Regulación del contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: beneficiarios, incentivo, tiempo máximo de duración de este incentivo, formalización, exclusiones, actuaciones en el ámbito de afiliación (sistemas RED)
- Estado: Redacción actual DEROGADO desde 31 de Diciembre de 2018
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/01/2019
DEROGADAS CON EFECTOS DE 01/01/2109 LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 9 A 13 Y DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA DE LA LEY 11/2013, DE 26 DE JULIO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO, QUE AFECTAN AL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA, CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE UN JOVEN POR MICROEMPRESAS Y EMPRESARIOS AUTÓNOMOS, CONTRATACIÓN EN NUEVOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO JOVEN, CONTRATO DE PRIMER EMPLEO JOVEN E INCENTIVOS A LOS CONTRATOS EN PRÁCTICAS.
El Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo ha derogado con efectos de 1 de enero de 2019 los artículos 9 (Incentivos a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa), 10 (Contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos), 11 (Incentivos a la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven), 12 (Primer empleo joven) y 13 (Incentivos a los contratos en prácticas), la disposición adicional novena y la disposición transitoria primera de la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
La contratación a tiempo parcial con vinculación formativa de jóvenes desempleados inscritos en la Oficina de Empleo, menores de 30 años que cumpla los requisitos que se desarrollan permitirá el disfrute de la reducción de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes (Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero y Ley 11/2013, de 26 de julio).
A pesar de la derogación expresa con efectos del 01/01/2019 por parte del RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) de las medidas establecidas en los artículos 9 a 13 y disposición transitoria primera de la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo [contrato a tiempo parcial con vinculación formativa, contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos, contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven, contrato de primer empleo joven e incentivos a los contratos en prácticas], se consideran válidos los contratos, así como los incentivos relacionados a los mismos, que se hayan celebrado hasta el 1 de enero de 2019.
MEDIDA DEROGADA CON EFECTOS DE 01/01/2109 POR REAL DECRETO-LEY 28/2018, DE 28 DE DICIEMBRE
-A pesar de la derogación expresa con efectos del 01/01/2019 se consideran válidos los contratos, así como los incentivos relacionados a los mismos, que se hayan celebrado hasta el 1 de enero de 2019, que continuarán rigiéndose por la normativa vigente en el momento de su celebración -.
El capítulo III del Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero y la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, contiene medidas destinadas a incentivar la incorporación de jóvenes a las empresas de la Economía Social, así como estímulos a la contratación de jóvenes en situación de desempleo. Entre estos últimos, destacan
BeneficiariosEmpresas y autónomos que celebren contratos a tiempo parcial con vinculación formativa con jóvenes desempleados menores de 30 años que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- No tener experiencia laboral o que esta sea inferior a 3 meses.
- Proceder de otro sector de actividad. A estos efectos se entenderá por sector de actividad el identificado como Clase mediante un código numérico de cuatro cifras en el Anexo del Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), de acuerdo con su artículo 3.d). (1)
- Ser desempleado y estar inscrito ininterrumpidamente en la oficina de empleo al menos 12 meses durante los 18 anteriores a la contratación.
- Carecer de título oficial de enseñanza obligatoria, de título de formación profesional o de certificado de profesionalidad. (NOVEDAD ESTABLECIDA POR LA LEY 11/2003 CON EFECTOS DE 28/07/2013) (Art. 9 ,Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero y 9 ,Ley 11/2013, de 26 de julio).
- El Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, ha añadido (con efectos de 05/07/2014) como beneficiaros del incentivo establecido para la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa a las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil .
Dado que se exige vinculación formativa, los trabajadores deberán compatibilizar el empleo con la formación o justificar haberla cursado en los 6 meses previos a la celebración del contrato.
Según el apdo. 3, art. 9 Ley 11/2013, de 26 de julio, la formación no tiene que estar vinculada específicamente al puesto de trabajo objeto del contrato, podrá ser: A) Formación acreditable oficial o promovida por los Servicios Públicos de Empleo; B) Formación en idiomas o tecnologías de la información y la comunicación de una duración mínima de 90 horas en cómputo anual.
