¿La empresa ha de proporcionar a la representación legal de los trabajadores información y copia de los pactos de horas complementarias?
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 16/03/2021

El artículo 64.2 c) ET establece que los representantes legales de los trabajadores tendrán derecho a recibir del empresario información sobre las previsiones de celebración de nuevos contratos, con indicación del número de estos y de las modalidades y tipos que serán utilizados, incluidos los contratos a tiempo parcial, la realización de horas complementarias por los trabajadores contratados a tiempo parcial y de los supuestos de subcontratación.
Siguiendo el literal de la norma, si el contrato incorpora un pacto sobre horas complementarias sería conocido por los representantes de los trabajadores cuando se hiciese efectiva la obligación de entrega de la copia básica de los contratos exigida por el art. 8.4 ET. Por el contrario, si dicho pacto se formalizase una vez suscrito el contrato no podría ser conocido por los representantes de los trabajadores.
La reciente STS, Nº 207/2021, de 16 de febrero de 2021. ECLI:ES:TS:2021:648 , analiza si la empresa está obligada a facilitar a los representantes legales de los trabajadores información y copia de los pactos de horas complementarias que se materializan entre empresa y trabajadores a tiempo parcial, una vez formalizado y vigente el contrato de trabajo.
El TS realiza una interpretación más amplia del literal de la norma y concluye que es necesario proporcionar a la RLT el pacto sobre horas complementarias.
Regulación de las horas complementarias
Se trata de horas ordinarias que pueden adicionarse a las que constituyen el objeto del contrato y que por su singularidad están sujetas a múltiples exigencias o cautelas que se incorporan en el precepto citado. De entrada, su realización solo podrá ser exigida si existe un pacto sobre las mismas.
El artículo 12.5 ET, las regula fijando:
"El empresario solo podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera pactado expresamente con el trabajador. El pacto sobre horas complementarias podrá acordarse en el momento de la celebración del contrato a tiempo parcial o con posterioridad al mismo, pero constituirá, en todo caso, un pacto específico respecto al contrato. El pacto se formalizará necesariamente por escrito".
Como cuestiones previas conviene recordar (al igual que hace el fallo analizado) que la empresa debe informar de las horas complementarias que se han realizado durante el mes anterior, desglosado por trabajador y entregar copia básica de los contratos -incluidos los celebrados a tiempo parcial- en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.4 ET. entrega de información -que al igual que sucede en el acaso enjuiciado- puede ser complementada por el convenio colectivo con fórmulas similares a la del art. 16 del Convenio colectivo de ámbito estatal del sector de contact center:
"(...) las empresas deberán entregar copia básica de los contratos indefinidos y de duración determinada a la representación legal de los trabajadores, así como de sus prórrogas, modificaciones, conversiones y de las denuncias".
Exigencias del pacto de horas complementarias
El pacto de horas complementarias está sujeto a múltiples exigencias con la finalidad de protección de los derechos del trabajador contratado a tiempo parcial:
- solo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias en el caso de contratos a tiempo parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo anual;
- en el mismo se deberá recoger expresamente el número de horas complementarias cuya realización podrá ser requerida por el empresario;
- el número de horas complementarias pactadas no podrá exceder del treinta por ciento de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato;
- el trabajador deberá conocer el día y la hora de realización de las horas complementarias pactadas con un preaviso mínimo de tres días, salvo que el convenio establezca un plazo de preaviso inferior;
- la realización de horas complementarias habrá de respetar, en todo caso, los límites en materia de jornada y descansos establecidos en los artículos 34.3 y 4; 36.1 y 37.1 ET; y,
- las horas complementarias efectivamente realizadas se retribuirán como ordinarias y que el número y retribución de las horas complementarias realizadas se deberá recoger en el recibo individual de salarios y en los documentos de cotización a la Seguridad Social.
Control por parte de la representación de las personas trabajadoras en la empresa
La exigencias citadas ha de ser controladas por la RLT en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 64.7 a) ET que les otorga la competencia de vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social y de empleo, así como del resto de los pactos, condiciones y usos de empresa en vigor, formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes. Facultad que se complementa con lo dispuesto en el apartado e) del precepto sobre la posibilidad u obligación de informar a sus representados en todos los temas y cuestiones señalados en este artículo en cuanto directa o indirectamente tengan o puedan tener repercusión en las relaciones laborales.
El TS ha sido claro:
"(...) para la plena efectividad de las competencias descritas en la materia que nos ocupa, resulta vital el conocimiento del pacto sobre horas complementarias, pues tal acuerdo es el encargado por la ley de administrar la realización de dichas horas, pero sujeto a las exigencias y limitaciones que la propia ley establece."
El Alto Tribunal ha entendido las exigencias de entrega de información sobre las horas complementarias realizadas contenida en el artículo 64.2 c) ET de forma "literal y estricta". Sin embargo, realiza una interpretación más amplia, guiada por "el espíritu y finalidad de la ley":
"(...) la obligación de información sobre horas complementarias es obvio que está al servicio de la labor de vigilancia del cumplimiento de la normativa legal y convencional sobre las mismas, para lo que resulta imprescindible el conocimiento del pacto sobre horas complementarias. Razón por la cual la interpretación de la obligación sobre las mismas ha de ser una interpretación finalista que permita entender que la ley quiere que la información sobre las horas complementarias en los contratos a tiempo parcial sea total; esto es, que comprenda todos los aspectos de las mismas y, especialmente también, el pacto sobre su realización."
