No procede descontar las cantidades por daño moral de lo percibido como subsidio de incapacidad temporal en caso de accidente laboral.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 06/02/2019

Calculados los daños morales por accidente laboral con arreglo al Baremo del RDLey 8/2004, de 29 de octubre, de tales cuantías no cabe descontar lo percibido por prestaciones de Seguridad Social, ni por el complemento de las mismas; y ello con independencia de que se tales prestaciones afecten a la situación de incapacidad temporal o a las lesiones permanentes.
Dentro de las categorías básicas a indemnizar en caso de accidente encontramos: el daño corporal (lesiones físicas y psíquicas), el daño emergente (pérdida patrimonial directamente vinculada con el hecho dañoso), el lucro cesante (pérdida de ingresos y de expectativas laborales) y el daño moral (sufrimiento psíquico o espiritual). Encontrándose las mismas dentro del cuádruple sistema de responsabilidad empresarial en contingencias profesionales:
a) las prestaciones, que suponen responsabilidad objetiva con indemnización tasada, atendidas por las cotizaciones del empresario;
b) el recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional (art. 164 LGSS), por posible incumplimiento de las reglas técnicas impuestas como medidas de seguridad;
c) las mejoras voluntarias de la acción protectora; y
d) la responsabilidad civil de naturaleza contractual (art. 1101 CC) o extracontractual (art. 1902 CC), por concurrir culpa o negligencia empresarial.
Siguiendo lo establecido en la STS Nº 991/2015 de 17 de febrero de 2015, Rec 1219/2014, Ecli: ES:TS:2015:991, el accidente de trabajo puede generar simultáneamente prestaciones sociales con las singularidades de las contingencias profesionales (arts. 314- 317 LGSS) - con o sin la concurrencia del juego ofrecido por las consecuencias legales del incumplimiento empresarial de las normas de prevención de riesgos laborales (art. 42.1 Ley de Prevención de Riesgos Laborales y 164 LGSS) y el derecho a la indemnización por reparación del daño causado, derivado del incumplimiento contractual en los términos genéricos del art. 1101 de Código Civil. De ahí que la posible concurrencia de prestaciones e indemnizaciones haya suscitado el problema de la articulación entre todas las cantidades que se otorguen en favor del trabajador accidentado.
Respecto de los accidentes de trabajo no existen criterios legales para la valoración del daño, siendo la única regla la de la razonabilidad y proporcionalidad, que queda en manos de la interpretación y aplicación por parte del juez. Por ello se han admitido la utilización de diversos criterios y, entre ellos, el del Baremo establecido por la Disp. Ad. 8 de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, que hoy se contiene en el RDLey 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor, cuya utilización creciente en la práctica judicial es claramente constatable.
En la reciente STS Nº 972/2018 de 21/11/2018, R. 3626/2016, ECLI: ES:TS:2018:4304, el Tribunal Supremo mantiene el criterio jurisprudencial hasta el momento y rechaza la posibilidad de descontar de las cantidades percibidas en concepto de prestación de IT por la Seguridad Social la indemnización por daño moral en caso de accidente laboral.
El TS avala la compatibilidad y unifica doctrina: No procede descontar de la reparación del daño moral lo percibido de la Seguridad Social como subsidio de incapacidad temporal.
La cuestión suscitada en el recurso de casación para la unificación de doctrina se centra en determinar si sobre el importe reconocido por incapacidad temporal e incapacidad permanente total, procede un incremento por el daño moral sufrido ante la incapacidad temporal sin, en todo caso, descontar lo que se percibió por subsidio de incapacidad temporal.
Tomando en consideración la doctrina establecida en las SSTS 23 de junio 2014 (R. 1257/2013); 20 de noviembre 2014 (R. 2059/2013); 17 de febrero 2015 (R. 1219/2014); y 12 de septiembre 2017 (R. 1855/2015), el TS es claro, «nada se opone a que, consecuencia del accidente de trabajo, el trabajador afectado sufra también daños morales más allá de su alta de incapacidad temporal -días "no impeditivos"».
- Las cuantías del Baremo de accidentes de tráfico son imputables al concepto de daño moral y, por consiguiente, no pueden ser compensadas con las prestaciones de Seguridad Social.
El TS sostiene en su doctrina:
a) El importe de las indemnizaciones básicas por lesiones permanente, «no puede ser objeto de compensación alguna con las prestaciones de Seguridad Social ya percibidas ni con mejoras voluntarias y/o recargo de prestaciones, puesto que con su pago se compensa el lucro cesante, mientras que con aquél se repara el daño físico causado por las secuelas y el daño moral consiguiente».
b) Asimismo, «el factor corrector de la Tabla IV anexo RDLey 8/2004, de 29 de octubre («incapacidad permanente para la ocupación habitual») exclusivamente atiende al daño moral que supone - tratándose de un trabajador- la propia situación de IP, por lo que la indemnización que en tal apartado se fija ha de destinarse íntegramente -en la cuantía que el Tribunal determine, de entre el máximo y mínimo que al efecto se establece en ese apartado el Baremo- a reparar el indicado daño moral».
c) En cuanto a la situación de incapacidad temporal, la determinación del daño moral «ha de hacerse -tras corrección del criterio inicialmente seguido por la Sala- conforme a las previsiones contenidas en la Tabla V anexo RDLey 8/2004, de 29 de octubre, y justo en las cantidades respectivamente establecidas para los días de estancia hospitalaria, los impeditivos para el trabajo y los días de baja no impeditivos )el alta laboral no necesariamente ha de implicar la sanidad absoluta)».
