Recargo en la cotización para los contratos de duración determinada inferiores a 30 días
- Estado: Redacción actual VIGENTE desde 25 de Abril de 2022
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/04/2022
Los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional a cargo del empresario a la finalización del mismo (art. 151 de la LGSS en redacción aportada por la reforma laboral 2022).
NOVEDADES
- Art. 26 de la Orden PCM/244/2022, de 30 de marzo. A partir del 1 de enero de 2022, los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional de 27,53 euros a cargo del empresario a la finalización del mismo.
- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022)
- El artículo 151 de la LGSS es objeto de modificación (con efectos de 31/12/2021) con la finalidad de establecer un incremento en la cotización respecto a los contratos de duración determinada inferior a 30 días, precisando asimismo los supuestos en que no procederá dicho incremento de cotización.
- A los contratos de trabajo de duración inferior a 6 días que hayan finalizado hasta el día 30/12/2021 les resulta de aplicación la cotización adicional establecida hasta esa fecha (40%).
Incremento en la cuota empresarial en los contratos de duración determinada tras la reforma laboral 2022El nuevo artículo 151 de la LGSS (y la Orden PCM/244/2022, de 30 de marzo), regula la cotización adicional por cada finalización de los contratos de duración determinada inferiores a 30 días.
«Artículo 151. Cotización adicional en contratos de duración determinada.
1. Los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional a cargo del empresario a la finalización del mismo.
2. Dicha cotización adicional se calculará multiplicando por tres la cuota resultante de aplicar a la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes, el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura de las contingencias comunes.
3. Esta cotización adicional no se aplicará a los contratos a los que se refiere este artículo, cuando sean celebrados con trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, en el Sistema Especial para Empleados de Hogar o en el Régimen Especial para la Minería del Carbón; ni a los contratos por sustitución».
El importe de dicha cotización adicional se incrementará automáticamente conforme se incremente la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes o se modifique el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura de las contingencias comunes.
Siguiendo la normativa el importe ascenderá a 27,53 euros [resultado de la operación: 38,89 (bases mínimas diarias durante 2022) x 23,60% (tipo de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social desde el 1 de enero de 2022 por contingencias comunes) x 3].
A TENER EN CUENTA. Esta cotización adicional de 27,53 euros resulta de aplicación con independencia de que la duración del contrato sea de 1 día o de 29 días.
1. Periodo transitorio para los contratos temporales finalizados a partir del 31 de diciembre de 2021
A los contratos de trabajo de duración inferior a 6 días que hayan finalizado hasta el día 30-12-2021 les resulta de aplicación la cotización adicional establecida, hasta dicha fecha, por la anterior redacción del artículo 151 de la LGSS, es decir, el 40 por ciento sobre la aportación empresarial por contingencias comunes. Por el contrario, a los contratos de trabajo de duración inferior a 30 días que hayan finalizado a partir del día 31-12-2021, y con independencia de que el contrato se hubiese formalizado antes de dicha fecha, les resulta de aplicación la cotización adicional establecida en la actual redacción del artículo 151 de la LGSS, es decir, 27,53 euros —con los importes actuales de la base de cotización mínima del grupo 8 de cotización del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes—.
2. Exclusión en la cotización adicional para los contratos de duración determinada
Esta penalización en la cotización adicional no se aplicará a los contratos celebrados con trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, en el Sistema Especial para Empleados de Hogar o en el Régimen Especial para la Minería del Carbón; ni a los contratos por sustitución.
A TENER EN CUENTA. Se excluyen de esta cotización adicional los contratos de duración determinada inferior a 30 días en los que los trabajadores causen alta en CCC con RÉGIMEN 0163, 0138 y 0911, así como los trabajadores con TIPO CONTRATO 410 y 510 (BNR 1/2022).
3. Actuaciones en el ámbito de la seguridad social a realizar por las empresas
No se precisa la realización de ninguna actuación en el ámbito de afiliación para la aplicación de la cotización adicional en contratos de duración determinada.
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Cotización
- Situaciones especiales de cotización
- IT, maternidad y paternidad
- Trabajo a tiempo parcial
- Alta sin remuneración
- Desempleo
- Pluriempleo
- Pluriactividad
- Períodos inferiores a los de alta
- Contratos temporales de corta duración ESTOY AQUÍ
- Salarios con carácter retroactivo
- Vacaciones
- Salarios de tramitación
- Exclusión de contingencias
- Huelga y cierre patronal
- Convenio especial
- Permisos y licencias sin sueldo
- Contratos para la formación
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Orden PCM/1353/2021 de 2 de Dic (Normas de cotización 2021) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 290 Fecha de Publicación: 04/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 05/12/2021 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
Orden PCM/244/2022 de 30 de Mar (Normas de cotización 2022) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 77 Fecha de Publicación: 31/03/2022 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2022 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
RD-Ley 4/2017 de 24 de Feb (Modificación del régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías dando cumplimiento a la Sentencia del TJUE de 11 de Dic de 2014) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 48 Fecha de Publicación: 25/02/2017 Fecha de entrada en vigor: 26/02/2017 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Incorporación del Derecho Europeo.
- D.F. 3ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 2ª. Fundamento constitucional.
- D.F. 1ª. Modificación del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre.