Respecto al aspecto laboral, podrá tratarse de un contrato a tiempo parcial, indefinido o de duración determinada, cuya jornada jornada pactada no podrá ser superior al 50 por 100 de la correspondiente a un trabajador a tiempo completo comparable, salvo en el caso de personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que podrá alcanzar el 75 por 100 de la jornada. A estos efectos se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable lo establecido en el 12.1 ,Estatuto de los Trabajadores.
Para la aplicación de las medidas a que se refiere este artículo será precisa la formalización escrita de los contratos en el modelo que se establezca por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Además de lo anterior, para poder beneficiarse de los incentivos que se indicarán de inmediato, empresas y autónomos, deberán:
- No haber extinguido improcedentemente contratos en los 6 meses anteriores. Esta limitación afectará únicamente a las extinciones producidas con posterioridad al 24 de febrero de 2013, y para la cobertura de aquellos puestos de trabajo del mismo grupo profesional que los afectados por la extinción y para el mismo centro o centros de trabajo.
- Mantener el nivel de empleo alcanzado con el contrato a tiempo parcial durante un periodo mínimo equivalente a la duración de dicho contrato y máximo de 12 meses desde su celebración (2).
- PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Los incentivos a la contratación previstos en este comentario, serán también de aplicación cuando el contrato se celebre con jóvenes menores de 35 años que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, siempre que cumplan también el resto de requisitos previstos (DA9 ,Ley 11/2013, de 26 de julio).
Rreducción de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes correspondiente al trabajador contratado, del 100 % para empresas cuya plantilla sea inferior a 250 personas, o del 75 % de plantilla igual o superior a 250 personas.
Tiempo máximo de duración de este incentivoEl tiempo máximo de duración de este incentivo será de 12 meses, pudiendo prorrogarse por otro año más cuando el trabajador continúe compatibilizando el empleo con la formación, o la haya cursado en los 6 meses previos a la finalización del primer año.
FormalizaciónTras la simplificación administrativa de modelos de contrato operada para 2014 este modelo de contratación ha de formalizarse utilizando la opción de Contrato de trabajo a tiempo parcial con vinculación formativa establecida dentro del Contrato por tiempo indefinido.
ExclusionesLas bonificaciones previstas en este Programa no se aplicarán en los siguientes supuestos (3)
- a) RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL (Art.
2 ,9_rel>ET) u otras disposiciones legales, con la excepción de la relación laboral de trabajadores con discapacidad en Centro Especial de Empleo. - b) CONTRATACIONES QUE AFECTEN AL CÓNYUGE, ASCENDIENTES, DESCENDIENTES Y DEMÁS PARIENTES POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD, HASTA EL SEGUNDO GRADO INCLUSIVE, DEL EMPRESARIO O DE QUIENES TENGAN EL CONTROL EMPRESARIAL, OSTENTEN CARGOS DE DIRECCIÓN O SEAN MIEMBROS DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS ENTIDADES O DE LAS EMPRESAS QUE REVISTAN LA FORMA JURÍDICA DE SOCIEDAD, ASÍ COMO LAS QUE SE PRODUZCAN CON ESTOS ÚLTIMOS. No será de aplicación esta exclusión cuando el empleador sea un trabajador autónomo que contrate como trabajador por cuenta ajena a los hijos menores de treinta años, tanto si conviven o no con él, o cuando se trate de un trabajador autónomo sin asalariados, y contrate a un solo familiar menor de cuarenta y cinco años, que no conviva en su hogar ni esté a su cargo.
- c) CONTRATACIONES REALIZADAS CON TRABAJADORES QUE EN LOS VEINTICUATRO MESES ANTERIORES A LA FECHA DE LA CONTRATACIÓN HUBIESEN PRESTADO SERVICIOS EN LA MISMA EMPRESA, GRUPO DE EMPRESAS O ENTIDAD MEDIANTE UN CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO, O EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES MEDIANTE UN CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA O TEMPORAL O MEDIANTE UN CONTRATO FORMATIVO, DE RELEVO O DE SUSTITUCIÓN POR JUBILACIÓN. Lo dispuesto en este apartado será también de aplicación en el supuesto de vinculación laboral anterior del trabajador con empresas a las que el solicitante de los beneficios haya sucedido en virtud de lo establecido en el 44 ,Estatuto de los Trabajadores.
