Protección del derecho de autor
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 17/02/2020
La protección de los derechos de autor se recoge en el Art. 20 ,CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Según este artículo, se reconocen y se protegen los derechos relativos a la creación literaria, artística, científica o técnica, entre otros. Este artículo está demostrando la protección que se le da a las creaciones, y por tanto a los autores de las mismas.
En la Constitución Española se protege el derecho de autor como un derecho de propiedad especial, sin embargo, en la mayoría de los sistemas de derecho se reconoce como un derecho fundamental de los ciudadanos.
Como consecuencia de esta base constitucional, se protegen también los derechos de autor desde la perspectiva del derecho penal, al encontrarse en el Código Penal diversos delitos que castigan a los que violen dicho derecho, como por ejemplo el delito del Art. 270 ,Código Penal, en el que se castiga con una pena de prisión de seis meses a cuatro años al que, con ánimo de lucro, plagie, reproduzca, distribuya o comunique públicamente, en parte o en su totalidad, una obra literaria, artística o científica.
También se protege el derecho de autor desde el Código Civil, en el Art. 428,Art. 429 ,Código Civil, se establece que, el autor de una obra científica o artística, tiene derecho a explotarla y a disponer de ella libremente. También se prevé que, la Ley de Propiedad Intelectual es la que determinará dicho derecho, su funcionamiento, forma y su duración. Se utilizará dicha Ley de Propiedad Intelectual y en caso de materias que no estén previstas, se utilizará el Código Civil en lo relativo a la propiedad.
En la Ley de Propiedad Intelectual se recogen varios medios de protección, en el Art. 138 ,Ley de Propiedad Intelectual y siguientes. Según estos artículos, el que sea titular de los derechos de autor, reconocidos en la Ley de Propiedad Intelectual, pueden pedir que cesen las actividades ilícitas de cualquier infractor, que afecten a sus derechos y exigir la correspondiente indemnización por daños y perjuicios, según lo previsto en el Art. 139,Art. 140 ,Ley de Propiedad Intelectual. Además, podrá solicitar la adopción de medidas cautelares urgentes, según lo previsto en el Art. 141 ,Ley de Propiedad Intelectual. Dichas medidas de cese y cautelares, se podrán solicitar también contra los intermediarios a los que se recurra por un tercero para llevar a cabo la infracción de los derechos de propiedad intelectual.
El cese de la actividad ilícita se regula en el Art. 139 ,Ley de Propiedad Intelectual, según el cual, se podrá pedir el cese de diversas actividades, que son:
1. Suspensión de la actividad explotadora o de la actividad de infracción, incluyendo todos aquellos actos o actividades a los que se refieren los artículos 196 y 198.
2. Prohibición de reanudar la explotación o la actividad de infracción.
3. Retirar del comercio los productos ilícitos o su destrucción, lo cual se llevará a cabo a cargo del infractor.
4. Retirada de los circuitos comerciales, inutilización o destrucción de los moldes, planchas y demás elementos que se hayan utilizado para la reproducción, creación o fabricación de los productos ilícitos.
5. Remoción o precinto de los aparatos utilizados en la comunicación pública no autorizada de las obras o prestaciones, así como de aquellas en las que se haya suprimido o alterado sin autorización la información para la gestión electrónica de derechos, en los términos previstos en el artículo 198, o a las que se haya accedido eludiendo su protección tecnológica, en los términos previstos en el artículo 196.
6. Comiso, inutilización o destrucción de los elementos con cargo al infractor, de los elementos que se hayan utilizado para la neutralización o supresión de cualquier dispositivo técnico de protección de un sistema informático, para proteger un programa de ordenador. Las mismas medidas podrán adoptarse en relación con los dispositivos, productos o componentes para la elusión de medidas tecnológicas a los que se refiere el artículo 196 y para suprimir o alterar la información para la gestión electrónica de derechos a que se refiere el artículo 198.
7. Remoción o precinto de los instrumentos utilizados para facilitar la neutralización o supresión de cualquier dispositivo técnico utilizado para proteger obras o prestaciones.
8. La supresión de servicios prestados por intermediarios a terceros que se sirvan de ellos para infringir derechos de propiedad intelectual.
Cualquiera de dichos actos se considera contrario a los derechos de autor y se podrá solicitar su cese por la persona a la que afecte principalmente.
El infractor, en estos hechos, puede pedir que la destrucción o inutilización de los materiales o ejemplares, se efectúe en la medida necesaria para impedir la explotación ilícita.
El titular del derecho infringido puede pedir la entrega de esos ejemplares a precio de coste y a cuenta de su correspondiente indemnización. Dicha indemnización se determinará según lo previsto en el Art. 140 ,Ley de Propiedad Intelectual. En este artículo se establece que, la indemnización comprenderá el valor de la pérdida que haya sufrido y el de la ganancia que haya dejado de obtener por la violación de su derecho de autor. Se podrán incluir también los gastos de investigación para descubrir la infracción que se estaba cometiendo.
