Reducciones de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 04/01/2022
Dentro del capítulo dedicado en la Ley del Impuesto sobre Sociedades a las reducciones en la base imponible se recogen cuatro situaciones que pueden dar lugar a tal reducción:
- Reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles.
- Obra benéfico-social de las cajas de ahorro y fundaciones bancarias.
- Reserva de capitalización.
- Compensación de bases imponibles negativas.
NOVEDADES
— La LPGE para el año 2022 ha incluido una serie de modificaciones en la LIS para asegurar una tributación mínima de determinados contribuyentes. Los contribuyentes a los que afecta son aquellas cuya cifra de negocios en los últimos 12 meses al devengo del Impuesto supere la cantidad de 20 millones de euros. Estos contribuyentes deberán tener una cuota líquida no inferior a aplicar a la base imponible, minorada por las cuantías que correspondan conforme al artículo 105 de la LIS, un tipo fijo del 15 por ciento.
Reducciones aplicables a la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades
Se recogen en los artículos 23 y siguientes de la LIS las reducciones aplicables a la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades. De este modo se recogen las siguientes:
Reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles
En primer lugar se regulan las reducciones de las rentas procedentes de determinados activos intangibles. Esta reducción se encuentra regulada en el artículo 23 de la LIS que dispone que:
«1. Las rentas positivas procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación de patentes, modelos de utilidad, certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios, dibujos y modelos legalmente protegidos, que deriven de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, y software avanzado registrado que derive de actividades de investigación y desarrollo, tendrán derecho a una reducción en la base imponible en el porcentaje que resulte de multiplicar por un 60 por ciento el resultado del siguiente coeficiente:
a) En el numerador, los gastos incurridos por la entidad cedente directamente relacionados con la creación del activo, incluidos los derivados de la subcontratación con terceros no vinculados con aquella. Estos gastos se incrementarán en un 30 por ciento, sin que, en ningún caso, el numerador pueda superar el importe del denominador.
b) En el denominador, los gastos incurridos por la entidad cedente directamente relacionados con la creación del activo, incluidos los derivados de la subcontratación tanto con terceros no vinculados con aquella como con personas o entidades vinculadas con aquella y de la adquisición del activo.
En ningún caso se incluirán en el coeficiente anterior gastos financieros, amortizaciones de inmuebles u otros gastos no relacionados directamente con la creación del activo.
La reducción prevista en este apartado también resultará de aplicación a las rentas positivas procedentes de la transmisión de los activos intangibles referidos en el mismo, cuando dicha transmisión se realice entre entidades que no tengan la condición de vinculadas.
A efectos de determinar el régimen de protección legal de los activos intangibles a que se refiere el párrafo primero de este apartado, se estará a lo dispuesto en la normativa española, de la Unión Europea e internacional en materia de propiedad industrial e intelectual que resulte aplicable en territorio español».
Además, el apartado segundo del artículo determina que tendrán la consideración de rentas positivas susceptibles de reducción, los ingresos procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación de los activos y las rentas positivas procedentes de su transmisión, que superen la suma de los gastos incurridos por la entidad directamente relacionados con la creación de los activos que no hubieran sido incorporados al valor de los activos, de las cantidades deducidas por aplicación del artículo 12.2 de esta Ley en relación con los activos, y de aquellos gastos directamente relacionados con los activos, que se hubieran integrado en la base imponible.
Y, por último, se establecen los siguientes requisitos para aplicación de la reducción:
- Que el cesionario utilice los derechos de uso o de explotación en el desarrollo de una actividad económica y que los resultados de esa utilización no se materialicen en la entrega de bienes o prestación de servicios por el cesionario que generen gastos fiscalmente deducibles en la entidad cedente, siempre que, en este último caso, dicha entidad esté vinculada con el cesionario.
- Que el cesionario no resida en un país o territorio de nula tributación o calificado como paraíso fiscal, salvo que esté situado en un Estado miembro de la Unión Europea y el contribuyente acredite que la operativa responde a motivos económicos válidos y que realice actividades económicas.
- Cuando un mismo contrato de cesión incluya prestaciones accesorias de bienes o servicios deberá diferenciarse en dicho contrato la contraprestación correspondiente a los mismos.
- Que la entidad disponga de los registros contables necesarios para poder determinar cada uno de los ingresos y de los gastos directos a que se refiere este artículo, correspondientes a los activos objeto de cesión.
- En ningún caso darán derecho a la reducción las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación, o de la transmisión, de marcas, obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las películas cinematográficas, de derechos personales susceptibles de cesión, como los derechos de imagen, de programas informáticos, equipos industriales, comerciales o científicos, planos, fórmulas o procedimientos secretos, de derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas, ni de cualquier otro derecho o activo.
