Modificaciones en la reforma laboral 2022: art. 84.2.d) ET; D.A. 4.ª y corrección de errores
Mediante el Real Decreto-ley 1/2022, de 18 de enero (BOE 19 de enero de 2022) se da nueva redacción al art. 84.2.d) del Estatuto de los Trabajadores, y se aclara el régimen aplicable al personal laboral del sector público añadiendo una salvaguarda expresa de la tasa de reposición de efectivos fijada en la ley de Presupuestos Generales del Estado vigente para cada ejercicio. El BOE del 19 de enero de 2022 también publica la corrección de errores del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre.
- Materias: Laboral
- Fecha: 19/01/2022

1. Mediante el Real Decreto-ley 1/2022, de 18 de enero, se modifica (entre otras normas) la Ley 11/2015, de 18 de junio, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión.
En concreto:
a) Se introduce una modificación específica en redacción aportada con efectos 31/12/2021 por parte de la reforma laboral a la letra d) del artículo 84.2 del citado texto refundido, en cuya redacción se introduce una corrección, en aras de garantizar la debida seguridad jurídica y evitar cualquier duda interpretativa en su aplicación.
Artículo 84. Concurrencia. | (NUEVA REDACCIÓN) Artículo 84. Concurrencia. |
«2. La regulación de las condiciones establecidas en un convenio de empresa, que podrá negociarse en cualquier momento de la vigencia de convenios colectivos de ámbito superior, tendrá prioridad aplicativa respecto del convenio sectorial estatal, autonómico o de ámbito inferior en las siguientes materias: a) El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución específica del trabajo a turnos. b) El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones. c) La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de las personas trabajadoras. d) La adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyen por esta ley a los convenios colectivos. e) Las medidas para favorecer la corresponsabilidad y la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. f) Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2». | «2. La regulación de las condiciones establecidas en un convenio de empresa, que podrá negociarse en cualquier momento de la vigencia de convenios colectivos de ámbito superior, tendrá prioridad aplicativa respecto del convenio sectorial estatal, autonómico o de ámbito inferior en las siguientes materias: a) El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución específica del trabajo a turnos. b) El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones. c) La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de las personas trabajadoras. d) La adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyen por esta ley a los convenios de empresa. e) Las medidas para favorecer la corresponsabilidad y la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. f) Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2». |
b) También se da nueva redacción a la disposición adicional cuarta del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, queda redactado como sigue:
Disposición adicional cuarta. Régimen aplicable al personal laboral del sector público. | (NUEVA REDACCIÓN) Disposición adicional cuarta. Régimen aplicable al personal laboral del sector público. |
«Los contratos por tiempo indefinido e indefinido fijo-discontinuo podrán celebrarse cuando resulten esenciales para el cumplimiento de los fines que las administraciones públicas y las entidades que conforman el sector público institucional tenga encomendados, previa expresa acreditación. Si para la cobertura de estas plazas se precisara de una tasa de reposición específica, será necesaria la autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Igualmente se podrán suscribir contratos de sustitución para cubrir temporalmente un puesto de trabajo hasta que finalice el proceso de selección para su cobertura definitiva, de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y en los términos establecidos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público». | «Los contratos por tiempo indefinido y los fijos-discontinuos podrán celebrarse cuando resulten esenciales para el cumplimiento de los fines que las administraciones públicas y las entidades que conforman el sector público institucional tenga encomendados, previa expresa acreditación. Sin perjuicio de la tasa de reposición establecida en la ley de presupuestos generales del Estado vigente para cada ejercicio, si para la cobertura de estas plazas se precisara de una tasa de reposición específica, será necesaria la autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Igualmente se podrán suscribir contratos de sustitución para cubrir temporalmente un puesto de trabajo hasta que finalice el proceso de selección para su cobertura definitiva, de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y en los términos establecidos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público». |
A TENER EN CUENTA. Se añade una salvaguarda expresa de la tasa de reposición de efectivos fijada en la ley de Presupuestos Generales del Estado vigente para cada ejercicio.
La redacción ahora proyectada debiera entrar en vigor, en todo caso, antes de que tenga lugar el debate en el Congreso de los Diputados, sobre la convalidación de la reforma laboral 2022, que se modifica de manera puntual.
1. Corrección de errores del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 11/2015 de 18 de Jun (Recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 146 Fecha de Publicación: 19/06/2015 Fecha de entrada en vigor: 20/06/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 17ª. Entrada en vigor.
- D.F. 16ª. Facultad de desarrollo.
- D.F. 15ª. Incorporación de derecho de la Unión Europea.
- D.F. 14ª. Títulos competenciales.
- D.F. 13ª. Modificación de la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva.
