IRPF por Comunidades Autónomas
- Autor: Érica Martínez
- Materia: Fiscal
- Fecha: 29/05/2017
Como sabemos, el IRPF es, además de una de las fuentes de ingresos más importantes del Estado, un impuesto parcialmente cedido a las CC.AA. Esto significa que, a la hora de tributar por este impuesto, el lugar de la residencia fiscal del contribuyente es un elemento clave en la determinación de la cuota a pagar.
Cada Comunidad Autónoma cuenta con una presión fiscal (relación entre recaudación y PIB) distinta.
Pero, ¿somos conscientes de las divergencias de este impuesto según autonomías?
Vencillón (Aragón) y El Pla de la Font (Cataluña) los separan 4,5 km. Cercanos geográficamente, la distancia viene marcada por la gestión de las competencias asumidas en materia de IRPF de sus respectivas autonomías. Así es que un contribuyente con un sueldo bruto de 25.000€ paga 130,9€ más (en concepto de IRPF) por fijar su residencia en Cataluña.
A la hora de liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, debemos tener presente que éste se configura de acuerdo con una Parte General (o Estatal) y otra Autonómica (Ver: Esquema de liquidación).
Competencias autonómicas
El alcance de las competencias normativas de las Comunidades Autónomas de régimen común, marcando así las diferencias entre Autonomías en la parte autonómica del Impuesto, vienen establecidas en el Art. 46 ,Ley 22/2009, de 18 de diciembre; entre las que se encuentran los siguientes aspectos:
- Importe del Mínimo Personal y Familiar
- Escala Autonómica
- Deducciones
Escala IRPF
Como hemos visto, las competencias autonómicas abarcan, entre otros, la aprobación de la escala autonómica aplicable a la base liquidable general, esto es, aquélla que ha de gravar (junto con la escala estatal) entre otros:
- Los rendimientos del trabajo
- Los rendimientos del capital inmobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales no derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales.
Las CC.AA. de Régimen Común tienen competencia sobre el 50% de la escala; siendo competencia estatal la otra mitad.
La aplicación de las tablas del IRPF a las distintas bases, da como resultado las denominadas Cuotas.
Si determinamos la Escala Agregada (Renta 2016) de aplicación a la base liquidable general [Escala Estatal + Escala Autonómica], obtenemos, calculadora en mano, el siguiente Mapa de Tipos Mínimos y Máximos por Comunidades Autónomas:
Información: Escalas estatales. Escalas autonómicas.
Tabla comparativa
Por si los datos anteriores todavía no han aclarado las diferencias en concepto de IRPF por CC.AA, hemos elaborado la siguiente tabla comparativa, en la que se compara la cuota de IRPF anual correspondiente al ejercicio 2016 a pagar en función de las distintas Comunidades Autónomas de Régimen Común y del Salario Bruto anual:
* Datos calculados suponiendo un "contribuyente tipo" menor de 65 años, soltero, sin discapacidad, sin hijos, cuyos únicos rendimientos los obtiene fruto de su trabajo (por cuenta ajena y con un contrato indefinido), con derecho a la reducción general por rentas del trabajo, cuyo único gasto corresponde al de la Seguridad Social, sin derecho a ninguna deducción estatal o autonómica, ni ninguna otra circunstancia personal que pudieran dar derecho a un beneficio fiscal.
Los datos de la tabla anterior corresponden a cuotas anuales por IRPF. En la declaración de la renta se determinará si el contribuyente ha "adelantado" vía retenciones más o menos de lo que le corresponde pagar por este impuesto.
Conclusiones
Madrid: La Comunidad de Madrid es la que menos grava a las rentas en cualquiera de los tramos estudiados.
Cantabria: Es la comunidad más grava a las rentas altas (400.000€ - 600.000€).
Cataluña: Es dónde más pagan los contribuyentes con rentas bajas y medias.
Castilla y Léon: Todos los valores analizados se encuentran por debajo de la media.
Castilla-La Mancha: Todos los valores analizados se encuentran por debajo de la media.
Extremadura: Exige mayor esfuerzo fiscal a los contribuyentes con salario bruto entre 35.000€ - 100.000€.
Deducciones
A la hora de realizar la Declaración de la Renta 2016: ¡No nos olvidemos de las deducciones!
Las deducciones son una forma de incentivar determinadas actividades y/o ayudar a determinados colectivos. Para adaptar el IRPF a las particularidades territoriales, las distintas Comunidades Autónomas tienen competencias normativas sobre las mismas.
Por un lado, existen deducciones estatales y por otro, autonómicas; siendo la residencia habitual del contribuyente el criterio para establecer la aplicación de las deducciones de un territorio específico.
El efecto fiscal de las deducciones en la declaración de la Renta es la minoración de cuotas.
⇒ Nuestro "contribuyente tipo" tomado de ejemplo para la realización de la tabla comparativa anterior, no tiene derecho a la aplicación de ninguna deducción; de tenerlas su resultado final sería otro.