- d) TRABAJADORES QUE HAYAN FINALIZADO SU RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER INDEFINIDO EN OTRA EMPRESA EN UN PLAZO DE TRES MESES PREVIOS A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. Esta exclusión no se aplicará cuando la finalización del contrato sea por despido reconocido o declarado improcedente, o por despido colectivo.
Los contratos de trabajo a los que resulten de aplicación las reducciones de cuotas a las que se refiere el Art. 9 ,
Para la identificación de los requisitos que deben cumplir los trabajadores y así acceder a las bonificaciones previstas, en las altas de los mismos se deberá incluir, en función del requisito que se cumple, alguno de los nuevos valores del campo "Condición de desempleado" que se indican a continuación o, el valor 2 según se indica.
Los nuevos valores del campo "Condición de desempleado", tabla T-37, son:
H – DESEMPLEADO SIN EXPERIENCIA LABORAL O INFERIOR A 3 MESES
I – DESEMPLEADO PROCEDENTE DE OTRO SECTOR DE ACTIVIDAD
Tal y como se ha indicado, también podrá utilizarse el actual valor 2 – DESEMPLEADO INSCRITO EN LA OFICINA DE EMPLEO DURANTE MÁS DE 12 MESES, cuyas reglas de gestión también se han modificando.
(1) Redacción aportada por Art.
(2) No se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo a que se refiere este apartado cuando el contrato de trabajo se extinga por causas objetivas o por despido disciplinario cuando uno u otro sea declarado o reconocido como procedente, ni las extinciones causadas por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores o por la expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato, o por resolución durante el periodo de prueba.
(3) Art.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RD-Ley 8/2014 de 4 de Jul (Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 163 Fecha de Publicación: 05/07/2014 Fecha de entrada en vigor: 05/07/2014 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO XII. Aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia en el año 2014
- ANEXO XI. Metodología de cálculo de la retribución de las actividades de transporte, regasificación y almacenamiento básico
- ANEXO X. Metodología de cálculo de la retribución de la actividad de distribución
- ANEXO IX. Ingreso máximo anual por pasajero ajustado (IMAAJ)
- ANEXO VIII. Metodología para la determinación de ingresos máximos anuales por pasajero (IMAP) en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) quinquenal
Ley 11/2013 de 26 de Jul (Apoyo al emprendedor y estímulo del crecimiento y la creación de empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 179 Fecha de Publicación: 27/07/2013 Fecha de entrada en vigor: 28/07/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO I
- D.F. 15ª. Entrada en vigor.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre.
- D.F. 13ª. Modificación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- D.F. 12ª. Modificación de disposiciones reglamentarias.
RD-Ley 4/2013 de 22 de Feb (Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 47 Fecha de Publicación: 23/02/2013 Fecha de entrada en vigor: 24/02/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO I
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Modificación de disposiciones reglamentarias.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa y desarrollo reglamentario.
- D.F. 9ª. Modificación del Real Decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero.
RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 29/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2009/100/CE de 16 de Sep DOUE (Reconocimiento recíproco de certificados de navegación expedidos para barcos de navegación interior) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 259 Fecha de Publicación: 02/10/2009 Fecha de entrada en vigor: 22/10/2009 Órgano Emisor: Parlamento Y Consejo
Real Decreto 475/2007 de 13 de Abr (se aprueba la Clasificacion Nacional de Actividades Economicas 2009 -CNAE2009-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 102 Fecha de Publicación: 28/04/2007 Fecha de entrada en vigor: 29/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
-
Sentencia SOCIAL Nº 370/2019, JSO Ciudad Real, Sec. 3, Rec 462/2019, 19-09-2019
Orden: Social Fecha: 19/09/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Ciudad Real Ponente: Serrano Nieto, Maria Isabel Num. Sentencia: 370/2019 Num. Recurso: 462/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 2329/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2112/2019, 17-12-2019
Orden: Social Fecha: 17/12/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Lumbreras Lacarra, Elena Num. Sentencia: 2329/2019 Num. Recurso: 2112/2019
-
Sentencia Social Nº 949/2015, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2346/2014, 05-05-2015
Orden: Social Fecha: 05/05/2015 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 949/2015 Num. Recurso: 2346/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 241/2019, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 85/2019, 06-05-2019
Orden: Social Fecha: 06/05/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Sol Rubio Acebes Num. Sentencia: 241/2019 Num. Recurso: 85/2019
-
Sentencia Social Nº 20/2003, TSJ La Rioja, Sala de lo Social, Rec 4/2003, 04-02-2003
Orden: Social Fecha: 04/02/2003 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Medina Y Alapont, Rafael Maria Num. Sentencia: 20/2003 Num. Recurso: 4/2003
-
Características de los contratos a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo complet...
