Clausula contractual de salario a comisión.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 08/04/2019
- Resumen:
El salario a comisión constituye una forma específica de remuneración del trabajo, por la que el trabajador percibe su salario mediante la participación personal en los beneficios derivados de una operación o negociación concreta, cualquiera que sea el tipo de mediación que lleve a cabo. El Estatuto de los Trabajadores establece en este sentido que el «derecho al salario a comisión nacerá en el momento de realizarse y pagarse el negocio, la colocación o venta en que hubiera intervenido el trabajador, liquidándose y pagándose, salvo que se hubiese pactado otra cosa, al finalizar el año». No obstante, salvo que por pacto se hubiese establecido de otro modo, se liquidará y pagará al finalizar el año. (art. 29.3 ET).
Para el Alto Tribunal comisiones y/o incentivos a la producción variables establecidos por convenio colectivo han de formar parte de las retribuciones durante el periodo vacacional. Siguiendo las STS Nº 496/2016, de 08 de Junio de 2016, Rec 112/2015, Ecli: ES:TS:2016:2714 y STS Nº 223/2018, 28 de febrero de 2018, Rec. 16/2017, Ecli: ES:TS:2018:884, en las que el Alto Tribunal concreta la doctrina del TJUE, por la que las empresas vienen obligadas a incluir en la remuneración durante el periodo vacacional anual las comisiones o cualquier otra retribución variable que perciba el trabajador de forma habitual. Para la Sala IV, durante vacaciones no se abonan complementos salariales no percibidos durante los seis meses anteriores ya que la percepción de un concepto retributivo por periodo inferior no implica habitualidad en el mismo que justifique su abono automático.
La regulación estatutaria sobre el salario a comisión es aplicable a los contratos de trabajo de régimen común que adopten esta forma de retribución y en los que resulta normal el establecimiento de una garantía de salario mínimo, pero que en ningún caso puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
MODELO 1 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓN
CLÁUSULA N.º [NUMERO]
Como retribución por la prestación de servicios, el trabajador percibirá una comisión mensual consistente en el [CANTIDAD] por 100 de las ventas correspondientes a aquellas operaciones mercantiles en las que personalmente haya mediado si hubieran sido pagadas por el cliente.
IMPORTE | TRAMO EN EUROS | % APLICABLE |
Entre | [CANTIDAD] y [CANTIDAD] euros | [PORCENTAJE] |
Superior a | [CANTIDAD] euros | [PORCENTAJE] |
Superior a | [CANTIDAD] euros | [PORCENTAJE] |
No obstante, el trabajador percibirá, la suma de [CANTIDAD] euros referida a jornada completa de trabajo como percepción mensual mínima. (1)
Aquellos/as trabajadores/as que perciban parte de su salario como comisión de ventas o distribución deberá liquidar el importe de las mismas al mes siguiente de su devengo. (2)
MODELO 2 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓN
CLÁUSULA N.º [NUMERO]
Como retribución por la prestación de servicios, el trabajador percibirá una comisión mensual consistente en el [PORCENTAJE] por 100 de las ventas correspondientes a aquellas operaciones mercantiles en las que personalmente haya intervenido y siempre y cuando hayan sido pagadas por el cliente. Quedan excluidas, en consecuencia, de remuneración aquellas operaciones que, perfeccionadas dentro de su zona de trabajo, hayan sido realizadas por la empresa sin su mediación.
Las operaciones de venta que superen la cuantía de [CANTIDAD] de euros al [MES/ANIO] tendrán la comisión añadida que corresponda, según la siguiente escala:
a) Importes comprendidos entre [CANTIDAD] y [CANTIDAD] de euros: [NUMERO] por 100.
b) Importes superiores a [CANTIDAD] de euros: [NUMERO] por 100.
No obstante lo anterior, el trabajador percibirá, como garantía mínima de percepción mensual, la suma de [NUMERO] euros referida a jornada completa de trabajo. (1)
El derecho a la comisión pactada nace para el/la trabajador/a en [ESPECIFICAR].(2)
MODELO 3 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓN
CLÁUSULA N.º [NUMERO]
El/la trabajador/a, como contraprestación a sus servicios, percibirá de la empresa las siguientes comisiones sobre las operaciones llegadas a buen fin como consecuencia de su intervención:
IMPORTES INFERIORES A | % APLICABLE |
[CANTIDAD] euros | [PORCENTAJE] |
[CANTIDAD] euros | [PORCENTAJE] |
[CANTIDAD] euros | [PORCENTAJE] |
El derecho a la comisión pactada nace para el/la trabajador/a en [ESPECIFICAR]. (2)
Las comisiones serán abonadas en el plazo de [ESPECIFICAR].