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 30/1995 de 8 de Nov (Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 268 Fecha de Publicación: 09/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/11/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 1ª. Bases de la ordenación de seguros y competencias exclusivas del Estado.
- D.A. 15ª. Integración en la Seguridad Social de los colegiados en Colegios Profesionales.
- D.A. 12ª. Modificación de la disposición adicional undécima de la Ley General de la Seguridad Social. Conciertos de entidades aseguradoras con organismos de la Administración de la Seguridad Social.
- D.A. 10ª. Modificaciones en la Ley de Seguros Agrarios Combinados.
- D.A. 6ª. Modificaciones de la Ley de Contrato de Seguro.
Ley 8/2004 de 21 de Dic C.A. La Mancha (Aplicacion al municipio de Guadalajara del regimen de organizacion de los municipios de gran poblacion) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Castilla La-Mancha Número: 247 Fecha de Publicación: 30/12/2004 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2004 Órgano Emisor: Presidencia De La Junta
-
Sentencia SOCIAL Nº 1482/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1486/2016, 17-05-2017
Orden: Social Fecha: 17/05/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Lozano Moreno, Luis Num. Sentencia: 1482/2017 Num. Recurso: 1486/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 1400/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2618/2017, 07-06-2018
Orden: Social Fecha: 07/06/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Oliet Pala, Fernando Num. Sentencia: 1400/2018 Num. Recurso: 2618/2017
-
Sentencia Social Nº 5905/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4119/2014, 30-10-2015
Orden: Social Fecha: 30/10/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rama Insua, Beatriz Num. Sentencia: 5905/2015 Num. Recurso: 4119/2014
-
Sentencia Social Nº 4888/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3164/2008, 16-06-2009
Orden: Social Fecha: 16/06/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 4888/2009 Num. Recurso: 3164/2008
-
Sentencia Social Nº 11/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 359/2005, 03-01-2008
Orden: Social Fecha: 03/01/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanchez Burriel, Miguel Angel Num. Sentencia: 11/2008 Num. Recurso: 359/2005
-
Compatibilidad entre las diferentes vías de compensación en caso de AT o EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/03/2021
La doctrina y jurisprudencia vienen estableciendo que las diferentes indemnizaciones en caso de accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesonal (EP) son compatibles, pero complementarias.Acumulación de prestaciones e indemnizaciones a causa de u...
-
Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
El art. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo —o enfermedad profesional— se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100,...
-
Indemnización de daños y perjuicios por estimación de la acción de cesación
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
Cuando la sentencia dictada en estos procedimientos sea estimatoria la propia Ley de Propiedad Horizontal, en el último párrafo del artículo 7.2, recoge la posibilidad de que se condene a una indemnización por los daños y perjuicios que en su ca...
-
Posibles incidencias sobre la cuantía de la indemnización por responsabilidad civil en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/02/2022
Cuando existe el derecho a varias indemnizaciones se estima que las diversas indemnizaciones son compatibles, pero complementarias, lo que supone que, como el daño es único y las diferentes indemnizaciones se complementan entre sí, habrá q...
-
Carga de la prueba en responsabilidad ante indemnización por daños y perjuicios en los accidentes de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
Toda empresa, en caso de accidente, ha de probar que adoptó todas las medidas necesarias para prevenir o evitar el riesgo.¿A quién corresponde la carga de la prueba en los accidentes de trabajo?Determinar sobre quien recae la carga de la prueba e...
-
Demanda solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 03/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Demanda en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo por falta de medidas de seguridad
Fecha última revisión: 25/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], en calidad de letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y dom...
-
Demanda en reclamación de daños y perjuicios derivados de enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], en calidad de letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domi...
-
Papeleta de conciliación solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de profesión [PROFESION] con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], titular del D.N.I. núm. [DNI_TRABAJADOR] y afiliado a ...
-
Caso práctico: Consideración de accidente laboral y posibilidad de recargo de prestaciones en caso de mobbing
Fecha última revisión: 13/05/2022
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, ¿ha de abonarse el complemento de IT previsto en convenio en caso de baja por contacto estrecho o contagio?
Fecha última revisión: 03/02/2022
-
Análisis legislativo sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (sin horas extra y retribución mensual, plus distancia )
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Abono del complemento por incapacidad temporal del convenio colectivo para oficinas de farmacia
Fecha última revisión: 23/03/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, ante la situación de mobbing que vive en la empresa donde realiza sus servicios, causa baja el día 24 de septiembre de 2.010, debido a una crisis de ansiedad, hasta el 2 de noviembre de 2.021, fecha de su reincorporac...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públ...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.El Art. 164 ,Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa...
Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (sin horas extra y retribución mensual, plus distancia )Un auxiliar administrativo, grupo 7 de cotización, causa baja por accidente de trabajo durante 15 días (del 12/04/...
PLANTEAMIENTOEl artículo 47 del Convenio Colectivo para oficias de farmacia establece el derecho a percibir como complemento de incapacidad temporal la diferencia entre el importe de la prestación y el total de sus retribuciones del trabajador en ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0430-07, 28-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/02/2007 Núm. Resolución: V0430-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0432-07, 28-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/02/2007 Núm. Resolución: V0432-07
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2007/1092 del 13-12-2007
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 13/12/2007 Núm. Resolución: 2007/1092
-
Dictamen de DCE 374/2013 del 23-05-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/05/2013 Núm. Resolución: 374/2013
-
Dictamen de DCE 1032/2018 del 31-01-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 31/01/2019 Núm. Resolución: 1032/2018