El abono de salarios de tramitación a cargo del Estado solo cabe en caso de despido improcedente
Según el TS, el abono de salarios de tramitación a cargo del Estado solo cabe en los procedimientos en que se declare el despido improcedente.
- Materias: Laboral
- Fecha: 12/01/2021

En la reciente STS, Nº 1110/2020, de 10 de diciembre de 2020, ECLI: ES:TS:2020:4250, el Alto Tribunal analiza si la transferencia de responsabilidad del Estado establecida en los arts. 56 ET y 116 de la LRJS se limita exclusivamente al supuesto de despido improcedente, o se extiende también a supuestos como el tratado, en el que la sentencia estima demandas acumuladas de Impugnación de Expediente de Regulación de Empleo (despido colectivo).
Reclamación de salarios de tramitación al Estado en juicios por despido
La publicación del Real Decreto 418/2014, de 6 de junio, por el que se modifica el procedimiento de tramitación de las reclamaciones al estado por salarios de tramitación en juicios por despido (BOE núm. 147, de 18 de junio de 2014), abordó en su momento una nueva regulación del procedimiento sobre reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido, adaptando normativa y permitiendo la resolución de las reclamaciones y, en su caso, el abono de las cantidades por este concepto en tiempos razonables.
Este procedimiento será de aplicación en el supuesto en que la sentencia del órgano jurisdiccional competente que por primera vez declare la improcedencia del despido se dicte transcurridos más de noventa días hábiles desde que se tuvo por presentada la demanda. Una vez firme la sentencia, y siempre que se opte por la readmisión del trabajador, se podrán reclamar al Estado los salarios de tramitación pagados al trabajador (o no pagados en caso de insolvencia provisional del empresario) y las cuotas a la seguridad social correspondientes a los salarios de tramitación que excedan de dicho plazo.
Normativa reguladora
El art. 56.5 del Estatuto de los Trabajadores establece que:
"5. Cuando la sentencia que declare la improcedencia del despido se dicte transcurridos más de noventa días hábiles desde la fecha en que se presentó la demanda, el empresario podrá reclamar del Estado el abono de la percepción económica a la que se refiere el apartado 2, correspondiente al tiempo que exceda de dichos noventa días hábiles.
En los casos de despido en que, con arreglo a este apartado, sean por cuenta del Estado los salarios de tramitación, serán con cargo al mismo las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a dichos salarios".
El art. 116 de la LRJS establece:
"Artículo 116. Reclamación del pago de salarios de tramitación.
1. Si, desde la fecha en que se tuvo por presentada la demanda por despido, hasta la sentencia del juzgado o tribunal que por primera vez declare su improcedencia, hubiesen transcurrido más de noventa días hábiles, el empresario, una vez firme la sentencia, podrá reclamar al Estado los salarios pagados al trabajador que excedan de dicho plazo.
2. En el supuesto de insolvencia provisional del empresario, el trabajador podrá reclamar directamente al Estado los salarios a los que se refiere el apartado anterior, que no le hubieran sido abonados por aquél".
Por otro lado, el art. 1 del Real Decreto 418/2014, de 6 de junio, por el que se modifica el procedimiento de tramitación de las reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido, señala:
"Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
1. El objeto del presente real decreto es la regulación del procedimiento sobre reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido.
2. Lo dispuesto en él será de aplicación en el supuesto en que la sentencia del órgano jurisdiccional competente que por primera vez declare la improcedencia del despido se dicte transcurridos más de noventa días hábiles desde que se tuvo por presentada la demanda, de acuerdo con lo previsto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo y con lo establecido en los artículos 116 a 119 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. Una vez firme la sentencia, y siempre que se opte por la readmisión del trabajador, se podrán reclamar al Estado los salarios de tramitación pagados al trabajador –o no pagados en caso de insolvencia provisional del empresario– y las cuotas a la seguridad social correspondientes a los salarios de tramitación que excedan de dicho plazo".
El Caso
En un caso de Expediente de Regulación de Empleo para despido colectivo, por la representación de Air Europa Líneas Aéreas, S.A se presenta demanda solicitando el "reconociéndose el derecho ... a percibir por parte del Estado la cuantía de 3.128.820,44 € en concepto de salarios de tramitación devengados y abonados a los trabajadores demandantes, una vez transcurrido el plazo de 60 días hábiles desde que interpusieron la demanda hasta que se dictó sentencia, así como la cuantía adicional de 296.565,89 € en concepto de cuotas abonadas a la Seguridad Social en relación con los trabajadores afectados, durante ese periodo de tiempo, lo que hace un total de 3.425.386,33 €."
