Distribución competencial en materia de dominio público marítimo-terrestre
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 110 a Art. 119 de la Ley de Costas, preceptos integrantes de su Título VI, se ocupan de la distribución de competencias en materia de dominio público marítimo-terrestre entre las distintas administraciones públicas, pronunciándose, al efecto sobre:
- Las competencias de la Admnistración del Estado
- Las competencias de las Comunidades Autónomas
- Las competencias de los Municipios
- Las relaciones interadministrativas
- La impugnación de acuerdos y actos
El Título VI de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, se ocupa de la distribución de competencias en materia de dominio público marítimo-terrestre entre las distintas administraciones públicas, algo verdaderamente relevante en un estado compuesto. Así, de lo dispuesto en los Art. 110 a Art. 119 se pueden extraer las siguientes consideraciones:
Competencias de la Administración del Estado
Al Estado le corresponde, según lo dispuesto en el Art. 110 (precepto sobre el que incide la jurisprudencia constitucional):
- El deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre, así como su afectación y desafectación, y la adquisición y expropiación de terrenos para su incorporación a dicho dominio.
- La gestión del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo el otorgamiento de adscripciones, concesiones y autorizaciones para su ocupación y aprovechamiento, la declaración de zonas de reserva, las autorizaciones en las zonas de servidumbre y, en todo caso, las concesiones de obras fijas en el mar, así como las de instalaciones marítimas menores, tales como embarcaderos, pantalanes, varaderos y otras análogas que no formen parte de un puerto o estén adscritas al mismo. (El otorgamiento de autorizaciones en la zona de protección corresponde a las Comunidades Autónomas, según declara el Tribunal Constitucional en sentencia 149/91, de 4 de julio)
- La tutela y policía del dominio público marítimo-terrestre y de sus servidumbres, así como la vigilancia del cumplimiento de las condiciones con arreglo a las cuales hayan sido otorgadas las concesiones y autorizaciones correspondientes.
- El ejercicio de los derechos de tanteo y retracto en las transmisiones de los yacimientos de áridos y, en su caso, la expropiación de los mismos.
- La realización de mediciones y aforos, estudios de hidráulica marítima e información sobre el clima marítimo.
- La aprobación de las normas elaboradas conforme a lo establecido en los Art. 22 y Art. 34 .
- Las obras y actuaciones de interés general o las que afecten a más de una Comunidad Autónoma.
- La autorización de vertidos, salvo los industriales y contaminantes desde tierra al mar. (La STC 149/1991 declara que la competencia para autorizar vertidos, salvo los industriales y contaminantes desde la tierra al mar, es propia de las Comunidades Autónomas).
- La elaboración y aprobación de las disposiciones sobre vertidos, seguridad humana en lugares de baño y salvamento marítimo.
- La iluminación de costas y señales marítimas.
- La prestación de toda clase de servicios técnicos relacionados con el ejercicio de las competencias anteriores y el asesoramiento a las Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y demás Entidades públicas o privadas y a los particulares que lo soliciten.
- La ejecución de los acuerdos y convenios internacionales en las materias de su competencia y, en su caso, la coordinación e inspección de su cumplimiento por las Comunidades Autónomas, pudiendo adoptar, si procede, las medidas adecuadas para su observancia.
- La implantación de un Banco de Datos Oceanográfico que sirva para definir las condiciones de clima marítimo en la costa española, para lo cual las distintas Administraciones Públicas deberán suministrar la información que se les recabe. Reglamentariamente, se determinará el procedimiento de acceso a la información, que estará a disposición de quien la solicite.
Por su parte, también serán de competencia estatal las obras de interés general, que, en virtud de lo dispuesto en el Art. 111 son las siguientes:
- Las que se consideren necesarias para la protección, defensa, conservación y uso del dominio público marítimo-terrestre, cualquiera que sea la naturaleza de los bienes que lo integren.
- Las de creación, regeneración y recuperación de playas.
- Las de acceso público al mar no previstos en el planeamiento urbanístico.
- Las emplazadas en el mar y aguas interiores, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas.