-
Regulación del contrato indefinido para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Las empresas tienen derecho a una serie de beneficios por la contratación de trabajadores con discapacidad por tiempo indefinido a jornada completa o a tiempo parcial, así como las cooperativas de trabajo asociado que incorporen trabajadores con di...
-
Tipos y bonificación de contratos de duración determinada por sustitución de persona trabajadora
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2023
La contratación bajo la modalidad de para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo puede beneficiarse de incentivos en las cuotas empresariales de la Seguridad Social en función del tipo de sustitución ...
-
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
El contrato de formación para la obtención de la práctica profesional adecuada al correspondiente nivel de estudios impulsado por la reforma laboral 2022 (con efectos de 30/03/2022) tiene por finalidad habilitar para el ejercicio de la actividad l...
-
Prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2023
La prestación contributiva por desempleo («paro») contiene las cantidades que el prestacionista recibe en función de la cotización del periodo en activo. La prestación incluye tanto una cantidad mensual como las cotizaciones a la seguridad soc...
-
Prestación contributiva. Desempleo .Régimen Especial Trabajadores del Mar
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo (funcionarios interinos, personal eventual, personal al servicio de las administraciones públicas contratado en régimen de derecho administrativo).
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC por contratación temporal en fraude de ley (reconocimiento de la condición de fijo)
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, ...
-
Comunicación al SEPE para el abono mensual de las cotizacioneS por desempleo.
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Reclamación previa ante el SEPE solicitando la concesión de subsidio por desempleo tras haber agotado la prestación contributiva y tener responsabilidades familiares (art. 274 a), LGSS).
Fecha última revisión: 08/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de...
-
Caso Práctico: Dudas Duración, Formación y Requisitos contrato a tiempo parcial con vinculación formativa
Fecha última revisión: 08/11/2017
-
Caso práctico: Contratación indefinida de un joven por microempresa. Trabajador desempleado a tiempo parcial o en alta RETA
Fecha última revisión: 07/05/2018
-
Análisis de los extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformas
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOInformación sobre contratos a tiempo parcial con vinculación formativa:- Duración mínima- Formación- RequisitosPosibles problemas en caso de que el trabajador no termine el contrato y sea baja por ej. voluntaria al cabo de un mes.R...
PLANTEAMIENTOQueremos realizar un contrato para microempresas a jornada completa.Tenemos dos candidatos con dos supuestos que nos generan dudas:A) Un inscrito en el SEPE pero dado de alta en el RETA para la realización esporádica de trabajos puntu...
PLANTEAMIENTO Extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformasEl Art. 1 ,Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, con efectos de 22/12/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabil...
PLANTEAMENTOAnálisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, ha aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad S...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
-
Resolución de MT BOE núm. 187 del 05-08-2022
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 05/08/2022 Núm. Resolución: BOE núm. 187
-
Informe de Comptos Navarra 2012/35 del 26-11-2012
Órgano: Cámara De Comptos De Navarra Fecha: 26/11/2012 Núm. Resolución: 2012/35
-
Resolución de MT BOE núm. 299 del 15-12-2021
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 15/12/2021 Núm. Resolución: BOE núm. 299
-
Resolución de MT BOE núm. 245 del 11-10-2011
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 11/10/2011 Núm. Resolución: BOE núm. 245
-
Resolución de MT BOE núm. 76 del 30-03-2011
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 30/03/2011 Núm. Resolución: BOE núm. 76