El Consejo de Ministros aprueba cambios en los contratos de alquiler
En el último Consejo de Ministros celebrado el pasado 14 de diciembre se ha aprobado un Real Decreto-ley con medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda y favorecer el alquiler sostenible.
- Materias: Civil
- Fecha: 17/12/2018

Pendiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el Consejo de Ministros del 14 de diciembre de 2018 ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler que contempla un conjunto de medidas de carácter urgente para mejorar el acceso a la vivienda y favorecer el alquiler asequible.
Esta nueva norma modificará las siguientes leyes:
- Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y,
- Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Medidas del Real Decreto-ley
Mejora de los contratos de alquiler
Se modifica la LAU
También se amplia el plazo de prórroga tácita de 1 a 3 años.
El arrendador podrá pedir como fianza un máximo de 2 mensualidades, salvo que se trate de contratos de larga duración.
Se facilita la adopción de acuerdos entre el propietario y el inquilino para la renovación o mejora de la vivienda en el transcurso de un mismo contrato de arrendamiento.
Se establece que los gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato correrán a cargo del arrendador, cuando este sea persona jurídica (una sociedad o empresa), salvo aquellos gastos en los que se haya incurrido por iniciativa directa del arrendatario.
Se mejora y aclara la remisión de los contratos de alquiler turístico de vivienda a la normativa sectorial turística que resulte aplicable.
Alquiler turístico de viviendas
Se modifica la LPH estableciendo que, por mayoría cualificada de tres quintas partes de los propietarios, las comunidades de vecinos puedan adoptar acuerdos que limiten o condicionen el ejercicio de la actividad del alquiler turístico de vivienda.
Protección de los hogares vulnerables y desahucios
Se modifica la LEC
Medidas fiscales en favor del alquiler
Se modifica la LITP para establecer la exención de este impuesto en los contratos de alquiler de vivienda para uso estable y permanente.
Se modifica también la Ley de las Haciendas Locales en relación con el IBI:
1. Se elimina la obligación de repercutir el IBI al arrendatario en el alquiler social de vivienda por parte de Administraciones o entes públicos.
2. Los Ayuntamientos con superávit podrán destinarlo a promover su parque de vivienda pública.
3. Se habilita a los Ayuntamientos la posibilidad de establecer una bonificación de hasta el 95 por ciento en la cuota del IBI para las viviendas sujetas a alquiler a precio limitado.
4. Se establecen las bases y garantías para la definición del concepto de inmueble de uso residencial desocupado con carácter permanente, para la aplicación por parte de los Ayuntamientos del recargo en el IBI establecido en el año 2002.
Medidas de fomento de la accesibilidad universal.
Con objeto de estimular la realización de obras de adaptación o mejora de la accesibilidad, se modifica la LPH para aumentar, en un plazo de 3 años, al 10% el fondo de reserva de las comunidades de propietarios, y establecer la posibilidad de que se destine a la realización de obras en materia de accesibilidad, en un contexto demográfico, en el que cada vez hay más personas en situación de movilidad reducida que encuentran gravemente limitados sus derechos por la existencia de barreras físicas en sus edificios.
Asimismo, se establece la obligatoriedad de las obras de accesibilidad establecidas legalmente cuando las ayudas públicas a las que la comunidad pueda tener acceso alcancen el 75% del importe de las mismas.
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
RDLeg. 2/2004 de 5 de Mar (TR. de la ley reguladora de las haciendas locales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 59 Fecha de Publicación: 09/03/2004 Fecha de entrada en vigor: 10/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 251 Fecha de Publicación: 20/10/1993 Fecha de entrada en vigor: 21/10/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 260/2011, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 318/2011, 20-10-2011
Orden: Civil Fecha: 20/10/2011 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Alvarez-ossorio Benitez, Margarita Num. Sentencia: 260/2011 Num. Recurso: 318/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 411/2019, AP - Madrid, Sec. 21, Rec 252/2019, 15-10-2019
Orden: Civil Fecha: 15/10/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Belo Gonzalez, Ramon Num. Sentencia: 411/2019 Num. Recurso: 252/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 33/2020, AP - Burgos, Sec. 2, Rec 371/2019, 29-01-2020
Orden: Civil Fecha: 29/01/2020 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Barcala Fernandez De Palencia, Ildefonso Jeronimo Num. Sentencia: 33/2020 Num. Recurso: 371/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 447/2018, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 485/2018, 15-11-2018
Orden: Civil Fecha: 15/11/2018 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Gibert Ferragut, Jaime Num. Sentencia: 447/2018 Num. Recurso: 485/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 277/2020, AP - Madrid, Sec. 14, Rec 109/2020, 14-09-2020
Orden: Civil Fecha: 14/09/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Arroyo Garcia, Sagrario Num. Sentencia: 277/2020 Num. Recurso: 109/2020
-
La fianza en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La fianza es un depósito dinerario que se entrega al arrendador a la firma del contrato de arrendamiento, en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato. Su regulación se encuentra en el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de no...