- Las de iluminación de costas y señales marítimas.
Finalmente, también le corresponde al estado emitir informe, con carácter preceptivo y vinculante, en los siguientes supuestos señalados en el Art. 112 :
- Planes y normas de ordenación territorial o urbanística y su modificación o revisión, en cuanto al cumplimiento de las disposiciones de la Ley y de las normas que se dicten para su desarrollo y aplicación.
- Planes y autorizaciones de vertidos industriales y contaminantes al mar desde tierra, a efectos del cumplimiento de la legislación estatal y de la ocupación del dominio público marítimo-terrestre.
- Proyectos de construcción de nuevos puertos y vías de transporte de competencia de las Comunidades Autónomas, ampliación de los existentes o de su zona de servicio, y modificación de su configuración exterior, conforme a lo previsto en el Art. 49 .
- Declaraciones de zonas de interés para cultivos marinos, concesiones y autorizaciones, de acuerdo con la legislación específica.
Competencias de las Comunidades Autónomas
Según el apartado 1 del Art. 114, las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias que, en las materias de ordenación territorial y del litoral, puertos, urbanismo, vertidos al mar y demás relacionadas con el ámbito de la
Competencias de los Municipios.
El Art. 115 señala que las competencias municipales, en los términos previstos por la legislación que dicten las Comunidades Autónomas, podrán abarcar los siguientes extremos:
- Informar los deslindes del dominio público marítimo-terrestre.
- Informar las solicitudes de reservas, adscripciones, autorizaciones y concesiones para la ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre.
- Explotar, en su caso, los servicios de temporada que puedan establecerse en las playas por cualquiera de las formas de gestión directa o indirecta previstas en la legislación de Régimen Local.
- Mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, así como vigilar la observancia de las normas e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas.
Finalmente, los Art. 116 y Art. 117 se ocupan de las relaciones interadministrativas en la materia y el Art. 119, rotulado como "Impugnación de actos y acuerdos" se expresa en los siguientes términos:
- Se declaran contrarios al interés general los actos y acuerdos que infrinjan la presente Ley o las normas aprobadas conforme a la misma, y podrán ser impugnados directamente por la Administración del Estado, autonómica o local, ante los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, con petición expresa de suspensión. El Tribunal se pronunciará sobre dicha suspensión en el primer trámite siguiente a la petición de la misma.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior y de acuerdo con el procedimiento previsto en el Art. 67 de la LBRL, el Delegado del Gobierno, a instancia del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, podrá suspender los actos y acuerdos adoptados por las entidades locales que afecten a la integridad del dominio público marítimo terrestre o de la servidumbre de protección o que supongan una infracción manifiesta de lo dispuesto en el Ley 22/1988 de 28 de Jul (Costas)-25.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 7/1985 de 2 de Abr (Reguladora de las Bases del Régimen Local) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 80 Fecha de Publicación: 03/04/1985 Fecha de entrada en vigor: 23/04/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 22/1988 de 28 de Jul (Costas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 181 Fecha de Publicación: 29/07/1988 Fecha de entrada en vigor: 29/07/1988 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 198/1991, TC, Pleno, Rec Conflictos positivos de competencia 866/1990, 897/, 17-10-1991
Orden: Constitucional Fecha: 17/10/1991 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 198/1991 Num. Recurso: Conflictos positivos de competencia 866/1990, 897/
-
Sentencia Constitucional Nº 28/2016, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 4912/2013, 18-02-2016
Orden: Constitucional Fecha: 18/02/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Roca Trias, Encarnacion Num. Sentencia: 28/2016 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 4912/2013
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 668/2013, 10-12-2015
Orden: Administrativo Fecha: 10/12/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Fernandez Valverde, Rafael Num. Recurso: 668/2013
-
Sentencia Constitucional Nº 18/2022, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2721/2021, 08-02-2022
Orden: Constitucional Fecha: 08/02/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 18/2022 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2721/2021
-
Sentencia Constitucional Nº 34/2009, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 7258-2008, 27-01-2009
Orden: Constitucional Fecha: 27/01/2009 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 34/2009 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 7258-2008
-
Limitaciones y servidumbres de la Ley de Costas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 20 a Art. 30, preceptos integrantes del Título II de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, con carácter de regulación mínima y complementaria de la de las CCAA, y rubricados como "Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos con...
