Sin letrado, no hay divorcio.
- Autor: Miguel Angel Garcia
- Materia: Civil
- Fecha: 11/10/2017

Actualmente, en nuestro sistema judicial, dos son las maneras en las que se puede proceder al divorcio y/o separación: La judicial y, para determinados casos, la notarial.
Las modificaciones sufridas en la Ley del Notariado de 28-05-1862, por la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015 ( Ley 15/2015 de 2 de julio), hacen posible que una pareja se pueda separar o divorciar sin acudir al juzgado, esto es, por medio del notario.
El notario actuante ha de ser el del último domicilio en común o en el del domicilio o residencia habitual de alguno de los solicitantes.
Para que esto último se produzca, los cónyuges no deben tener hijos menores no emancipados, o con la capacidad modificada judicialmente.
La otra “forma” de llevar a cabo la separación o divorcio, la judicial, se sustanciaría de conformidad con lo dispuesto en los artículos 769 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Viene siendo la demanda de divorcio y/o separación que se presenta ante los juzgados, bien de común acuerdo de los contrayentes, de uno con el consentimiento de otro, o unilateralmente, en los casos que se denominan "divorcio contencioso".
En la tramitación notarial, si bien no se especifica nada con respeto a la intervención de procurador, sí nos indica la necesidad de que esté presente un letrado en ejercicio.
Esto dispone el apartado 2º del artículo 54 de la propia Ley de 1862 (“Los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio”)
En el ámbito judicial es obligada la intervención tanto de abogado como de procurador, para cualquier trámite, salvo para la solicitud de medidas previas, medidas dispuestas en los artículos 102 y 103 del Código Civil.
Por ello, tanto en vía judicial como notarial, conviene estar asesorado por un buen profesional en la materia, a los efectos de proceder a la firma de un convenio regulador con las mayores garantías para ambos cónyuges.
Como formularios de la anterior materia, podemos indicar:
-Demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Ambos cónyuges. Sin hijos. No separación previa
-Solicitud de divorcio de mutuo acuerdo ante notario
-Convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo
-Convenio regulador de divorcio presentado ante notario
Pudiendo consultar la variedad de formularios que con relación a los procedimientos de separación/divorcio disponemos en nuestra web.
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 158 Fecha de Publicación: 03/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Título competencial.
- D.F. 19ª. Gratuidad de determinados expedientes notariales y registrales.
- D.F. 18ª. Modificación de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por medio del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
-
Sentencia Civil Nº 332/2013, AP - Las Palmas, Sec. 3, Rec 334/2012, 05-06-2013
Orden: Civil Fecha: 05/06/2013 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Moyano Garcia, Ricardo Num. Sentencia: 332/2013 Num. Recurso: 334/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 235/2017, AP - Malaga, Sec. 6, Rec 446/2014, 14-03-2017
Orden: Civil Fecha: 14/03/2017 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Jurado Rodriguez, Maria De La Soledad Num. Sentencia: 235/2017 Num. Recurso: 446/2014
-
Sentencia Civil Nº 285/2002, AP - A Coruña, Rec 1410, 19-07-2002
Orden: Civil Fecha: 19/07/2002 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fernandez Montells Y Fernandez, Antonio Num. Sentencia: 285/2002 Num. Recurso: 1410
-
Sentencia CIVIL Nº 64/2019, AP - Pontevedra, Sec. 3, Rec 290/2018, 13-02-2019
Orden: Civil Fecha: 13/02/2019 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Gutierrez Rodriguez-moldes, Antonio Juan Num. Sentencia: 64/2019 Num. Recurso: 290/2018
-
Sentencia Civil Nº 193/2016, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 445/2015, 23-05-2016
Orden: Civil Fecha: 23/05/2016 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Gonzalez Movilla, Maria Jose Num. Sentencia: 193/2016 Num. Recurso: 445/2015
-
El procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/01/2022
En el art. 777 de la LEC se fija el procedimiento por el cual ambos cónyuges (o uno con el consentimiento del otro) presentan petición de separación o divorcio de mutuo acuerdo.Peticiones de separación o divorcio de mutuo acuerdoA la hora de ll...
