La DGT aclara el embargo de la indemnización por extinción de contrato
La indemnización por rescisión, no tiene la consideración de salario y, en consecuencia, no se beneficiará de los límites de embargabilidad recogidos en el artículo 607 de la LECiv.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 03/12/2020

En respuesta a la Consulta Vinculante V3255-20 de 30 de octubre de 2020, Tributos aclara que la indemnización por rescisión, no tiene la consideración de salario y, en consecuencia, no se beneficiará de los límites de embargabilidad recogidos en el artículo 607 de la LECiv.
La indemnización por rescisión, no tiene la consideración de salario y, en consecuencia, no se beneficiará de los límites de embargabilidad recogidos en el artículo 607 de la LEC, mientras que se considerará salario, y por tanto sujeto a los límites de embargabilidad del artículo 607 de la LEC, la totalidad de las percepciones económicas que retribuyan el trabajo efectivo, o los periodos de descanso computables como trabajo.
Consulta
El consultante plantea si se debe efectuar el embargo sobre la indemnización por extinción de contrato laboral.
En relación al artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se declaran embargables los sueldos, salarios y pensiones, pero no se hace alusión a las indemnizaciones. De esta forma, los límites de embargabilidad del artículo 607 de la LEC son aplicables a los ingresos en la medida en que estos tengan la consideración de sueldos, salarios y pensiones. Si bien dichos conceptos no son determinados por la normativa tributaria. De tal suerte que para su determinación en virtud del sistema de fuentes del artículo 7.2 de la LGT hay que remitirse a la normativa laboral.
En el artículo 26.2 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, se define que tiene la consideración de salario y, a tenor de lo indicado en el Estatuto de los Trabajadores, las indemnizaciones no son consideradas salario.
“1. Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.
(…)
2. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.”
El artículo 169.2.c) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, (BOE de 18 de diciembre), en adelante LGT, enumera como bienes embargables los sueldos, salarios y pensiones.
Por otro lado, el artículo 82.1 del Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, (BOE de 2 de septiembre), en adelante RGR, determina que:
“1. El embargo de sueldos, salarios y pensiones se efectuará teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
La diligencia de embargo se presentará al pagador. Este quedará obligado a retener las cantidades procedentes en cada caso sobre las sucesivas cuantías satisfechas como sueldo, salario o pensión y a ingresar en el Tesoro el importe detraído hasta el límite de la cantidad adeudada.
(…)”.
Respuesta de la DGT
Los límites de embargabilidad del artículo 82.1 del RGR en relación con el artículo 607.1 de la LEC se aplicarían exclusivamente a las percepciones que tuvieran la consideración de salario de acuerdo con lo preceptuado en los apartados 1 y 2 del artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores. Esta interpretación es conforme a la doctrina de este Centro Directivo manifestada en las consultas vinculantes con número de referencia V1730-10, de 27 de julio, V2803-11, de 28 de noviembre, V0765-19, de 9 de abril
La indemnización por rescisión, no tiene la consideración de salario y, en consecuencia, no se beneficiará de los límites de embargabilidad recogidos en el artículo 607 de la LEC, mientras que se considerará salario, y por tanto sujeto a los límites de embargabilidad del artículo 607 de la LEC, la totalidad de las percepciones económicas que retribuyan el trabajo efectivo, o los periodos de descanso computables como trabajo.
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 939/2005 de 29 de Jul (Reglamento General de Recaudación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 210 Fecha de Publicación: 02/09/2005 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
-
Sentencia SOCIAL Nº 189/2020, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2285/2019, 21-01-2020
Orden: Social Fecha: 21/01/2020 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Lajo González, José Félix Num. Sentencia: 189/2020 Num. Recurso: 2285/2019
-
Sentencia Social TS, 30-06-2007
Orden: Social Fecha: 30/06/2007 Tribunal: Tribunal Supremo
-
Sentencia Social Nº 8419/2009, TSJ Cataluña, Rec 5487/2009, 18-11-2009
Orden: Social Fecha: 18/11/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Braceras Peña, Maria Natividad Num. Sentencia: 8419/2009 Num. Recurso: 5487/2009
-
Sentencia Social Nº 21/2004, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 713/2002, 16-01-2004
Orden: Social Fecha: 16/01/2004 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Del Campo Y Cullen, Jose Maria Num. Sentencia: 21/2004 Num. Recurso: 713/2002
-
Sentencia Social Nº 939/2009, TSJ Madrid, Rec 3264/2009, 10-11-2009
Orden: Social Fecha: 10/11/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ureste Garcia, Concepcion Rosario Num. Sentencia: 939/2009 Num. Recurso: 3264/2009
-
Regulación del embargo de la indemnización por extinción de contrato laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/12/2020
La indemnización por rescisión, no tiene la consideración de salario y, en consecuencia, no se beneficiará de los límites de embargabilidad recogidos en el artículo 607 de la LECiv.Se considerará salario, y por tanto sujeto a los límites de ...
