Sin letrado, no hay divorcio.

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Miguel Angel Garcia
  • Materia: Civil
  • Fecha: 11/10/2017

Noticias Iberley

Actualmente, en nuestro sistema judicial, dos son las maneras en las que se puede proceder al divorcio y/o separación: La judicial y, para determinados casos, la notarial.

 

Las modificaciones sufridas en la Ley del Notariado de 28-05-1862, por la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015 ( Ley 15/2015 de 2 de julio), hacen posible que una pareja se pueda separar o divorciar sin acudir al juzgado, esto es, por medio del notario.

El notario actuante ha de ser el del último domicilio en común o en el del domicilio o residencia habitual de alguno de los solicitantes.

Para que esto último se produzca, los cónyuges no deben tener hijos menores no emancipados, o con la capacidad modificada judicialmente.

 

La otra “forma” de llevar a cabo la separación o divorcio, la judicial, se sustanciaría de conformidad con lo dispuesto en los artículos 769 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Viene siendo la demanda de divorcio y/o separación que se presenta ante los juzgados, bien de común acuerdo de los contrayentes, de uno con el consentimiento de otro, o unilateralmente, en los casos que se denominan "divorcio contencioso".

 

 

En la tramitación notarial, si bien no se especifica nada con respeto a la intervención de procurador, sí nos indica la necesidad de que esté presente un letrado en ejercicio.

Esto dispone el apartado 2º del artículo 54 de la propia Ley de 1862 (“Los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio”)

En el ámbito judicial es obligada la intervención tanto de abogado como de procurador, para cualquier trámite, salvo para la solicitud de medidas previas, medidas dispuestas en los artículos 102 y 103 del Código Civil.

 

Por ello, tanto en vía judicial como notarial, conviene estar asesorado por un buen profesional en la materia, a los efectos de proceder a la firma de un convenio regulador con las mayores garantías para ambos cónyuges.

 

Como formularios de la anterior materia, podemos indicar:

-Demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Ambos cónyuges. Sin hijos. No separación previa

-Solicitud de divorcio de mutuo acuerdo ante notario

-Convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo

-Convenio regulador de divorcio presentado ante notario

 

Pudiendo consultar la variedad de formularios que con relación a los procedimientos de separación/divorcio disponemos en nuestra web.

Divorcio
Jurisdicción voluntaria
Residencia habitual
Demanda de divorcio
Emancipado
Hijo menor
Divorcio mutuo acuerdo
Voluntad unilateral
Divorcio contencioso
Escritura pública
Convenio regulador divorcio

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 158 Fecha de Publicación: 03/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/01/2022

    En el art. 777 de la LEC se fija el procedimiento por el cual ambos cónyuges (o uno con el consentimiento del otro) presentan petición de separación o divorcio de mutuo acuerdo.Peticiones de separación o divorcio de mutuo acuerdoA la hora de ll...

  • Procedimiento de divorcio ante el LAJ o notario

    Orden: Civil Fecha última revisión: 24/01/2023

    Además de ser competentes para la celebración de matrimonios, también lo serán para tramitar los procesos de divorcio, pero, con ciertos matices.A TENER EN CUENTA. La LJV ha sido modificada por la LO 8/2021, de 4 de junio y por la Ley 8/2021, de...

  • Esquemas procesos separación, divorcio o nulidad matrimonial relacionados con la atribución de la vivienda

    Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2021

    Podrán conocer los esquemas de los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo sin/con hijos menores o incapacitados, el proceso contencioso, y las medidas provisionales previas o coetáneas a la demanda de separación, divorcio o nulidad m...

  • Regulación de la figura del divorcio en el Código Civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 22/02/2023

    El divorcio es la institución legal que permite la disolución del matrimonio en vida de ambos cónyuges. A diferencia de la separación, el divorcio extingue el vínculo matrimonial, lo que implica que los antiguos cónyuges quedan liberados para, ...

  • Regulación de la nulidad matrimonial, separación y divorcio

    Orden: Civil Fecha última revisión: 14/01/2022

    Los supuestos de nulidad, separación y divorcio, se encuentran regulados en los artículos 73-107 del Código Civil.Regulación de la nulidad matrimonial, separación y divorcio en el Código CivilLos artículos 73-107 del Código Civil regulan la ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados