Reglas para el mantenimiento de las bonificaciones por contratación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/05/2020
Para el mantenimiento de la bonificaciones por contratación ha de atenderse a las reglas específicas establecidas en cada supuesto. Los actuales programas de fomento de empleo utilizan criterios como: Incremento del nivel de empleo fijo o mantenimiento del empleo bonificado.
1.- Bonificaciones de cuotas por la contratación indefinida: Incremento del nivel de empleo fijo y Mantenimiento del empleo bonificado
a) Incremento del nivel de empleo fijo
El requisito de que las nuevas contrataciones o transformaciones supongan un incremento del nivel de empleo fijo de la empresa (excepto contratos de relevo), no aparecía en la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo, incorporándose como obligatorio por el segundo párrafo del art. 10.5 Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. De esta forma, es un requisito imprescindible para que puedan aplicarse las bonificaciones establecidas legalmente que las nuevas contrataciones o transformaciones, salvo las referidas a contratos de relevo, supongan un incremento del nivel de empleo fijo de la empresa.
Para calcular dicho incremento, se tomará como referencia el promedio diario de trabajadores con contratos indefinidos en el periodo de los noventa días anteriores a la nueva contratación o transformación, calculado como el cociente que resulte de dividir entre noventa el sumatorio de los contratos indefinidos que estuvieran en alta en la empresa en cada uno de los noventa días inmediatamente anteriores a la nueva contratación o transformación. Se excluirán del cómputo los contratos indefinidos que se hubieran extinguido en dicho periodo por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador, o durante el periodo de prueba.
Este concepto se encuentra sujeto a la previsión del punto segundo de la DF3 Ley 35/2010, de 17 de septiembre, donde se prevé que «se autoriza al Ministro de Trabajo e Inmigración a adaptar los métodos de cómputo del incremento y mantenimiento del empleo a que se refieren los artículos 10 y 11 de esta Ley en función de los requerimientos técnicos de los sistemas informáticos de la Tesorería General de la Seguridad Social y de los servicios públicos de empleo».
Conviene precisar que de dicho cómputo se excluyen los que se hubieran extinguido en ese periodo de 90 días por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador, o durante el periodo de prueba.
Efectos del incumplimiento del requisito de mantenimiento del nivel de empleo fijo
Las empresas que se acojan a bonificaciones de cuotas por la contratación indefinida, estarán obligadas a mantener, durante el periodo de duración de la bonificación, el nivel de empleo fijo alcanzado con la contratación indefinida o transformación bonificada. Cuando se produzcan extinciones de contratos indefinidos bonificados por causas distintas a las permitidas en cada caso, y además suponga disminución del empleo fijo, las empresas estarán obligadas a cubrir dichas vacantes en los dos meses siguientes a que se produzcan, mediante la contratación de nuevos trabajadores con contrato indefinido o la transformación de contratos temporales o formativos en indefinidos, con la misma jornada de trabajo, al menos, que tuviera el trabajador cuyo contrato indefinido se hubiera extinguido. Si el contrato extinguido correspondiese a uno de los bonificados, cuando la cobertura de dicha vacante se realice con un trabajador perteneciente a alguno de los colectivos de bonificación previstos en el mismo, este nuevo contrato dará derecho a la aplicación de la bonificación correspondiente al colectivo de que se trate durante el tiempo que reste desde la extinción del contrato hasta el cumplimiento de los tres años de bonificación de éste (párrafo tercero apdo. 6, art. 10 Ley 35/2010, de 17 de septiembre). (1)
En síntesis, para que se produzca el reintegro de las bonificaciones aplicadas, ante la extinción de uno de los contratos indefinidos afectados por las bonificaciones objeto de comentario, ha de producirse el cese por alguna de las causas excluidas y además, que la empresa no sustituya al trabajador en el plazo de 2 meses. En este caso (como señala el apdo. 6, art. 10 Ley 35/2010, de 17 de septiembre) ha de producirse el «reintegro de las bonificaciones aplicadas sobre los contratos bonificados, afectados por el descenso del nivel de la plantilla fija que se alcanzó con esas contrataciones». Es decir, que si la empresa tuviera en vigor varios contratos indefinidos bonificados, el reintegro únicamente afectará a las bonificaciones que se aplicaron por el trabajador que no ha sido sustituido en el plazo y con los requisitos exigidos.
b) Mantenimiento del empleo bonificado
Como se ha citado, las empresas están obligadas a preservar el nivel de empleo fijo alcanzado con la contratación bonificada, ya que en caso contrario vendrán obligadas a reintegrar las bonificaciones, salvo que se cubran dichas vacantes en el plazo de un mes mediante la contratación de nuevos trabajadores (indefinidos o transformaciones a indefinidos) con la misma jornada que tuviera el trabajador cuyo contrato se hubiera extinguido.
Al igual que en el supuesto anterior, no se considerará incumplida la obligación de mantener el empleo cuando se produzcan extinciones por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador, o durante el periodo de prueba. (2)
2.- Reglas específicas
2.1 Conversión del contrato a tiempo completo en contrato a tiempo parcial y viceversa.
Cuando, durante la vigencia de un contrato bonificado al amparo de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo, que se hubiera concertado a tiempo parcial, se transforme en a tiempo completo, o viceversa, no se perderán las bonificaciones, sino que se percibirán conforme corresponda al nuevo contrato, sin que ello suponga el inicio de ningún nuevo periodo de bonificación (art. 8.1 Ley 43/2006, de 29 de diciembre).
En el supuesto de que se reitere la novación del contrato a que se refiere el párrafo anterior, se perderán las bonificaciones a partir de la segunda novación, salvo que esta última sea de tiempo parcial a tiempo completo.
No se producirá tampoco la pérdida de las bonificaciones en los supuestos en que los trabajadores jubilados parcialmente incrementen anualmente la reducción de su jornada de trabajo y salario, de acuerdo con lo establecido en la normativa aplicable.
2.2 Mantenimiento de bonificaciones por cambio de empresa
Se podrán mantener las bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social que se vinieran disfrutando por la contratación indefinida de un trabajador cuando éste haya extinguido voluntariamente un contrato acogido a medidas previstas en los Programas de fomento del empleo de aplicación a partir del 17 de mayo de 1997, incluidas las medidas reguladas en este Programa de Fomento, y sea contratado sin solución de continuidad mediante un nuevo contrato indefinido, a tiempo completo o parcial, incluida la modalidad de fijo discontinuo, por otra empresa o entidad, dentro del mismo grupo de empresas (art. 8 Ley 43/2006, de 29 de diciembre).
En este caso, al nuevo contrato le serán de aplicación las bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social que respecto del trabajador se vinieran disfrutando por el anterior empleador, en la misma cuantía y por el tiempo que reste para completar el período total previsto en el momento de su contratación indefinida inicial. En el supuesto de que el contrato fuera a tiempo parcial y se transforme en a tiempo completo o viceversa, se estará a lo establecido en el apartado anterior.
Si el primer empleador hubiera percibido alguna otra ayuda de fomento del empleo por la misma contratación, no estará obligado a su devolución, ni se tendrá derecho a una nueva ayuda en su caso por el nuevo contrato.
2.2 Mantenimiento de bonificaciones por cambio de empresa
En caso de sucesión de empresas, en virtud de lo establecido en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, el nuevo empleador no perderá el derecho a las bonificaciones disfrutadas por el anterior, beneficiándose de ellas por el tiempo que reste hasta el periodo máximo que correspondiera (art. 8.3 Ley 43/2006, de 29 de diciembre).
2.4 Mantenimiento del empleo bonificado en el supuesto del contrato de relevo formalizado por una empresa por jubilación parcial de uno de sus trabajadores
La STS, Sala de lo Social, de 09/07/2009, Rec. 3032/2008, siguiendo doctrina previa, reitera que existe responsabilidad empresarial sobre una pensión por jubilación parcial cuando se produce un retraso en el cumplimiento de la obligación de sustituir al trabajador relevista, cuando éste cesa en su trabajo; y ello porque es aplicable el punto cuarto de la D.A.2ª Real Decreto 1131/2002, de 31 de octubre, que es un precepto regulador de la responsabilidad civil que se deriva del incumplimiento por parte del empleador de su obligación de mantener un relevista durante todo el tiempo que media entre la jubilación parcial de uno de sus trabajadores y la jubilación ordinaria, o la anticipada, de éste. Debiendo añadirse que si tal incumplimiento fuera meramente parcial, en ese caso la responsabilidad del empleador deberá atemperarse para ser exigida en forma proporcional a la entidad del incumplimiento. TS, Sala de lo Social, de 08/07/2009, Rec. 3147/2008
Ampliar información en comentario "Posibles incidencias en el contrato de relevo"
2.5 Extinción de contratos por empleo selectivo. Medidas de fomento del empleo de los trabajadores minusválidos/discapacitados
Según el vigente art. 10Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, por el que en cumplimiento de lo previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, se regula el empleo selectivo y las medidas de fomento del empleo de los trabajadores minusválidos, las empresas beneficiarias están obligadas a mantener la estabilidad en el empleo de los trabajadores contratados al amparo de la normativa citada por un tiempo mínimo de tres años, no pudiendo despedir sin causa justificada a estos trabajadores, y, en caso de despido procedente, deberán sustituirles por otros trabajadores minusválidos, beneficiándose en este caso solamente de la bonificación de la cuota de la Seguridad Social por los sustitutos.
