Iniciación del procedimiento de inspección tributaria
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 30/03/2020
De acuerdo con el artículo 147 de la LGT el procedimiento de inspección podrá iniciarse:
- De oficio.
- A petición del obligado tributario, en los términos establecidos en el articulo 149 de la LGT.
A diferencia del procedimiento de gestión, que tiene carácter masivo, las actuaciones inspectoras se siguen frente a un sujeto determinado. Por ello el inicio de las actuaciones de inspección tiene carácter selectivo. La selección de los sujetos obligados que deben ser objeto de inspección debe realizarse con arreglo a criterios objetivos, puesto que en este ámbito también se encuentra prohibida la arbitrariedad de la Administración (artículo 9.3 de la CE).
La iniciación del procedimiento puede tener lugar de oficio o a petición del obligado tributario.
Iniciación de oficio
La iniciación de oficio puede tener lugar:
- Como consecuencia de la ejecución de planes de inspección, de la planificación anual, anticipada, de las actuaciones inspectoras, estableciendo a tal fin el artículo de la 116 LGT que la Administración tributaria elaborará anualmente un Plan de Control Tributario que tendrá carácter reservado, aunque ello no impedirá que se hagan públicos los criterios que lo informen.
- Es el modo ordinario de iniciar el procedimiento, como consecuencia de la orden de carga en plan efectuada por el Inspector Jefe competente en ejecución del correspondiente plan de inspección.
- El ejercicio de las funciones propias de la Inspección de los Tributos se desenvuelve en el seno del Plan de Inspección, que se estructura en grupos de programas que engloban a su vez diversos programas de actuación en los que se integran los distintos tipos de comprobaciones a realizar.
- Los grupos de programas tienen por objeto agrupar las distintas actuaciones según su naturaleza y finalidad. Los programas, por su parte, son una mayor concreción del contenido de una determinada actuación, incorporando además de las características de los obligados tributarios que deben ser en ellos cargados una propuesta de forma de actuación o proceder en los concretos expedientes que en ellos se vayan a cargar.
- Al respecto del alcance de las actuaciones en el marco de un Plan de Inspección se ha pronunciado el Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso, Sección 2, Rec 4070/2012 de 27 de Noviembre de 2014, "así las cosas, e independientemente de la argumentación de la sentencia de instancia, es lo cierto que, aun cuando se entendiera que la orden de carga en Plan venía referido tan solo a la comprobación de la naturaleza del bien objeto de reinversión, el hecho de que se extendiera a la comprobación del bien transmitido, a la consideración de la entidad como empresa de reducida dimensión y al tipo de gravamen, no supone que la actuación inspectora sea nula, porque el contribuyente no solo consintió la referida extensión, sino que no realizó alegación alguna respecto de la misma, en la vía económico- administrativa ante el TEAR y ante el TEAC, planteándola por primera vez en el recurso contencioso-administrativo seguido ante la Sala de instancia, lo cual supone, como reconoce la sentencia, ausencia de indefensión que impide la declaración de invalidez. Debe señalarse que esta misma doctrina ha sido aplicada en los casos de alegación de no constar en el expediente administrativo que las actuaciones inspectoras se han producido de acuerdo con un Plan específico o por orden motivada del inspector jefe (entre otras, Sentencia de 21 de febrero de 2011, recurso de casación 1023/2006 y de 5 de mayo de 2011, recurso de casación 6282/2011)”.
- Por decisión motivada del correspondiente Inspector-Jefe.
