Documentación necesaria para realizar un expediente de regulación de empleo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 21/07/2021
Para la tramitación de un ERE será necesario presentar distinta documentación ante la RLT, autoridad laboral y antes las personas trabajadoras.
El Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, ha establecido la documentación para ERE por causas económicas, técnicas, organizativas, productivas, de fuerza mayor, o en caso de desaparición de la personalidad jurídica del contratante:
Art. 2 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (comunicación empresarial)El procedimiento de despido colectivo se iniciará por escrito mediante la comunicación de la apertura del periodo de consultas dirigida por el empresario a los representantes legales de los trabajadores (art. 51.2 del ET), a la que deberá acompañarse, según la causa alegada, la documentación fijada legalmente. (STSJ Madrid n.º 763/2019, de 23 de julio, ECLI:ES:TSJM:2019:5960).
JURISPRUDENCIA
STS n.º 422/2017, de 12 de mayo, ECLI:ES:TS:2017:2023
Respecto de la no aportación de las cuentas provisionales y las consolidadas: «recuerda una vez más la doctrina sentada en relación con la información y la aportación documental exigible en el período de consultas, invocando la sentencia del pleno de 21 de diciembre de 2016, rec. 131/2016, en la que se precisa que, la obligación de documentación se configura como parte esencial del deber empresarial de información en el procedimiento de despidos colectivos, que, vinculado a las consultas, conecta, sin duda, con el principio de buena fe que, por imperativo legal debe presidir la negociación en esta fase procedimental. La información se configura así como un presupuesto ineludible de las consultas. El tema conecta, sin dificultad, con la previsión del artículo 2.3. a) de la Directiva 98/59/CE que, con el fin de permitir que los representantes de los trabajadores puedan formular propuestas constructivas al empresario, este deberá proporcionarles toda la información pertinente. Se trata, obvio es, de una expresión jurídicamente indeterminada que deja en el aire no solo el entendimiento de qué es lo pertinente, sino, también, la cuestión de quien debe decidir si la información es o no pertinente. En estos casos se impone la lógica jurídica. Así, el empresario cumple, en principio, con entregar a los representantes toda la información exigida por la indicada norma reglamentaria. Nada se opone, más bien al contrario, que voluntariamente acompañe cualquier otra, no exigida normativamente, pero que pueda contribuir al desarrollo de las consultas».
«Se impone, en todo caso, reiterar el carácter instrumental del deber de información al servicio del derecho a la negociación colectiva en el seno de las consultas lo que implica que "no todo incumplimiento de obligación documental conlleva la nulidad de la decisión extintiva sino tan solo aquella que sea trascendente a los efectos de una negociación adecuadamente informada"».
Art. 3 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (documentación común a todos los procedimientos de despido colectivo)Art. 4 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (documentación en los despidos colectivos por causas económicas)Art. 5 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (documentación en los despidos colectivos por causas técnicas, organizativas o de producción)Art. 6 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (comunicación del inicio del procedimiento a la autoridad laboral)
El empresario hará llegar a la autoridad laboral, preferiblemente en soporte informático, simultáneamente a la comunicación remitida a los representantes legales de los trabajadores, copia de la comunicación empresarial inicial (art. 2 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre), así como la documentación señalada para cada supuesto concreto (arts. 3, 4 y 5 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre), según las causas del despido. Además, deberá acompañar copia del escrito de solicitud de informe a los representantes legales de los trabajadores (art. 3.3 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre).
Asimismo, deberá remitir la información sobre la composición de las diferentes representaciones de los trabajadores, sobre los centros de trabajo sin representación unitaria y, en su caso, las actas relativas a la atribución de la representación a la comisión mencionada (art. 27 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre).
CUESTIÓN
¿Las empresas que lleven a cabo un despido colectivo deberán incluir más documentación?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para los supuestos de despidos colectivos:
- Cuando afecten a más de 50 trabajadores, plan de recolocación externa para las personas trabajadoras afectados por el despido colectivo, a través de empresas de reubicación autorizadas (art. 9 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre).
- Cuando se realice un expediente de regulación de empleo de empresas no incursas en procedimiento concursal, que incluyan personas trabajadoras con 55 o más años que no tuvieren la condición de mutualistas el 1 de enero de 1967, existirá la obligación de abonar las cuotas destinadas a la financiación de un convenio especial respecto de los trabajadores anteriormente señalados en los términos previstos en la Ley General de la Seguridad Social (arts. 51.9 del ET y 285 de la LGSS).
