Caso práctico: cómputo del periodo de incapacidad temporal (IT) a efectos de jornada máxima

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 02/02/2022
  • Origen: Iberley

PLANTEAMIENTO

¿El periodo de incapacidad temporal computa a efectos de superación de la jornada anual efectiva establecida?

RESPUESTA

De forma genérica (ante el vacío legal al respecto) el periodo de incapacidad temporal no se tiene en cuenta a efectos del cómputo de la jornada anual efectiva de trabajador.

El art. 34 del Estatuto de los Trabajadores preceptúa que la duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo, que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo, y que en ningún caso se podrán realizar más de nueve horas ordinarias de trabajo efectivo. La determinación de la jornada a efectos de su cómputo en caso de IT corresponde, por tanto, a los convenios colectivos o contratos de trabajo.

Partiendo de que no existe jurisprudencia unificada donde se concrete la procedencia o improcedencia de computar como tiempo de trabajo efectivo un periodo de IT a efectos de superación de la jornada anual o su compensación como horas extra o con descanso, a nuestro entender, salvo que por convenio colectivo se especifique el cómputo mediante trabajo efectivo o que los periodos de IT computan a efectos de superación de la jornada máxima o su compensación, de forma genérica entendemos (ante el vacío legal al respecto) que la situación de incapacidad temporal no resulta incardinable en el cómputo de la jornada anual efectiva de trabajador.

Tratando un supuesto como el planteado: STSJ de Murcia n. º 972/2004, de 27 de septiembre de 2004, la sala entiende que las horas de vacaciones y la incapacidad temporal «tienen carácter neutro para el cómputo» del promedio de jornada.

Tratando este aspecto para el caso de permisos retribuidos: STSJ de Castilla y León n.º 319/2006, de 30 de marzo de 2006, ECLI:ES:TSJCL:2006:1725

Jornada anual
Incapacidad temporal
Convenio colectivo
Jornada máxima
Vacío legal
Horas de trabajo efectivo
Jornada laboral
Jornada ordinaria
Vacaciones
Permiso laboral retribuido
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Tiempo de descanso para el bocadillo en la jornada laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2023

    El denominado tiempo de «bocadillo», se establece siguiendo el art. 34.4 del ET, conforme el cual:«Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de dura...

  • Adaptación de la jornada de trabajo para asistencia a cursos de formación o estudios oficiales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021

    El art. 23.1.a) del ET, relativo a la promoción y formación profesional en el trabajo, establece el derecho de las personas trabajadoras «Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir tur...

  • Régimen general de la jornada laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022

    La jornada laboral es el tiempo que el trabajador dedica a la realización de las actividades por las que recibe un salario por parte del empresario. ¿Qué duración y qué límites debe tener la jornada de trabajo?Atendiendo a una concepción jur...

  • Jornada y retribución de los especialistas en ciencias de la salud

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2022

    La regulación de la jornada laboral y retribución en la relación laboral especial de residencia para la formación de Especialistas en Ciencias de la Salud, se establece en los arts. 5, 6, 8 y 10 de la Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre.NOVE...

  • Disponibilidad horaria del trabajador fuera de la jornada de trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/02/2023

    La disponibilidad horaria, es el período de tiempo fuera del horario habitual de trabajo, en que el personal, mediante acuerdo o convenio colectivo, ha de estar permanentemente localizable. Tanto el tiempo de repuesta a la llamada como la contabiliz...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados