Empresas colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 20/11/2019
NOVEDAD
- Con efectos del 31 de marzo de 2019, el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, ha dado nueva redacción al art. 102LGSS, produciéndose la extinción de la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la Seguridad Social: pago de las prestaciones por IT derivada de enfermedad común o accidente no laboral
1. Las empresas, individualmente consideradas y en relación con su propio personal, podrán colaborar en la gestión de la Seguridad Social exclusivamente en alguna o algunas de las formas siguientes:
a) Asumiendo directamente el pago, a su cargo, de las prestaciones por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional y las prestaciones de asistencia sanitaria y recuperación profesional, incluido el subsidio consiguiente que corresponda durante la indicada situación.
b) Pagando a sus trabajadores, a cargo de la entidad gestora o mutua obligada, las prestaciones económicas por incapacidad temporal, así como las demás que puedan determinarse reglamentariamente.
2. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social podrá establecer con carácter obligatorio, para todas las empresas o para algunas de determinadas características, la colaboración en el pago de prestaciones a que se refiere el apartado b) anterior.
La colaboración obligatoria consiste en el pago por la empresa a sus trabajadores, a cargo de la entidad gestora o colaboradora, de las prestaciones económicas, compensándose su importe en la liquidación de las cotizaciones sociales que aquella debe ingresar. La empresa deberá comunicar a la entidad gestora, a través de los medios electrónicos establecidos, los datos obligación de la misma requeridos en el parte médico de baja, en los términos que se establezcan reglamentariamente. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social podrá suspender o dejar sin efecto la colaboración obligatoria cuando la empresa incumpla las obligaciones establecidas.
3. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social determinará las condiciones por las que ha de regirse la colaboración prevista en los números anteriores del presente artículo.
4. La modalidad de colaboración de las empresas en la gestión de la Seguridad Social a que se refiere el apartado 1 podrá ser autorizada a agrupaciones de empresas, constituidas a este único efecto, siempre que reúnan las condiciones que determine el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
5. En la regulación de las modalidades de colaboración establecidas en la letra a) del apartado 1 y en el apartado 4 se armonizará el interés particular por la mejora de prestaciones y medios de asistencia con las exigencias de la solidaridad nacional.
Normativa
Art. 102Ley General de la Seguridad Social
D.F.. 2ª.dos Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social
Resolución de 19 de marzo de 2019, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por la que se ordena el procedimiento de cese en la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la Seguridad Social respecto a las prestaciones económicas por incapacidad temporal derivada de enfermedad común y accidente no laboral.
Arts. 14 y 15 Orden de 25 de noviembre de 1966 por la que se regula la colaboración de las Empresas en la gestión del Régimen General de la Seguridad Social.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 29/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 78/2006, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 460/2005, 13-01-2006
Orden: Social Fecha: 13/01/2006 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Felgueroso Fernandez, Maria Eladia Num. Sentencia: 78/2006 Num. Recurso: 460/2005
-
Sentencia Social Nº 4414/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 502/2004, 12-06-2006
Orden: Social Fecha: 12/06/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Vivas Larruy, Maria Angeles Num. Sentencia: 4414/2006 Num. Recurso: 502/2004
-
Sentencia Social Nº 7770/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4985/2008, 27-10-2009
Orden: Social Fecha: 27/10/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanchez Burriel, Miguel Angel Num. Sentencia: 7770/2009 Num. Recurso: 4985/2008
-
Sentencia Social Nº 6237/2002, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, 12-11-2002
Orden: Social Fecha: 12/11/2002 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Linares Bosch, Inmaculada Concepcion Num. Sentencia: 6237/2002
-
Sentencia Social Nº 5592/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2700/2007, 07-07-2008
Orden: Social Fecha: 07/07/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Ruiz Ruiz, Gregorio Num. Sentencia: 5592/2008 Num. Recurso: 2700/2007
-
Pago delegado del subsidio por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/08/2020
La colaboración obligatoria consiste en el pago por la empresa a sus trabajadores, a cargo de la entidad gestora o colaboradora, de las prestaciones económicas, compensándose su importe en la liquidación de las cotizaciones sociales que aquella ...
-
Plazo de reconocimiento de las prestaciones en materia de Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2020
El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así...
-
Prestaciones en el Régimen Especial del Mar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/07/2021
Las personas trabajadoras comprendidas en el campo de aplicación de este Régimen Especial del Mar y, en su caso, a sus familiares o asimilados, se les concederá, en la extensión, términos y condiciones que se establecen en la Ley 47/2015, de 21...
-
Prestaciones, pensiones y subsidios de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/09/2021
Las prestaciones son el conjunto de medidas que posee la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en l...
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
Declaración personal de hijos a cargo del solicitante de la prestación de Incapacidad temporal (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Demanda a la empresa reclamando las cantidades que como entidad colaboradora de la Seguridad Social ha de abonar al trabajador por la prestación económica de incapacidad temporal derivada de enfermedad común sufrida.
Fecha última revisión: 07/04/2016
NOTA: Las empresas podrán colaborar en la gestión de la Seguridad Social asumiendo la colaboración en la gestión de la incapacidad laboral transitoria derivadas de enfermedad común y accidente no laboral. El incumplimiento de esta obligación ti...
-
Solicitud de opción colaboración voluntaria pago prestación económica por I.T. derivada de c.c. (modelo TA. 48)
Fecha última revisión: 07/06/2016
-
Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el SETCAA
Fecha última revisión: 23/06/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dª. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado/a (Graduado/a Social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], re...
-
Reclamación administrativa previa ante MUTUA por extinción de la prestación de IT debido a incomparecencia a reconocimiento médico (deficiente citación a reconocimiento).
Fecha última revisión: 10/01/2018
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] (1)D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece ...
-
Análisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso práctico: prestación de incapacidad temporal para autónomo que se da de baja en el RETA
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: Abono del complemento por incapacidad temporal del convenio colectivo para oficinas de farmacia
Fecha última revisión: 23/03/2017
-
Análisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta.
Fecha última revisión: 18/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto ...
PLANTEAMIENTOHe sido autónomo durante 10 años. El pasado octubre de 2020, el médico me dio de baja por enfermedad común, pasando a cobrar de la mutua la prestación correspondiente.Al no poder trabajar, me tuve que dar de baja de autónomos en d...
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal que, a efectos del IRPF, debe darse al recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.Imputación temporal de las cantidades percibidas por dicho concepto.RESPUESTALas...
PLANTEAMIENTOEl artículo 47 del Convenio Colectivo para oficias de farmacia establece el derecho a percibir como complemento de incapacidad temporal la diferencia entre el importe de la prestación y el total de sus retribuciones del trabajador en ...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta. Una empresa tiene un trabajador a punto de agotar el periodo máximo de incapacidad temporal d...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0591-19, 20-03-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/03/2019 Núm. Resolución: V0591-19
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0842-02, 03-06-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/06/2002 Núm. Resolución: 0842-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V0166-16, 19-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/01/2016 Núm. Resolución: V0166-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2209-99, 22-11-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/11/1999 Núm. Resolución: 2209-99
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13821, 09-05-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/05/2016