Reducción por obra benéfico-social de las cajas de ahorro y fundaciones bancarias
En segundo lugar, el artículo 24 de la LIS recoge la reducción por realización de obras benéfico-sociales al disponer que:
«1. Serán deducibles fiscalmente las cantidades que las cajas de ahorro y las fundaciones bancarias destinen de sus resultados a la financiación de obras benéfico-sociales, de conformidad con las normas por las que se rigen.
2. Las cantidades asignadas a la obra benéfico-social de las cajas de ahorro y de las fundaciones bancarias deberán aplicarse, al menos, en un 50 por ciento, en el mismo período impositivo al que corresponda la asignación, o en el inmediato siguiente, a la realización de las inversiones afectas, o a sufragar gastos de sostenimiento de las instituciones o establecimientos acogidas a aquélla».
Del mismo modo, disponer que no se integrarán en la base imponible:
«a) Los gastos de mantenimiento de la obra benéfico-social que se realicen con cargo al fondo de obra social, aun cuando excedieran de las asignaciones efectuadas, sin perjuicio de que tengan la consideración de aplicación de futuras asignaciones. No obstante, dichos gastos serán fiscalmente deducibles cuando, de conformidad con la normativa contable que resulte aplicable, se registren con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Las rentas derivadas de la transmisión de inversiones afectas a la obra benéfico-social».
Reserva de capitalización y BINs
Por último, se regulan en los artículos 25 y 26 de la LIS las posibles reducciones a la base imponible por dotación de la reserva de capitalización y por la aplicación de bases imponibles negativas (BINs) de años anteriores.
Ahondar en la problemática de la aplicación de estas supondría extender el tema más allá de lo estrictamente necesario, no obstante, sí se hace citar la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo al respecto de las BINs.
Sentencia del Tribunal Supremo 1404/2021, de 30 de noviembre de 2021, ECLI:ES:TS:2021:4394
Asunto: consideración de las BINs como un crédito fiscal y no como una opción del contribuyente a efectuar en su autoliquidación
«A la pregunta que nos formula el auto de admisión, consistente en "[d]eterminar, interpretando el artículo 119.3 LGT , si es posible aplicar en el Impuesto sobre Sociedades, el mecanismo de compensación de bases imponibles negativas cuando la autoliquidación se presenta extemporáneamente", con arreglo a lo que establece el artículo 93.1LJCA, en función de todo lo razonado procede declarar lo siguiente:
"En el Impuesto sobre Sociedades y en los términos establecidos por la normativa del tributo, los obligados tributarios tienen el derecho a compensar las bases imponibles negativas con las rentas positivas de los períodos impositivos siguientes, aun cuando la autoliquidación se presente de manera extemporánea, sin que la decisión de compensarlas o no, constituya una opción tributaria de las reguladas en el artículo 119.3 LGT"
Al resultar la sentencia de instancia conforme a la doctrina expresada, procede, por tanto, desestimar el recurso de casación».
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Base Imponible. Impuesto de sociedades.
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos y gravámenes estatales
- Impuestos especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Impuestos medioambientales
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Islas Canarias
- Tributación Islas Baleares
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
- Rentas procedentes de determinados activos intangibles
- Obra benéfico-social de las cajas de ahorro y fundaciones bancarias
- Reserva de capitalización.
- Compensación de bases imponibles negativas.
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 867/2017, 26-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 26/03/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Lopez Candela, Javier Eugenio Num. Recurso: 867/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 835/2020, 27-10-2022
Orden: Administrativo Fecha: 27/10/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Montero, Concepcion Monica Elena Num. Recurso: 835/2020
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 98/2019, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15323/2018, 07-02-2019
Orden: Administrativo Fecha: 07/02/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Núñez Fiaño, María Del Carmen Num. Sentencia: 98/2019 Num. Recurso: 15323/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1433/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4300/2020, 03-12-2021
Orden: Administrativo Fecha: 03/12/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Montero Fernandez, Jose Antonio Num. Sentencia: 1433/2021 Num. Recurso: 4300/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 322/2014, 11-12-2017
Orden: Administrativo Fecha: 11/12/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Montero, Concepcion Monica Elena Num. Recurso: 322/2014
-
Reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/02/2020
Las rentas positivas procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación de patentes, modelos de utilidad, certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios, dibujos y modelos legalmente protegidos,...