Esta indemnización se deberá fijar de acuerdo con alguno de los tres criterios previstos en dicho artículo, que son los siguientes:
a) Las consecuencias económicas negativas, entre ellas la pérdida de beneficios. Y en caso de daño moral se deberá indemnizar también.
b) La cantidad que como remuneración hubiera percibido el perjudicado.
La acción para reclamar los daños y perjuicios prescribe a los cinco años.
Las medidas cautelares se solicitarán según lo previsto en el Art. 141 ,Ley de Propiedad Intelectual.
Según este artículo, dichas medidas se adoptarán en casos urgentes y pueden consistir en:
1º La intervención de los ingresos obtenidos por la actividad ilícita de que se trate.
2º La suspensión de la actividad ilícita.
3º El secuestro de los ejemplares producidos o utilizados y del material empleado para la infracción.
4º Secuestro de los instrumentos, dispositivos, productos y componentes referidos en los artículos 102.c) y 196.2 y de los utilizados para la supresión o alteración de la información para la gestión electrónica de los derechos referidos en el artículo 198.2.
5º El embargo de los equipos, aparatos y soportes materiales utilizados para la comisión del acto ilícito.
6º Y la suspensión de los servicios prestados por intermediarios a terceros para poder violar la propiedad del autor.
- En cuanto al procedimiento para la protección de los derechos de autor, se estará a lo previsto por la Ley de Enjuiciamiento Civil. El Art. 142 ,Ley de Propiedad Intelectual fue derogado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, en dicho artículo se determinaba el proceso para la protección de los derechos de autor. En la Ley de Enjuiciamiento Civil, el proceso será un proceso normal, no se prevé como proceso especial, por lo que se seguirán las normas de procesal civil ordinarias sobre procedimiento.
- El Registro General de la Propiedad Intelectual es único para todo el territorio español. Está integrado por el Registro Central, los Registros Territoriales y por una Comisión de Coordinación, que colabora con los Registros como órgano colegiado.
Los Registros Territoriales se gestionan por las Comunidades Autónomas, mientras que el Central depende de la Administración Central del Estado, en concreto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Art. 144 ,Ley de Propiedad Intelectual). En el Art. 145 ,Ley de Propiedad Intelectual se establece que se podrán inscribir los derechos de propiedad intelectual relativos a las obras y demás producciones protegidas por la Ley. El registrador se encargará de determinar la posibilidad de registro de las solicitudes que se le presenten. Los derechos inscritos se presume que pertenecen a su titular en la forma prevista en el asiento correspondiente. Además se determina que, el Registro será público.
- Las entidades de gestión colectiva son organizaciones privadas asociativas, de naturaleza no lucrativa que se dedican a la gestión de los derechos de la propiedad intelectual de carácter patrimonial por cuenta de sus legítimos titulares, en nombre propio o ajeno. Se regulan en los Art. 147-159 ,Ley de Propiedad Intelectual. En dichos artículos se determina todo lo relativo para la constitución y la formación de las entidades de gestión.
En el Art. 147 ,Ley de Propiedad Intelectual se establece que, es necesaria para la creación correcta de las entidades de gestión, una autorización previa del Ministerio de Cultura y Deporte, con objeto de garantizar una adecuada protección de la propiedad intelectual., que será publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Dichas entidades no podrán tener ánimo de lucro, son propiedad de sus socios, que las controlaran, y podrán ejercer los derechos de propiedad intelectual confiados a su gestión por sus titulares mediante contrato de gestión y tendrán los derechos y obligaciones que en este título se establecen y, en particular, hacer efectivos los derechos a una remuneración y compensación equitativas en los distintos supuestos previstos en esta ley y a ejercitar el derecho de autorizar la distribución por cable.
La autorización del Ministerio de Cultura y Deporte se expedirá de acuerdo con los Art. 148,Art. 149 ,Ley de Propiedad Intelectual. Se deberá acompañar de una cierta documentación y se observará que se cumplan los requisitos legalmente precisos para que la entidad de gestión se pueda crear válidamente.
La autorización para la creación de la entidad de gestión se podrá revocar, siguiendo lo previsto en el Art. 149 ,Ley de Propiedad Intelectual.
