La Inspección de Trabajo aclara las novedades relacionadas con los ERTEs y posibles sanciones en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 24/04/2020

Como hemos tratado en otras entradas de la revista, el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, ha supuesto modificaciones en ERTEs (permitiendo el ERTE parcial por fuerza), teletrabajo, despido, fijos discontinuos, conciliación y régimen sancionador asociado a las medias de suspensión o reducción de jornada.
Dado el posible impacto de las nuevas medidas, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha emitido una nota realizando una serie de aclaraciones sobre las medidas incorporadas.
I.- Suspensión de plazos en la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
A)
Norma analizada: Apdo. 1 D.A. 2ª. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril. Suspensión de plazos en el ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Texto normativo:
«1. El periodo de vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como sus posibles prórrogas, no computará a efectos de los plazos de duración de las actuaciones comprobatorias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, no computará tal periodo en la duración de los plazos fijados por los funcionarios del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el cumplimiento de cualesquiera requerimientos.
Se exceptúan de lo establecido en el párrafo anterior aquellas actuaciones comprobatorias y aquellos requerimientos y órdenes de paralización derivados de situaciones estrechamente vinculadas a los hechos justificativos del estado de alarma, o aquellas que por su gravedad o urgencia resulten indispensables para la protección del interés general, en cuyo caso se motivará debidamente, dando traslado de tal motivación al interesado.»
Materia tratada: Cómputo de los plazos de las actuaciones inspectoras previas y de los plazos establecidos para el cumplimiento de cualesquiera requerimientos para la adopción de medidas en orden a la exigencia del cumplimiento de la normativa cuya vigilancia está atribuida a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Aclaración por parte de la ITSS: Desde el 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del estado de alarma, hasta la finalización de éste, incluida sus prórrogas, el cómputo de los plazos de las actuaciones inspectoras regulados en los artículos 21.4 de la Ley 23/2015, de 21 de julio, ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, 8.2 del Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, y 17.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, queda suspendido, reanudándose el cómputo a la finalización del estado de alarma.
Excepciones a la suspensión del cómputo de plazos: Esta suspensión del cómputo de plazos no afecta a todas aquellas actuaciones inspectoras que se hayan realizado o vayan a realizarse durante la vigencia de la declaración del estado de alarma y sus prórrogas, sino que se establecen las excepciones imprescindibles para garantizar el eficaz funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
En estos casos, se deberá proceder por el funcionario actuante a emitir, en diligencia u oficio al efecto que se comunicará al sujeto inspeccionado, la motivación relativa a la continuación o inicio de la actuación comprobatoria, debiendo basarse en que la actuación está relacionada con hechos derivados de la propia declaración del estado de alarma o de las medidas adoptadas durante aquel.
Ejemplo: Las comprobaciones en orden a la vigilancia del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales ante el riesgo de contagio por COVID-19, las comprobaciones en orden a la vigilancia del cumplimiento de la normativa en materia de orden social dictada durante el estado de alarma (permiso retribuido recuperable, carácter preferente del trabajo a distancia,…), o comprobaciones en orden a emitir el correspondiente informe solicitado por la autoridad laboral en supuestos de ERTES.
B)
Norma analizada: Apdo. 2 D.A. 2ª. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril. Suspensión de plazos en el ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Texto normativo:
«2. Durante el periodo de vigencia del estado de alarma, declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo y sus posibles prórrogas, quedan suspendidos los plazos de prescripción de las acciones para exigir responsabilidades en lo que se refiere al cumplimiento de la normativa de orden social y de Seguridad Social»
Materia tratada: Plazos de prescripción de las acciones para exigir responsabilidades en lo que se refiere al cumplimiento de la normativa de orden social y de Seguridad Social.
Aclaración por parte de la ITSS: Se establece de manera concreta la suspensión de los plazos de prescripción de las acciones para exigir responsabilidades por el cumplimiento de la normativa cuya vigilancia está encomendada a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, lo que supone que, aunque no se inicien actuaciones inspectoras, el plazo de prescripción de las infracciones tipificadas en el TRLISOS se mantiene suspendido, excepto lógicamente en los supuestos anteriormente indicados en los que las actuaciones inspectoras transcurren con normalidad, sin suspensión de sus plazos de duración.
C)
Norma analizada: Apdo. 3 D.A. 2ª. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril. Suspensión de plazos en el ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Texto normativo:
«3. Todos los plazos relativos a los procedimientos regulados en el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, están afectados por la suspensión de plazos administrativos prevista en la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo».
Materia tratada: Suspensión de plazos administrativos prevista en la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Aclaración por parte de la ITSS: Se elimina cualquier tipo de duda relativa a la posible suspensión o no de los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social,
quedando aclarado que se encuentran afectados también, al igual que los procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social, por la suspensión de plazos administrativas establecida en la disposición adicional tercera, apartado 1 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 3 y 4 de la citada disposición adicional tercera.
II.- Responsabilidad en la devolución de prestaciones indebidamente generadas.
A)
Norma analizada: Apdo. 1 D.F. 9ª. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril. Modificación del Real Decreto-ley 9/2020, de 24 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
Texto normativo:
«1. En aplicación de lo previsto en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, las solicitudes presentadas por la empresa que contuvieran falsedades o incorrecciones en los datos facilitados darán lugar a las sanciones correspondientes.
Será sancionable igualmente, conforme a lo previsto en dicha norma, la conducta de la empresa consistente en solicitar medidas, en relación al empleo que no resultaran necesarias o no tuvieran conexión suficiente con la causa que las origina, cuando dicha circunstancia se deduzca de las falsedades o incorrecciones en los datos facilitados por aquellas y siempre que den lugar a la generación o percepción de prestaciones indebidas o a la aplicación de deducciones indebidas en las cuotas a la Seguridad Social.».
Materia tratada: Solicitudes presentadas por la empresa que contuvieran falsedades o incorrecciones en los datos facilitados darán lugar a las sanciones.
Aclaración por parte de la ITSS: Se introducen dos comportamientos empresariales sancionables, en el ámbito de las medidas de empleo:
- Las solicitudes presentadas por la empresa que contuvieran falsedades o incorrecciones.
- Solicitar medidas, en relación al empleo que no resultaran necesarias o no tuvieran conexión suficiente con la causa que las origina, cuando dicha circunstancia se deduzca de las falsedades o incorrecciones en los datos facilitados por aquéllas y siempre que den lugar a la generación o percepción de prestaciones indebidas o a la aplicación de deducciones indebidas en las cuotas a la Seguridad Social.
B)
Norma analizada: Apdo. 2 D.F. 9ª. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril. Modificación del Real Decreto-ley 9/2020, de 24 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
Texto normativo:
«2. El reconocimiento indebido de prestaciones a la persona trabajadora por causa no imputable a la misma, como consecuencia de alguno de los incumplimientos previstos en el apartado anterior, dará lugar a la devolución de las prestaciones indebidamente generadas. En tales supuestos, la empresa deberá ingresar a la entidad gestora las cantidades percibidas por la persona trabajadora de acuerdo con lo establecido en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
La obligación de devolver las prestaciones previstas en el párrafo anterior será exigible hasta la prescripción de las infracciones referidas en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social que resulten aplicables.
La persona trabajadora conservará el derecho al salario correspondiente al período de regulación de empleo inicialmente autorizado, descontadas las cantidades que hubiera percibido en concepto de prestación por desempleo».
Materia tratada: Reconocimiento indebido de prestaciones a la persona trabajadora por causa no imputable a la misma y sus consecuencias.
Aclaración por parte de la ITSS: Se introduce una responsabilidad empresarial directa en la devolución de las prestaciones indebidamente generadas, cuando no medie dolo o culpa del trabajador.
Ejemplo: Este supuesto se aleja del esquema clásico de connivencia en la obtención de prestaciones entre la empresa y el trabajador, en el que se exige responsabilidad solidaria al empresario por las prestaciones percibidas indebidamente percibidas por el trabajador. Este nuevo supuesto impone una responsabilidad directa para las empresas en el caso de que no hubiera dolo oculpa del trabajador.
III.- Otras modificaciones
A) ERTE por fuerza mayor parcial
Se clarifica la posibilidad de que aquellas empresas dedicadas a actividades esenciales que se hayan visto afectadas por las medidas de reducción de la movilidad, se acojan a ERTE de fuerza mayor (disposición final octava, que modifica el apartado 1 del artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020.)
Ejemplo: Esto englobaría una gran variedad de supuestos, entre ellos las clínicas dentales, los talleres de reparación de automóviles o las oficinas bancarias, pues, aunque no estén sujetas a suspensión total por parte de las autoridades, pueden haber sufrido una pérdida notable de actividad como consecuencia de las restricciones a la movilidad o a otras circunstancias.
B) Se prorroga la preferencia por el teletrabajo y el derecho a la adaptación del horario y a la reducción de jornada prevista en los artículos 5 y 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. La duración de esta prórroga es de tres meses tras la finalización del estado de alarma.
C) Se amplía la protección por desempleo en relación con colectivos que habían quedado fuera de la cobertura de la prestación como trabajadores fijos discontinuos.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 23/2015 de 21 de Jul (Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 174 Fecha de Publicación: 22/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 2ª. Título competencial.
- D.F. 1ª. Modificación del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
- DISPOSICIONES FINALES
Real Decreto 138/2000 de 4 de Feb (Reglamento de Organizacion y Funcionamiento de la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 40 Fecha de Publicación: 16/02/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/03/2000 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.A. 3ª. Comunidades Autónomas que han asumido la función pública inspectora.
- D.A. 2ª. Carácter de los órganos colegiados.
- D.A. 1ª. La Unidad de Alta Inspección del Estado.
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- Artículo 68. Constancia documental de las actuaciones y requerimientos realizados por los técnicos habilitados.
Real Decreto 928/1998 de 14 de May (Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de Orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/1998 Fecha de entrada en vigor: 03/06/1998 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- Artículo 48. Normas supletorias.
- Artículo 47. Tramitación, instrucción y terminación de los procedimientos sancionadores.
- Artículo 46. Notificación de las actas de infracción y alegaciones.
- Artículo 45. Contenido de las actas de infracción.
- Artículo 44. Procedimiento promovido por actuación administrativa automatizada.
RD-Ley 15/2020 de 21 de Abr (Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo -COVID-19-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 112 Fecha de Publicación: 22/04/2020 Fecha de entrada en vigor: 23/04/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 463/2020 de 14 de Mar (Declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 66 Fecha de Publicación: 14/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 14/03/2020 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
-
Sentencia Social 136/2023 Tribunal Supremo, Rec. 171/2022 de 15 de febrero del 2023
Orden: Social Fecha: 15/02/2023 Tribunal: Ts Ponente: Antonio Vicente Sempere Navarro Num. Sentencia: 136/2023 Num. Recurso: 171/2022
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1604/2015, 05-11-2015
Orden: Social Fecha: 05/11/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Molina Gutierrez, Susana Maria Num. Recurso: 1604/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1025/2015, 01-07-2015
Orden: Social Fecha: 01/07/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lopez Parada, Rafael Antonio Num. Recurso: 1025/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1055/2015, 02-07-2015
Orden: Social Fecha: 02/07/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lopez Parada, Rafael Antonio Num. Recurso: 1055/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1501/2015, 04-11-2015
Orden: Social Fecha: 04/11/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lopez Parada, Rafael Antonio Num. Recurso: 1501/2015
-
Funciones, facultades, deberes y ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2022
La función inspectora, que será desempeñada en su integridad por funcionarios del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y por los funcionarios del Cuerpo de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social, se regula en los térm...
-
Tramitación, instrucción y resolución del expediente sancionador en materia laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/11/2022
«Las infracciones no podrán ser objeto de sanción sin previa instrucción del oportuno expediente, de conformidad con el procedimiento administrativo especial en esta materia, a propuesta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sin perjui...