Durante el periodo vacacional las comisiones devengadas se computarán siguiendo lo establecido en el art. [NUMERO], del [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE]. (3)
MODELO 4 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓN
CLÁUSULA N.º [NUMERO]
Los/as delegados/as sindicales, delegados/as de personal y miembros del Comité de Empresa cuyas retribuciones estén fijadas en parte por comisiones sobre ventas, percibirán desde el momento de su elección y durante la utilización de las horas de garantía, el importe correspondiente al promedio de comisión obtenido durante los días efectivamente trabajados del mes en cuestión.
En el supuesto de que el número de días trabajados en el mes por acumulación de horas sindicales no fueran significativos, se tomará como referencia para el cálculo de las comisiones sobre ventas en el último mes trabajado sin incidencia significativa de las horas sindicales.
MODELO 5 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓN
CLÁUSULA N.º [NUMERO]
El sueldo que D./Dña. percibirá por prestar sus servicios para [NOMBRE_EMPRESA] estará compuesto por [ESPECIFICAR], siguiendo lo establecido en el [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE]. Como complemento salarial la persona trabajadora percibirá una cantidad de [CANTIDAD] euros por [DESCRIPCION].
Todas las comisiones percibidas por el/la trabajadora se abonarán durante el periodo vacacional en parte proporcional cuando con anterioridad a las mismas hubiesen sido percibidas durante los seis meses anteriores. La percepción de este concepto retributivo por periodo inferior no implica habitualidad en el mismo que justifique su abono automático durante el periodo vacacional. (3)
(1) Las comisiones sobre ventas y cualquier otra percepción salarial que esté vinculada a elementos de cálculo variable, se regirán por los pactos suscritos por las partes, pudiendo especificarse los porcentajes a percibir en función de la jornada.
(2) El derecho al salario a comisión nacerá en el momento de realizarse y pagarse el negocio, la colocación o venta en que hubiera intervenido el trabajador, liquidándose y pagándose, salvo que se hubiese pactado otra cosa, al finalizar el año. (art. 29.3 ET). Si las partes pretenden fijar otro sistema (cobros mensuales o trimestrales) deberá pactarse por escrito junto al sistema de comisiones. A modo de ejmp.: "el momento en el que el/la cliente/a abone las cantidades establecidas"
(3) Para el Alto Tribunal comisiones y/o incentivos a la producción variables establecidos por convenio colectivo han de formar parte de las retribuciones durante el periodo vacacional. Siguiendo las STS Nº 496/2016, de 08 de Junio de 2016, Rec 112/2015, Ecli: ES:TS:2016:2714 y STS Nº 223/2018, 28 de febrero de 2018, Rec. 16/2017, Ecli: ES:TS:2018:884, en las que el Alto Tribunal concreta la doctrina del TJUE, por la que las empresas vienen obligadas a incluir en la remuneración durante el periodo vacacional anual las comisiones o cualquier otra retribución variable que perciba el trabajador de forma habitual. Para la Sala IV, durante vacaciones no se abonan complementos salariales no percibidos durante los seis meses anteriores ya que la percepción de un concepto retributivo por periodo inferior no implica habitualidad en el mismo que justifique su abono automático. Ver: Salario durante las vacaciones: últimas novedades en relación al abono de comisiones o retribuciones variables.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 16/1985, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 801/1984, 10-01-1985
Orden: Constitucional Fecha: 10/01/1985 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 16/1985 Num. Recurso: Recurso de amparo 801/1984
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 495/2019, 28-01-2020
Orden: Social Fecha: 28/01/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Blasco Pellicer, Angel Antonio Num. Recurso: 495/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 58/2001, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4295/1998, 26-02-2001
Orden: Constitucional Fecha: 26/02/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 58/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 4295/1998
-
Sentencia SOCIAL Nº 2681/2019, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2232/2019, 26-12-2019
Orden: Social Fecha: 26/12/2019 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 2681/2019 Num. Recurso: 2232/2019
-
Derecho a disfrutar las vacaciones anuales en otro período cuando coinciden con IT. Sentencia Supranacional Nº C-277/08, Tribunal de Justicia de la Union Europea, de 10 de Septiembre de 2009
Orden: Supranacional Fecha: 10/09/2009 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Levits Num. Sentencia: C-277/08
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nóm...