- El artículo 170 del RGAGI contiene determinados criterios de selección, formulados con gran amplitud (riesgo fiscal, oportunidad, aleatoriedad,...), insuficientes para someter a límites seguros la supuesta discrecionalidad de la Inspección. Debe tenerse en cuenta que, conforme al artículo 6 de la LGT, los actos de aplicación de los tributos tienen carácter reglado, y que deben motivarse todos aquellos de los que resulten obligaciones tributarias; luego el inicio de las actuaciones de inspección frente a sujeto determinado –fuera de los casos en que esté incluido en un Plan de Inspección– requiere un acto motivado del órgano competente que explique adecuadamente el criterio de selección utilizado, determine de modo preciso el objeto de las actuaciones inspectoras y su alcance en cuanto al tributo y el ejercicio objeto de comprobación. En consecuencia, no pueden iniciarse actuaciones inspectoras con carácter indeterminado en cuanto a su objeto, esto es de carácter prospectivo o general, pues este precepto obliga a informar al obligado tributario sobre el alcance de las actuaciones inspectoras, luego este alcance debe estar determinado de antemano.
Mención especial merece, dentro de los supuestos de iniciación de oficio, aquellos casos en los que dicho inicio viene motivado por la existencia de una denuncia pública
regulada en el artículo 114 de la LGT. Así, la denuncia pública se configura no como un modo de iniciar el procedimiento tributario sino como un mecanismo de obtención de información por parte de la Administración que decidirá en su caso, en función de las circunstancias concurrentes y los indicios de veracidad que resulten de la denuncia, el inicio de las oportunas actuaciones.
La denuncia pública tiene especial trascendencia para el inicio del procedimiento de inspección, aunque la LGT la regula, al igual que otras cuestiones, de forma común para todos los procedimientos tributarios en la medida en que en función de la información que incorpore puede ser suficiente para el inicio de otro procedimiento de comprobación o ser en cambio de utilidad para otros fines distintos de la comprobación, como por ejemplo la realización de actuaciones recaudatorias.
De acuerdo con el artículo 114 de la LGT mediante la denuncia pública se podrán poner en conocimiento de la Administración tributaria hechos o situaciones que puedan ser constitutivos de infracciones tributarias o tener trascendencia para la aplicación de los tributos.
- En última instancia a propuesta del propio actuario, como consecuencia de los datos obtenidos en el desarrollo de otras actuaciones, pero con la posterior autorización del Inspector-Jefe.
El acto de comunicación al interesado del inicio de las actuaciones inspectoras reviste especial importancia, así lo expresa el Tribunal Superior de Castilla y León en su sentencia de 7 de enero de 2016 (ECLI:ES:TSJCL:2016:24. En la comunicación se hará constar la interrupción de la prescripción que, en su caso, suponga (artículo 97 del RGAGI).
“En el presente caso y pese a que como ya hemos dicho la Inspección de los tributos quiso iniciar, y desarrolló de facto, un procedimiento de comprobación e investigación, sin embargo, ocultó tales extremos al obligado tributario, quien inexplicablemente no fue informado ni del alcance del procedimiento -parcial sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas-, ni de su finalidad -verificar la existencia o no de estructura empresarial suficiente que pudiera justificar la facturación de los ejercicios a comprobar-, ni de ninguno de los derechos anudados a aquél, habiéndose prescindido pues total y absolutamente del previo procedimiento de inspección de comprobación e investigación que, en teoría, sirvió de base al ulterior procedimiento sancionador objeto del presente recurso contencioso-administrativo y cuya anulación deviene insoslayable”.
Inicio a petición del obligado tributario
El inicio de las actuaciones a petición del obligado tributario es una posibilidad prevista en la letra b) del artículo 147 de la LGT, si bien se circunscribe a los casos previstos en el artículo 149 de la LGT. Dicho precepto se refiere a los casos en los que el obligado tributario, habiendo sido objeto de notificación del inicio de una comprobación de carácter parcial respecto de un determinado tributo y periodo, solicita la ampliación del alcance a general. Por tanto, no se prevé la posibilidad de que sea el interesado el que ponga en marcha la actividad comprobadora de la Administración sino que este derecho se configura solamente como la posibilidad de que el sujeto pueda evitar que se le practiquen diversas comprobaciones inspectoras respecto de un mismo concepto y período sustanciándose la totalidad en una sola.