Por lo tanto, no todo gira alrededor de la escala aprobada por la Comunidad Autónoma, jugando las deducciones autonómicas un papel importante en la determinación del Resultado de la Autoliquidación.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 22/2009 de 18 de Dic (Sistema de financiación autonómica) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 305 Fecha de Publicación: 19/12/2009 Fecha de entrada en vigor: 20/12/2009 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Modificación del artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 58/2003, de 17 de noviembre, General Tributaria.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
- D.F. 1ª. Título competencial.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 416/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 798/2015, 15-03-2017
Orden: Administrativo Fecha: 15/03/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Macho Macho, Santiago Num. Sentencia: 416/2017 Num. Recurso: 798/2015
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 526/2011, 19-09-2012
Orden: Administrativo Fecha: 19/09/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sangüesa Cabezudo, Ana Maria Num. Recurso: 526/2011
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 728/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 140/2018, 18-07-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/07/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: María Antonia De La Peña Elías Num. Sentencia: 728/2019 Num. Recurso: 140/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 495/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 47/2013, 08-04-2015
Orden: Administrativo Fecha: 08/04/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 495/2015 Num. Recurso: 47/2013
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 640/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 228/2017, 11-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 11/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 640/2018 Num. Recurso: 228/2017
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter personal y directo, que grava según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circuns...
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ÁLAVA. (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el territorio de Álava (Álava IRPF) se encuentra regulado en la Norma Foral 33/2013, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Decreto Foral 40/2014, del...
-
Escala autonómica IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/04/2022
ResumenA la base liquidable general (constituida por el resultado de practicar en la base imponible general, exclusivamente y por este orden, las reducciones de los artículos 51, 53, 54 y 55 así como la disposición adicional 11ª de la LIRPF, s...
-
Campaña Renta 2021: aspectos generales
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2022
Campaña Renta 2021: Aspectos generales Calendario básicoPLAZO DE DECLARACIÓN: Del 6 de abril al 30 de junio de 2022FIN DE PLAZO PARA LA DOMICILIACIÓN DEL PAGO: 27 de junio de 2022FIN DE PLAZO PRESENTACIÓN SIN DOMICILIACIÓN: 30 de junio de ...
-
Fiscalidad en el IRPF del administrador con cargo retribuido
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Las retribuciones percibidas por el administrador de una sociedad de capital en el ejercicio de las funciones propias de dicho cargo deben entenderse comprendidas, a los efectos del IRPF, en los rendimientos del trabajo.Naturaleza del rendimiento de...
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR
Fecha última revisión: 18/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y, como mejor pr...
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR, presentado por los sucesores del causante
Fecha última revisión: 19/09/2018
ADMINISTRACIÓN / DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en el país [PAIS_ORIGEN], ciudad [CIUDAD], calle [CALLE], número [NUMERO], ...
-
Formulario de escrito de alegaciones de residencia fuera de España (IRPF)
Fecha última revisión: 11/09/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y, como mejor proceda...
-
Modelo 122. IRPF. Regularización del derecho a deducción por abono excesivo
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Solicitud de incremento en las retenciones de IRPF por parte del trabajador
Fecha última revisión: 12/04/2016
NOTA: Con carácter general, el artículo 80.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF) determina que la retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía total ...
-
Caso práctico: ¿En qué comunidad autónoma debo declarar el IRPF?
Fecha última revisión: 30/03/2023
-
Caso práctico: cálculo de renta exenta para discapacidad en IRPF
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento del pacto de no competencia postcontractual: intereses e IRPF
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
Caso práctico: Tributación en IRPF de arrendamiento de café bar en gananciales
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: obligaciones de los sucesores en el IRPF por un contribuyente fallecido
Fecha última revisión: 27/07/2022
PLANTEAMIENTOUn contribuyente inicialmente residente en Barcelona trabajó en una determinada empresa en dicha ciudad desde el 1 de enero de 2022 hasta el 1 de junio de 2022. Luego econtró trabajo en Tenerife, trasladando su residencia habi a dicho ...
PLANTEAMIENTO¿Cómo se calculan los 8.000 euros de rentas exentas para aplicar el mínimo por discapacidad en el IRPF? ¿Ese importe es bruto o neto? RESPUESTALos 8.000 euros son netos, por tanto, podrán descontarse los gastos fiscalmente deducib...
PLANTEAMIENTOEn cumplimiento de sentencia judicial, el consultante, exdirectivo de una entidad, se vio obligado a pagar a esta una indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento del pacto de no competencia poscontractual. Además, una vez ...
PLANTEAMIENTOUn matrimonio casado en régimen de gananciales explota un café bar propiedad de ambos, siendo titular el esposo y la esposa autónoma colaboradora. Con el tiempo se da de baja en la actividad y alquila el negocio con un contrato de al...
En este caso práctico analizamos las particularidades que tiene la declaración por IRPF de un contribuyente fallecido, si existe obligatoriedad en su presentación y, en caso afirmativo, quién está obligado a ella.PLANTEAMIENTOCon fecha de 30 de ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0764-17, 27-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/03/2017 Núm. Resolución: V0764-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1197-16, 23-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/03/2016 Núm. Resolución: V1197-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1225-19, 30-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/05/2019 Núm. Resolución: V1225-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2376-16, 31-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2016 Núm. Resolución: V2376-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0960-18, 11-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/04/2018 Núm. Resolución: V0960-18