¿En qué momento la jubilación por la Mutualidad de la Abogacía permite la extinción de contratos por jubilación de empresario?
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 24/07/2017
En la reciente STS 21/06/2017 (R. 3883/2015), se analiza el momento en el que un abogado que cesa en su actividad por jubilación puede extinguir los contratos de trabajo abonado un mes de indemnización en función del art. 49.1.g) ET.
El análisis de esta sentencia resulta interesante para el blog se esta semana, no sólo porque el art. 49.1.g) ET en ningún momento señala algún plazo para decidir la continuación o finalización de la actividad empresarial por jubilación del empresario, sino también por la existencia - reconocida por la jurisprudencia y doctrina jurisprudencial- de un “plazo razonable” para adoptar esta decisión, que en el caso de jubilación por la Mutualidad de la Abogacía puede suponer dudas para los profesionales.
Hechos y circunstancias
Por sentencia de 19/03/2014 (autos 927/13), el J/S nº 23 de los de Madrid se desestima la demanda interpuesta por dos abogadas que prestaban servicios para el demandado -y también Abogado -, rechazando la pretensión de que las mismas habían sido objeto de despido improcedente cuando en 31/05/13 se les comunica su cese por habérse reconocido al titular del despacho para el que prestaban servicios por cuenta ajena la condición de jubilado por la Mutualidad General de Previsión Social de la Abogacía y como consecuencia de ello cesaba en sus actividades profesionales y cerraba el despacho, poniendo a su disposición la indemnización prevista en el art. 49.1.g) ET.
En trámite de Suplicación, la STSJ Madrid 19/12/2014 (R. 748/2014) revocó el pronunciamiento de instancia, declarando que el cese de las accionantes constituía despido improcedente por la superación de un “plazo razonable” para la extinción de la empresa, razonando:
- a) el Abogado titular del despacho se le reconoce una prestación de Jubilación del Sistema de Previsión Social del Plan Universal con fecha 17 de febrero de 2010;
- b) que, igualmente con fecha 17 de febrero de 2010, se le abonó la expresada prestación en la modalidad de pago de capital parcial, y posteriormente (1 de julio de 2013) se le abonó la expresada prestación en la modalidad de pago de capital de jubilación, pasando a partir de esta última fecha a la situación de baja en el Sistema de Previsión Social Profesional del Plan Universal por devengo de pensión
- c) que no cabía percibir el «capital parcial por jubilación sin haber cesado en el trabajo» y que en consecuencia ha de partirse del presupuesto de que el Sr. Modesto «accedió a la jubilación» en Febrero/2010,
- d) que «el plazo de que disponía para extinguir la relación laboral que mantenía con las recurrentes no podía ser indefinido, sino que tenía que haberse realizado en un plazo prudencial, y no lo es el que dejó pasar entre febrero de 2010 y mayo de 2013; y, por lo tanto, «tal circunstancia sería causa de despido».
- Es decir, el TSJ Madrid considera que la jubilación se había producido en febrero de 2010 y no en mayo de 2013 por lo que no procede el abono de un mes de salario, al contrario, se trata de un despido improcedente.
Plazo razonable para decidir la continuación o finalización de la actividad empresarial. Cada caso requiere análisis individual.
Citando la STS 20/10/2016 (R. 978/2015), el TS recuerda que el art. 49.1. g) ET no señala plazo alguno para decidir la continuación o finalización de la actividad empresarial, sino que ha de entenderse implícita la existencia de un «plazo razonable» para adoptar tan trascendente decisión, tal como indefectiblemente vienen admitiendo la jurisprudencia y doctrina jurisprudencial. Plazo al que la doctrina unificada -para supuestos de Jubilación, con criterio extensible para la incapacidad- señala que su finalidad «es, fundamentalmente, el facilitar la liquidación y cierre del negocio o incluso su posible transmisión; y la duración de tal plazo dependerá de las circunstancias concurrentes en cada caso» ( SSTS 25/04/00 -rcud 2128/99 -; y 09/02/01 -rcud 1106/00 -), porque la «razón esencial de esta extinción de las relaciones laborales no se centra tanto en la concurrencia de la jubilación del empresario individual [o su muerte o incapacidad], como en el hecho de que éstas hayan determinado la desaparición o cese de la actividad empresarial» ( STS 14/02/01 -rcud 978/00 -).
Razonabilidad del plazo que ha de apreciarse en función de las concretas circunstancias de cada caso, teniendo muy en cuenta la importancia -de todo orden- que corresponde a la decisión, la multitud de factores a considerar en ella y en todo caso la obvia complejidad que puede revestir la propia liquidación.
STS 21/06/2017 (R. 3883/2015) ¿En qué momento la jubilación por la Mutualidad de la Abogacía permite la extinción del contrato por jubilación de empresario?
Para la Sala IV, el momento en el que ha entenderse producida la causa extintiva de los contratos, con abono de un mes salarial de indemnización, no es el rescate parcial del fondo acumulado en la mutualidad de la abogacía al cumplir los 65 años, ni siquiera la posterior baja en la misma, sino cuando se cursa la baja en la actividad ante hacienda y en el colegio de abogados como ejerciente, y se inicia la liquidación del despacho.
