Funcionarios: Reducción de pensión de jubilación en un 50% por ejercicio de actividad compatible en el sector privado
Equiparándose los empleados públicos al régimen de compatibilidad pensión-trabajado de los trabajadores por cuenta ajena, para el TS, los funcionarios que compatibilicen su puesto como empleados públicos con otras actividades en el sector privado, de jubilarse y continuar con ellas, verán reducida su pensión en un 50%.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 15/01/2021

En la reciente STS, Nº 1815/2020, de 22 de diciembre de 2020, ECLI: ES:TS:2020:4390, se entiende que existe interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en relación a la cuestión de:
"Si, en aplicación del artículo 33 del Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas, es posible o no la reducción al 50% de la cuantía de la pensión de jubilación, en supuestos en los que, conjuntamente con la actividad que ha producido el derecho a la pensión, se ha venido ejerciendo una actividad compatible y se continúa en ella tras la declaración de jubilación, cuando, además, esa actividad compatible, es diferente a la que determina la pensión de jubilación, y no se ha aportado cotización alguna a clases pasivas por la referida actividad".
Normativa analizada
Para resolver el recurso contencioso-administrativo, hay que estar a lo dispuesto en el art. 33.2 del Texto refundido de Clases Pasivas (modificado por el Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo):
"2. Asimismo, con carácter general, el percibo de las pensiones de jubilación o retiro será incompatible con el ejercicio de una actividad, por cuenta propia o ajena, que de lugar a la inclusión de su titular en cualquier régimen público de Seguridad Social.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, el percibo de las pensiones de jubilación o retiro, en el supuesto contemplado en la letra a) del artículo 28.2 del presente texto refundido, será compatible con el ejercicio de una actividad, por cuenta propia o ajena, que de lugar a la inclusión de su titular en cualquier régimen público de Seguridad Social, en los siguientes términos:
a) La edad de acceso a la pensión de jubilación o retiro debe ser, al menos, la establecida como edad de jubilación forzosa para el correspondiente colectivo de funcionarios públicos.
b) El porcentaje aplicable al haber regulador a efectos de determinar la cuantía de la pensión debe ser del cien por cien.
En caso de desempeñar una actividad compatible, la cuantía de la pensión será equivalente al cincuenta por ciento del importe resultante en el reconocimiento inicial, una vez aplicado, si procede, el límite máximo de pensión pública, o el que el pensionista esté percibiendo en la fecha de inicio de la actividad, excluido, en todo caso, el complemento por mínimos, que no se podrá percibir durante el tiempo en que se compatibilice pensión y actividad.
La pensión se revalorizará en su integridad, en los términos establecidos para las pensiones del Régimen de Clases Pasivas. No obstante, en tanto se desempeñe el trabajo compatible, el importe de la pensión más las revalorizaciones acumuladas se reducirá en un cincuenta por ciento...
4. La percepción de las pensiones afectadas por las incompatibilidades señaladas en los apartados anteriores quedará en suspenso por meses completos, desde el día primero del mes siguiente al inicio de la actividad que determina la incompatibilidad hasta el último día del mes en que se finalice, sin que ello afecte a los incrementos que deban experimentar tales pensiones, conforme a lo dispuesto en el artículo 27 de este texto.
Como excepción a los efectos de la suspensión señalados en el párrafo anterior, si la actividad incompatible se inicia el día primero de un mes la suspensión del abono procederá desde el día primero del mes en que se realice la actividad incompatible.
En el supuesto regulado en el precedente apartado 2, tanto la reducción como el restablecimiento del importe íntegro de la pensión se llevará a cabo por meses completos, con los efectos señalados en los párrafos anteriores...".
Doctrina jurisprudencial
Para la Sala de lo Contencioso-Administrativo el art. 33.2 del texto refundido de Clases Pasivas del Estado, aprobado por Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, no permite distinguir si el ejercicio de la actividad compatible se inicia antes o después de devengar la pensión de jubilación. Tampoco que las carreras de cotización sean independientes en ambos regímenes, pues además de que ello es ajeno al caso concreto que examinamos, en que la cotización al régimen de clases. De esta forma, ratificando la SAN, Rec. 136/2018, de 27 de diciembre de 2018, ECLI: ES:AN:2018:5288, se permite aquellos trabajadores que han accedido a la jubilación al alcanzar la edad legal, y que cuentan con largas carreras de cotización, puedan compatibilizar el empleo a tiempo completo o parcial con el cobro del 50% de la pensión, con unas obligaciones de cotización social limitadas.