Regulación de las horas complementarias en contrato a tiempo parcial.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 207/2021, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 57/2019, 16-02-2021
Orden: Social Fecha: 16/02/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Blasco Pellicer, Angel Antonio Num. Sentencia: 207/2021 Num. Recurso: 57/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 241/2019, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 85/2019, 06-05-2019
Orden: Social Fecha: 06/05/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Sol Rubio Acebes Num. Sentencia: 241/2019 Num. Recurso: 85/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 13/2018, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 842/2017, 10-01-2018
Orden: Social Fecha: 10/01/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Sol Rubio Acebes Num. Sentencia: 13/2018 Num. Recurso: 842/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 14/2018, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 843/2017, 10-01-2018
Orden: Social Fecha: 10/01/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Sol Rubio Acebes Num. Sentencia: 14/2018 Num. Recurso: 843/2017
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 105/2012, 16-07-2013
Orden: Social Fecha: 16/07/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Recurso: 105/2012
-
Horas complementarias en contrato a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
Horas complementarias: aquellas que superan las horas ordinarias de la jornada laboral pero cuya realización ha sido pactada y acordada en el contrato.Formalización: en función de lo previsto en convenio colectivo.Tipos:Horas pactadas: contratos ...
-
Características de los contratos a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo complet...
-
Comunicación a los servicios públicos de empleo del contenido de los contratos de trabajo, sus prórrogas, o sus copias básicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/06/2021
La comunicación a los Servicios Públicos de Empleo del contenido de los contratos de trabajo, sus prórrogas, o sus copias básicas resulta obligatoria para el empresario y podrá efectuarse a través de medios telemáticos.Comunicación de la Co...
-
Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/11/2022
Las infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas se regulan en los art. 6-8 de la LISOS.Las infracciones materia de relaciones laborales, tanto individuales como colectivasLas infracciones se clasifican en las siguientes...
-
Duración, formalización y comunicación del contrato a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El contrato a tiempo parcial podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada y siempre por escrito. Existe obligación de comunicación al Servicio Público de Empleo, al trabajador y a los representantes legales de los trab...
-
Modelo oficial de anexo al contrato de trabajo a tiempo parcial sobre pacto de horas complementarias
Fecha última revisión: 14/01/2019
-
Comunicación para realizar las horas complementarias pactadas
Fecha última revisión: 24/11/2017
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE_EMPRESA]. Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR]. Muy señor/a nuestro/a:Como Ud. sabe el pasado día [FECHA] firmó un pacto de horas complementarias por el que se comprometió, a solici...
-
Comunicación de la información trimestral que la empresa debe facilitar a los representantes de los trabajadores
Fecha última revisión: 16/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]. A la Att. del Comité de Empresa de [NOMBRE_EMPRESA] Muy Sres./as Nuestros/as:Por medio de la presente y en cumplimiento de lo dispuesto en el apdo. 2, del art. 64.5 del Real Decreto Le...
-
Modelo para la ampliación de la jornada laboral en contratos a tiempo parcial por mutuo acuerdo entre empresario y trabajador
Fecha última revisión: 06/06/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad y con D.N.I. número [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], en calidad [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES].Y de ot...
-
Notificación a los representantes de los trabajadores del descuelgue del convenio
Fecha última revisión: 29/07/2021
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].A la att. de la representación legal de los trabajadores/as en la empresa [NOMBRE_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE], con DNI [DNI] administrador de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], comunica su intenci...
-
Análisis de los extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformas
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis de las cuestiones a tener en cuenta sobre la representación unitaria de los trabajadores en la empresa.
Fecha última revisión: 02/11/2020
-
Análisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis de la Tarifa plana 100 euros vigente hasta el 31/03/2015
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMIENTO Extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformasEl Art. 1 ,Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, con efectos de 22/12/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabil...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
RESUMENLa representación unitaria esta constituida por Delegados de Personal (centros de trabajo con entre 6 y 10 trabajadores o con más de 10 trabajadores y menos de 50), el Comités de Empresa (empresas con 50 o más trabajadores.), el Comit...
PLANTEAMENTOAnálisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, ha aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad S...
Esta medida ha sido sustituida con efectos de 31/03/2015 por la Tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos de 500 €.Estas bonificaciones permanecieron vigentes para aquellas contrataciones que se h...
-
Resolución de MT BOE núm. 187 del 05-08-2022
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 05/08/2022 Núm. Resolución: BOE núm. 187
-
Dictamen de DCE 4541/1998 del 26-11-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 26/11/1998 Núm. Resolución: 4541/1998
-
Resolución de MT BOE núm. 115 del 14-05-2021
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 14/05/2021 Núm. Resolución: BOE núm. 115
-
Dictamen de DCE 3269/1999 del 11-11-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/11/1999 Núm. Resolución: 3269/1999
-
Resolución de MT BOE núm. 258 del 28-10-2021
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 28/10/2021 Núm. Resolución: BOE núm. 258