Se plantea cuestión prejudicial al TJUE sobre la ley de interinos y la doctrina del Supremo
Un juez de lo contencioso eleva al TJUE un auto con varias cuestiones prejudiciales en relación con la aplicabilidad de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre y la doctrina de la Sala III del TS.
- Materias: Laboral, Administrativo
- Fecha: 27/05/2022

El juez del Juzgado de lo Contencioso n.º 17 de Barcelona, eleva en su Auto, rec. 63/2021, de 12 de mayo de 2022, ECLI:ES:JCA:2022:96A, ante el TJUE, varias cuestiones prejudiciales relativas a la ley de los interinos y la doctrina del TS, en relación con una trabajadora interina que lleva prestando servicios como técnico superior de la administración en la Generalitat de Cataluña, encadenando contratos desde 2005 hasta 2015, cubriendo una excedencia.
El objeto de la cuestión prejudicial que pretende el magistrado es que se establezca «el significado preciso de la legislación comunitaria relativo a la interpretación de las cláusulas 4 y 5 del Acuerdo Marco una vez se ha aprobado Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público».
En la resolución, el magistrado considera la existencia de contradicciones entre el Derecho y la jurisprudencia nacional y el derecho y jurisprudencia comunitaria. En concreto, entiende que existen contradicciones de relevancia entre la Ley 20/2021 respecto la Directiva 1999/70/CE y la jurisprudencia del TJUE.
Como analizamos en nuestra anterior entrada en la revista «STJUE C-726/19, de 3 de junio de 2021 y STS 649/2021, de 28 de junio de 2021: ¿fin de la utilización abusiva del contrato de interinidad por vacante en la Administración?», Europa ha indicado la necesidad de realizar una interpretación conforme con el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada de forma que, salvo muy contadas y limitadas excepciones, los procesos selectivos no deberán durar mas de tres años a contar desde la suscripción del contrato de interinidad, de suerte que si así sucediera estaríamos en presencia de una duración injustificadamente larga. El magistrado, en sus resoluciones, considera que España «no consigue trasponer a la legislación nacional» el derecho de la Unión Europea para acabar con la temporalidad de los empleados públicos.
Concluye que la ley de interinos no consigue trasponer a la legislación nacional el Derecho de la UE porque el propio tribunal de la UE ya ha dicho que la ley de internos nombrados con anterioridad a la misma no supone una medida efectiva y disuasoria para sancionar la abusividad de los contratos temporales y tampoco la jurisprudencia del Supremo ha sabido resolver la cuestión ya que considera que pueda mantenerse al interino hasta que se cubra la plaza o permitiendo a la AAPP considerar si existe o no una necesidad estructural.
El magistrado eleva las siguientes cuestiones prejudiciales:
«¿Infringe dicha ley la cláusula quinta del Acuerdo Marco de la Directiva 1999/70/CE al dejar desancionar los abusos producidos respecto de los empleados públicos temporales que hayan superado dichos procesos selectivo, cuando la sanción es siempre indispensable y la superación de dicho proceso selectivo no es una medida sancionadora que cumpla con los requisitos de la Directiva, como dispone el TJUE en su Auto de 2 de junio de 2021, caso C-103/2019?
¿La omisión legislativa de no contemplar una conversión en contrato indefinido de una sucesión de contratos de trabajo de duración determinada o de prolongación abusiva de un contrato temporal, infringe la cláusula 5 del Acuerdo Marco de la Directiva 1999/70/CE, como dispone el TJUE en su Auto de 3 de septiembre de 2020, caso C-153-20?
¿Infringe dicha doctrina jurisprudencial la cláusula quinta del Acuerdo Marco de la Directiva 1999/70/CE cuando la convocatoria de un proceso selectivo abierto y la superación de dicho proceso selectivo no es una medida sancionadora que cumpla con los requisitos de la Directiva, como dispone el TJUE en su Auto de 2 de junio de 2021, caso C-103/2019 ?
¿La omisión jurisprudencial de no contemplar una conversión en contrato indefinido de una sucesión de contratos de trabajo de duración determinada o de prolongación
abusiva de un contrato temporal, infringe la cláusula 5 del Acuerdo Marco de la Directiva 1999/70/CE, como dispone el TJUE en su Auto de 3 de septiembre de 2020, caso C-153-20?
Ante dicha situación, ¿debe proceder a acordarse por parte de las autoridades judiciales nacionales la conversión de la relación temporal de carácter abusivo en una relación fija diferente a la del funcionario de carrera, pero dotando de estabilidad en el empleo a la víctima del abuso para evitar que dicho abuso quede sin sanción y que se socaven los objetivos de la Cláusula 5 del Acuerdo, aunque esta transformación no esté prevista en la Normativa interna siempre que dicha relación temporal haya ido precedida de un proceso selectivo de pública concurrencia y con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad?»
Tendremos que esperar a la resolución correspondiente del TJUE para que de luz a los interrogantes planteados por el magistrado en relación con los interinos.
Ley 20/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 30/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 1385/2019, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1997/2018, 07-05-2019
Orden: Social Fecha: 07/05/2019 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Boronat Tormo, Maria Mercedes Num. Sentencia: 1385/2019 Num. Recurso: 1997/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 53/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1052/2017, 26-01-2018
Orden: Social Fecha: 26/01/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 53/2018 Num. Recurso: 1052/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 77/2022, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4394/2021, 07-01-2022
Orden: Social Fecha: 07/01/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martin Abella, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 77/2022 Num. Recurso: 4394/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 3155/2021, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 192/2021, 27-07-2021
Orden: Social Fecha: 27/07/2021 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Yebra-pimentel Vilar, Pilar Num. Sentencia: 3155/2021 Num. Recurso: 192/2021
-
Sentencia Social Nº 572/2013, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 366/2013, 20-12-2013
Orden: Social Fecha: 20/12/2013 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Wilhelmi Lizaur, Francisco Javier Num. Sentencia: 572/2013 Num. Recurso: 366/2013
-
Regulación de las características específicas del contrato de interinidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Entre las características específicas del contrato por interinidad destacan las peculiaridades del interinaje por sustitución en la administración pública y las de los contratos de interinidad para cubrir temporalmente un puesto de trabajo dur...
