Contact Center: por cada hora de trabajo efectivo se tiene derecho a una pausa de cinco minutos por pantallas de visualización de datos (PVD)
El TS interpreta el art. 54 del Convenio Colectivo de Contact Center, estableciendo que con independencia de la distribución de la jornada y de las pausas, al final de cada día de trabajo el número de descansos visuales debe ser igual al de las horas trabajadas.
- Materias: Laboral
- Fecha: 11/05/2022

El Tribunal Supremo en su sentencia n.º 581/2021, de 26 de mayo, ECLI:ES:TS:2021:2049, resuelve el recurso de casación interpuesto por la patronal del contact center en relación con los descansos de los trabajadores en puestos de trabajo con pantallas de visualización (PVD), desestimando íntegramente el recurso y confirmando la tesis de la sentencia recurrida procedente de la AN, de manera que al final de cada jornada la suma de pausas de PVD debe ser igual al número de horas de trabajo efectivo que se han realizado a lo largo de toda la jornada.
El conflicto se planteó, porque las empresas del sector en supuestos de jornada partida no computan las fracciones de hora previas a la interrupción de la jornada a efectos de generar, una vez se reanuda el trabajo, pausas de PVD.
La patronal recurre manifestando que la SAN, nº 115/2019, de 10 de octubre de 2019, ECLI:ES:AN:2019:3754, toma como referencia la hora completa de trabajo efectivo, sin introducir el matiz de la fracción. Por tanto, no cabría acumular fracciones de hora interrumpidas o separadas como consecuencia de la existencia de jornada partida en la empresa.
En dicha sentencia, resuelve si a los efectos del art. 54 del II Convenio colectivo del sector del Contact Center, el periodo de tiempo de trabajo inferior a una hora prestado ante una pantalla de visualización de datos —previo a la interrupción de la jornada de trabajo en los supuestos de jornada partida— debe ser o no computado a efectos de generar pausas de PVD.
Para resolver la cuestión la Sala parte del reiterado art. 54 donde se dispone:
«Además de los descansos señalados en el artículo 24 de este Convenio, y sin que sean acumulativas a los mismos, y también con la consideración de tiempo efectivo de trabajo, el personal de operaciones que desarrolle su actividad en pantallas de visualización de datos, tendrá una pausa de cinco minutos por cada hora de trabajo efectivo. Dichas pausas no serán acumulativas entre sí.
Corresponderá a la empresa la distribución y forma de llevar a cabo dichas pausas, organizándolas de modo lógico y racional en función de las necesidades del servicio, sin que tales pausas puedan demorar, ni adelantar, su inicio más de 15 minutos respecto a cuando cumplan las horas fijadas para su ejecución.
Además de los descansos señalados en el artículo 24 de este Convenio, y sin que sean acumulativas a los mismos, y también con la consideración de tiempo efectivo de trabajo, el personal de operaciones que desarrolle su actividad en pantallas de visualización de datos, tendrá una pausa de cinco minutos porcada hora de trabajo efectivo. Dichas pausas no serán acumulativas entre sí.
Corresponderá a la empresa la distribución y forma de llevar a cabo dichas pausas, organizándolas de modo lógico y racional en función de las necesidades del servicio, sin que tales pausas puedan demorar, ni adelantar, su inicio más de 15 minutos respecto a cuando cumplan las horas fijadas para su ejecución».
La AN analizando la interpretación literal del precepto llega a la conclusión de que todo trabajador tiene derecho a una pausa por PVD por cada hora de trabajo efectivo que realice a lo largo de su jornada diaria de trabajo, y ello con independencia de que esta se desarrolle en régimen de jornada continuada o de jornada partida y que en consecuencia, el periodo de tiempo trabajado con carácter previo a la interrupción de la jornada en supuestos de jornada partida debe ser tenido en cuenta a efectos de generar la primera pausa que se disfrute una vez reanudada la jornada tras la interrupción.
En la sentencia del Alto tribunal, establece que en materia de prevención de riesgos laborales, las normas deben de ser interpretadas en el sentido más favorable «para la preservación de la salud de los trabajadores y la evitación de toda alteración de la misma que pueda producirse como consecuencia del trabajo».
Indica que a su vez que «con independencia de que, dentro de un margen de más o menos 15 minutos respecto del comienzo o finalización de cada hora de trabajo, la empresa pueda organizar las pausas de manera lógica y racional en función de las necesidades del servicio, de lo que no cabe duda, según la interpretación que se desprende del precepto, es que al final de cada jornada la suma de pausas de PVD debe ser igual al número de horas de trabajo efectivo que se han realizado a lo largo de toda la jornada, con independencia de que la misma sea continuada o partida. Únicamente de esta forma se puede cumplir plenamente la letra y la finalidad del precepto convencional».
Obligaciones del empresario y disposiciones mínimas de seguridad en relación a las PVD.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 2501/2016, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2338/2016, 20-12-2016
Orden: Social Fecha: 20/12/2016 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Diaz De Rabago Villar, Manuel Num. Sentencia: 2501/2016 Num. Recurso: 2338/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 486/2017, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 631/2016, 05-04-2017
Orden: Social Fecha: 05/04/2017 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 486/2017 Num. Recurso: 631/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 252/2018, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 75/2017, 06-03-2018
Orden: Social Fecha: 06/03/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Sentencia: 252/2018 Num. Recurso: 75/2017
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 52/2009, 15-04-2010
Orden: Social Fecha: 15/04/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Moliner Tamborero, Gonzalo Num. Recurso: 52/2009
-
Sentencia SOCIAL Nº 87/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 276/2019, 19-10-2020
Orden: Social Fecha: 19/10/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 87/2020 Num. Recurso: 276/2019
-
Tiempo de descanso para el bocadillo en la jornada laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/08/2020
El denominado tiempo de «bocadillo», se establece siguiendo el apdo. 4 art. 34ET, conforme el cual: «Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de d...
-
Disponibilidad horaria del trabajador fuera de la jornada de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/04/2021
La disponibilidad horaria, es el período de tiempo fuera del horario habitual de trabajo, en que el personal, mediante acuerdo o convenio colectivo, ha de estar permanentemente localizable. Tanto el tiempo de repuesta a la llamada como la contabili...
-
Adaptación de la jornada de trabajo para asistencia a cursos de formación o estudios oficiales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
El art. 23.1.a) del ET, relativo a la promoción y formación profesional en el trabajo, establece el derecho de las personas trabajadoras «Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir tur...
-
Régimen general de la jornada laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
La jornada laboral es el tiempo que el trabajador dedica a la realización de las actividades por las que recibe un salario por parte del empresario. ¿Qué duración y qué límites debe tener la jornada de trabajo?Atendiendo a una concepción jur...
-
Periodos asimilados a tiempo de trabajo efectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/08/2020
La jornada de trabajo es el tiempo en el que trabajador ejerce su actividad profesional para el empresario a cambio del salario. La duración máxima de la jornada ordinaria se encuentra regulada por el estatuto o los convenios de aplicación. No ob...
-
Clausula contractual de puntualidad
Fecha última revisión: 22/03/2018
Modelo ICláusula núm. [NUMERO]El/la trabajador/a D./Dña. [TRABAJADOR_A], se compromete a respetar el horario de entrada y salida pactado fijándose que de producirse la entrada a las instalaciones de la empresa con un margen superior a [ESPECIFICA...
-
Demanda de impugnación de las modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo (ausencia de trámites del art. 41.4 ET en atención al número de trabajadores afectados).
Fecha última revisión: 09/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUMERO], representación que acredito mediante copia de escritur...
-
Contratos de figuración para la realización de una obra audiovisual (figurantes)
Fecha última revisión: 22/01/2018
Datos de la empresa:CIF/NIF/NIE: [NUMERO]Nombre o razón social de la empresa: [NOMBRE_EMPRESA]Domicilio social: : [DENOMINACION_SOCIAL]Datos de la cuenta de cotización:Régimen [ESPECIFICAR] ...
-
Acuerdo entre empresa y representación de los trabajadores para la consideración del descanso en jornada continuada como trabajo efectivo.
Fecha última revisión: 21/09/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS, la empresa [NOMBRE] representada por D./Dña. [NOMBRE] y D./Dña. [NOMBRE], [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] y la representación legal de sus trabajadores representada por D./Dña. [NOMBRE...
-
Formulario de acuerdo entre RLT y empresa sobre la forma de realizar el registro de la jornada obligatorio (art. 34.9 del ET)
Fecha última revisión: 07/05/2019
ACUERDO SOBRE FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL REGISTRO DE JORNADA PARA LA EMPRESA [EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSLa representación legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] representada por D./D.ª [NOMB...
-
Caso práctico: Obligación de registro horario ¿Debemos registrar las pausas o tiempo de descanso?
Fecha última revisión: 08/05/2019
-
Caso práctico: Cambio de jornada de forma unilateral por el empresario. Procedimiento
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: ¿Qué formación deben tener los trabajadores del sector de la construcción para entrar en obra?
Fecha última revisión: 28/06/2019
-
Caso Práctico: Jornada laboral. Disponibilidad horaria del trabajador fuera de la jornada de trabajo
Fecha última revisión: 14/12/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN - TIPO REDUCIDO: DURACIÓN JORNADA TRABAJO.
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnte la entrada en vigor de la obligación de registro horario el próximo 12 de mayo de 2019¿Cómo debemos computar las pausas o tiempo de descanso? ¿han de registrarse?RESPUESTALa fundamental es la consideración de ese tiempo como ...
PLANTEAMIENTOUna empresa quiere cambiar su jornada laboral de jornada continua a jornada partida.1.- ¿Necesita algún tipo de consenso con los trabajadores? ¿Puede la empresa de forma unilateral tomar una decisión de este tipo?2.- ¿Qué procedi...
PLANTEAMIENTO¿Qué formación deben tener los trabajadores del sector de la construcción para entrar en obra?RESPUESTALa formación que deben acreditar los trabajadores del sector de construcción antes de entrar en una obra se regula en el art. ...
PLANTEAMIENTOEmpresa de Pompas Fúnebres tiene personal a tiempo parcial en su plantilla, pero corren turnos de 12 horas cinco días a la semana que están en disponibilidad de la empresa para servicios que salgan, pero los trabajadores se encuentra...
Materia133877 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - TIPOS DE GRAVAMENPreguntaUna entidad desarrolla su actividad durante 10 horas semanales.Los trabajadores son dados de alta al 100% de dicha jornada de 10...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2530-00, 06-03-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/03/2002 Núm. Resolución: 2530-00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2796, 15-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/06/2001
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0355-02, 06-03-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/03/2002 Núm. Resolución: 0355-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0623-01, 06-03-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/03/2002 Núm. Resolución: 0623-01
-
Resolución de TEAC, 2787/2014/00/00, 04-12-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/12/2017 Núm. Resolución: 2787/2014/00/00