Efectos de la iniciación
Tanto la comunicación, debidamente notificada, como la presencia de la Inspección que ésta haya hecho constar y sea conocida por el interesado, con el fin de iniciar efectivamente las actuaciones inspectoras, producirá, entre otros, los siguientes efectos:
- La interrupción de la prescripción del derecho a determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación (artículo 68.1 de la LGT apartado a), así como la interrupción de la prescripción de la acción para sancionar las infracciones tributarias por el incumplimiento de cualesquiera obligaciones o deberes afectados por las actuaciones inspectoras (artículo 189.3 de la LGT apartado a)).
- La consideración de los ingresos que se efectúen tras el inicio de dichas actuaciones como meros ingresos a cuenta sobre el importe de la liquidación derivada del acta que se incoe, sin que eviten, por tanto, la imposición de las sanciones que procedan (artículo 87.4 de la RGAT).
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Procedimiento de Inspección.
- Alcance de las actuaciones del procedimiento de inspección.
- Lugar de las actuaciones inspectoras.
- Horario de las actuaciones inspectoras.
- Iniciación del procedimiento de inspección. ESTOY AQUÍ
- Aplicación del método de estimación indirecta.
- Documentación de las actuaciones de la inspección.
- Facultades de la inspección de los tributos.
- Informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria.
- Medidas cautelares en el procedimiento de inspección.
- Objeto del procedimiento de inspección.
- Plazo de las actuaciones inspectoras.
- Terminación de las actuaciones inspectoras.
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos y gravámenes estatales
- Impuestos especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Impuestos medioambientales
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Islas Canarias
- Tributación Islas Baleares
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Real Decreto 1065/2007 de 27 de Jul (Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas de los procedimientos de aplicación de los tributos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 213 Fecha de Publicación: 05/09/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- Anexo al Reglamento al General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por Real Decreto 1065/2007
- D.F. UNICA. Habilitación normativa.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 4ª. Declaración de las actividades económicas desarrolladas de acuerdo con la codificación prevista en la CNAE-2009.
- D.T. 3ª. Obligaciones de información de carácter general.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 312/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 818/2015, 21-03-2017
Orden: Administrativo Fecha: 21/03/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 312/2017 Num. Recurso: 818/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 772/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 67/2018, 17-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Barrachina Juan, Eduardo Num. Sentencia: 772/2019 Num. Recurso: 67/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 255/2016, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1632/2012, 11-04-2016
Orden: Administrativo Fecha: 11/04/2016 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Manglano Sada, Luis Num. Sentencia: 255/2016 Num. Recurso: 1632/2012
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 37/2005, 14-06-2010
Orden: Administrativo Fecha: 14/06/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Fernandez Montalvo, Rafael Num. Recurso: 37/2005
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 446/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 808/2015, 27-04-2017
Orden: Administrativo Fecha: 27/04/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 446/2017 Num. Recurso: 808/2015
-
Objeto del procedimiento de inspección tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El procedimiento de inspección tendrá por objeto comprobar e investigar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias y en el mismo se procederá, en su caso, a la regularización de la situación tributaria del obligado mediante la pr...
-
Procedimiento de Inspección tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/04/2020
El procedimiento de inspección tributaria se encuentra regulado en el artículo 141 de la LGT y siguientes. Las actuaciones inspectoras se realizarán mediante el examen de documentos, libros, contabilidad principal y auxiliar, ficheros, facturas,...
-
Facultades de la inspección de los tributos.
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
En el ejercicio de la labor inspectora los órganos de inspección tienen reconocidas facultades como el examen de libros y documentos, inspección de bienes, elementos y explotaciones, para cuyo ejercicio están investidos de auctoritas.El artícul...
-
Terminación de las actuaciones inspectoras tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/04/2020
La forma más habitual de finalización de las actuaciones inspectoras es mediante liquidación del órgano competente tras la formalización del acta, que puede ser con acuerdo, de conformidad o disconformidad.Aspectos generalesLa fase de instrucci...