Un funcionario jubilado sólo puede cobrar el 50% de la pensión si sigue trabajando en el sector privado, equiparándose los empleados públicos al régimen de compatibilidad pensión-trabajado de los asalariados.
El recurso, como matiza la sentencia analizada "se esfuerza en marcar las diferencias entre las dos titulaciones por las que ejerció distintas actividades, la de biólogo en el cuerpo docente, y la de abogado, pero tal distinción resulta irrelevante, como bien ha interpretado la sentencia recurrida". No obstante, "la inclusión en el régimen de clases pasivas no se basa en el tipo de titulación que ha permitido el acceso al cuerpo funcionarial sino en la propia condición de funcionario o personal incluido en alguno de los supuestos del artículo 2.1 del texto refundido de Clases Pasivas del Estado".
El Alto Tribunal es claro, la inclusión en el RETA para el ejercicio de la actividad profesional de abogado es ajena a la sujeción al régimen de clases pasivas del Estado, por lo que "(...) no puede interpretarse el mencionado artículo 33.2 del TRLCP en el sentido de que solamente debe aplicarse para las actividades que se inician o desarrollan a partir del reconocimiento de la pensión de jubilación, puesto que ello ni responde el espíritu del precepto ni tampoco se deduce de la letra de la ley, que no distingue entre situaciones según hayan nacido o no antes de que haya tenido lugar el reconocimiento de la pensión de jubilación. También es irrelevante que la actividad privada de abogacía sea diferente de la de Biólogo que ha originado su derecho a la pensión, como también que no haya utilizado el cómputo recíproco para el cómputo de la cuantía de la pensión en clases pasivas, sin que pueda traerse a colación la Jurisprudencia de la jurisdicción social que no guarda relación con el supuesto de autos."
Siguiendo la doctrina jurisprudencial que establece la Sala de lo Contencioso-Administrativo:
a) Procede la reducción al 50% de la cuantía de la pensión de jubilación en la forma prevista en el art. 33.2 del Texto refundido de Clases Pasivas, en supuestos en los que, conjuntamente con la actividad que ha producido el derecho a la pensión, se ha venido ejerciendo anteriormente una actividad compatible con el disfrute de la pensión de jubilación y se continúa en ella tras la declaración de jubilación; y,
b) Para la efectividad de la reducción dispuesta en la citada norma, que sea innecesaria la integración de cotizaciones de ese otro régimen de Seguridad Social al que estuviere sujeta la actividad compatible, a los fines de causar el derecho a la pensión contributiva de jubilación de clases pasivas.
RDLeg. 670/1987 de 30 de Abr (TR. de Ley de Clases Pasivas del Estado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 126 Fecha de Publicación: 27/05/1987 Fecha de entrada en vigor: 28/05/1987 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
-
Sentencia Social Nº 677/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 2578/2006, 28-12-2006
Orden: Social Fecha: 28/12/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Luelmo Millan, Miguel Angel Num. Sentencia: 677/2006 Num. Recurso: 2578/2006
-
Sentencia SOCIAL Nº 425/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 865/2018, 29-05-2019
Orden: Social Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Fernandez Otero, Jose Ramon Num. Sentencia: 425/2019 Num. Recurso: 865/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 84/2020, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 46/2020, 13-02-2020
Orden: Social Fecha: 13/02/2020 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martinez Illade, Jose Manuel Num. Sentencia: 84/2020 Num. Recurso: 46/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 774/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 708/2019, 04-12-2019
Orden: Social Fecha: 04/12/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martinez Illade, Jose Manuel Num. Sentencia: 774/2019 Num. Recurso: 708/2019
-
Sentencia Supranacional Nº C-159/10, C-160/10, TJUE, 21-07-2011
Orden: Supranacional Fecha: 21/07/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Lindh Num. Sentencia: C-159/10, C-160/10
-
Compatibilidad/Incompatibilidad de la pensión de jubilación o retiro de las Clases Pasivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2019
El art. 33 del texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado, regula las incompatibilidades de las pensiones de jubilación o retiro de los funcionarios públicos.Las pensiones de jubilación o retiro de las de Clases Pasivas del Estado (1), s...
