Tipo subjetivo del delito de agresión sexual

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Penal
  • Fecha última revisión: 08/09/2022

El artículo 178 del Código Penal señala que será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona.

Este artículo como los siguientes integrantes del capítulo relativo a las agresiones sexuales, se han visto modificados por la publicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, con entrada en vigor el 07/10/2022.

 

Las alegaciones realizadas por el recurrente en la sentencia n.º 834/2014, del Tribunal Supremo, de 10 de diciembre con respecto al significado de la violencia como elemento previsto en el art. 178 C.P. no es compartida por la Sala juzgadora. Ésta ha establecido en la sentencia 578/2004, 26 de abril que la violencia típica de este delito es la que haya sido idónea para impedir al sujeto pasivo actuar según su propia autodeterminación y que, siendo la agresión sexual un delito que ataca a la libertad sexual, la violencia o intimidación deberá vencer la voluntad contraria de la víctima, y tal infracción delictiva se cometerá en todas las situaciones en que el sujeto activo coarte, limite a anule la libre decisión de una persona en relación con la actividad sexual que el sujeto agente quiere imponer. También ha estimado la Sala que concurre la violencia física en los casos de menores víctimas de delitos contra la indemnidad sexual en los casos en los que se agarra fuertemente del brazo al menor para impedir su huida.

El dolo es un elemento intelectivo, que supone la representación o conocimiento del hecho que comprende el conocimiento de la significación antijurídica de la acción y el conocimiento del resultado de la acción. En consecuencia, el conocimiento equivocado o juicio falso, concepto positivo, que designamos como error y la falta de conocimiento, concepto negativo, que denominamos ignorancia y que a aquél conduce, incidirán sobre la culpabilidad, habiéndose en la doctrina mayoritaria distinguido tradicionalmente entre error de hecho (error facti) que podría coincidir con el error, y error de Derecho (error iuris) que correspondería a la ignorancia.

Por tanto, cabe distinguir entre error de tipo y error de prohibición:

  • Error de tipo: conocimiento equivocado o juicio falso sobre alguno o todos los elementos descritos por el tipo delictivo.
  • Error de prohibición: creencia errónea sobre la acción realizada, pensando el autor que es perfectamente lícita.

En el caso de la sentencia n.º 25/2022, de 14 de enero, ECLI:ES:TS:2022:92 «el elemento subjetivo del tipo exige que el dolo del autor abarque el componente de que el menor tenía menos de 16 años, es decir el conocimiento o racional presunción de que se trata de un menor de 16 años.

Ahora bien es indudable que el dolo exigido al agente para la correcta aplicación del delito continuado de abuso sexual y corrupción de menores de 16 años, puede acomodarse al dolo eventual y, dentro de este concepto, al llamado dolo de indiferencia. Más allá de las limitaciones puestas de manifiesto por la dogmática para supuestos fronterizos, lo cierto es que cuando el autor desconoce en detalle uno de los elementos del tipo, puede tener razones para dudar y además tiene a su alcance la opción entre desvelar su existencia o prescindir de la acción. La pasividad en este aspecto seguida de la ejecución de la acción no puede ser valorada como un error de tipo, sino como dolo eventual.

Con su actuación pone de relieve que le es indiferente la concurrencia del elemento respecto del que ha dudado, en función de la ejecución de una acción que desea llevar a cabo.

Actúa entonces con dolo eventual (SSTS 123/2001, 5 de febrero y 159/2005, 11 de febrero). Y el dolo eventual deviene tan reprochable como el dolo directo, pues ambas modalidades carecen de trascendencia diferencial a la hora de calibrar distintas responsabilidades criminales pues, en definitiva, "todas las formas de dolo tienen en común la manifestación consciente y especialmente elevada de menosprecio del autor por los bienes jurídicos vulnerados por su acción" (SSTS 737/1999, de 14 de mayo; 1349/20001, de 10 de julio; 2076/2002, de 23 enero 2003).

Ahora bien la doctrina de esta Sala ha reiterado que debe probarse el error como cualquier causa de irresponsabilidad, por lo que no es suficiente con la mera alegación. El desconocimiento de la edad, como argumento cognoscitivo de defensa, ha de ser probado por quien alega tal exculpación e irresponsabilidad, sobre la base de que se trata de una circunstancia excepcional que ha de quedar acreditada como el hecho enjuiciado, lo que en modo alguno se ha producido».

 

 

 

 

 

 

 

No hay versiones para este comentario

Agresión sexual
Libertad sexual
Dolo
Violencia
Delito de agresión sexual
Dolo eventual
Violencia o intimidación
Error de tipo
Menor de dieciséis años
Violencia fisica
Indemnidad sexual
Antijuridicidad
Error de hecho
Error de derecho
Error de prohibición
Tipo penal
Delito continuado de abusos
Corrupción de menores
Abuso sexual
Dolo directo
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Delito de agresiones sexuales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 08/09/2022

    El artículo 178 del Código Penal regula el delito de agresión sexual, definido como «cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento». Este artículo, así como los siguientes integrantes del capítulo r...

  • Autoría y participación en el delito de agresión sexual

    Orden: Penal Fecha última revisión: 08/09/2022

    Dentro de la autoría y participación en el delito de agresión sexual se destacarán las siguientes figuras:Coautoría.Cooperador necesario.Cómplice.A TENER EN CUENTA. Por la publicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garant...

  • Delito de abusos sexuales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 09/09/2022

    El delito de abuso sexual aparecía regulado en nuestro Código Penal en el artículo 181 hasta el 07/10/2022, fecha en la que queda suprimido del Código Penal por la reforma operada por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía in...

  • Delitos contra la libertad sexual

    Orden: Penal Fecha última revisión: 09/09/2022

    Los artículos del título VIII del libro II del Código Penal aparecen agrupados bajo la rúbrica de «Delitos contra la libertad sexual».A TENER EN CUENTA. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual ...

  • Agresiones sexuales a menores de 16 años

    Orden: Penal Fecha última revisión: 12/09/2022

    Las agresiones sexuales a menores de 16 años se encuentran tipificadas, desde el 07/1/2022, en los artículos 181 a 183 bis del Código Penal, tras la reforma operada por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la lib...

Ver más documentos relacionados
  • Formulario de denuncia por delito de agresión sexual

    Fecha última revisión: 12/09/2022

    AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD]D./Dª. [NOMBRE_CLIENTE], provisto de DNI número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], y domicilio a efectos de notificaciones sito en [DOMICILIO_CLIENTE], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:...

  • Escrito de acusación por delito de agresión sexual

    Fecha última revisión: 13/07/2022

    Tipo de procedimiento [DESCRIPCION] [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./Dª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE], como tengo debidamente...

  • Formulario de recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de agresión sexual

    Fecha última revisión: 14/06/2021

    TIPO PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR]SENTENCIA Nº [SENTENCIA_NUMERO]   AL JUZGADO PENALNÚMERO JUZGADO: [NUM_JUZGADO] [LUGAR]D./Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de [NOMBRE_CLIENTE], cuyas demás circunstancias persona...

  • Formulario de denuncia de delito de agresión sexual sobre menor de dieciséis años

    Fecha última revisión: 12/09/2022

    AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD]D./Dª [NOMBRE_CLIENTE], provisto de DNI número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], y domicilio a efectos de notificaciones sito en [DOMICILIO_CLIENTE], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:Por me...

  • Denuncia por delito de violación

    Fecha última revisión: 28/01/2019

      AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] QUE CORRESPONDADon/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provist...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados