Hurto por parte del trabajador fuera de horario y lugar de trabajo ¿despido disciplinario?
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 11/12/2017
Esta semana creo merecedora de la realización de análisis en este blog la STS 21/09/2017 (R. 2397/2015), en el que la empresa despide disciplinariamente a una trabajadora imputándole una falta de transgresión de la buena fe contractual, consistente en haberse apropiado de determinados productos de alimentación en otro supermercado de la misma empresa, distinto al que constituye el centro de trabajo en el que presta servicios como cajera-reponedora, y, fuera de su horario laboral.
En este caso el TS responde a la siguiente pregunta ¿la empresa que es titular de una cadena de supermercados puede sancionar disciplinariamente a una de sus trabajadoras que ha sido sorprendida fuera de la jornada laboral hurtando productos en otro establecimiento de la misma empresa en el que no presta servicios?
Desde un punto de vista lógico cualquiera puede considerar el despido como procedente: Qué importa el centro en el que se robe!!!, si es a la propia empresa, el despido debería admitirse.
Siguiendo el deber de actuar conforme a las reglas de la buena fe que se le impone al trabajador (art. 5. letra a) y art. 20.2º ET), no parece razonable que el empleador carezca de la posibilidad de aplicar algún tipo de sanción a la trabajadora que con esos antecedentes volvería a desempeñar esas funciones en su puesto de trabajo, pese a conocer que ya se ha apropiado de productos como los que están a la venta en el supermercado en el que presta servicios, pero… persiste el deber de buena fé fuera del lugar y horario de trabajo???
A juicio de la Sala IV del Tribunal Supremo la obligación de buena fé se mantiene, pero se relaja y flexibiliza enormemente, cuando no se encuentra en el lugar y horario de trabajo, sino que está en la esfera privada de su vida personal que tiene derecho a disfrutar de manera totalmente ajena a los intereses de su empresa. No obstante, fuera de horario laboral, el trabajador no dispone de bula absoluta para realizar actuaciones que vayan en perjuicio de la empresa, y que de haber sido efectuadas en horario de trabajo serían objeto de sanción.
Para el TS, a pesar de que el trabajador se encuentre fuera del lugar y horario de trabajo puede ser sancionado de cometer actos que transgredan la buena fe contractual por causar un perjuicio a la empresa, si con ello incurre en comportamientos que tengan algún tipo de relevancia y vinculación con la actividad laboral.
Sanción de determinadas actuaciones del trabajador fuera de horario y lugar de trabajo.
No debemos olvidar la posibilidad de que dispone el empresario para sancionar determinadas actuaciones del trabajador fuera de su horario y lugar de trabajo, cuando se encuentra en situación de incapacidad temporal, o incurre en comportamientos de competencia desleal, o incluso de otras expresamente tipificadas en el art 54. 2 ET, como son las ofensas verbales o físicas a los familiares que convivan con el empresario o con cualquiera de las personas que trabajan en la empresa, que, por lo general, se producen habitualmente fuera del lugar y horario de trabajo.
Vinculación con la relación laboral
Cabría preguntarse cuál es la razón de que puedan ser sancionadas este tipo de actuaciones. Y la respuesta no es otra que la de considerar que todas ellas están de alguna forma vinculadas a la relación laboral, en cuanto redundan, directa o indirectamente, en perjuicio de la empresa, siquiera sea por la vía de enturbiar el buen ambiente de trabajo que pudieren generar entre los propios trabajadores actitudes como las atinentes a esos casos de ofensas verbales y físicas a los familiares de trabajadores y empresarios.
¿Barra libre de despidos cuando los trabajadores realicen actos en su vida privada que no gusten al empresario?
El TS matiza, de manera acertada a mi entender, que el hecho de que un trabajador pueda incurrir en alguna actuación ilegal fuera de su jornada y lugar de trabajo debe quedar al margen de la potestad disciplinaria del empresario, cuando esa actuación no tenga la menor vinculación con la actividad laboral y no cause perjuicio de ningún tipo a la empresa, con independencia de que las consecuencias jurídicas que pudieren derivarse para el trabajador de ese acto ilícito le impidan posteriormente el oportuno cumplimiento de sus deberes laborales.
No es lo mismo cuando el trabajador comete una ilegalidad fuera de su jornada de trabajo, y lo hace precisamente contra intereses de su propia empresa, de manera voluntaria y deliberada, siendo plenamente consciente de que está causando un perjuicio a su empleadora que un acto ilegal al que no pueda reflejarse ningún aspecto en la relación laboral.
En este caso lo que ha sucedió, cuando el trabajador se apropia de bienes de la empresa en un supermercado de la misma que es distinto a su centro de trabajo, no es solo que con ello cause un perjuicio económico directo a la empresa, sino que compromete además la situación personal de los trabajadores que prestan servicio en el establecimiento en el que estaba hurtando los productos, al ponerlos en el compromiso personal de verse obligados a enfrentarse a una compañera de su misma empresa. Sin olvidar que la pertenencia en un momento concreto a uno u otro de los centros de trabajo se enmarca en el ámbito de las facultades de movilidad geográfica y funcional de las que dispone el empresario, que se verían entorpecidas de futuro ante la posibilidad de destinar a ese trabajador a aquellos otros centros en los que hubiere ya actuado de manera impropia.
Con todo, y al margen del mayor o menor perjuicio económico que suponga el valor de los objetos hurtados, lo más relevante es sin duda que una vez detectada esa conducta, “difícilmente puede sostenerse que no se haya quebrado la confianza que la empresa deposita en la trabajadora que ocupa un puesto de trabajo como cajera-reponedora en otro de sus establecimientos”
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 61/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 781/2019, 30-01-2020
Orden: Social Fecha: 30/01/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Riquelme, Maria Del Amparo Num. Sentencia: 61/2020 Num. Recurso: 781/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 699/2017, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2397/2015, 21-09-2017
Orden: Social Fecha: 21/09/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Moralo Gallego, Sebastian Num. Sentencia: 699/2017 Num. Recurso: 2397/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 800/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 7354/2017, 08-02-2018
Orden: Social Fecha: 08/02/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Quetcuti, Jose Miguel Num. Sentencia: 800/2018 Num. Recurso: 7354/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 119/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 864/2016, 16-02-2017
Orden: Social Fecha: 16/02/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Paredes, Maria Luz Num. Sentencia: 119/2017 Num. Recurso: 864/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 142/2019, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 63/2019, 12-03-2019
Orden: Social Fecha: 12/03/2019 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Mora, José Enrique Mateo Num. Sentencia: 142/2019 Num. Recurso: 63/2019
-
Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022
Para que la trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza, puedan constituirse en causa que justifique el despido disciplinario, ha de alcanzar niveles de gravedad y culpabilidad suficientes; siendo necesario un análisis i...
-
Uso del correo electrónico en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2022
El acceso al correo electrónico de la persona trabajadora por parte de la empresa, su utilización dentro del horario laboral con fines privados, o, el uso extralaboral del mismo, entre otras casuísticas, son asuntos bastante controvertidos cuya ju...
-
El derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2022
El fenómeno de la «interconectividad digital» han provocado modificaciones estructurales en el ámbito de las relaciones laborales. En el ámbito laboral la LOPDGDD ha reconocido hasta 5 derechos en este ámbito, contenidos en los artículos 87...
-
Uso de las redes sociales en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2021
El manejo y utilización de las redes sociales se ha convertido en los últimos tiempos en una forma de la empresa de tener presencia en el mercado, y en alguna ocasión es también objeto de conflicto entre personas trabajadoras y empresas, existie...
-
Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro horario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/11/2022
Se analizan pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro horario.Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro diario de jornada Entre los casos tratados por los Tribunales en relación con el registro ...
-
Carta de despido disciplinario ante reiteradas faltas de puntualidad
Fecha última revisión: 24/05/2017
En [PROVINCIA], a [FECHA]-DATOS EMPRESA-D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR]Muy señor/a mío/a:La dirección de la empresa le comunica que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de la relación laboral que venía manteniendo con nosotros mediant...
-
Solicitud para que los electores que presten sus servicios el día de las elecciones puedan disponer de hasta cuatro horas libres para el ejercicio del derecho del voto.
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: La Administración del Estado o, en su caso, las de las Comunidades Autónomas que tengan atribuidas competencias en materia laboral, previo acuerdo con los Delegados del Gobierno, respecto de los trabajadores por cuenta ajena, y las Administra...
-
Carta de sanción por falta muy grave ante hurto o robo a compañeros, empresa o cualquier persona que se halle en el centro de trabajo o fuera del mismo durante el desarrollo de su actividad laboral.
Fecha última revisión: 03/06/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR]Muy Señor/a nuestro/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una SANCIÓN POR FALTA MUY GRAVE ante el siguiente suceso acontecido el [DIA] de ...
-
Acuerdo para la conversión de jornada parcial a completa y viceversa
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condicion...
-
Carta de despido disciplinario (transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo).
Fecha última revisión: 11/04/2016
NOTA: En interpretación y aplicación del apdo. 2 d) del Art. 54, ET, hemos de incluir como motivo de despido disciplinario el "incumplimiento grave y culpable del trabajador " fundado en la " La transgresión de la buena fe contractual, así com...
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso Práctico: Jornada laboral. Disponibilidad horaria del trabajador fuera de la jornada de trabajo
Fecha última revisión: 14/12/2017
-
Caso práctico: Visualización de páginas webs ajenas a la actividad profesional. Trasgresión de la buena fe contractual
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso Práctico: despido por falsedad de la capacitación académica en el cv
Fecha última revisión: 18/06/2021
-
Caso práctico: Régimen sancionador para convenio que no regula las sanciones
Fecha última revisión: 29/04/2020
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
PLANTEAMIENTOEmpresa de Pompas Fúnebres tiene personal a tiempo parcial en su plantilla, pero corren turnos de 12 horas cinco días a la semana que están en disponibilidad de la empresa para servicios que salgan, pero los trabajadores se encuentra...
PLANTEAMIENTOVisualización de páginas webs ajenas a la actividad profesional. Trasgresión de la buena fe contractualLa empresa TRY, SL posee un reglamento interno en el que se aclara al personal de la empresa la normativa sobre el uso de medios t...
PLANTEAMIENTOA los pocos días de terminar el periodo de prueba de un nuevo trabajador la empresa se dio cuenta de que había falseado la experiencia y capacitación académica que decía tener en su currículum vitae, ¿estaría justificado el de...
PLANTEAMIENTOUna empleada de una tienda de ropa fue sorprendida, en horario de trabajo probándose ropa de la tienda en la que trabaja, y subiendo fotos en la red social Facebook. Comportamiento para lo que no tiene autorización.El convenio de a...
-
Resolución de AEPD PS-00112-2015 del 03-07-2019
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 03/07/2019 Núm. Resolución: PS-00112-2015
-
Dictamen de CC Canarias 124/2007 del 16-03-2007
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 16/03/2007 Núm. Resolución: 124/2007
-
Resolución de MT BOE núm. 194 del 13-08-2011
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 13/08/2011 Núm. Resolución: BOE núm. 194
-
Dictamen de CC Andalucia 105/2008 del 13-02-2008
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 13/02/2008 Núm. Resolución: 105/2008
-
Dictamen de DCE 3713/2002 del 30-01-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 30/01/2003 Núm. Resolución: 3713/2002