La licitud de la posibilidad liquidatoria en base al art. 49.1.g) ET exigen, en todo caso, un plazo razonable.
* Ampliar información en:
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Nº 586/2000, TSJ Extremadura, Rec 542/2000, 27-10-2000
Fecha: 27/10/2000 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 586/2000 Num. Recurso: 542/2000
-
Sentencia Social Nº 899/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 393/2016, 13-04-2016
Orden: Social Fecha: 13/04/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Terrón Montero, Juan Carlos Num. Sentencia: 899/2016 Num. Recurso: 393/2016
-
Sentencia Social Nº 158/2004, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 6007/2003, 02-03-2004
Orden: Social Fecha: 02/03/2004 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alvarez, Maria Rosario Num. Sentencia: 158/2004 Num. Recurso: 6007/2003
-
Sentencia TS, Rec 2118/1999, 25-04-2000
Fecha: 25/04/2000 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gil Suarez, Luis Num. Recurso: 2118/1999
-
Sentencia Social Nº 883/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 410/2016, 13-04-2016
Orden: Social Fecha: 13/04/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Heredia, Beatriz Num. Sentencia: 883/2016 Num. Recurso: 410/2016
-
Extinción del contrato por jubilación del empresario individual
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/07/2022
La extinción del contrato de trabajo por jubilación del empresario individual se producirá siempre y cuando nadie continúe desarrollando la actividad empresarial. Los trabajadores afectados por esta extinción tendrán derecho a la prestación po...
-
Extinción del contrato de trabajo por muerte, incapacidad o jubilación del empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/02/2016
A la hora afrontar la extinción por muerte, incapacidad o jubilación del empresario ha de diferenciarse entre empresario individual o autónomo o empresario como persona jurídica. Extinción por muerte, incapacidad o jubilación del empresario i...
-
Requisitos específicos y documentación de la demanda por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes:Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hubiera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el de...
-
¿Cómo tributa en el IRPF el pacto transaccional?
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 23/11/2021
Recordando el contenido del artículo 7.e) de la LIRPF, estará exenta aquella parte de la renta que no derive de la suscripción de un convenio, pacto o contrato; por tanto, los pactos transaccionales, las cantidades en ellos consignadas, están su...
-
Indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/12/2022
Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de varios tipos en función de la calificación judicial, los motivos que lo impulsan o si se trata de una finalización de contrato temporal. En caso de de...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras muerte del empresario
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras declaración de incapacidad permanente del empresario
Fecha última revisión: 18/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante extinción del contrato por jubilación del empresario (prolongado intervalo entre jubilación y cese de la actividad empresarial).
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras jubilación del empresario (herederos que ostentan la titularidad de la actividad antes de la jubilación).
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito ...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras jubilación del empresario
Fecha última revisión: 02/01/2023
AL SERVICIO DE MEDÍACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI n.º [NÚMERO], con n.º de afiliación a la seguridad social [NÚMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN...
-
Caso práctico: Jubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: dudas sobre la jubilación del empresario como causa de extinción de la relación laboral
Fecha última revisión: 11/02/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿incumple el deber de mantenimiento de empleo la jubilación con trabajadores en ERTE?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Capitalización prestación por desempleo de trabajador que continua con negocio tras jubilación empresario
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Cierre de empresa por jubilación del empresario individual. Opciones para los trabajadores.
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOJubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias1.- Un empresario (persona física) que se jubila el 14/07/2016 (cumple edad ordinaria de jubilación) con un trabajad...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora se ha enterado de que el propietario de la empresa para la que viene prestando sus servicios se jubilará el presente año:1.- ¿La jubilación del empresario producirá efectos extintivos sobre la relación labo...
PLANTEAMIENTOTenemos un empresario que quiere jubilarse en mayo de 2021. Tiene a las 2 trabajadoras en ERTE desde el 26 de octubre y por tanto tendrá que sacarlas del ERTE para darlas de baja por jubilación del empresario. ¿Se entenderá que incu...
PLANTEAMIENTOTrabajador al que se le extingue el contrato por jubilación del empresario el 31/12/2018. El trabajador solicita el desempleo y se lo conceden. el trabajador paga cesión de negocio por transmisión al antiguo empresario¿Puede ser con...
PLANTEAMIENTOCierre de empresa por jubilación del empresario individual. Opciones para los trabajadores.El empresario propietario de una PYME con varios trabajadores ha decidido cerrar el negocio y pasar a la jubilación ya que en la actual situa...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11920, 30-05-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/05/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V0920-12, 26-04-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/04/2012 Núm. Resolución: V0920-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1016-12, 09-05-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/05/2012 Núm. Resolución: V1016-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1989-13, 13-06-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/06/2013 Núm. Resolución: V1989-13
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5809, 19-06-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 19/06/2013