Es obligación de las entidades de gestión, asumir la administración de los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual que se le encomienden.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 97 Fecha de Publicación: 22/04/1996 Fecha de entrada en vigor: 23/04/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Cultura
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 1191/2006, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 5365/1999, 24-11-2006
Orden: Civil Fecha: 24/11/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Garcia Varela, Roman Num. Sentencia: 1191/2006 Num. Recurso: 5365/1999
-
Sentencia CIVIL Nº 326/2022, JM Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 1768/2020, 03-06-2022
Orden: Civil Fecha: 03/06/2022 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Palma De Mallorca Ponente: Heredia Del Real, Victor Num. Sentencia: 326/2022 Num. Recurso: 1768/2020
-
Sentencia Civil Nº 68/2010, AP - Girona, Sec. 1, Rec 544/2008, 17-02-2010
Orden: Civil Fecha: 17/02/2010 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Ferrero Hidalgo, Fernando Num. Sentencia: 68/2010 Num. Recurso: 544/2008
-
Sentencia Supranacional Nº C-682/18, TJUE, 22-06-2021
Orden: Supranacional Fecha: 22/06/2021 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-682/18
-
Sentencia Civil Nº 172/2012, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 2037/2008, 03-04-2012
Orden: Civil Fecha: 03/04/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Marin Castan, Francisco Num. Sentencia: 172/2012 Num. Recurso: 2037/2008
-
Derechos de autor y derechos afines
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
Los Derechos de autor están constituidos por un conjunto de normas y principios que regulan los derechos que la ley concede a los autores por el hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o in...
-
Derecho de autor de obras literarias, artísticas y científicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
El derecho de autor se aplica a las creaciones artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos elect...
-
Responsabilidad civil ex delicto derivada de delitos contra la propiedad intelectual
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/03/2023
Responsabilidad civil derivada de delitos contra la propiedad intelectual: artículos 270 a 272 del CP.La responsabilidad civil derivada de los delitos contra la propiedad intelectualLos delitos contra la propiedad intelectual aparecen recogidos en l...
-
Los derechos afines a los derechos de autor
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
Los derechos afines, en el tema de los derechos de autor, son los derechos que tienen las personas que, aunque no son autoras de una obra, han contribuido activamente con la misma por lo que merecen cierta protección. Son afines a la reproducció...
-
Libertad de expresión en la CE
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/03/2021
Reconocida en el artículo 20 de la Constitución Española.Libertad de expresión Artículo 20 de la C.E.1. Se reconocen y protegen los derechos:a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrit...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario para la protección de derechos de autor
Fecha última revisión: 08/09/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [PROVINCIA]Don/Doña[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], según acredito mediante el poder corre...
-
Escrito solicitando medida cautelar de intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante un actividad ilícita
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general ...
-
Formulario de contestación a demanda por derechos de autor y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 23/07/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio ordinarioNúmero [NÚMERO / AÑO] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], (1) procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder (apud acta/n...
-
Formulario de escrito de solicitud de medidas cautelares en defensa de los derechos de autor
Fecha última revisión: 01/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [CIUDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], [NIF_CIF_DNI_CLIENTE] y [DOMICILIO_CLIENTE], bajo la dirección letrada de Don/Do...
-
Escrito solicitando medida cautelar de depósito temporal de ejemplares de las obras u objetos
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de Don/Doña. [NOMBRE] con DNI [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] cuya representación tengo acreditada en [D...
-
Caso práctico: Los derechos de autor sobre las composiciones musicales
Fecha última revisión: 29/11/2012
-
Caso práctico: derechos de autor. Tipo de retención IRPF derechos que se liquidan a los herederos de los autores
Fecha última revisión: 02/02/2021
-
Caso práctico: Fiscalidad de la cesión de los derechos de propiedad intelectual
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
PROTECCIÓN DE LA PI - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PI - DERECHOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis de la regulación de la compensación equitativa por copia privada, tras la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual
Fecha última revisión: 02/01/2015
PLANTEAMIENTO"A" es compositor musical sobre sus composiciones musicales cede los derechos de propiedad intelectual e industrial a “COMPAÑÍA”, una sociedad mercantil cuyo objeto radica en la explotación y producción musical.“COMPAÑ...
La consulta versa sobre el tipo de retención aplicable a las rentas generadas y liquidadas a los herederos, derivadas de derechos de autor, en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTOEntidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual reconocidos...
PLANTEAMIENTOUna persona pretende ceder gratuitamente sus derechos de autor a una entidad de la que es socio al 75% para que los explote.Se pregunta si la cesión gratuita de derechos de autor tributa en el IRPF.RESPUESTASi la cesión es gratuita no...
Materia137926 - PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUALPregunta¿Qué se entiende por derechos de propiedad intelectual?RespuestaSe entenderá por derechos de propiedad intelectual:a) una marca;b) un...
RESUMENLa regulación de la compensación equitativa por copia privada, ha sido establecida por la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. ¿Cuál es el contenido de esta compens...
-
Dictamen de DCE 1051/2011 del 28-12-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/12/2011 Núm. Resolución: 1051/2011
-
Dictamen de DCE 1199/2017 del 15-03-2018
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/03/2018 Núm. Resolución: 1199/2017
-
Dictamen de DCE 1064/2013 del 28-11-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/11/2013 Núm. Resolución: 1064/2013
-
Dictamen de DCE 470/2003 del 22-05-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/05/2003 Núm. Resolución: 470/2003
-
Dictamen de DCE 1372/2013 del 20-03-2014
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/03/2014 Núm. Resolución: 1372/2013