Cuadro resumen con lo tipos de prestación por desempleo: total, parcial, contributiva y no contributiva
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 15/07/2021
El art. 262 de la LGSS define la prestación por desempleo como la protección de quienes, pudiendo y deseando trabajar, pierden su empleo, de forma temporal o definitiva, o se les reduce, temporalmente, su jornada laboral en una tercera parte (como mínimo) con la correspondiente reducción de salario.
Para el acceso a esta prestación es necesario cumplir los requisitos legalmente establecidos y, dado que su financiación se basa en la cotización de trabajadores, empresarios y aportaciones del Estado, la cotización previa del trabajador al sistema de la Seguridad Social por esta contingencia.
Existen dos niveles de desempleo, ambos de carácter público y obligatorio:
RESOLUCIONES RELEVANTES
STS n.º 646/2021, de 23 de junio de 2021, ECLI:ES:TS:2021:2619
La cuestión que se plantea en este recurso de casación para la unificación de doctrina es decidir si tiene derecho a percibir prestación por desempleo la trabajadora que presta servicios en virtud de un contrato indefinido a tiempo parcial —73,97 %, correspondiente a 270 días— que ha realizado la totalidad de su actividad compactada en dichos días y reclama prestación por desempleo al finalizar los 270 días.
«La actora había realizado la totalidad de su actividad laboral, es decir el 73,97 % de jornada, correspondiente a 270 días, cuando solicitó prestaciones por desempleo. No ha habido suspensión de contrato ni reducción de jornada ya que la actora realizó la totalidad de la jornada para la que había sido contratada, percibiendo la pertinente retribución, no constituyendo situación legal de desempleo el resto de jornada hasta alcanzar la jornada a tiempo completo. En efecto, si su contrato es indefinido a tiempo parcial, una vez realizado el periodo de parcialidad convenido, no se genera situación legal de desempleo. Atendiendo a lo establecido en el artículo 262.2 y 3 de la LGSS, la actora no se encuentra en situación de desempleo total ni parcial y, al no haberlo entendido así la sentencia recurrida, procede la estimación del recurso formulado».
STS, rec. 2328/1996, de 24 de febrero de 1997, ECLI:ES:TS:1997:1290
Desempleo parcial. Concurre desempleo parcial cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada de trabajo, al menos en una tercera parte, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción. Es verdad que el adverbio temporalmente que figura en el enunciado normativo parece estar referido en una primera aproximación a la duración de la reducción de la jornada, lo que significaría reducción de duración limitada de la jornada de trabajo, y no a la extensión de la jornada que es objeto de reducción, lo que significaría reducción en la duración o extensión de la jornada de trabajo. Esta última significación es redundante, y parece, por ello, contrariar la presunción del legislador cuidadoso en el uso del lenguaje. Pero lo cierto es que la primera de estas alternativas de interpretación, que excluye de la protección del desempleo parcial a la reducción de jornada por tiempo indefinido, debe ser descartada por razones hermenéuticas muy poderosas, que pasamos a exponer a continuación.
STSJ de Aragón n.º 519/2003, de 7 de mayo de 2003, ECLI:ES:TSJAR:2003:1399
Situación de desempleo total temporal y suspensión de contratos: el TSJ manifiesta que estamos ante situación de desempleo total temporal, que —reuniendo los requisitos— genera el derecho del trabajador a la correspondiente prestación sustitutoria de las rentas dejadas de percibir. No puede haber en casos como el presente días en que ni se reciba retribución, por acción de la suspensión, ni (reuniendo los requisitos), prestación por desempleo. En la situación analizada, la empresa retribuyó (en los meses en que hizo uso de alguno de los días de suspensión) en función de las jornadas de trabajo que no se vieron afectadas por la suspensión, lo que produjo el equivalente a 1,4659 «días de no retribución» por cada jornada de trabajo efectivo no realizada por los trabajadores, por acción de la suspensión. Por ello, si se aplicase el coeficiente 1,25 resultaría, en definitiva, que el equivalente a 3,71 días quedaba sin cobertura retributiva y, también, sin cobertura de la prestación correspondiente a esos días de desocupación. El régimen retributivo seguido por la empresa quedó confirmado por sentencia de instancia.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Prestaciones
- Prestaciones contributivas
- Complemento maternidad pensiones contributivas
- Desempleo ESTOY AQUÍ
- Prestación contributiva por desempleo
- Nivel asistencial (Subsidio por desempleo)
- Agotamiento prestaciones
- Obligaciones, infracciones y sanciones
- Trabajadores eventuales en el Régimen Especial Agrario
- Incapacidad Temporal
- Jubilación
- Incapacidad Permanente
- Muerte y Supervivencia
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
- Prestación contributiva por desempleo
- Nivel asistencial (Subsidio por desempleo)
- Agotamiento prestaciones
- Obligaciones, infracciones y sanciones
- Trabajadores eventuales en el Régimen Especial Agrario
-
Sentencia SOCIAL Nº 646/2021, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 877/2020, 23-06-2021
Orden: Social Fecha: 23/06/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Sentencia: 646/2021 Num. Recurso: 877/2020
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2876/2014, 27-10-2015
Orden: Social Fecha: 27/10/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Blasco Pellicer, Angel Antonio Num. Recurso: 2876/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 808/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 124/2019, 19-07-2019
Orden: Social Fecha: 19/07/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 808/2019 Num. Recurso: 124/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 49/2021, JSO Girona, Sec. 2, Rec 728/2020, 12-02-2021
Orden: Social Fecha: 12/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Girona Ponente: Marta Sitjes Pujol Num. Sentencia: 49/2021 Num. Recurso: 728/2020
-
Sentencia Social Nº 977/2016, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 438/2015, 18-02-2016
Orden: Social Fecha: 18/02/2016 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: López, José Elias Paz Num. Sentencia: 977/2016 Num. Recurso: 438/2015
-
Obligaciones, infracciones y sanciones en materia de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/08/2020
El régimen de obligaciones, infracciones y sanciones en materia de desempleo se regulan en los arts. 23 y 299 LGSS y arts. 24-26LISOS.Régimen de obligaciones respecto a la Seguridad SocialEl art. 23 LGSS, establece como obligaciones de los empresa...
