Encuadramiento en la Seguridad Social de administradores y socios
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 08/06/2022
El encuadramiento en la Seguridad Social de administradores y socios, se encuentra regulado en los arts. 106 y 305 de la LGSS.
Criterios para el encuadramiento en la Seguridad Social de administradores y socios
El art. 136 de la LGSS establece la extensión del RGSS y su número 2 declara expresamente comprendidos en él a determinados colectivos. Según el citado precepto, en relación con el 305 del texto refundido donde se regula la extensión y aplicación del RETA, podemos realizar la siguiente clasificación:
a) Sociedades de capital
- Régimen General de la Seguridad Social [arts. 136.2 b) y 305.2 b) de la LGSS].
Los trabajadores por cuenta ajena «ordinarios».
Los socios trabajadores de las sociedades de capital (aun cuando sean miembros de su órgano de administración) en dos supuestos:
- Si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad
- Si no poseen el control de la sociedad en los términos previstos por el art. 305.2 b) de la LGSS.
- Asimilados a trabajadores por cuenta ajena [arts. 136.2 c) y e) y 305.2 e) y b) de la LGSS) —excluidos de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial—
- Los consejeros y administradores de las sociedades de capital, siempre que no posean su control [en los términos previstos por el art. 305.2 b) de la LGSS], cuando el desempeño de su cargo conlleve la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por su condición de trabajadores por cuenta de la misma.
- Los socios trabajadores de las sociedades laborales que, por su condición de administradores de las mismas, realicen funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por su vinculación simultánea a la sociedad laboral mediante una relación laboral de carácter especial de alta dirección, y no posean su control en los términos previstos por el art. 305.2 b) de la LGSS. En este caso, solo quedarán excluidos de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial cuando el número de socios de la sociedad laboral no supere los veinticinco.
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos [art. 305.2 b) de la LGSS].
Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad de capital, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquella.
CUESTIONES
A efectos del encuadramiento en el Seguridad Social, ¿cuándo se entiende que la posesión del control efectivo de una sociedad?
El elemento que se configura como esencial para determinar si un trabajador de una mercantil debe causar alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es el de que «posea el control efectivo, directo o indirecto» de esa mercantil, y frente a la presunción iuris et de iure de su concurrencia cuando se sea titular de, al menos, la mitad del capital social, se establecen otra serie de supuestos en el que se establece una presunción iuris tantum (STSJ de Andalucía n.º 1685/2020, de 18 de junio de 2020, ECLI:ES:TSJAND:2020:4784). De esta forma encontramos dos supuestos:
- Se entenderá, en todo caso [sin necesidad de prueba en contrario], que se produce tal circunstancia, cuando las acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social.
- Se presumirá [salvo prueba en contrario] que el trabajador posee el control efectivo de la sociedad cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias (art. 305 de la LGSS):
1.º Que, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios con los que conviva y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado.
2.º Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo.
3.º Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.
En los supuestos en que no concurran las circunstancias anteriores, la Administración tendrá que demostrar, por cualquier medio de prueba, que el trabajador dispone del control efectivo de la sociedad.
2. El mero nombramiento como administrador, ¿determina algún tipo de encuadramiento en el sistema de Seguridad Social?
El mero nombramiento como administrador sin desempeño efectivo de las funciones inherentes a tal condición, no determina el encuadramiento en el sistema de Seguridad Social, ni en el Régimen General ni en el Régimen de Trabajadores Autónomos.
Procede el encuadramiento en el Régimen General como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, a tenor del art. 136.2 c) de la LGSS, cuando no tiene el control efectivo de la sociedad y en el RETA, en armonía con lo dispuesto en el art. 305 de la misma norma, si mantiene el control efectivo de la sociedad. (STSJ de Castilla y León n.º 216/2018, de 1 de octubre de 2018, ECLI: ES:TSJCL:2018:3383).
ADMINISTRADOR O CONSEJERO | CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA, RETRIBUIDO Y NO POSEEN +1/4 CAPITAL: RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (sin desempleo ni FOGASA). | |
SI NO EJERCEN FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y NO POSEEN +1/3 CAPITAL; RÉGIMEN GENERAL. | ||
NO SOCIOS: RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (sin desempleo ni FOGASA). | ||
SOCIOS TRABAJADORES | CON CAPITAL SUPERIOR AL 50%: RÉGIMEN AUTÓNOMOS. | |
CON CAPITAL INFERIOR AL 50% | SI TIENE FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y POSEE + 1/4 CAPITAL: RÉGIMEN AUTÓNOMOS. | |
SI NO EJERCE FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y NO POSEE +1/3 CAPITAL: RÉGIMEN GENERAL. | ||
50% DEL CAPITAL EN MANOS DE FAMILIARES HASTA EL 2º GRADO: RÉGIMEN AUTÓNOMOS. |
- Régimen General de la Seguridad Social [arts. 136.2 d) y 305.2 e) de la LGSS y 1.2.b) de la Ley 44/2015, de 14 de octubre].
Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cuya participación en el capital social se ajuste a lo establecido en el artículo 1.2.b) de la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, y aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, ni posean su control en los términos previstos por el art. 305.2.e) de la LGSS.
- Asimilados a trabajadores por cuenta ajena [arts. 136.2 c) y e) y 305.2 e) y b) de la LGSS) —excluidos de la protección por desempleo y del FOGASA, salvo cuando el número de socios de la sociedad laboral no supere los 25—.
Los socios trabajadores de las sociedades laborales que, por su condición de administradores de las mismas, realicen funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por su vinculación simultánea a la sociedad laboral mediante una relación laboral de carácter especial de alta dirección, y no posean su control en los términos previstos por el artículo 305.2.e) de la LGSS.
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos [art. 305.2 e) de la LGSS].
Los socios trabajadores de las sociedades laborales cuando su participación en el capital social junto con la de su cónyuge y parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el segundo grado con los que convivan alcance, al menos, el 50 por ciento, salvo que acrediten que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de personas ajenas a las relaciones familiares.
RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL | SOCIOS TRABAJADORES SEAN O NO ADMINISTRADORES SALVO | CUANDO POR SU CONDICIÓN DE ADMINISTRADORES REALICEN FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA DE LA SOCIEDAD: | RETRIBUIDOS POR EL DESEMPEÑO DE ESE CARGO. ASIMILADO.
|
ADEMÁS DE MANTENER RELACIÓN LABORAL DE ALTA DIRECCIÓN CON LA SOCIEDAD. ASIMILADO. | |||
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS | CUANDO LA PARTICIPACIÓN JUNTO CON LA DE SU CÓNYUGE Y PARIENTES POR CONSANGUINIDAD, AFINIDAD O ADOPCIÓN HASTA 2º GRADO CON LOS QUE CONVIVAN ALCANCE ½ DEL CAPITAL SOCIAL (salvo que acrediten que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de personas ajenas a las relaciones familiares). RETA. |
La integración de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado en la Seguridad Social se encuentra regulada en la actualidad por el art. 14 de la Ley General de la Seguridad Social, pudiendo optar la cooperativa en sus estatutos entre las modalidades siguientes: a) Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena; b) Como trabajadores autónomos en el régimen especial correspondiente.
- SI LOS SOCIOS SE DEDICAN A LA VENTA AMBULANTE PERCIBIENDO INGRESOS DIRECTAMENTE DEL COMPRADOR. RETA
- EL RESTO DE LOS CASOS, ES OPCIONAL. TODOS LOS SOCIOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL O TODOS EN EL RETA, SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS.
- Régimen General de la Seguridad Social
Cuando la comunidad de bienes actúe en calidad de empresario y exista relación laboral entre los comuneros y la comunidad.
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos [art. 305.2 d) de la LGSS y 1.2 b) de la LETA].
El artículo 305.1 de la Ley General de la Seguridad Social define al trabajador autónomo que actúa laboralmente como persona física y en el apartado 2 de dicho precepto se recogen otras actividades que llevan al encuadramiento en el RETA, incluyendo en el apartado d) a los comuneros de las comunidades de bienes (STS n.º 119/2022, de 8 de febrero de 2022, ECLI:ES:TS:2022:546), salvo que su actividad se limite a la mera administración de los bienes puestos en común.
Es cierto que los miembros de comunidades de bienes quedan encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, pero no hay que olvidar que la comunidad de bienes es algo diferente a una sociedad, en cuanto no constituye un contrato entre socios para realizar una determinada actividad, sino una mera forma de copropiedad. Para que proceda el encuadramiento en el RETA de un miembro de una comunidad de bienes en su condición de tal es preciso que el trabajo se desarrolle por el comunero para sí mismo, para su propio beneficio en cuanto copropietario del conjunto de la empresa, excluyéndose así la ajenidad. STSJ Castilla y León, rec. 855/2017, de 26 de junio de 2017, ECLI:ES:TSJCL:2017:2592
RETA | Socios que aporten su trabajo y asuman la codirección de la empresa y el riesgo y ventura de ella, con responsabilidad ilimitada de todos sus bienes y con la finalidad de obtención de unos beneficios. |
RÉGIMEN GENERAL | No se acreditan las condiciones para la inscripción en el RETA. |
Existencia de una relación laboral en la prestación de servicios de los comuneros o socios a la comunidad o sociedad. | |
La comunidad de bienes actúa en calidad de empresario. | |
NO EXISTE NECESIDAD DE ALTA EN NINGÚN RÉGIMEN | La participación de los socios o comuneros se limite a la aportación de bienes, sin participar en la dirección de la empresa ni poner en común su actividad y limitando su responsabilidad a los bienes aportados. |
- NO ENCUADRADOS EN SEGURIDAD SOCIAL LOS SOCIOS, SEAN O NO ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES DEDICADAS A LA MERA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DE LOS SOCIOS.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 44/2015 de 14 de Oct (Sociedades Laborales y Participadas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 247 Fecha de Publicación: 15/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 14/11/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4692/2018, 31-05-2019
Orden: Social Fecha: 31/05/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Villarino Moure, Carlos Num. Recurso: 4692/2018
-
Sentencia Social Nº 697/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 528/2015, 19-10-2015
Orden: Social Fecha: 19/10/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Cea Ayala, Benedicto Num. Sentencia: 697/2015 Num. Recurso: 528/2015
-
Sentencia Social Nº 38/2013, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 569/2012, 31-01-2013
Orden: Social Fecha: 31/01/2013 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 38/2013 Num. Recurso: 569/2012
-
Sentencia Social Nº 90/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 4206/2007, 11-02-2008
Orden: Social Fecha: 11/02/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Paredes, Maria Luz Num. Sentencia: 90/2008 Num. Recurso: 4206/2007
-
Sentencia Social Nº 1100/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 937/2014, 16-04-2015
Orden: Social Fecha: 16/04/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 1100/2015 Num. Recurso: 937/2014
-
Régimen General de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2019
Estarán obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social las personas trabajadoras por cuenta ajena que presten sus servicios en las condiciones establecidas por el art. 1.1 del Estatuto de los Trab...