-
Procedimiento administrativo sancionador y su proyección en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/11/2022
La imposición de las sanciones por infracciones a la normativa de orden social le corresponde a la autoridad laboral competente, bien de la Administración General del Estado o bien de la Administración de la Comunidad Autónoma. Tales sanciones s...
-
Resultados de la actuación inspectora en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/11/2022
Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social, finalizada la actividad comprobatoria inspectora, podrán adoptar las medidas que consideren siguiendo la legislación en vigor y lo establecido en el artículo 22 de la Ley 23/2015, de 21 de julio, orde...
-
Presunción de certeza de los hechos constatados por la ITSS en sus actas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/11/2022
Los hechos constatados por los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social gozan de presunción de certeza (siempre que se formalicen en las actas de infracción y de liquidación observando los requisitos legales pertinentes), sin ...
-
Escrito genérico de alegaciones frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo (prescripción de la infracción)
Fecha última revisión: 25/05/2020
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones.ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], ...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la Inspección de Trabajo (disfrute indebido de prestaciones sociales o subvenciones públicas)
Fecha última revisión: 10/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho D...
-
Recurso de alzada frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo por concurrencia de sanciones con el orden jurisdiccional penal
Fecha última revisión: 25/05/2020
AL [ESPECIFICAR] (1) DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, provisto de DNI n.º [DNI], como [ESPECIFICAR] de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], cuya representación acredita, mediante copia del poder notarial que a este escrito se acom...
-
Formulario de recurso de alzada contra resolución sancionadora por infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Fecha última revisión: 20/12/2017
AL [ORGANISMO] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], según acredito mediante copia de ...
-
Escrito de alegaciones frente a Acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por concurrencia de sanciones con el orden jurisdiccional penal.
Fecha última revisión: 25/05/2020
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones. A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y...
-
Caso práctico: Plazo máximo de resolución y notificación para reconocimiento de recargo de prestaciones
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso práctico: Falta de identificación de trabajadores a solicitud de la inspección. Posible sanción.
Fecha última revisión: 25/05/2020
-
Caso práctico: negativa a identificar a las personas que se encuentran en el local. Obstrucción a la labor inspectora
Fecha última revisión: 21/05/2020
-
Análisis de la Transposición de la Directiva 2014/67/UE de la Unión Europea sobre el desplazamiento de trabajadores (Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo).
Fecha última revisión: 29/05/2017
-
Caso práctico: Acuerdo fraudulento entre empresario y trabajador afectado por Expediente de regulación de empleo (ERE) de reducción de jornada para el cobro del desempleo parcial. Inspección de trabajo
Fecha última revisión: 21/05/2020
PLANTEAMIENTOEl día 26 de junio de 2020, sobre las 13:30 horas, por los servicios de la Inspección Provincial de Trabajo de A Coruña, se llevó a cabo una actuación inspectora. Durante su visita el inspector de trabajo observó como tres trabaja...
PLANTEAMIENTOEn una visita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizada a una empresa se halla a ocho personas trabajando, incluyendo los administradores de la sociedad.Mientras uno de los administradores acompañaba al funcionario a la...
PLANTEAMIENTOEntre las seis Directivas de la Unión Europea transpuestas mediante el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo (en vigor desde el de 27 de mayo de 2017), en el ámbito laboral destaca la transposición de la Directiva 2014/67/UE, de ...
PLANTEAMIENTOEl 21/11/2020 una empresa , dedicada a la actividad de asesoría jurídica, realizó un expediente temporal de regulación de empleo sobre reducción de jornada.Incoado el expediente con el n° NUM000, por resolución de 5/12/2013 se au...
-
Dictamen de DCE 2945/1998 del 17-09-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/09/1998 Núm. Resolución: 2945/1998
-
Dictamen de DCE 490/2011 del 12-05-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 12/05/2011 Núm. Resolución: 490/2011
-
Resolución de MT BOE núm. 289 del 03-12-2021
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 03/12/2021 Núm. Resolución: BOE núm. 289
-
Resolución de MT BOE núm. 47 del 24-02-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/02/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 47
-
Resolución de MT BOE núm. 71 del 24-03-2021
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/03/2021 Núm. Resolución: BOE núm. 71