- Certificado indicando que tiene beneficios. Las empresas que realicen despidos colectivos, y que incluyan a trabajadores de cincuenta o más años, deberán efectuar una aportación económica al Tesoro Público de acuerdo con los siguientes extremos (con base en la D.A. 16.ª de la Ley 27/2011, de 1 de agosto y en el Real Decreto 1484/2012, de 29 de octubre):
+ Se exige la compensación no solo a las empresas que estuvieran en situación de beneficios, sino también a aquellas en pérdidas que en cinco años obtengan resultados positivos.
+ El objetivo es desincentivar la inclusión de trabajadores mayores en despidos colectivos, mucho más difíciles de reinsertar en el mercado laboral. Para evitar que se utilice la edad como criterio preferente de selección de los trabajadores objeto de despido, la obligación se exigirá en el caso en que el porcentaje de trabajadores despedidos de cincuenta o más años sobre el total de despidos sea superior al porcentaje que los trabajadores de esa edad representan sobre el total de la plantilla de la empresa.
+ Se homogeneiza la regulación del subsidio para mayores de 55 años en relación con el resto de prestaciones del sistema, y se refuerzan las políticas activas de empleo destinadas a este colectivo.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 27/2011 de 1 de Ago (Actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 184 Fecha de Publicación: 02/08/2011 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Información sobre las políticas de inversión de los planes y fondos de pensiones.
- D.F. 10ª. Modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
- D.F. 9ª. Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
- D.F. 8ª. Normas aplicables a los Regímenes Especiales.
Real Decreto 1483/2012 de 29 de Oct (Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 30/10/2012 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2012 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.T. UNICA. Trabajadores computables a efectos de la exigibilidad del plan de recolocación externa.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- D.A. 5ª. Obligación de depósito de los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas que supongan la inaplicación de condiciones de trabajo previstas en convenio colectivo.
- D.A. 4ª. Procedimientos que afecten a personal laboral que preste servicios en la Administración Militar.
- D.A. 3ª. Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público.
Directiva 98/59/CE de 20 de Jul DOUE (Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros que se refieren a los despidos colectivos) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 225 Fecha de Publicación: 12/08/1998 Fecha de entrada en vigor: 01/09/1998 Órgano Emisor: Consejo
Real Decreto 1484/2012 de 29 de Oct (aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de cincuenta o más años) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 30/10/2012 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2012 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 3ª. Derecho supletorio.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, por el que se regula el programa de renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.
- D.F. 1ª. Título competencial.
-
Sentencia Social Nº 632/2013, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5/2013, 05-12-2013
Orden: Social Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 632/2013 Num. Recurso: 5/2013
-
Sentencia Social Nº 899/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 1216/2013, 28-10-2013
Orden: Social Fecha: 28/10/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 899/2013 Num. Recurso: 1216/2013
-
Sentencia Social Nº 342/2012, JSO Bilbao, Sec. 6, Rec 569/2012, 24-09-2012
Orden: Social Fecha: 24/09/2012 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Bilbao Ponente: Segales Fidalgo, Jaime Num. Sentencia: 342/2012 Num. Recurso: 569/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 100/2022, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2580/2021, 18-01-2022
Orden: Social Fecha: 18/01/2022 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montesinos Llorens, Maria Esperanza Num. Sentencia: 100/2022 Num. Recurso: 2580/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 3734/2021, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3725/2021, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Naveiro, Raquel María Santos Num. Sentencia: 3734/2021 Num. Recurso: 3725/2021
-
Documentación requerida por la autoridad laboral en caso de expediente de regulación de empleo (ERE)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/04/2021
La documentación a entregar a la autoridad laboral en caso de expediente de regulación de empleo se regula en el art. 6 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre.Documentación que el empresario debe entregar a la autoridad laboral para la tra...
-
Iniciación, solicitud y documentación que acompaña al expediente de regulación de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2021
La iniciación, solicitud y documentación que debe acompañar el procedimiento de regulación de empleo para la extinción de las relaciones laborales por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se establecen reglamentariamen...
-
Documentación requerida por la representación de los trabajadores ante expediente de regulación de empleo (ERE)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/04/2021
El empresario debe observar el procedimiento regulado en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, donde se indica el inicio del ERE mediante comunicación por su parte a los representantes legales de los trabajadores con el fin de abrir un perio...