El incumplimiento por las Empresas beneficiarias de estas condiciones supondrá la obligación de reintegrar al Tesoro las cantidades percibidas.
2.6 Contratos e incentivos vigentes a la entrada de nueva normativa de aplicación
Los contratos de trabajo, así como las bonificaciones y reducciones en las cuotas de la Seguridad Social que se vinieran disfrutando por los mismos, celebrados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 11/2013, de 26 de julio, se regirán por la normativa vigente en el momento de su celebración o, en su caso, en el momento de iniciarse el disfrute de la bonificación o reducción (DT2 Ley 11/2013, de 26 de julio).
La redacción dada por los arts. 9-13 Ley 11/2013, de 26 de julio, así como la DA5 y DF4 Ley 11/2013, de 26 de julio, será aplicable a los contratos de trabajo, así como las bonificaciones y reducciones en las cuotas de la Seguridad Social que se vinieran disfrutando por los mismos, celebrados entre el 24 de febrero de 2013 y el 28 de julio de 2013.
(1) A modo de ejmp. la extinta "Tarifa reducida de 500 euros a la Seguridad Social para nuevos contratos indefinidos"
(2) Si la sustitución se realiza con un trabajador perteneciente a alguno de los colectivos de bonificación, ello no implica que se reanude nuevamente el plazo de los 3 años desde la fecha del nuevo contrato de trabajo bonificado con arreglo a las nuevas reglas. A modo de ejemplo: si por el trabajador que cesa en la actividad la empresa se ha bonificado durante dos años y se contrata a otro que le sustituya, la duración máxima en que es posible aplicar la nueva bonificación será de un año y no de tres que hubiesen correspondido a la contratación inicial bonificada.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 11/2013 de 26 de Jul (Apoyo al emprendedor y estímulo del crecimiento y la creación de empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 179 Fecha de Publicación: 27/07/2013 Fecha de entrada en vigor: 28/07/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO I
- D.F. 15ª. Entrada en vigor.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre.
- D.F. 13ª. Modificación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- D.F. 12ª. Modificación de disposiciones reglamentarias.
Ley 43/2006 de 29 de Dic (Mejora del crecimiento y del empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 30/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2006 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Bonificaciones en la cotización de las personas con discapacidad que se establezcan como trabajadores por cuenta propia.
- D.F. 5ª. Contratación de trabajadores en situación de exclusión social.
- D.F. 4ª. Políticas activas de empleo de las personas con discapacidad.
- D.F. 3ª. Facultades de desarrollo.
Ley 35/2010 de 17 de Sep (Medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 227 Fecha de Publicación: 18/09/2010 Fecha de entrada en vigor: 19/09/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1451/1983 de 11 de May (Empleo selectivo o medidas de fomento del empleo de trabajadores minusválidos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 133 Fecha de Publicación: 04/06/1983 Fecha de entrada en vigor: 05/06/1983 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
Real Decreto 1131/2002 de 31 de Oct (regula la Seguridad Social de los trabajadores contratados a tiempo parcial, asi como la jubilacion parcial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 284 Fecha de Publicación: 27/11/2002 Fecha de entrada en vigor: 28/11/2002 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Ley 13/1982 de 7 de Abr (Integración social de los minusválidos) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 103 Fecha de Publicación: 30/04/1982 Fecha de entrada en vigor: 30/04/1982 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 101/2014, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2049/2013, 17-01-2014
Orden: Social Fecha: 17/01/2014 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 101/2014 Num. Recurso: 2049/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 266/2019, JSO - Badajoz, Sec. 2, Rec 133/2019, 20-09-2019
Orden: Social Fecha: 20/09/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Juan Perez Toranzo Num. Sentencia: 266/2019 Num. Recurso: 133/2019
-
Sentencia Social Nº 334/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1186/2007, 14-05-2007
Orden: Social Fecha: 14/05/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 334/2007 Num. Recurso: 1186/2007
-
Sentencia Social Nº 2691/2012, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2187/2012, 26-10-2012
Orden: Social Fecha: 26/10/2012 Tribunal: Tsj Asturias Num. Sentencia: 2691/2012 Num. Recurso: 2187/2012
-
Sentencia Social Nº 1270/2013, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 633/2013, 30-10-2013
Orden: Social Fecha: 30/10/2013 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Rentero Jover, Jesus Num. Sentencia: 1270/2013 Num. Recurso: 633/2013
-
Conversión de contratos eventuales de trabajadores agrarios en indefinidos o fijos-discontinuos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2020
Las empresas que ocupen a trabajadores encuadrados en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social que transformen, antes del 1 de enero de 2021, los contratos de trabajo d...