-
Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Título IV de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, ("Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público marítimo-terrestre") se ocupa de la financiación de obras y otras actuaciones en el DPMT, de los cánones y tasas ...
-
Normas generales sobre la utilización del dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 31 a Art. 41 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas recogen una serie de disposiciones o normas generales que pueden sintetizarse, de alguna manera, en los dos enunciados que realiza el primero de ellos:La utilización del dominio p...
-
Deslindes del dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
De los deslindes del dominio público marítimo-terrestre se ocupa el Capítulo III del Título I de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. La regulación legal tiene como punto de partida la realización por parte de la Administración del Est...
-
Afectación y desafectación de terrenos al dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 17 a Art. 19 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, integrantes del Capítulo IV del Título I de la norma, se ocupan de la afectación y desafectación al dominio público marítimo-terrestre.El Capítulo IV del Título I de la Le...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de las limitaciones a la propiedad sobre los áridos establecidas en la Ley de Costas
Fecha última revisión: 19/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA]. MINISTERIO DE [ESPECIFICAR] (1) Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EX...
-
Escrito de denuncia por realización de vertidos en el dominio público marítimo-terrestre sin el debido título administrativo.
Fecha última revisión: 26/06/2017
AL [ORGANO]. CONSEJERÍA DE [ESPECIFICAR] DE LA JUNTA DE [ESPECIFICAR] (1) Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIME...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de normas de balizamiento marítimo
Fecha última revisión: 29/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA]. MINISTERIO DE [ESPECIFICAR] (1)Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPO...
-
Escrito de denuncia por acciones que implican riesgo para la vida, seguridad y salud de las personas en el dominio público marítimo terrestre
Fecha última revisión: 20/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA]. MINISTERIO DE [ESPECIFICAR] (1) Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EX...
-
Escrito de denuncia por edificación destinada a residencia o habitación en el dominio público marítimo-terrestre
Fecha última revisión: 20/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA]. MINISTERIO DE [ESPECIFICAR] (1)Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPO...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: ¿Existe la necesidad de instalar algún número determinado de retretes, lavabos o duchas en los lugares de trabajo?
Fecha última revisión: 06/11/2019
-
Caso práctico: Derechos de tanteo y retracto del inquilino en caso de compraventa del inmueble
Fecha última revisión: 15/03/2018
Materia136297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia138660 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia139881 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
PLANTEAMIENTO¿Existe la necesidad de instalar algún número determinado de retretes, lavabos o duchas en los lugares de trabajo?RESPUESTAEl Anexo V-A del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, regula sobre este aspecto lo siguiente:"1. Los lugares...
PLANTEAMIENTO¿Tiene algún tipo de derecho de preferencia un inquilino si el propietario de la vivienda arrendada quiere vender ese piso?RESPUESTASi. Ello se desprende de lo dispuesto en el Art. 25 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU ).Así, ...
-
Resolución de 18 de agosto de 2010, de la
Dirección General de los Registros y del Notariado, en el
recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la
propiedad de Corralejo, a inscribir una escritura complementaria de
otra de ratificación de la misma.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/08/2010
-
Resolución de 23 de agosto de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Lepe a inscribir una escritura pública de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/08/2016
-
Resolución de 23 de mayo de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de El Rosario-Área Metropolitana de Santa Cruz de Tenerife, por la que se deniega la inscripción de una compraventa de finca por invadir en parte el dominio público marítimo-terrestre.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/06/2018
-
Resolución de 23 de enero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Roses n.º 2, por la que suspende la inscripción de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/02/2014
-
Resolución de 18 de abril de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Ayamonte, por la que se deniega la inscripción de la venta de una finca afectada por un deslinde del dominio público marítimo-terrestre.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/04/2017