-
Sentencia Social Nº 2850/2008, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4152/2007, 17-09-2008
Orden: Social Fecha: 17/09/2008 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Linares Bosch, Inmaculada Concepcion Num. Sentencia: 2850/2008 Num. Recurso: 4152/2007
-
Sentencia SOCIAL Nº 919/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1744/2019, 16-04-2020
Orden: Social Fecha: 16/04/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Horcas Ballesteros, Rafaela Num. Sentencia: 919/2020 Num. Recurso: 1744/2019
-
Sentencia Social Nº 2922/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2000/2005, 22-07-2008
Orden: Social Fecha: 22/07/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Yebra-pimentel Vilar, Pilar Num. Sentencia: 2922/2008 Num. Recurso: 2000/2005
-
Sentencia Social Nº 537/2013, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 322/2013, 11-07-2013
Orden: Social Fecha: 11/07/2013 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Fernandez Garcia, Maria Jesus Num. Sentencia: 537/2013 Num. Recurso: 322/2013
-
Sentencia Social Nº 3659/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3368/2005, 21-10-2008
Orden: Social Fecha: 21/10/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Mariño Cotelo, Jose Manuel Num. Sentencia: 3659/2008 Num. Recurso: 3368/2005
-
Características de la reforma laboral de 2021-2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...
-
Regulación de los contratos de duración determinada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2022
La reforma laboral 2022 ha supuesto la modificación de las causas que justifican la contratación de duración determinada y nuevas reglas sobre el encadenamiento de contratos sucesivos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre:- Se m...
-
Conversión de contratos eventuales de trabajadores agrarios en indefinidos o fijos-discontinuos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2020
Las empresas que ocupen a trabajadores encuadrados en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social que transformen, antes del 1 de enero de 2021, los contratos de trabajo d...
-
Transformación del contrato de obra o servicio en indefinido (vigente hasta 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022
Respecto a los contratos por obra o servicio suscritos con anterioridad a la reforma laboral 2022, a los efectos del cómputo del número de contratos, del período y del plazo previsto en el art. 15.5 del ET en su redacción anterior al 30/03/2022,...
-
Cotización de trabajadores agrarios por cuenta ajena para el año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/07/2022
La cotización dentro del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, podrá efectuarse, a opción del empresario, por bases diarias, en función de las jornadas reales rea...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC en reclamación contra despido de trabajador con contrato de duración determinada por circunstancias de la producción
Fecha última revisión: 17/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, en posesión del DNI número [DNI] , y con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR] ante el Servicio de Mediación...
-
Demanda contra despido de trabajador con contrato eventual por circunstancias de la producción
Fecha última revisión: 17/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] , con D.N.I. n.º [DNI_TRABAJADOR, mayor de edad, y con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante este JUZGADO DE LO SOCIAL comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:Que ...
-
Carta de preaviso por finalización de contrato temporal por circunstancias de la producción
Fecha última revisión: 14/02/2022
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. [DATOS_EMPRESA] A/A D./Dª. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy señor/a nuestro/a:Por medio de la presente, le comunicamos que el próximo día [DIA] de [MES] de [ANIO] finaliza, por expiración del tiempo conce...
-
Escrito del trabajador comunicando la intención de no renovar un contrato temporal
Fecha última revisión: 17/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR]. A la att. de [EMPRESA]Por la presente deseo comunicarles mi intención de no prolongar la relación laboral que mantengo con la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] mediante un con...
-
Carta de preaviso por finalización de contrato por sustitución de persona trabajadora
Fecha última revisión: 16/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]. Sr./Sra. D./Dª. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Estimado Señor/a:Por la presente ponemos en su conocimiento que, a fecha de hoy, hemos recibido comunicación de D./Dª. [NOMBRE_PERSONA_T...
-
Caso práctico: Contratos temporales de duración inferior a 7 días. Recargo del 36 % de la cuota empresarial de contingencias comunes.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Recargo del 36 % en contratos temporales de duración inferior a 7 días. Periodo de prueba
Fecha última revisión: 07/04/2017
-
Caso práctico: rechazo de la prórroga de un contrato temporal y su incidencia sobre el derecho a indemnización por finalización de contrato temporal y desempleo
Fecha última revisión: 07/09/2021
-
Caso práctico: Extinción de contrato temporal. Preaviso al trabajador de la renovación o extinción
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: encadenamiento de contratos temporales con ETT
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMIENTOLos contratos temporales de duración inferior a 7 días tienen un recargo del 36 por 100 de la cuota empresarial de contingencias comunes.1.- ¿Hay alguna excepción para aplicárselo a empresas que por la peculiaridad de su actividad ...
PLANTEAMIENTOSe aplica el recargo del 36 % de la cuota empresarial de contingencias comunes para los contratos temporales de duración inferior a 7 días del Art. 151, LGSS.La norma establece:"En los contratos de carácter temporal cuya duración ef...
PLANTEAMIENTOA una persona trabajadora que termina su contrato temporal la empresa le ofrece la renovación. No obstante, no quiere continuar en la empresa comunicándolo por escrito1. ¿Tiene derecho a percibir indemnización por finalización de c...
PLANTEAMIENTOExtinción de contrato temporal. Preaviso al trabajador de la renovación o extinciónUna trabajadora ante la próxima extinción de su contrato laboral de duración determinada tras los tres meses por el que fue concertado, a falta de ...
PLANTEAMIENTOHe prestado servicios a través de ETT en la misma empresa durante cuatro años. Dicha empresa justo antes de completar 1 año seguido me despedía durante aproximadamente 3 - 4 meses y me volvía a contratar, y así todos esos años. T...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13441, 10-12-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 10/12/2014
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 23040, 07-04-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/04/2015
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2530-03, 30-12-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/12/2003 Núm. Resolución: 2530-03
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21188, 08-10-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 08/10/2001
-
Resolución Vinculante de DGT, V1527-19, 24-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/06/2019 Núm. Resolución: V1527-19