-
Continuidad de la actividad tras el cumplimiento de la edad de jubilación por el trabajador autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El art. 214 LGSS regula el disfrute de la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, en compatibilidad con la realización de cualquier trabajo por cuenta cuenta propia del pensionista. En paralelo, el art. 309 LGSS, regula la cotizaci...
-
Pensiones de jubilación y retiro de las Clases Pasivas del Estado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2019
Las pensiones ordinarias de jubilación y retiro de las Clases Pasivas del Estado, se regulan en el vigente Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado y el art. 67....
-
Jubilación flexible
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2020
Se considera como situación de jubilación flexible la derivada de la posibilidad de compatibilizar, una vez causada, la pensión de jubilación con un trabajo a tiempo parcial, dentro de los límites de jornada a que se refiere el artículo 12.6 de...
-
Compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
Los arts. 213-214, ;LGSS, regulan el disfrute de la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, con la compatibilidad de la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia del pensionista.Compatibilidad entre la ...
-
Modelo de solicitud incremento jubilación activa por realización de trabajos por cuenta propia (Modelo oficial).
Fecha última revisión: 11/05/2018
-
Formulario de demanda contra resolución denegatoria de revisión de la base reguladora de una pensión de jubilación (infracotización por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 15/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado, en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y con d...
-
Demanda solicitando el complemento de la pensiones por aportación demográfica a la Seguridad Social
Fecha última revisión: 26/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), (Graduado Social/abogado) en ejercicio, con tarjeta de identidad profesional [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], actuan...
-
Solicitud de pensión de jubilación contributiva (Modelo oficial)
Fecha última revisión: 10/02/2021
-
Comunicación a la TGSS del inicio o fin de la actividad laboral, simultánea a la condición de pensionista (modelo oficial)
Fecha última revisión: 30/11/2017
-
Caso práctico: Administradores que perciben simultáneamente pensión de jubilación. Encuadramiento Seguridad Social
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Diferencias entre jubilación flexible y jubilación activa. Cotización, trabajos a realizar y cálculo futura pensión.
Fecha última revisión: 02/03/2018
-
Caso práctico: Acceso a jubilación de autónomo manteniendo titularidad del negocio. Autónomo familiar y compatibilidad entre trabajo y pensión.
Fecha última revisión: 01/05/2018
-
Caso práctico: Administrador de una sociedad y jubilación activa.
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Caso Práctico: Porcentaje adicional en pensión de jubilación por demorar la edad de jubilación
Fecha última revisión: 21/11/2017
PLANTEAMIENTOAdministradores que perciben simultáneamente pensión de jubilación. Encuadramiento Seguridad Social¿Puede mantener su cargo un Administrador único (sin percibir remuneración alguna por el mismo) que ostenta el control de la socieda...
Tanto la jubilación activa como la jubilación flexible permiten la compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividad laboral. No obstante, se trata de distintas situaciones que, como se pregunta, implican diferencias en materia de cotiz...
PLANTEAMIENTOUn autónomo titular de un bar se quiere jubilar, pero quiere continuar con la titularidad del negocio. Dado que no va a trabajar en el establecimiento nos surgen las siguientes dudas:¿Sería suficiente con que un autónomos familiar ...
PLANTEAMIENTOEl administrador de una sociedad, puede seguir trabajando y en que situaciones, cuando se jubila en la edad ordinaria de jubilación.RESPUESTAExisten dos posibilidades:1.- En caso ejercer el cargo de administrador de forma pasiva (realiz...
PLANTEAMIENTOEn el caso de un autónomo, con trabajadores por cuenta ajena, si accede a la jubilación con 68 años y 7 meses de edad y con 38,5 años de cotización, al tratarse de una jubilación demorada (Ley 27/2011) la S.S. le reconoce un porcen...
-
Resolución de TEAC, 00/1328/2006, 14-02-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2007 Núm. Resolución: 00/1328/2006
-
Resolución de TEAC, 00/2724/2002, 11-09-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/09/2003 Núm. Resolución: 00/2724/2002
-
Resolución de TEAC, 00/3225/2005, 01-03-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/03/2006 Núm. Resolución: 00/3225/2005
-
Resolución de TEAC, 00/218/2005, 15-06-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/06/2005 Núm. Resolución: 00/218/2005
-
Resolución de TEAC, 00/4789/2008, 10-03-2010
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 10/03/2010 Núm. Resolución: 00/4789/2008