-
Salario y régimen retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/12/2019
Salario es el conjunto de percepciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena (apdo. 1, art. 26ET), tanto cuando retribuyan el trabajo efectivo com...
-
Contrato de trabajo en la relación laboral especial de representantes de comercio
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022
El estudio de esta relación especial requiere prestar atención a las peculiaridades de la contratación laboral para las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aqu...
-
Plus salarial de asistencia y puntualidad al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/10/2022
El plus de asistencia o los denominados «incentivos de asistencia»son pluses que recibe el empleado por no faltar a su puesto de trabajo en las condiciones establecidas en convenio colectivo. Complemento salarial de asistencia y puntualidad al tr...
-
Permiso por cuidado del lactante
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2022
Posibilidades de disfrute:1 hora de ausencia del trabajo que se podrá dividir en dos fracciones (dos medias horas).Reducción de jornada en media hora a la entrada o a la salida.Acumulación en jornadas completas (cuando lo prevea el convenio colect...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa para la fijación del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Los trabajadores tienen reconocido constitucionalmente, el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario en el Art. 38 ,Estatuto de los Trabajadores, que no puede ser inferior, en ningún caso, a 30 días naturales. El pe...
-
Demanda de conflicto colectivo solicitando el abono durante el periodo de vacaciones de comisiones por ventas e incentivos comerciales.
Fecha última revisión: 26/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_C...
-
Demanda en reclamación de cantidad en abono de las vacaciones por diferencia entre lo abonado y lo establecido en convenio colectivo.
Fecha última revisión: 02/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que...
-
Clausula contractual de fijación de vacaciones.
Fecha última revisión: 10/04/2018
MODELO I. CLÁUSULA NÚM. [NUMERO]. FIJACIÓN DE VACACIONESEl/La trabajador/a D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] tiene derecho al disfrute de un período de vacaciones anuales retribuidas de [CANTIDAD] días naturales de duración.De las citadas vacacion...
-
Demanda solicitando el cómputo para la determinación de la indemnización por despido de gratificación extraordinaria por objetivos.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].Don/Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], ante el Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en Derecho DICE:Que po...
-
Análisis de las sentencias de AN 17/09/2014 y TJUE 22/05/2014 en relación con el salario a comisión durante las vacaciones
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Interpretación de arts. 28 y 29 (Plus de convenio) Convenio Colectivo industrias siderometalúrgicas de Murcia.
Fecha última revisión: 05/04/2017
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Caso práctico: Prestar servicios para otra empresa por cuenta ajena o propia durante las vacaciones
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Descuento de las vacaciones disfrutadas ante extinción contractual
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de las sentencias de AN 17/09/2014 y TJUE 22/05/2014 en relación con el salario a comisión durante las vacacionesEl Sr. Canto disfrutó de vacaciones anuales retribuidas del 19 de diciembre de 2011 al 3 de enero de 2012.Por ...
PLANTEAMIENTOLos art. 28 y 29 (Plus de convenio) del Convenio Colectivo para industrias siderometalúrgicas de la Región de Murcia, dicen:"Artículo 28.º- Plus de convenioCon la finalidad de incrementar las percepciones a los productores y retrib...
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Es posible trabajar para otras empresas o por cuenta propia durante las vacaciones?2.- Si el trabajador prestase servicios durante sus vacaciones para otra empresa del mismo sector o en una empresa de su creación que hiciese la c...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con contrato indefinido es baja voluntaria en la empresa con fecha 25-09-2016. Durante el año 2016 ha disfrutado ya de sus 30 días de vacaciones. ¿Podría la empresa descontar en la liquidación el número de días que ...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0958-02, 21-06-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 21/06/2002 Núm. Resolución: 0958-02
-
Resolución de TEAC, 00/9247/1996, 09-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/02/2000 Núm. Resolución: 00/9247/1996
-
Resolución Vinculante de DGT, V0986-17, 20-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2017 Núm. Resolución: V0986-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V3295-17, 27-12-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/12/2017 Núm. Resolución: V3295-17
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1018-01, 28-05-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/05/2001 Núm. Resolución: 1018-01