-
Plazo de las actuaciones inspectoras tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/07/2021
El plazo de las actuaciones de inspección se encuentra regulado en el artículo 150 de la LGT. Plazos de las actuaciones inspectorasLas actuaciones del procedimiento de inspección deberán concluir en el plazo de:18 meses, con carácter general...
-
Formulario de escrito de alegaciones a las medidas cautelares (procedimiento de inspección tributaria)
Fecha última revisión: 12/04/2018
ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante este órgano (1), comparece y como mejor proceda en derech...
-
Formulario solicitud información Administración tributaria estado cómputo plazo máximo duración procedimiento
Fecha última revisión: 23/05/2017
ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre(1), comparece y EXPONE PRIMERO: Que ante este órgano viene tramitándose el siguiente procedim...
-
Modelo de representación en el procedimiento de inspección y en el procedimiento sancionador que pueda derivarse del mismo
Fecha última revisión: 16/11/2017
-
Escrito de alegaciones solicitando levantamiento de las medidas cautelares ante AEAT (inspección tributaria)
Fecha última revisión: 22/09/2021
AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]D./D.ª [NOMBRE], con NIF [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante este órgano (1), comparece y como mejor proceda en derech...
-
Solicitud ampliación del plazo para subsanar defectos apreciados
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: El órgano a quien corresponda la tramitación del procedimiento podrá conceder, a petición de los obligados tributarios, una ampliación de los plazos establecidos para el cumplimiento de trámites que no exceda de la mitad de dichos plazos....
-
Caso práctico: Obligaciones y plazos de conservación de documentación tributaria y contable en la empresa
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Caso práctico: Procedimiento de inspección tributaria: ¿qué se considera por dilaciones imputables al contribuyente?
Fecha última revisión: 10/01/2018
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - OBLIGADOS TRIBUTARIOS - SUCESORES MORTIS CAUSA: DEUDAS TRIBUTARIAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Preguntas frecuentes sobre la ampliación de plazos tributarios a consecuencia del estado de alarma (COVID-19)
Fecha última revisión: 31/03/2020
-
Caso práctico: Anulación de una resolución sobre IRPF mal notificada
Fecha última revisión: 20/11/2019
PLANTEAMIENTO¿Durante cuánto tiempo debe conservar una empresa la documentación relacionada con las obligaciones tributarias y contables?RESPUESTAEl plazo mínimo de conservación es de seis años, tal y como dispone el Código de Comercio. Dicho...
PLANTEAMIENTO¿Qué puede considerarse como dilaciones imputables al contribuyente en una inspección tributaria?RESPUESTAEl Art. 104 ,Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los pro...
Materia124287 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - OBLIGADOS TRIBUTARIOS: CUESTIONES GENERALESPreguntaFallecido el obligado al pago de una deuda tributaria, ¿ se puede continuar el procedimiento ejecutivo con sus herederos?RespuestaEl art...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas contenidas en el artículo 33 del Real decreto-ley 8/2020 en relación con las actuaciones de la AEAT y a qué afectan?RESPUESTALas medidas del artículo 33 del Real Decreto-ley 8/2020, solo se apli...
PLANTEAMIENTOLa Agencia Tributaria notifica una resolución sobre el IRPF a uno solo de los cónyuges cuando ambos habían presentado la declaración en modalidad conjunta. ¿Puede anularse esta resolución?RESPUESTASi. Si el procedimiento de compr...
-
Resolución de TEAC, 0212/2017/00/00, 21-09-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/09/2017 Núm. Resolución: 0212/2017/00/00
-
Resolución de TEAC, 0022/2017/00/00, 21-09-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/09/2017 Núm. Resolución: 0022/2017/00/00
-
Resolución de TEAC, 0022/2017/00/00, 21-09-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/09/2017 Núm. Resolución: 0022/2017/00/00
-
Resolución de TEAC, 0035/2013/00/00, 05-07-2016
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/07/2016 Núm. Resolución: 0035/2013/00/00
-
Resolución de TEAC, 4872/2012/00/00, 13-01-2016
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/01/2016 Núm. Resolución: 4872/2012/00/00