-
Proceso judicial de desahucio por impago de rentas o cantidades debidas
Orden: Civil Fecha última revisión: 26/05/2021
El desahucio por falta de pago de las rentas o cantidades debidas es otro de los procesos contemplados en la Ley de Enjuiciamiento Civil para que los arrendadores afectados puedan solicitar la recuperación de la vivienda y el abono de las cuotas pe...
-
Regulación de la renta en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La renta será la que libremente pacten las partes. En caso de que no exista pacto, el pago de la renta será mensual y deberá realizarse dentro de los 7 primeros días de mes.El arrendador no podrá exigir el pago anticipado de más de una mensual...
-
Obras de conservación y reparación en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/09/2019
La LAU distingue en su articulado entre la vivienda arrendada, sus accesorios y el inmueble en que se encuentra ubicada la vivienda.Podemos distinguir:Obras de conservación y reparación.Obras de mejora.Obras del arrendatario.Obras de mejora o acon...
-
Supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
Se prevén en la LAU diferentes supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda, distintos de la finalización del contrato por el tiempo estipulado.¿Cuáles son los supuestos especiales de finalización del contrato...
-
Formulario de demanda de desahucio por expiración del plazo en arrendamiento posterior al 5 de marzo de 2019
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª[NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION, PODER NOTARIAL/APUD ACTA] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./Dª...
-
Contrato de arrendamiento de vivienda con opción de compra
Fecha última revisión: 22/04/2019
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOSDe una parte, D. [NOMBRE ARRENDADOR], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO ARRENDADOR] y provisto de DNI [NÚMERO], en lo sucesivo el ARRENDADOR.Y de otra, D. [NOMBRE ARRENDATARIA], mayor de ed...
-
Contrato de arrendamiento de vivienda, según Real Decreto-ley 7/2019. (En vigor desde el 06/03/2019) Persona jurídica
Fecha última revisión: 20/09/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte,Don/ Doña [NOMBRE], con DNI [NÚMERO], mayor de edad, con domicilio en Ciudad [CIUDAD], C/ [CALLE], con teléfono [NÚMERO] en adelante la parte ARRENDADORA.Y de otra,Don/ Doña [N...
-
Contrato de arrendamiento de vivienda con cláusula de denegación de prórroga por necesidad de vivienda para arrendador
Fecha última revisión: 21/02/2019
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS De una parte, Don/ Doña [NOMBRE], con DNI [NÚMERO], mayor de edad, con domicilio en Ciudad [CIUDAD], C/ [CALLE], con teléfono [NÚMERO] en adelante la parte ARRENDADORA. Y de otra, Don/ Do...
-
Contrato de arrendamiento de vivienda conforme a la Ley 11/2020, de 18 de septiembre (Cataluña)
Fecha última revisión: 30/09/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOSDe una parte,D./D.ª [NOMBRE], con DNI [NÚMERO], mayor de edad, con domicilio en [CIUDAD], C/ [CALLE], con teléfono [NÚMERO] en adelante la parte ARRENDADORA.Y de otra,D./D.ª [NOMBRE] con DNI ...
-
Caso práctico: Tributación del arrendamiento de vivienda
Fecha última revisión: 12/01/2017
-
C. VALENCIANA 2019 - DEDUCCIÓN RENTAS ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDA (4)
Fecha última revisión: 28/04/2020
-
Caso práctico: Si el arrendador necesita la vivienda para su hijo, ¿es posible resolver el contrato?
Fecha última revisión: 17/12/2014
-
Caso práctico: Principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Fecha última revisión: 06/06/2013
-
MODIFICACIÓN B.I: RECTIFICACIÓN REPERCUSIÓN ARRENDAMIENTO
Fecha última revisión: 12/12/1990
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa, en términos generales, el arrendamiento de vivienda?RESPUESTASalvo excepciones, se trata de una operación exenta de IVA.ANÁLISISEl arrendamiento de viviendas utilizadas como tales, con los muebles incluidos en las mi...
Materia142204 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2019PreguntaA efectos de determinar el importe de la deducción por rentas derivadas del arren...
PLANTEAMIENTO1.- Si un arrendador que ha suscrito un contrato de arrendamiento necesita la vivienda para su hijo, ¿es posible que resuelva el contrato?2.- En el caso de aquellos propietarios de viviendas arrendadas cuyos contratos fueron suscritos...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas? RESPUESTALa Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y f...
Materia140080 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - MODIFICACIÓNPreguntaEl propietario de un inmueble y una persona física firmaron en 2011 un contrato de arrendamiento de vivienda con opción de compra por el cual, junto a la mensu...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1755-07, 08-08-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2007 Núm. Resolución: V1755-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V2016-06, 11-10-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/10/2006 Núm. Resolución: V2016-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V3373-13, 14-11-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/11/2013 Núm. Resolución: V3373-13
-
Resolución de 15 de diciembre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Granadilla de Abona a inscribir una escritura de elevación a público de un contrato privado de arrendamiento de vivienda.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 15/12/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V1021-15, 30-03-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/03/2015 Núm. Resolución: V1021-15