Inicialmente la SAN, Nº 170/2018, de 14 de noviembre de 2018, ECLI: ES:AN:2018:4408, había considerado que el art. 56 del ET así como los arts. 116 y 119 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre y el Real Decreto 418/2014, de 6 de junio, establecen la posibilidad de que el empresario reclame al Estado los salarios de tramitación correspondiente al tiempo que exceda de 90 días desde la presentación de la demanda hasta la sentencia dictada por el juzgado o tribunal, siempre y cuando se declare improcedente el despido.
Frente a la Sentencia dictada por la Audiencia Nacional, se presentó recurso de casación por la letrada representante de Air Europa Líneas Aéreas y por el Abogado del Estado y posteriormente, en fecha 23 de julio de 2014, la letrada de la empresa demandada, interpuso Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo.
"(...) de conformidad con lo establecido en el artículo 151.11 de la LRJS, en su versión anterior al RDL 3/2012, de 10 de febrero, que señala que "Salvo que el empresario dentro de los cinco días siguientes a la firmeza de la sentencia opte, por escrito ante el órgano judicial, por indemnizar a los trabajadores con la indemnización establecida para el despido improcedente, deberá comunicar por escrito a dichos trabajadores la fecha de su reincorporación al trabajo dentro de los quince días siguientes a la referida firmeza", la Empresa, con base en las alegaciones que realizará en la formalización del recurso de casación contra la Sentencia de la Sala, manifestará en el momento procesal oportuno su opción entre la readmisión o la indemnización, comunicándola por escrito ante el órgano judicial."
El abono de salarios de tramitación a cargo del Estado solo cabe en los procedimientos de impugnación de despido, en que se declare improcedente, sin que quepa extenderlo a supuestos no previstos en la norma
Según el reciente fallo del TS, "De dichas normas [art. 56.5 del Estatuto de los Trabajadores; art. 116 de la LRJS y art. 1 del Real Decreto 418/2014, de 6 de junio] resulta que los salarios de tramitación a cargo del Estado se refieren exclusivamente al procedimiento de despido individual en el que la sentencia declara el despido improcedente transcurrido el tiempo previsto, sin que tenga acceso por analogía ningún otro procedimiento ni impugnación".
Reclamación de salarios de tramitación al Estado en juicios por despido.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 36/2011 de 10 de Oct (Jurisdicción social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 418/2014 de 6 de Jun (modifica el procedimiento de tramitación de las reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 147 Fecha de Publicación: 18/06/2014 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Modificación del Real Decreto 453/2012, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia y se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto 2725/1998, de 18 de diciembre de integración de las Direcciones Provinciales de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales en las Delegaciones del Gobierno.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
-
Sentencia SOCIAL Nº 1110/2020, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 41/2019, 10-12-2020
Orden: Social Fecha: 10/12/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Sentencia: 1110/2020 Num. Recurso: 41/2019
-
Sentencia Social Nº 632/2015, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2430/2014, 23-03-2015
Orden: Social Fecha: 23/03/2015 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 632/2015 Num. Recurso: 2430/2014
-
Sentencia Social Nº 240/2011, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 176/2011, 24-05-2011
Orden: Social Fecha: 24/05/2011 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Martin Abella, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 240/2011 Num. Recurso: 176/2011
-
Sentencia Social Nº 6646/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4271/2007, 10-09-2008
Orden: Social Fecha: 10/09/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Palos Peñarroya, Ignacio Maria Num. Sentencia: 6646/2008 Num. Recurso: 4271/2007
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4756/2017, 05-03-2018
Orden: Social Fecha: 05/03/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: López, José Elias Paz Num. Recurso: 4756/2017
-
Reclamación de salarios de tramitación al Estado en juicios por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2021
El procedimiento para reclamación al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido se encuentra regulado por el Real Decreto 418/2014, de 6 de junio, por el que se modifica el procedimiento de tramitación de las reclamaciones al Estad...