-
Contrato de interinidad (vigente hasta el 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El contrato de interinidad [ex art. 15.1.c) del ET vigente hasta el 30/03/2022] ha sido sustituido tras la reforma laboral 2022 por los nuevos contratos de trabajo de duración determinada por circunstancias de la producción o por sustitución de...
-
Duración, prórroga y formalización del contrato de interinidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2021
La duración del contrato de interinidad será la del tiempo durante el cual subsista el derecho a reserva del puesto o hasta que se produzca la reincorporación. El contrato se entenderá prorrogado tácitamente, hasta la duración máxima, cu...
-
Extinción e indemnización del contrato de interinidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/09/2020
El contrato de interinidad se extinguirá por: a) la reincorporación del trabajador sustituido; b) por el vencimiento del plazo legal o convencionalmente establecido para la reincorporación; c) la extinción de la causa que dio lugar a la reserva ...
-
Cuadro resumen de la extinción de la relación laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022):- A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá der...
-
Formulario de reclamación administrativa previa para el reconocimiento como trabajador indefinido no fijo de un interino
Fecha última revisión: 30/06/2021
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, por medio del presente escrito, vengo a solicitar el REC...
-
Formulario para la solicitud de reconocimiento como trabajador indefinido no fijo por parte de un interino
Fecha última revisión: 30/06/2021
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, por medio del presente escrito, vengo a solicitar el REC...
-
Demanda para la reclamación de despido improcedente e indemnización de trabajadores interinos al amparo de la STSJUE de 14 de septiembre de 2016
Fecha última revisión: 11/09/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. número [DNI_TRABAJADOR] y número de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] con domicilio a efectos de notifi...
-
Demanda para la reclamación de indemnización de trabajadores interinos al amparo de la STSJUE de 14 de septiembre de 2016
Fecha última revisión: 16/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI número [DNI_TRABAJADOR] y número de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] con domicilio a efectos de notificac...
-
Escrito dirigido al órgano contencioso-administrativo en relación a una cuestión prejudicial penal
Fecha última revisión: 31/01/2018
N.I.G: [ESPECIFICAR]Procedimiento: [ESPECIFICAR]Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra: [ESPECIFICAR]Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña: AL [ORGANO] D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales ...
-
Dudas y aclaraciones sobre la indemnización por contratos temporales tras la STSJUE de 14 de septiembre de 2016.
Fecha última revisión: 30/03/2017
-
Caso práctico: Análisis del diagnóstico previo al Plan de igualdad del área de contratación de un Ayuntamiento
Fecha última revisión: 29/01/2020
-
Caso práctico: contrato de sustitución. ¿Tiene que cobrar lo mismo la persona que sustituye que el trabajador sustituido?
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Caso práctico: Administración Pública. Diferencias entre contrato fijo y contrato indefinido.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Número de personas desagregado por bajas según tipo de contrato/género en un diagnóstico para un Plan de igualdad
Fecha última revisión: 24/01/2020
PLANTEAMIENTOSegún el TSJUE la indemnización por la extinción del contrato temporal es discriminatoria frente a la de los trabajadores fijos, exigiendo a los Tribunales españoles que a la hora de resolver los procesos, reconozcan una equivalente...
PLANTEAMIENTOEn relación al análisis del área de contratación, un Ayuntamiento aporta los siguientes datos sobre la estabilidad en el empleo de las mujeres y hombres de la corporación:Mujeres funcionarias: 104Hombres funcionarios: 74Funcionari...
PLANTEAMIENTOQuiero formalizar un contrato de duración determinada para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo ante su futura maternidad.¿Tiene que cobrar lo mismo el interino que la trabajadora sustit...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora ha venido prestando servicios para un Instituto, dependiente del Ayuntamiento de Murcia, desde el 2 de enero de 2006, mediante contrato de interinidad por vacante; en agosto de 2010 presentó demanda, solicitando que se ...
PLANTEAMIENTOEn el análisis de número de personas desagregado por altas y bajas según tipo de contrato/género en un municipio durante el año 2020 los datos facilitados por el departamento de personal muestran una incidencia de los planes de fo...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5593, 11-06-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2008
-
RESOLUCION de 19 de julio 2000, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don Luis y don Miguel Figueroa Griffith, contra la negativa del Registrador de la Propiedad interino de Madrid, numero 14, don Jose Luis Aragon Aparicio, a practicar una anotacion preventiva de prohibicion de disponer, en virtud de apelacion de la señora Registradora interina.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/07/2000
-
RESOLUCION de 20 de junio de 2001 de la Direccion General de los Registros y del Notariado en el recurso gubernativo interpuesto por don Luis y don Miguel Figueroa Griffith, contra la negativa de la Registradora de la Propiedad interina de Madrid, numero 14, doña Maria Belen Andujar Arias, a practicar una anotacion preventiva de prohibicion de disponer, en virtud de apelacion de dicha señora Registradora.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/06/2001
-
Resolución de 9 de junio de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por una notaria de Villalpando contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad interina de Villalpando por la que se deniega la inscripción de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/07/2011
-
RESOLUCION de 16 de febrero de 2008, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por don Luis Prados Ramos, notario de Lleida, contra la negativa del registrador de la propiedad interino de Les Borges Blanques a inscribir una escritura de adjudicacion de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/02/2008