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 20/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 30/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 1/2022 de 18 de Ene (Modificación de la Ley 9/2012; la Ley 11/2015; y el Real Decreto 1559/2012) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 16 Fecha de Publicación: 19/01/2022 Fecha de entrada en vigor: 20/01/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 44/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2/2020, 30-09-2020
Orden: Social Fecha: 30/09/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanz, Francisco Javier Marcos Num. Sentencia: 44/2020 Num. Recurso: 2/2020
-
Sentencia Social Nº 44/2014, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 644/2013, 30-01-2014
Orden: Social Fecha: 30/01/2014 Tribunal: Tsj Aragon Num. Sentencia: 44/2014 Num. Recurso: 644/2013
-
Sentencia Social Nº 107/2013, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 130/2013, 29-05-2013
Orden: Social Fecha: 29/05/2013 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Poves Rojas, Manuel Num. Sentencia: 107/2013 Num. Recurso: 130/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 827/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 77/2019, 22-07-2019
Orden: Social Fecha: 22/07/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 827/2019 Num. Recurso: 77/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 826/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 853/2019, 29-10-2019
Orden: Social Fecha: 29/10/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 826/2019 Num. Recurso: 853/2019
-
Convenio colectivo aplicable a contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Novedades tras la reforma laboral 2021/2022: convenio colectivo aplicable a contr...
-
Concurrencia de convenios colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/01/2022
El art. 84 del ET regula las condiciones en caso de concurrencia de convenios colectivos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Con efectos de 31/12/2021:Se recupera la ultraactividad indefinida (nueva redacci...
-
Novedades laborales y de Seguridad Social en el año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/03/2022
Principales novedades en materia laboral y de Seguridad Social publicadas para el año 2022. Modificaciones en la relación laboral especial de los artistas que actúan en espectáculosEl real decreto-ley moderniza y amplía el concepto de activida...
-
Características de la reforma laboral de 2021-2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...
-
Contenido del convenio colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2022
El contenido del convenio es el conjunto de pactos o cláusulas sobre el que las partes negociadoras han establecido acuerdos. Dentro del respeto a las leyes, los convenios colectivos podrán regular materias de índole económica, laboral, sindical...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Comunicación inicio del procedimiento para la inaplicación de diversos contenidos de un Convenio colectivo (art. 82.3, ET)
Fecha última revisión: 11/04/2016
NOTA:Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo conforme a lo previsto en el art. 87.1, ET, se ...
-
Papeleta de conciliación ante el SMAC por despido de trabajador con contrato de sustitución de persona trabajadora
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efe...
-
Modelo oficial para Comunicación al SEPE de la prorroga de contrato temporal.
Fecha última revisión: 14/01/2019
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC por contratación temporal en fraude de ley (reconocimiento de la condición de fijo)
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, ...
-
Análisis sobre la influencia del Convenio Colectivo aprobado en el marco de una empresa frente a los que regulan sector o actividad (RD-ley 3/2012, de 10 de febrero y Ley 3/2012, de 6 de julio).
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: encadenamiento de contratos temporales con ETT
Fecha última revisión: 18/02/2022
-
Caso práctico: Posibilidades de reducción del salario de los trabajadores. Modificación sustancial, Inaplicación del convenio o Negociación convenio de empresa
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
RESUMENLa reforma laboral 2012, con efectos desde el 12/02/2012, aportó nueva redacción a los Art. 84-85 ,Estatuto de los Trabajadores, incrementando de gran forma la relevancia y primacía del Convenio Colectivo aprobado en el marco de una empr...
PLANTEAMIENTOHe prestado servicios a través de ETT en la misma empresa durante cuatro años. Dicha empresa justo antes de completar 1 año seguido me despedía durante aproximadamente 3 - 4 meses y me volvía a contratar, y así todos esos años. ...
PLANTEAMIENTO¿Qué posibilidades tiene la empresa a la hora de reducir costes salariales?RESPUESTALas empresas disponen de tres posibilidades a la hora de intentar reducir costes salariales dentro de las llamadas "medidas de flexibilidad laboral":...
Materia134780 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa d...
Materia126223 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa de Acción So...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1109-98, 17-06-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/06/1998 Núm. Resolución: 1109-98
-
Resolución Vinculante de DGT, V3066-17, 23-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/11/2017 Núm. Resolución: V3066-17
-
RESOLUCION DE 31 DE MAYO DE 1988, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, POR LA QUE SE CONSIDERAN INHABILES PARA PRACTICA DE PROTESTOS LOS SABADOS COMPRENDIDOS ENTRE LOS DIAS 1 DE JUNIO Y 30 DE SEPTIEMBRE.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 31/05/1988
-
Resolución Vinculante de DGT, V2947-20, 30-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2020 Núm. Resolución: V2947-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0539-21, 09-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/03/2021 Núm. Resolución: V0539-21