-
Regulación de las sociedades laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Las sociedades laborales se definen como aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que al menos la mayoría del capital social sea propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y dir...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en el proceso de creación de empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Distinguimos las siguientes fases dentro de los trámites administrativos para la creación de nuestra empresa:1º Notaría y Registro.2º Obligaciones ante la AEAT.3º Obligaciones laborales y de Seguridad Social.Nos centraremos en este tema en las...
-
Fiscalidad en el IRPF de la extinción de la relación entre socio y sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/06/2022
No puede determinarse como renta exenta de tributación en el IRPF la indemnización abonada a los socios que no tienen una relación laboral con la sociedad ni a los administradores, cualquiera que sea su cargo o empeño.Indemnización de la extinci...
-
Tipos de trabajador autónomo y exclusiones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/02/2022
Junto con los trabajadores autónomos «clásicos», aparecen figuras como el trabajador autónomo económicamente dependiente, el autónomo colaborador, trabajadores de alta dirección, freelances, etc., cuya actividad laboral se regirá por la nor...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Social)
Fecha última revisión: 22/01/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efect...
-
Reclamación administrativa previa para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Fecha última revisión: 31/05/2018
A LA TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] con DNI [DNI] y Número de Afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y con domicilio en la Calle [CALLE] de [LOCALIDAD], por med...
-
Demanda de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 07/04/2016
NOTA: A los efectos de la LGSS se declaran expresamente comprendidos en el régimen especial de autónomos quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros serv...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se formaliza de oficio el alta en el RETA de un familiar de consejero o administrador societario que presta servicios en la empresa.
Fecha última revisión: 15/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [NO...
-
Caso práctico: encuadramiento en la Seguridad Social de los administradores de sociedades y altos directivos
Fecha última revisión: 28/02/2020
-
Caso práctico: Encuadramiento en seguridad social de Administrador con o sin control efectivo de la sociedad no residente.
Fecha última revisión: 04/04/2018
-
Caso práctico: Encuadramiento en la Seguridad Social hijo socio trabajador con 30% participaciones.
Fecha última revisión: 13/09/2018
-
Caso práctico: Aclaración sobre la relación existente entre las cooperativas de trabajo asociado y sus socios trabajadores. Cotización, desempleo y FOGASA
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Administradores que perciben simultáneamente pensión de jubilación. Encuadramiento Seguridad Social
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTO Un consejero de una sociedad mercantil a titulo lucrativo y poseedor de 56 % de la mercantil, ante la proximidad de la llegada de una Inspección de Trabajo y Seguridad Social se le suscitan las siguientes dudas:1.- ¿Qué característ...
PLANTEAMIENTONecesitaría por favor que me confirmasen si existe obligación de estar de alta en seguridad social en Régimen General en el siguiente caso, o si por el contrario no procede su alta en Autónomos:Administrador único de una entidad s...
PLANTEAMIENTOMi hijo no convive con nosotros, pero es socio de nuestra S.l. con una participación del 30%.Mi esposa tiene un 55% y es Administradora Única y yo tengo el 15% restante.¿DEBE ENCUADRARSE NUESTRO HIJO EN EL RETA?, ya que en futuro a...
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en ...
PLANTEAMIENTOAdministradores que perciben simultáneamente pensión de jubilación. Encuadramiento Seguridad Social¿Puede mantener su cargo un Administrador único (sin percibir remuneración alguna por el mismo) que ostenta el control de la socied...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0325-10, 22-02-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/02/2010 Núm. Resolución: V0325-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V2141-10, 28-09-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 28/09/2010 Núm. Resolución: V2141-10
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0941-00, 26-04-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/04/2000 Núm. Resolución: 0941-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1212-15, 17-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 17/04/2015 Núm. Resolución: V1212-15
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12983, 19-04-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 19/04/2013