-
Características del contrato de trabajo a domicilio
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/03/2016
El Contrato de trabajo a domicilio es aquél en que la prestación de la actividad laboral se desarrolla en el domicilio del trabajador, o en el lugar libremente elegido por éste, sin vigilancia del empresario (Art. 13 ,ET). El empresario deberá ...
-
Prestaciones personales obligatorias excluidas del ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2021
El apdo. 3 b), art. 1Estatuto de los Trabajadores, excluye del ámbito laboral las denominadas prestaciones personales obligatorias a las que una persona puede venir obligado por expresa disposición de una ley. Falta en ellas una nota esencial del ...
-
Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2022
Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las c...
-
Recopilación de sentencias relacionadas con el uso de redes sociales en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/12/2022
Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el uso de las redes sociales en el ámbito laboral.Despido disciplinario procedente por insultar a los clientes en redes socialesSTSJ de Asturias, rec. 1821/2022, a 18 de octubre de 2022, ECLI...
-
Modelo para la cesión de vivienda al trabajador por contrato trabajo.
Fecha última revisión: 19/05/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en la condición de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].De la otra, D./Dña. [NOMBRE], trabajador/a de dicha empresa con la ...
-
Cláusula contractual de uso de vivienda por parte del trabajador
Fecha última revisión: 03/05/2016
Modelo ICláusula de uso de vivienda genéricaEn contraprestación a la actividad laboral que desarrolla D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], el/la trabajador/a recibe y ocupa la vivienda, propiedad de la empresa, sita en [DOMICILO], de la ciudad de [LOC...
-
Contrato de trabajo a domicilio (Individual).
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: Este tipo de contrato se da cuando la prestación del servicio se realiza en el domicilio del trabajador, o en un lugar libremente elegido por él, sin vigilancia del empresario. Debe formularse por escrito, indicando el lugar en que se va a re...
-
Comunicación a la TGSS del inicio o fin de la actividad laboral, simultánea a la condición de pensionista (modelo oficial)
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Formulario de contestación a la AEAT por diligencia de embargo de salarios.
Fecha última revisión: 15/09/2017
[NOMBRE_EMPRESA][CIF][DOMICILIO]AGENCIA TRIBUTARIADELEGACIÓN ESPECIAL DE [LOCALIDAD]Dependencia regional de recaudación[DOMICILIO]En [LOCALIDAD],a [FECHA]Asunto: DILIGENCIA DE EMBARGO DE CRÉDITOS.Nº de referencia: [NUMERO]Nº de la Diligencia: [N...
-
Caso práctico: Contrato de trabajo por circunstancias de la producción. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -EXTREMADURA 2016 - DEDUCCIÓN INVERSIÓN ACCIONES CONSTITUCIÓN/AMPLIACIÓN SOCIEDADES 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - HECHO IMPONIBLE - ACTIVIDAD ECONÓMICA: ADMINISTRADOR Y EMPLEADO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - EXTREMADURA 2013 - DEDUCCIÓN INVERSIÓN ACCIONES CONSTITUCIÓN/AMPLIACIÓN SOCIEDADES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RETENCIONES - NO RESIDENTE QUE SE CONVIERTE EN RESIDENTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por circunstancias de la producción, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la base de datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referenc...
Materia138546 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - EXTREMADURA 2016Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad de la que se adquieren las acciones o participaci...
Materia138115 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - HECHO IMPONIBLE - HECHO IMPONIBLEPreguntaA los efectos de la existencia de la actividad económica de arrendamiento de inmuebles, ¿es posible que el administrador de la compañía sea asimismo...
Materia133948 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - EXTREMADURA 2013Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad de la que se adquieren las acciones o participaciones para que el contrib...
Materia112674 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RETENCIONESPreguntaNO RESIDENTE QUE TIENE UN CONTRATO LABORAL EN ESPAñA HASTA EL 1 DE JUNIO. EL PAGADOR LE RETIENE EN EL MODELO 216. SI LO VUELVE A CONTRATAR POR UN A...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0470-13, 18-02-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/02/2013 Núm. Resolución: V0470-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1053-17, 04-05-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/05/2017 Núm. Resolución: V1053-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0765-19, 09-04-2019
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 09/04/2019 Núm. Resolución: V0765-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2948-18, 14-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/11/2018 Núm. Resolución: V2948-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1213-16, 28-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/03/2016 Núm. Resolución: V1213-16