Contenido del proyecto y documentación del seguimiento de la obra según el Código Técnico de la Edificación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 31/12/2019
Los Anexo 1 y Anexo 2 del Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación), se ocupan del contenido del proyecto de edificación y la documentación del seguimiento de la obra según lo dispuesto en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
NOVEDADES
Publicado, en el BOE del 27 de diciembre de 2019, el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. El documento recoge cambios en los Documentos Básicos de Ahorro de Energía (DBHE), Seguridad en caso de Incendio (DBSI) y realiza una actualización de normas técnicas. (En vigor el 28/12/2019)
Ampliar información AQUÍ
Para conocer el contenido del proyecto de edificación y la documentación del seguimiento de la obra según lo dispuesto en el CTE (Código Técnico de la Edificación), habrá que acudir a lo dispuesto en los Anexo 1 y Anexo 2 del Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación), respectivamente.
Así, y por lo que respecta al Contenido del proyecto de edificación, el Anexo 1 del Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación) relaciona sus contenidos, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes. Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos técnicos, en la memoria del proyecto se hará referencia a éstos y a su contenido, y se integrarán en el proyecto por el proyectista, bajo su coordinación, como documentos diferenciados de tal forma que no se produzca duplicidad de los mismos, ni en los honorarios a percibir por los autores de los distintos trabajos. Por lo demás, y tal y como se señala, dentro de los variados contenidos a los que se refiere el Anejo, estos son los contenidos que, al menos, debe contener el Proyecto Básico:
- En la Memoria:
- Agentes: Promotor, proyectista, otros técnicos.
- Información previa:
- Antecedentes y condicionantes de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa urbanística, otras normativas, en su caso.
- Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes realizados.
- Descripción del proyecto:
- Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.
- Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc.
- Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación.
- Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de compartimentación, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios.
- Prestaciones del edificio:
- Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE.
- Se establecerán las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones.
- En la memoria constructiva
- Sustentación del edificio: Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación.
- En cumplimiento del CTE: Seguridad en caso de incendio
- Por lo que respecta a los Planos
- Plano de situación
- Plano de emplazamiento
- Plano de urbanización
- Plantas generales
- Planos de cubiertas
- Alzados y secciones
- En lo que concierne al Presupuesto, el presupuesto aproximado: Valoración aproximada de la ejecución material de la obra proyectada por capítulos
El Anexo 2 del Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación), por su parte, se ocupa de la documentación del seguimiento de la obra, "con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes", Así:
- Documentación obligatoria del seguimiento de la obra:
- Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de:
- El Libro de Órdenes y Asistencias de acuerdo con lo previsto en el Decreto 462/1971 de 11 de Mar (normas sobre la redacción de proyectos y la dirección de obras de edificación).
- El Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.
- El proyecto, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados por el director de obra.
- La licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su caso, otras autorizaciones administrativas; y
- El certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971, de 11 de marzo.
- En el Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director de la ejecución de la obra consignarán las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones.
- El Libro de Incidencias se desarrollará conforme a la legislación específica de seguridad y salud. Tendrán acceso al mismo los agentes que dicha legislación determina.
- Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento será depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que aseguren su conservación y se comprometan a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.
- Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de:
- Documentación del control de la obra:
- El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello:
- El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones.
- El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y c) La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra.
- Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.
- El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello:
- Certificado final de obra:
- En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción.
- El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento.
- Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos:
- Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y
- Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 74 Fecha de Publicación: 28/03/2006 Fecha de entrada en vigor: 29/03/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Vivienda
Real Decreto 1627/1997 de 24 de Oct (disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 256 Fecha de Publicación: 25/10/1997 Fecha de entrada en vigor: 25/10/1997 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- PARTE C. Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales
- PARTE B. Disposiciones mínimas específicas relativas a los puestos de trabajo en las obras en el interior de los locales
- PARTE A. Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras
- ANEXO IV. Disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deberán aplicarse en las obras
- ANEXO III. Contenido del aviso previo
Real Decreto 732/2019 de 20 de Dic (Modificación del Código Técnico de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 27/12/2019 Fecha de entrada en vigor: 28/12/2019 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
- APÉNDICE C. Determinación del promedio anual de concentración de radón en el aire de los locales habitables de un edificio
- APÉNDICE B. Clasificación de municipios en función del potencial de radón
- APÉNDICE A. Terminología
- ANEJO II. Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón
- ANEJO I. DOCUMENTO BÁSICO HE
Decreto 462/1971 de 11 de Mar (normas sobre la redacción de proyectos y la dirección de obras de edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 24/03/1971 Fecha de entrada en vigor: 13/04/1971 Órgano Emisor: Ministerio De La Vivienda
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 346/2010, 11-12-2012
Orden: Administrativo Fecha: 11/12/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Recurso: 346/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 223/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 176/2013, 08-04-2016
Orden: Administrativo Fecha: 08/04/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rubira Moreno, Ana Num. Sentencia: 223/2016 Num. Recurso: 176/2013
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 831/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 147/2015, 01-10-2018
Orden: Administrativo Fecha: 01/10/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Táboas Bentanachs, Manuel Num. Sentencia: 831/2018 Num. Recurso: 147/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 609/2004, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 359/2001, 08-06-2004
Orden: Administrativo Fecha: 08/06/2004 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Gomez, Alvaro Marcos Num. Sentencia: 609/2004 Num. Recurso: 359/2001
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 486/2019, TSJ Baleares, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 115/2019, 31-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 31/10/2019 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Frígola Castillón, María Carmen Num. Sentencia: 486/2019 Num. Recurso: 115/2019
-
Condiciones técnicas y administrativas de la edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Los Art. 5-8 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo ("Condiciones técnicas y administrativas") desarrollan lo siguientes contenidos:las condiciones generales para el cumplimiento del CTE (Art. 5 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo).las condicio...
