Inminente reforma del complemento de la pensiones por aportación demográfica a la Seguridad Social
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado que en "15 días" llevará al Congreso el nuevo complemento de maternidad de las pensiones tras la necesaria modificación después del fallo de la justicia europea.
- Materias: Laboral
- Fecha: 26/01/2021

Según ha explicado José Luis Escrivá la modificación pendiente de su remisión al Congreso para ser validada repercutirá en una mejora de las pensiones de las mujeres "Dando una pensión complementaria asociada a los periodos posteriores a la maternidad del primer hijo. Porque hemos comprobado que ahí es donde se producen realmente las salidas del mercado laboral o el trabajo discontinuo y el problema de que luego las pensiones de las mujeres sean más bajas que las de los hombres".
De lo adelantado, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, se ha concretado que "el nuevo complemento parte del análisis de las trayectorias de cotización para identificar cuál de los dos progenitores se vio más perjudicado en su carrera contributiva por el nacimiento de cada uno de los hijos, previéndose que en caso de no existir un progenitor particularmente perjudicado se reconozca el complemento a la madre".
Actualmente, y con efectos de 01/01/2016, se establece un complemento en la pensión a las mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias en cualquier régimen de Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, por su aportación demográfica a la Seguridad Social (art. 60 Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre). Dicho complemento, con naturaleza jurídica de pensión pública contributiva, consiste en un importe equivalente al resultado de aplicar a la cuantía inicial de las referidas pensiones un porcentaje determinado, que estará en función del número de hijos según la siguiente escala:
- a) En el caso de 2 hijos: 5 por ciento.
- b) En el caso de 3 hijos: 10 por ciento.
- c) En el caso de 4 o más hijos: 15 por ciento.
Según el TJUE, el complemento de maternidad en la pensión no debe ser solo para mujeres
STJUE de 12 de diciembre de 2019 (C-450/18): Según el TJUE, el complemento por maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social en las pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente también debe reconocerse a los padres que cumplan los requisitos legales, concediéndose el suplemento a un hombre que percibe una pensión de invalidez.
STSJ Canarias, Nº 44/2020, de 20 de enero de 2020, ECLI: ES:TSJICAN:2020:1: Aplicando doctrina europea el TSJ Canarias reconoce por primera vez a un hombre el complemento por aportación demográfica a la Seguridad Social en las pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.
Mediante esta nueva tendencia jurisprudencial sobre el complemento, se pretende eliminar las normas que atribuyen exclusivamente a las madres determinados beneficios o ventajas relacionadas con el cuidado de los hijos/as, incorporando el concepto de corresponsabilidad como criterio de interpretación en la acomodación al derecho de la UE de la normativa española. Dado el aluvión de demandas de pensionistas que exigen el pago por «Aportación demográfica» en base a su paternidad, se preveía un movimiento rápido por parte del Poder Legislativo.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia Constitucional Nº 138/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 275/2018, 17-12-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 275/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 182/2005, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2447-2002, 04-07-2005
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 182/2005 Num. Recurso: Recurso de amparo 2447-2002
-
Sentencia Supranacional Nº C-651/16, TJUE, 07-03-2018
Orden: Supranacional Fecha: 07/03/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-651/16
-
Sentencia Constitucional Nº 215/1994, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 1.415/1992., 14-07-1994
Orden: Constitucional Fecha: 14/07/1994 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 215/1994 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 1.415/1992.
-
Sentencia SOCIAL Nº 1417/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6926/2018, 15-03-2019
Orden: Social Fecha: 15/03/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Agustí Maragall, Joan Num. Sentencia: 1417/2019 Num. Recurso: 6926/2018
-
Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género (aplicable a pensiones desde el 04/02/2021)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/02/2021
En el caso de pensiones causadas a partir del 4 de febrero de 2021 (fecha de entrada en vigor Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero) se concederá al progenitor que acredite un perjuicio en su carrera profesional tras el nacimiento del hijo o hija...
-
Prestaciones contributivas por muerte y supervivencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2020
Este tipo de prestaciones tiene por objeto proteger a los familiares que dependían económicamente del trabajador o pensionista fallecido. Siempre y cuando el finado hubiese cumplido con unos determinados períodos de cotización previa para acceder...
-
Prestación de maternidad durante situación de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/01/2016
1. Cuando el trabajador se encuentre en situación de maternidad o de paternidad y durante las mismas se extinga su contrato por alguna de las causas que originan una situación legal de desempleo, seguirá percibiendo la prestación por maternidad o...
-
Especialidades procedimentales de los procesos de filiación, paternidad y maternidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/07/2017
Nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil regula las diferentes especialidades procedimentales de los procesos de filiación, paternidad y maternidad Mientras duren los anteriores procedimientos, el tribunal podrá adoptar las medidas de protección oport...
-
Competencia y legitimación en los procesos de filiación, paternidad y maternidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/07/2017
Los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad tienen como objeto la reclamación o la impugnación de la filiación, correspondiendo al Juzgado de primera instancia del domicilio del demandadoLos procesos sobre filiación, paternidad y mate...
-
Demanda solicitando el complemento de la pensiones por aportación demográfica a la Seguridad Social
Fecha última revisión: 26/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), (Graduado Social/abogado) en ejercicio, con tarjeta de identidad profesional [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], actuan...
-
Solicitud de prestación seguro escolar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 01/08/2017
-
Formulario de contestación a la demanda de reclamación de filiación no matrimonial
Fecha última revisión: 07/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: PaternofilialesNúmero: [NUMERO] / [ANIO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante (1) [DESCRI...
-
Formulario para la solicitud de resolución expresa ante el Instituto Nacional de Seguridad Social (Prestaciones por maternidad o paternidad).
Fecha última revisión: 14/06/2017
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actuando en su propio no...
-
Modelo de solicitud de rectificación de la declaración del IRPF por las prestaciones por maternidad/paternidad percibidas de la Seguridad Social (años 2014 a 2017)
Fecha última revisión: 04/01/2019
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso Práctico: Despido contrato interinidad sustitución maternidad. ¿Habría que devolver las cuotas bonificadas?
Fecha última revisión: 20/12/2017
-
Caso práctico: Prestación de riesgo durante el embarazo durante guarda legal por hijo
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2010 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de ...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría qu...
PLANTEAMIENTOTenemos la siguiente duda:Una trabajadora pide durante dos meses en reducción de jornada por guarda legal. Antes de que acabe el segundo mes, se le aprueba por la mutua una situación de riesgo de embarazo¿Cómo afectaría esta situaci...
Materia130489 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por...
Materia136289 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14404, 06-03-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2019
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2611, 07-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/06/2001
-
Resolución vinculante de Dirección General de Tributos, V2107-17, de 08-05-2017. El subsidio especial por maternidad del Mutualismo Judicial tributa en el IRPF
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2017 Núm. Resolución: V2107-17
-
Resolución de TEAF Navarra, 7617, 03-03-2020
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 03/03/2020 Núm. Resolución: 7617
-
Resolución de TEAF Navarra, 7618
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 12/12/1990 Núm. Resolución: 7618