La impugnación de los acuerdos adoptados en Junta de Propietarios
- Autor: Sabela Arias
- Materia: Civil
- Fecha: 05/07/2018

El pasado 21 de marzo de 2018 fue dictada, la Sentencia CIVIL Nº 159/2018, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1731/2015, 21-03-2018 , relativa a la impugnación de los acuerdos adoptados en junta de propietarios.
En el supuesto que analizamos, la Comunidad de Propietarios formuló demanda solicitando la elevación a público de los acuerdos celebrados el 1 de febrero de 2005 posibilitando su acceso, en lo que sea posible, al Registro de la Propiedad.
En dicho acuerdo se consideraban la piscina y las zonas ajardinadas adyacentes como de uso y destino común, sin alteración de la cuota de participación atribuida a determinados elementos que permanecería igual, salvo en lo referente a la participación en los gastos ordinarios y extraordinarios, quedando uno de ellos exento de contribución alguna y el otro reduciéndola enormemente.
La validez del acuerdo quedó condicionada a la ratificación en junta general de la comunidad, si bien se pactó su ejecutividad desde 1 de enero de 2003.
La parte demandada se opuso y, tras los trámites oportunos, la sentencia de primera instancia estimó la demanda. Posteriormente, se interpuso recurso de apelación y la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Almería lo estimó.
La Audiencia consideró que el acuerdo de ratificación -exigido para la validez del convenio- no se adoptó por unanimidad. Además, en el año 2010 la demandada había comunicado por burofax a la comunidad que los pactos carecían de validez al no haberse ratificado por unanimidad, algo que no fue aceptado.
Frente a esta sentencia interpuso recurso de casación la Comunidad, que lo fundamentó en dos motivos:
I) Infracción de los artículos Art. 17 , reglas 8 y 9, y Art. 18 apartado 3 de la Ley de Propiedad Horizontal.
II) Infracción del Art. 17 apartado 7 de la LPH y aplicación indebida de losArt. 17 apartado 6 y Art. 16 apartado 1 en su redacción original, en relación con el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.-7 apartado 2 del Código Civil
En cuanto al primero de los motivos, la comunidad alegó que la sentencia recurrida contradecía la jurisprudencia de la sala sobre la aplicación de la caducidad de la acción de impugnación de acuerdos según la cual son meramente anulables los acuerdos que entrañen infracción de algún precepto de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) o de los estatutos, quedando reservada la nulidad de pleno derecho a la infracción de cualquier otra ley imperativa o prohibitiva que no tenga un efecto distinto o contrario a la moral o la orden público o en fraude de ley. En consecuencia, la comunidad entiendió que es válida la aprobación en junta de propietarios del acuerdo, puesto que -aunque no existió unanimidad- fue conocido y cumplido por todos los propietarios, y no fue impugnado.
El motivo segundo se basó en la infracción del art. 17.7 LPH y la aplicación indebida de los artículos 17.6 y 16.1 LPH en su redacción original en relación con el art 7.2 CC. La comunidad entiendió que se infringía la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la aplicación del art 17.7 LPH según la cual cuando el acuerdo de cambio de uso no lo limita o ni se priva a los comuneros de ventaja alguna, no es de aplicación la regla de la unanimidad bastando la mayoría. En el caso concreto se trata de considerar la piscina y zonas ajardinadas como de uso común, que lo que se hace es adecuar lo plasmado en el terreno al registro de la propiedad, y subsanar así un error consistente en hacerlo elemento privativo de un copropietario.
Pues bien, el recurso es estimado i) porque no se impugnó el acuerdo dentro de los plazos de caducidad establecidos en el artículo 18.3 de la Ley de Propiedad Horizontal, constando además que la demandada votó a favor, y ii) porque hay que entender que fue la totalidad de los propietarios quien ratificó dicho acuerdo alcanzado en el documento que se firmó por las partes el 1 de febrero de 2005, sin perjuicio de que tres de ellos se opusieran simplemente a la retroacción de efectos de la modificación de cuotas, lo que no implica su desaprobación.
En consecuencia, la sala entiendió que no existe nulidad y, aunque pudiera existir, al tratarse en de un acuerdo que vulneraría exclusivamente la Ley de Propiedad Horizontal, se trataría de un supuesto de anulabilidad sujeto a que se solicite dicha declaración de nulidad dentro de los plazos establecidos en la Ley, ampliamente superados en el caso.
→ CONCLUSIÓN: los acuerdos comunitarios sobre alteración de elementos comunes que se hayan adoptado por mayoría, pese a requerir la unanimidad, quedan convalidados si no se recurren en el plazo establecido, al tratarse de una infracción de la Ley de Propiedad Horizontal (arts. 15 a 18 de la LPH).