-
Selección de trabajadores afectados por un despido colectivo o ERE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El Tribunal Constitucional dictamina en la STC n.º 66/2015, de 13 de abril, ECLI:ES:TS:2015:66 que utilizar el criterio de edad para realizar un despido colectivo puede no vulnerar el derecho a la no discriminación cuando se cumplen rigurosas exi...
-
Expediente de Regulación de Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
El expediente de regulación de empleo es un procedimiento dirigido a obtener la suspensión, reducción o extinción de las relaciones laborales. Para su realización la legislación laboral articula una serie de requisitos en relación con la i...
-
Comunicación de apertura de periodo de consultas para la realización de despido colectivo (causas técnicas, organizativas o de producción)
Fecha última revisión: 19/04/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].Muy Sres./Sras. nuestros/as.La dirección de la empresa ha decidido iniciar formalmente el periodo de consultas a que se refiere el artículo y 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de...
-
Escrito a la autoridad laboral para dejar sin efecto de forma temporal expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 08/06/2016
NOTA: Junto a este modelo ha de adjuntarse el acta del período de consultas donde paralelamente se acuerda la suspensión o desistimiento temporal de las acciones de despido colectivo o expediente de regulación. Expediente de regulación de empl...
-
Acta de finalización de periodo de consultas por despido colectivo que afecte a más de un centro de trabajo con acuerdo (medidas de acompañamiento e indemnización superior a la establecida).
Fecha última revisión: 18/10/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]Asesor D./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]...
-
Acta genérica de finalización de periodo de consultas por despido colectivo que afecte a más de un centro de trabajo (con acuerdo).
Fecha última revisión: 18/10/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]AsesorD./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]As...
-
Comunicación a la autoridad laboral del inicio del período de consultas en materia de despido colectivo
Fecha última revisión: 19/04/2021
LA AUTORIDAD LABORAL DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]Expediente núm. [NUMERO]D./D.ª [NOMBRE], [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio a e...
-
Análisis del Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada (RD 1483/2012, de 29 de octubre)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis de los requisitos establecidos por la jurisprudencia sobre la justificación del despido colectivo por causas económica.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Efectos de la falta de comunicación a la autoridad laboral de la decisión empresarial de realizar un despido colectivo
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso práctico: Expediente de Regulación de Empleo. Extinción del contrato durante la baja por maternidad de la trabajadora
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso práctico: Competencia de la Jurisdicción Social para resolver sobre la pretensión del Sindicato de dejar sin efecto el contenido de un ERE
Fecha última revisión: 14/04/2016
RESUMENLa normativa que impulsó la Reforma Laboral 2012, encomendó en su momento al Gobierno la aprobación de un real decreto sobre el reglamento de procedimiento de despidos colectivos y de suspensión de contratos y de reducción de jornada qu...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los requisitos establecidos por la jurisprudencia sobre la justificación del despido colectivo por causas económica.El empresario, ante un despido colectivo por causas económicas tiene que acreditar la concurrencia de l...
PLANTEAMIENTO¿Qué efectos produce la falta de comunicación a la autoridad laboral de la decisión empresarial de despido colectivo?RESPUESTATranscurrido el plazo máximo de 15 días sin que el empresario haya comunicado la decisión de despido co...
PLANTEAMIENTOExpediente de Regulación de Empleo. Extinción del contrato durante la baja por maternidad de la trabajadora.Una empresa, ante los malos resultados económicos que presenta, se ve obligada a realizar un Expediente de Regulación de Emp...
PLANTEAMIENTO1.- Un Sindicato pretende dejar sin efecto el contenido de una de las cláusulas del ERE acordado, por entender que ese pacto incorporado a la condiciones del ERE, vulnera el texto Convenio Colectivo de aplicación y, por tanto, debe se...
-
Resolución de TEAF Navarra, 6634, 04-09-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/09/2018 Núm. Resolución: 6634
-
Resolución de TEAF Navarra, 6635, 04-09-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/09/2018 Núm. Resolución: 6635
-
Resolución Vinculante de DGT, V1687-17, 29-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/06/2017 Núm. Resolución: V1687-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12570, 13-05-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 13/05/2011
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14557, 28-05-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 28/05/2020