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/01/2021
La cuantía de la prestación por desempleo se determina en función del promedio de las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días (seis meses) trabajados, excluidas las retribuciones percibidas en concepto de horas extraordinaria...
-
Comunicación al SEPE y acreditación de la situación legal de desempleo en procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos o reducción de jornada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/06/2021
Existen normas específicas de tramitación de la prestación por desempleo aplicables a los procedimientos de despido colectivo.Comunicación a la entidad gestora en procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos o reducción de jorn...
-
Requisitos de acceso a la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/12/2015
Para tener derecho a las prestaciones por desempleo se deberán reunir los requisitos estableciso en los266,274 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.Requisitos para acceder a la prestación por desempleo a nivel contributivoPara tener ...
-
Prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/01/2022
La prestación contributiva por desempleo («paro») contiene las cantidades que el prestacionista recibe en función de la cotización del periodo en activo. La prestación incluye tanto una cantidad mensual como las cotizaciones a la seguridad so...
-
Reclamación administrativa previa de la prestación por desempleo (falta de cotización a jornada completa durante un periodo de reducción de jornada por guarda legal).
Fecha última revisión: 03/11/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificaci...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la Inspección de Trabajo (acta de infracción donde se establece actividad como falso autónomo tras capitalización de prestación por desempleo).
Fecha última revisión: 26/09/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho D...
-
Escrito de alegaciones contra acta de infracción levantada por la Inspección de Trabajo (connivencia con el empresario para la obtención indebida de prestaciones)
Fecha última revisión: 25/05/2020
A LA JEFATURA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (1)Núm. de Acta/s: [NUMERO]D/Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I [DNI], en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE] -en calidad de representante de la empresa [NOMBRE_EMPR...
-
Certificado de empresa para el acceso a la prestación por desempleo (modelo oficial)
Fecha última revisión: 07/09/2021
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo (funcionarios interinos, personal eventual, personal al servicio de las administraciones públicas contratado en régimen de derecho administrativo).
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Extranjero en situación irregular que no cuenta con la autorización previa para trabajar. Derecho a prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por desempleo para un trabajador con cónyuge e hijo a cargo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por desempleo de un trabajador sin hijos a cargo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Análisis de las solicitud de prestación por desempleo presentadas fuera de plazo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
PLANTEAMIENTOExtranjero en situación irregular que no cuenta con la autorización previa para trabajar. Derecho a prestación por desempleo.¿Tiene o no derecho a inscribirse como demandante de empleo y percibir las prestaciones de desempleo de Seg...
PLANTEAMIENTOUn trabajador comenzó su actividad el 1 de septiembre de 2012 a través de un contrato temporal por obra o servicio para la instalación de fontanería en un edificio en construcción. Finalizada la obra se notifica, por parte de la e...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con un contrato temporal por 24 meses concluyó el mismo el 26/abril/2015 inscribiéndose y solicitando la prestación por desempleo en el INEM el 7/mayo/2015. El trabajador nació el 17/enero/1982, cotizó por toda la du...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las solicitud de prestación por desempleo presentadas fuera de plazo.RESPUESTAEl plazo para solicitar la prestación contributiva por desempleo será de quince días hábiles (excluidos domingos y festivos), desde el cese ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12272, 11-11-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/11/2009
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014110, 25-10-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/10/2017
-
Resolución de TEAC, 5/02369/2018/00/00, 30-12-2020
Órgano: Tear De Galicia Fecha: 30/12/2020 Núm. Resolución: 5/02369/2018/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017