debe ser autorizada por la Comunidad Autónoma, tendrán preferencia sobre los no residentes, en igualdad de condiciones, los postores vecinos, cabiendo la adjudicación directa sólo en el caso de que no haya licitadores. El producto se destinará a servicios en utilidad de los que tuvieren derecho al aprovechamiento, sin que pueda detraerse por la Corporación más de un 5 por 100 del importe (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-98).
En casos extraordinarios, como apunta el Art. 99, y previo acuerdo municipal adoptado por la mayoría absoluta de número legal de miembros de la Corporación, podrá fijarse una cuota anual que deberán abonar los vecinos por la utilización de los lotes que se les adjudiquen, para compensar estrictamente los gastos que se originen por la custodia, conservación y administración de los bienes.
La cesión por cualquier título del aprovechamiento de bienes comunales deberá ser acordada por el Pleno de la Corporación, requiriéndose el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros. Otros apuntes dignos de interés son la previsión de que parte de los bienes comunales podrá ser acotada para fines específicos, tales como enseñanza, recreo escolar, caza o auxilio a los vecinos necesitados (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-106) y el reconocimeinto de un derecho de tanteo a la Entidad Local por parte del Art. 107, recogido en los siguientes términos: Las Corporaciones locales podrán ejercer el derecho de tanteo en las subastas de pastos sobrantes de dehesas boyales y de montes comunales y patrimoniales, dentro de los cinco días siguientes al que se hubiere celebrado la licitación, con estas condiciones:
- Que acuerden la adjudicación en la máxima postura ofrecida por los concurrentes.
- Que sujeten a derrama o reparto vecinal la distribución del disfrute y el pago del remate.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 07/07/1986 Fecha de entrada en vigor: 07/07/1986 Órgano Emisor: Ministerio De La Administracion Territorial
RDLeg. 781/1986 de 18 de Abr (TR. de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 96 Fecha de Publicación: 22/04/1986 Fecha de entrada en vigor: 12/05/1986 Órgano Emisor: Ministerio De La Administracion Territorial
-
Sentencia Administrativo Nº 1724/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2385/2002, 15-07-2008
Orden: Administrativo Fecha: 15/07/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Picon Palacio, Agustin Num. Sentencia: 1724/2008 Num. Recurso: 2385/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 77/2011, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 748/2008, 31-01-2011
Orden: Administrativo Fecha: 31/01/2011 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Margareto Garcia, Maria Jose Num. Sentencia: 77/2011 Num. Recurso: 748/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 77/2011, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 748/2008, 20-01-2011
Orden: Administrativo Fecha: 20/01/2011 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Margareto Garcia, Maria Jose Num. Sentencia: 77/2011 Num. Recurso: 748/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 70/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2191/2003, 16-01-2009
Orden: Administrativo Fecha: 16/01/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 70/2009 Num. Recurso: 2191/2003
-
Sentencia Administrativo Nº 1809/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1700/2007, 22-07-2008
Orden: Administrativo Fecha: 22/07/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 1809/2008 Num. Recurso: 1700/2007
-
Régimen jurídico de los bienes comunales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Para conocer el régimen jurídico de los bienes comunales (a salvo lo dispuesto en la legislación autonómica aplicable) debe acudirse a lo establecido en los Art. 75 y Art. 78 del RDLeg. 781/1986 de 18 de Abr (TR. de las disposiciones legales v...
-
Bienes comunales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los bienes comunales de las Administraciones Públicas son un tipo de bienes de comunidad germánica que, en la actualidad, por "imperativo legal", sólo pueden pertenecer a una "parte" de ellas: los Municipios y las Entidades Locales Menores. Par...
-
Régimen de funcionamiento de las entidades locales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/05/2017
Los Art. 46 a Art. 54 de la L-1310002 se ocupan de establecer las cuestiones esenciales en relación al régimen de funcionamiento de las entidades locales (funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades locales y del Pleno, régimen ...
-
Administración de los bienes de las Entidades Locales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/05/2017
Los L-1252556-37 a Art. 43 del L-1252556 se ocupan de recoger diversas cuestiones relacionadas con la administración de los bienes de las entidades locales. El L-1252556, en sus L-1252556-37 a Art. 43, recoge diversas cuestiones relacionadas con...
-
Concepto de Bien Comunal
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Bienes Comunales son aquellos, según la Ley de Bases de Régimen Local, cuyo aprovechamiento corresponde al común de los vecinos.Estamos ante una comunidad de tipo germánico o en mano común (sin cuotas divisibles) que comparte además las n...
-
Escrito de denuncia por aprovechamiento de bien comunal sin título habilitante
Fecha última revisión: 25/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito solicitando desafectación de bien comunal de una Entidad Local y su paso a bien de dominio y uso público.
Fecha última revisión: 15/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando desafectación de bien comunal de una Entidad Local y su paso a bien patrimonial.
Fecha última revisión: 15/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la correción de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial, por adscripción a un uso comunal por más de 25 años.
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito de denuncia por ocupación de bien comunal sin título habilitante
Fecha última revisión: 25/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - RENTAS MÍNIMAS DE INSERCIÓN SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - SUBSIDIO ORFANDAD ABONADO POR MUNPAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia136297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia138660 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia139881 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia137063 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPreguntaTratamiento fiscal de las rentas mínimas de inserción social y otras ayudas concedidas por las Comunidades Autónomas o p...
Materia134787 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Están sujetos a tributación los Subsidios de orfandad de la extinguida Mutualidad Nacional de Previsión de la Administ...
-
Resolución de 8 de febrero de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Tui, por la que se deniega la inscripción de la adquisición de una finca a favor de una entidad local menor en virtud de instancia privada.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/02/2017
-
Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de San Javier n.º 2 a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/04/2018
-
Resolución de 12 de junio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Sepúlveda, por la que se suspende la inscripción de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/06/2013
-
Resolución de 5 de octubre de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Almagro, contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Almagro, por la que se suspende la inscripción de una escritura de venta de vivienda perteneciente al referido Ayuntamiento.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/10/2011
-
RESOLUCION de 25 de marzo de 2008, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por don Jose Mercado de Frutos, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Cuellar, a suspender la inscripcion de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 25/03/2008