-
Procedimiento de divorcio ante el LAJ o notario
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/01/2023
Además de ser competentes para la celebración de matrimonios, también lo serán para tramitar los procesos de divorcio, pero, con ciertos matices.A TENER EN CUENTA. La LJV ha sido modificada por la LO 8/2021, de 4 de junio y por la Ley 8/2021, de...
-
Esquemas procesos separación, divorcio o nulidad matrimonial relacionados con la atribución de la vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2021
Podrán conocer los esquemas de los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo sin/con hijos menores o incapacitados, el proceso contencioso, y las medidas provisionales previas o coetáneas a la demanda de separación, divorcio o nulidad m...
-
Regulación de la figura del divorcio en el Código Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/02/2023
El divorcio es la institución legal que permite la disolución del matrimonio en vida de ambos cónyuges. A diferencia de la separación, el divorcio extingue el vínculo matrimonial, lo que implica que los antiguos cónyuges quedan liberados para, ...
-
Regulación de la nulidad matrimonial, separación y divorcio
Orden: Civil Fecha última revisión: 14/01/2022
Los supuestos de nulidad, separación y divorcio, se encuentran regulados en los artículos 73-107 del Código Civil.Regulación de la nulidad matrimonial, separación y divorcio en el Código CivilLos artículos 73-107 del Código Civil regulan la ...
-
Formulario de demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Sin hijos. Separación previa
Fecha última revisión: 15/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICI...
-
Formulario de demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Sin hijos y sin separación previa
Fecha última revisión: 06/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DO...
-
Formulario de demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Sin hijos. Separación de bienes
Fecha última revisión: 14/02/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] (1) Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE]...
-
Formulario de demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Hijos dependientes. Separación previa
Fecha última revisión: 15/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICI...
-
Formulario de demanda de divorcio con consentimiento del otro. Con hijos. Liquidación del régimen
Fecha última revisión: 22/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMI...
-
Caso práctico: Requisitos y pasos a seguir para el divorcio express
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Caso práctico: Tributación de la renuncia al derecho de uso de un inmueble tras divorcio
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Caso práctico: Momento procesal de solicitud de las medidas previas o provisionales en el divorcio
Fecha última revisión: 16/07/2014
-
Análisis STS Nº 746/2013, del 2013-12-04, R. 2750/2012. Comienzo del devengo de pensión alimenticia en proceso de divorcio.
Fecha última revisión: 08/09/2014
-
Caso práctico: IRPF. Divorcio y deducción por compra de vivienda. Subrogación hipoteca
Fecha última revisión: 28/02/2023
PLANTEAMIENTO"A" y "B" es un matrimonio que ha decidido iniciar los trámites de divorcio. 1.-¿Qué requisitos ha de cumplir de conformidad con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civ...
PLANTEAMIENTOEn el año 2014 se declara firme una sentencia de divorcio de mutuo acuerdo entre dos cónyuges. En el convenio regulador de divorcio, con respecto al domicilio familiar, se acordó atribuir el uso a la esposa y los hijos comunes, aun s...
PLANTEAMIENTOUn matrimonio, con un hijo menor en común, está iniciando los trámites de divorcio por la vía contenciosa. Ante las inminentes vacaciones, no se ponen de acuerdo en las fechas en las que cada uno se quedará con el hijo.¿Cómo lo...
RESUMEN¿Cuándo se establece el momento del devengo de la pensión alimenticia en un proceso de divorcio, desde la demanda o desde la fecha de la sentencia?La Sala reitera su doctrina según la cual debe aplicarse a la reclamación de alimentos por...
PLANTEAMIENTOUna pareja casada que compra una vivienda en 2002, rehipotecan y solo pueden deducirse el 41% cada uno. En el 2020 se separan y la sentencia divorcio es 22/03/21, en la cual se le otorga el 100% de la casa a la mujer con un hijo menor. P...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023353, 27-08-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/08/2019
-
Resolución de 30 de junio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Villena, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de divorcio aprobado por sentencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/08/2015
-
Resolución de DGT Vinculante V1324-22 del 10-06-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2022 Núm. Resolución: V1324-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V2505-16, 08-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/06/2016 Núm. Resolución: V2505-16
-
Resolución de 2 de junio de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Majadahonda n.º 2 por la que se suspende la inscripción de una sentencia de divorcio con aprobación de convenio regulador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/06/2014