-
Readmisión del trabajador en caso de despido improcedente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/09/2020
Tras la declaración como improcedente de un despido, es opción del empresario readmitir al trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, así como al abono de los salarios de tramitación, o por el contrario abona...
-
Procesos especiales de trabajo en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2016
Los Art. 103-184 ,LJS, establecen modalidades procesales especiales dentro de la jurisdicción social. Estos procesos especiales en materia laboral contienen características propias en relación con su iniciación, tramitación, conciliación o plaz...
-
Salarios de tramitación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/11/2020
Los salarios de tramitación son las cantidades que el trabajador deja de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia que declarase la improcedencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo, si tal colocación fuera an...
-
Ejecución de sentencia firme de despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/03/2020
La ejecución de las sentencias firmes de despido se regula en los arts. 278-286 LJS, regulándose principalmente aquellos supuestos, en los que la empresa no readmite al trabajador.NOVEDAD- STS Nº 95/2020, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 1788/20...
-
Escrito solicitando los salarios de tramitación y cuotas de seguridad social que sobrepasan los 90 días hábiles tras demanda de salarios de tramitación contra el Estado.
Fecha última revisión: 30/05/2016
A LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN [LOCALIDAD] (1)D./Dña, [NOMBRE] (2) en su calidad de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con DNI [DNI], según consta en copia de escritura de poder que acompaño, comparezco y como mejor proceda en derech...
-
Reclamación administrativa previa de salarios de tramitación contra el Estado (por parte del trabajador ante insolvencia empresarial)
Fecha última revisión: 13/11/2017
A LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN [LOCALIDAD] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABJADOR_a] (2), mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], en su calidad de trabaajdor/a de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], CIF [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación en ...
-
Demanda de salarios de tramitación contra el Estado.
Fecha última revisión: 24/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] mayor de edad, con DNI núm. [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO] en calidad de representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], según poder notarial que adjunto con la deman...
-
Reclamación administrativa previa de salarios de tramitación contra el Estado.
Fecha última revisión: 13/11/2017
A LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN [LOCALIDAD] (1)D./Dña. [NOMBRE] (2), mayor de edad, con DNI núm [NUMERO], en su calidad de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_SOCIAL], ante esa DIR...
-
Escrito al Juzgado de lo Social del representante de los trabajadores optando entre su readmisión o indemnización
Fecha última revisión: 11/05/2016
NOTA: En caso de que se declarase improcedente el despido de un representante legal o sindical de los trabajadores, la opción entre la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, o el abono de l...
-
Análisis sobre el procedimiento de tramitación de las reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido (RD 418/2014, de 6 de junio).
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Prestación por desempleo y reclamación contra despido.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis del reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido tras la Reforma Laboral 2012
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Indemnización en caso de consideración del despido disciplinario como improcedente
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Extensión de los salarios de tramitación a cargo del empresario en el supuesto de demora de la sentencia por suspensión del juicio a instancia de los trabajadores
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el procedimiento de tramitación de las reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido.El Real Decreto 418/2014, de 6 de junio, por el que se modifica el procedimiento de tramitación de las r...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las modificaciones sobre la prestación por desempleo cuando existe reclamación contra despido. RESPUESTAEl trabajador tendrá derecho a percibir la prestación por desempleo desde el día en que el empresario decida extin...
PLANTEAMIENTOAnálisis de reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido (Reforma Laboral 2012)La reforma laboral de 2012 ha eliminado en su momento el denominado despido "exprés". Con anterioridad a la reforma de 2012, a tenor del ex ap...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora lleva prestando servicios en una empresa desde el 1 de enero de 1.999 percibiendo un salario de 3.000 euros brutos mensuales, más dos pagas extraordinarias cada una de ellas. Con fecha 28 de abril de 2.020 ant...
PLANTEAMIENTOExtensión de los salarios de tramitación a cargo del empresario en el supuesto de demora de la sentencia por suspensión del juicio a instancia de los trabajadoresTras un despido realizado por causas objetivas declarado improcedente po...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12720, 19-12-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 19/12/2011
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14520, 06-02-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/02/2020
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5809, 19-06-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 19/06/2013
-
Resolución de TEAF Navarra, 960340, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 960340
-
Resolución Vinculante de DGT, V0180-14, 27-01-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/01/2014 Núm. Resolución: V0180-14