-
Bonificación para la transformación de contratos temporales en indefinidos año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Para 2022 existen las siguientes bonificaciones a la transformación del contrato en indefinido:Transformación del contrato para la adquisición de la práctica profesional.Bonificaciones para personas con discapacidad.Bonificación para la contrata...
-
Regulación de los contratos indefinidos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022
El contrato indefinido es aquel que se acuerda sin establecer un límite determinado de tiempo en la prestación de los servicios.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Con efectos de 30/03/2022:- El contrat...
-
Regulación del contrato indefinido para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Las empresas tienen derecho a una serie de beneficios por la contratación de trabajadores con discapacidad por tiempo indefinido a jornada completa o a tiempo parcial, así como las cooperativas de trabajo asociado que incorporen trabajadores con di...
-
Regulación de incentivos para la contratación de jóvenes
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/01/2019
A pesar de la derogación expresa con efectos del 01/01/2019 por parte del RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) de las medidas establecidas en los artículos 9 a 13 y disposición tra...
-
Escrito de contestación a requerimiento por parte de la ITSS de devolución de cantidades indebidas por bonificaciones en acciones formativas.
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA SUBSECRETARÍA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], domicilio a efecto de notificaciones en [DIRECCION] y e-mail [ESPECIFICAR], como representante legal de [NOMBRE_E...
-
Comunicación a la empresa de la intención de jubilarse parcialmente con necesidad de realizar un contrato de relevo
Fecha última revisión: 07/09/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].A la Att. del Departamento de Recursos Humanos de [NOMBRE_EMPRESA].Muy Srs./Sras. Míos/as:El próximo día [FECHA] del presente mes, cumpliré [NUMERO] años, fecha en q...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS solicitando devolución de bonificación o reducción a la contratación indefinida (mantenimiento nivel de empleo indefinido o total alcanzado).
Fecha última revisión: 11/09/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado, en representación de D./Dª. [NOMBRE...
-
Escrito comunicando la extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador contratado con exención en la cotización de los primeros 500 euros para nuevos contratos indefinidos
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, y el posterior Art. 8 ,Ley 25/2015, de 28 de julio, han aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos.BONIFICACIÓN: Las empres...
-
Formulario de demanda contra despido de trabajador con contratos temporales fraudulentos sucesivos
Fecha última revisión: 09/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], graduado social, colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del DNI n.º [NIF_CIF_D...
-
Análisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis de la Tarifa plana 100 euros vigente hasta el 31/03/2015
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: mantenimiento de la bonificaciones por contratación indefinida inicial de desempleado de larga duración
Fecha última revisión: 20/10/2021
-
Caso práctico: Necesidad de reconocimiento de la procedencia del despido para mantenimiento de bonificaciones a la contratación
Fecha última revisión: 18/01/2018
-
Caso práctico: Mantenimiento del nivel de empleo para la tarifa plana de 100 euros a la contratación de trabajadores indefinidos
Fecha última revisión: 17/03/2017
PLANTEAMENTOAnálisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, ha aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad S...
Esta medida ha sido sustituida con efectos de 31/03/2015 por la Tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos de 500 €.Estas bonificaciones permanecieron vigentes para aquellas contrataciones que se h...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora con un contrato bonificado indefinido inicial desempleada de larga duración cursa baja voluntaria dimisión. La empresa (grupo de empresas) le ha ofrecido otro puesto de trabajo en otra empresa sin solución de continui...
PLANTEAMIENTOA una trabajadora se le hizo un CONTRATO INDEFINIDO (ART. 10, Ley 11/2013, de 26 de julio). Nos hemos beneficiado durante un año de la bonificación correspondiente ante la seguridad social. Ahora al trabajador se le DESPIDE DE MANER...
PLANTEAMIENTOEn estos momentos la TGSS esta enviando masivamente controles del nivel de empleo para controlar la correcta aplicación de la “tarifa plana de 100 euros a la contratación indefinida”, donde utilizan criterios que son discutibles o...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11747, 07-09-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/09/2007
-
Resolución de TEAF Álava, 24-01-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/01/2019
-
Resolución de TEAF Navarra, 951204, 10-11-1998
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/11/1998 Núm. Resolución: 951204
-
Resolución Vinculante de DGT, V0160-15, 19-01-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 19/01/2015 Núm. Resolución: V0160-15
-
Resolución de TEAC, 00/4385/2001, 15-10-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/10/2004 Núm. Resolución: 00/4385/2001