-
Compensación de bases imponibles negativas (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/02/2020
Las bases imponibles negativas que hayan sido objeto de liquidación o autoliquidación podrán ser compensadas con las rentas positivas de los períodos impositivos siguientes con el límite del 70 por ciento de la base imponible previa a la aplica...
-
Deducciones BIZKAIA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
En la NORMA FORAL 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto Sobre Sociedades se establecen las siguientes deducciones en el Impuesto sobre Sociedades en Bizkaia:Deducción para evitar la doble imposición.Deducción por inversiones en activos no corr...
-
Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 18/11/2020
Estas deducciones se encuentran reguladas en el artículo 35 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.Deducción por actividades de investigación y desarrolloLa realización de actividades de investigación y desarrollo ...
-
Deducciones GIPUZKOA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
Las deducciones en el Impuesto sobre Sociedades en Gipuzkoa reguladas en la Norma Foral 2/2014, de 17 de enero son las siguientes:Deducción para evitar la doble imposición.Deducción por inversiones en activos no corrientes nuevos.Deducción por a...
-
Formulario de recurso de reposición contra liquidación por el IS (compensación de bases imponibles negativas)
Fecha última revisión: 09/03/2021
ILMO. SR. DIRECTOR GENERAL DE TRIBUTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE [LUGAR]ÓRGANO COMPETENTE DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILI...
-
Valoración previa y vinculante de gastos deducibles por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 16/03/2016
NOTA: (...) A efectos de aplicar la presente deducción, el contribuyente podrá solicitar a la Administración tributaria la adopción de acuerdos previos de valoración de los gastos e inversiones correspondientes a proyectos de investigación y de...
-
Modelo 232. Operaciones vinculadas y operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales (Telemático)
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Informe sobre la aplicación del acuerdo de valoración de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 25/09/2018
DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [PROVINCIA]DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de not...
-
Solicitud de reconocimiento de los beneficios fiscales referentes al "250 Aniversario del Fuero de Población de 1767 y Fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía". IRPF
Fecha última revisión: 14/09/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE PRIMERO. Que el solicitante, contribuyente del Impuesto sobr...
-
IS, LEY 27/2014 - BI - REDUCCIÓN: RENTAS PROCEDENTES DE DETERMINADOS ACTIVOS INTANGIBLES - REQUISITOS PARA APLICAR LA REDUCCIÓN DESDE 1-7-2016
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - BI - REDUCCIÓN: RENTAS PROCEDENTES DE DETERMINADOS ACTIVOS INTANGIBLES - CESIONES DE ACTIVOS INTANGIBLES HASTA 30- 2016
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - REDUCCIONES - CESIONES DE ACTIVOS INTANGIBLES REALIZADAS A PARTIR DE 29- 13
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS REDUCCIÓN: RENTAS PROC CESIONES ACT INTANGIBLES DESDE 1-1-2018
Fecha última revisión: 24/07/2018
-
I.SOCIEDADES- REDUCCIÓN: CESIÓN KNOW HOW
Fecha última revisión: 26/05/2020
Materia138942 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - REDUCCIÓN: RENTAS PROCEDENTES DE DETERMINADOS ACTIVOS INTANGIBLESPreguntaA partir de 1-7-2016, ¿qué requisitos deben cumplirse para aplicar la reducción de las rentas proce...
Materia135129 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - REDUCCIÓN: RENTAS PROCEDENTES DE DETERMINADOS ACTIVOS INTANGIBLESPregunta¿Cual es el régimen fiscal aplicable a las rentas de determinados activos intangibles hasta el 30-6-...
Materia133660 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - REDUCCIONESPreguntaCual es el régimen fiscal aplicable a las rentas de determinados activos intangibles realizadas a partir del 29 de septiembre de 2013? RespuestaA partir ...
Materia140965 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - REDUCCIÓN: RENTAS PROCEDENTES DE DETERMINADOS ACTIVOS INTANGIBLESPregunta¿Cuál es el régimen fiscal aplicable a las rentas de determinados activos intangibles desde el 1-1-...
Materia142685 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - REDUCCIÓN: RENTAS PROCEDENTES DE DETERMINADOS ACTIVOS INTANGIBLESPreguntaUna sociedad especializada en el desarrollo de software de comercio electrónico profesional basado en...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0837-22, 19-04-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 19/04/2022 Núm. Resolución: V0837-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1777-21, 08-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 08/06/2021 Núm. Resolución: V1777-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1881-12, 28-09-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 28/09/2012 Núm. Resolución: V1881-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V3309-13, 11-11-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 11/11/2013 Núm. Resolución: V3309-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0149-15, 19-01-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 19/01/2015 Núm. Resolución: V0149-15