-
Exigencias técnicas y administrativas de la edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Bajo el rótulo de "Exigencias técnicas y administrativas de la edificación", los Art. 3-7 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se ocupan de establecer los aspectos generales de los siguientes aspectos:Requisitos básicos de la edificaciónProyectoLi...
-
Proyectista
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El Art. 10 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se ocupa de la figura del proyectista, entendiendo como tal al agente de la edificación que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, redacta el pr...
-
Objeto y ámbito de aplicación del Código Técnico de la Edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Según se extrae de lo establecido en los Art. 1,Art. 2 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, el Código Técnico de la Edificación tiene por objeto regular las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus insta...
-
Ley de ordenación de la edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, tiene por objeto "regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho pro...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de responsabilidad contractual contra un arquitecto
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de [DATOS_CLIENTE] (PROMOCIONES S.L.), como acredito en virtud de escritura de poder qu...
-
Escrito de denuncia por falta de ornato de un inmueble
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que soy propietario de la vivie...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 14/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», con ...
-
Contrato de compraventa de finca con edificio proyectado
Fecha última revisión: 02/04/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO]. REUNIDOS DE UNA PARTE, D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI núm. [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], en lo sucesivo el Comprador Y DE OTRA PARTE, D/Dña. [NOMBRE PARTE CON...
-
Escrito de denuncia por malezas en inmueble, en base a riesgo de incendio.
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que soy propietario de la vivie...
-
Caso práctico: Tipo de proyectos que puede firmar un aparejador.
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Caso práctico: Cuestiones sobre el arrendamiento de obra
Fecha última revisión: 15/03/2013
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS PÚBLICAS QUE NO SE INTEGRAN EN LA BI
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS- NORMATIVA EN 2007
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn particular, interesado en reformar de arriba abajo su vivienda, se pregunta si podría contratar a un aparejador en lugar de a un arquitecto. Así las cosas, le surge la siguiente duda: ¿qué tipo de proyectos de construcción puede...
PLANTEAMIENTOEn cuanto a los contratos de arrendamiento de obra: 1.- ¿Cuáles son las obligaciones principales de las partes en el contrato de arrendamiento de obra?2.- ¿Cuáles son los riesgos del contrato de obra?3.- ¿Qué extingue el contrato...
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción téc...
Materia134789 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué rentas derivadas de las ayudas públicas no tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?Respues...
Materia125201 - MÓDULOS RENTA-IVA - NORMATIVAPregunta¿Cuál es la normativa aplicable en 2007?RespuestaLeyes: Art.31 L 35/2006, 28 noviembre (BOE 29). Arts. 120 a 123 L 37/1992.Reglamentos: Arts. 32 a 39 RD 439/2007 de 30 marzo (BOE 31). Arts. 33 a...
-
Resolución de 16 de febrero de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Lepe a permitir el acceso registral de un acta de manifestaciones y protocolización relativa al fin de obra nueva de una vivienda en Isla Cristina.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/03/2012
-
Resolución de 4 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Pilas, contra la negativa del registrador de la propiedad de Sevilla n.º 1, a la inscripción de una declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/05/2011
-
Resolución de 13 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Almuñécar, por la que se suspende la inscripción de una escritura pública de declaración de obra nueva por antigüedad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/07/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V0188-04, 13-10-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/10/2004 Núm. Resolución: V0188-04
-
Resolución de 5 de agosto de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Almuñécar a inscribir una escritura de declaración de obra nueva terminada y cambio de uso.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/08/2013