Si le ha interesado y quiere leer más sobre el tema, aquí puedes encontrar un análisis sobre acuerdos nulos y acuerdos anulables.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 159/2018, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1731/2015, 21-03-2018
Orden: Civil Fecha: 21/03/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Salas Carceller, Antonio Num. Sentencia: 159/2018 Num. Recurso: 1731/2015
-
Sentencia Civil Nº 300/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 363/2013, 05-12-2013
Orden: Civil Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 300/2013 Num. Recurso: 363/2013
-
Sentencia Civil Nº 568/2012, AP - Barcelona, Sec. 1, Rec 208/2011, 04-12-2012
Orden: Civil Fecha: 04/12/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Recio Cordova, Antonio Ramon Num. Sentencia: 568/2012 Num. Recurso: 208/2011
-
Sentencia Civil Nº 106/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 45/2013, 21-03-2013
Orden: Civil Fecha: 21/03/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 106/2013 Num. Recurso: 45/2013
-
Sentencia Civil Nº 116/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 89/2013, 26-03-2013
Orden: Civil Fecha: 26/03/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 116/2013 Num. Recurso: 89/2013
-
Presupuesto anual de la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
El presupuesto anual es una previsión de ingresos y gastos de la comunidad de propietarios que debe aprobarse anualmente. El presupuesto determina las cuotas que deben abonar los copropietarios durante el ejercicio presupuestario y la dotación del...
-
Impugnación de acuerdos comunitarios según el CC de Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2022
Los acuerdos adoptados válidamente por la junta de propietarios, salvo que los estatutos establezcan otra cosa, son ejecutivos desde el momento en que se adoptan y vinculan a todos los propietarios incluidos a los disidentes.Validez de los acuerdos...
-
El presidente de la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022
Para la elección del presidente se requiere el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación en primera convocatoria, y cuando se trata de la segunda convocatoria se requi...
-
La legitimación en la acción de cese de actividades molestas en comunidades de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
Legitimación activa en la acción de cesación: será del presidente de la comunidad (regla general, con excepciones).Legitimación pasiva en la acción de cesación: será del infractor, independientemente de si este es propietario o no.Legitimaci...
-
La junta de propietarios para habilitar al presidente en la acción de cesación
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
«(...) Presentada la demanda, acompañada de la acreditación del requerimiento fehaciente al infractor y de la certificación del acuerdo adoptado por la Junta de propietarios (...)». (Artículo 7.2 LPH). La celebración de la junta autorizando ...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo de comunidad de propietarios. Negativa a subsanar el acta
Fecha última revisión: 05/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, y de [NOMBRE_CLIENTE], con [DOMICILIO_CLIENTE] y DNI [NUMERO], en virtud de [ESPECIFICAR] (1), bajo la dirección letrada de D/Dña. [...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario frente a copropietario por obras en elemento privativo no consentidas
Fecha última revisión: 29/10/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general p...
-
Formulario de demanda a propietario de la comunidad por alteración de la configuración del edificio
Fecha última revisión: 20/02/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales de [LOCALIDAD] y de D./D.ª [NOMBRE], cuya representación acredito mediante copia de escritura de poder general para pleitos que se adjunta...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la junta de propietarios por causar grave perjuicio
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los tribunales, y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [NOTARIAL/APUD_ACTA] copia del cual acompañamos como doc. núm. [NÚMERO], bajo la dir...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario contra copropietario por instalación de aparato de aire acondicionado en elemento común
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_ PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de la comunidad de propietarios de la calle [CALLE], número [NÚMERO], seg...
-
Caso práctico: Reclamación por actividades molestas por locales de hostelería
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Puntos clave en la constitución de una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Uso indebido de elementos comunes en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Aspectos relevantes para impugnar los acuerdos de una Junta de Propietarios
Fecha última revisión: 11/07/2013
-
Caso práctico: Declaración parcial de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 11/11/2022
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOProcedemos a examinar puntos clave de la constitución de una propiedad horizontalRESPUESTA¿Quién tiene obligación de constituir la propiedad horizontal?En edificaciones de nueva planta lo normal es que sea el promotor quien otorgue l...
PLANTEAMIENTOVarios vecinos de una comunidad de propietarios se quejan reiteradamente por el remolque que un vecino aparca en la plaza de garaje, ya que en él coloca materiales de construcción, que generan mucha suciedad. ¿Se puede exigir al pr...
PLANTEAMIENTO1.- ¿En casos son impugnables antes los Tribunales los acuerdos adoptados en una Junta de propietarios?¿Quiénes están legitimados para ejercer dicha acción?2.- Sin un propietario no se encuentra al corriente de todas las cuotas, ...
PLANTEAMIENTOSe declara en construcción una obra nueva de un edificio compuesto de una planta baja con dos sótanos destinados a garaje. Sobre dicha planta se declara construido un edificio, anunciándose que se van a construir otros tres, destinado...
-
Resolución de 1 de febrero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 11, por la que se suspende la inscripción de división y adjudicación de fincas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/02/2014
-
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Almodóvar del Campo a inscribir una escritura de segregación, para la conversión en elemento común, de un inmueble en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/09/2021
-
Resolución de AEPD PS-00296-2020 del 11-05-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 11/05/2021 Núm. Resolución: PS-00296-2020
-
Resolución de 2 de septiembre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Calpe a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/10/2013
-
Resolución de 18 de abril de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Ibiza n.º 2 a la inscripción de una escritura de cambio de uso de local a vivienda.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/04/2017