El TS fija el límite cubierto por el FOGASA en 120 días de salario en caso de sucesión de empresas insolventes
El TS analiza el límite de la prestación del FOGASA en un supuesto en el que tras la subrogación de una empresa concursada, la nueva empresa es declarada también en concurso.
- Materias: Laboral
- Fecha: 17/01/2022

En la reciente STS n.º 1231/2021, de 3 de diciembre de 2021, ECLI:ES:TS:2021:4706, el alto tribunal analiza si el trabajador, proveniente por subrogación de una empresa concursada, tiene derecho a una nueva prestación del FOGASA si en la nueva empresa, asimismo declarada en concurso, se le adeudan igualmente salarios, aunque ello suponga que, sumando ambos créditos, se superan los 120 días de salario previstos en el artículo 33.1 del ET como límite garantizado por el fondo.
Según el reciente fallo, el máximo de 120 días del artículo 33.1 del ET se aplica cuando un trabajador subrogado por concurso de su empresa (concediéndose una primera prestación por el FOGASA) se vea nuevamente afectado por la insolvencia de la segunda empresa, toda vez que se trata de una subrogación prevista en el artículo 44 del ET y no de una nueva relación laboral.
Límite de 120 días de salario garantizado por el artículo 33.1 del ET
Como es sabido, el Fondo de Garantía Salarial abonará a los trabajadores por cuenta ajena los salarios con sus pagas extraordinarias, incluidos los de tramitación, pendientes de pago por la declaración de insolvencia o procedimiento concursal de la empresa, cuando consten reconocidos en acta de Conciliación judicial o administrativa, resolución Judicial o, en su caso, certificación de la administración concursal (art. 33.1 del ET).
La cantidad máxima a abonar es la resultante de multiplicar el doble del salario mínimo interprofesional diario, con prorrateo de pagas extraordinarias, por el número de días de salario pendientes de pago, con un máximo de ciento veinte días.
El máximo de 120 días del artículo 33.1 del ET se aplica también en el supuesto de sucesión de empresas insolventes
En el caso analizado, la sentencia recurrida considera que el trabajador tiene derecho a una segunda prestación del FOGASA porque se ha producido una nueva situación de insolvencia, aunque ello suponga la superación de los 120 días previstos en el artículo 33.1 del ET. Por el contrario, la sentencia referencial considera que no cabe superar ese límite de 120 días.
La sentencia de contraste (STSJ de Asturias, rec. 338/2020, de 30 de junio de 2020, ECLI:ES:TSJAS:2020:1652) afirma que las deudas salariales a cargo del FOGASA solo pueden operar una vez en cada relación jurídica laboral. Y el FOGASA defiende, por su parte, que solamente pueden percibirse una vez las prestaciones, hasta alcanzar los topes legales, cuando deriven de una misma relación laboral, independientemente del tiempo transcurrido y de las vicisitudes que puedan concurrir.
Lo que sucede en los supuestos de transmisión o sucesión de empresa del artículo 44 del ET es, por el contrario, que no se extingue la relación laboral ni se constituye una nueva relación laboral, sino que permanece, sin extinguirse, la misma y única relación laboral. Como prescribe el artículo 44.1 del ET, «el cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones del anterior». Es claro, así, que en estos supuestos de transmisión de empresas del artículo 44 del ET, en las que pervive la relación laboral, estamos ante una única relación laboral, y no ante varias o más de una relación laboral.
No puede superarse, en consecuencia, el «máximo» de 120 días del artículo 33.1 del ET.
Salarios a cargo del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 2229/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 681/2020, 16-06-2020
Orden: Social Fecha: 16/06/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Lopez Carbonell, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 2229/2020 Num. Recurso: 681/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 2578/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1364/2018, 30-10-2019
Orden: Social Fecha: 30/10/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Diaz Alonso, Maria Elena Num. Sentencia: 2578/2019 Num. Recurso: 1364/2018
-
Sentencia Supranacional Nº C-198/13, TJUE, 10-07-2014
Orden: Supranacional Fecha: 10/07/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Von Danwitz Num. Sentencia: C-198/13
-
Sentencia SOCIAL Nº 1231/2021, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2465/2020, 03-12-2021
Orden: Social Fecha: 03/12/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Ignacio Garcia-perrote Escartin Num. Sentencia: 1231/2021 Num. Recurso: 2465/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 69/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 712/2019, 24-01-2020
Orden: Social Fecha: 24/01/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 69/2020 Num. Recurso: 712/2019
-
Salarios a cargo del FOGASA
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/12/2021
El Fondo de Garantía Salarial abonará a los trabajadores por cuenta ajena los salarios con sus pagas extraordinarias, incluidos los de tramitación, pendientes de pago por la declaración de insolvencia o procedimiento concursal de la empresa, cu...
-
Documentación y solicitud de prestaciones al FOGASA
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2021
Para solicitar las prestaciones al Fondo de Garantía Salarial, podrán aportarse documentos, escritos o comunicaciones. El registro electrónico del Fondo de Garantía Salarial, generará recibos acreditativos de la entrega de estos documentos que ...
-
Cantidades garantizadas y base reguladora de las prestaciones del FOGASA
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/10/2021
El importe de las cantidades garantizadas por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) –teniendo en cuenta con anterioridad los límites en el cálculo de su responsabilidad en materia de salarios e indemnizaciones utilizados para el cálculo de l...
-
Efectos de la conciliación. Conciliación con avenencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/11/2020
Lo acordado en conciliación o en mediación constituirá título para iniciar acciones ejecutivas sin necesidad de ratificación ante el juez o tribunal, y podrá llevarse a efecto por los trámites previstos en el Libro Cuarto de esta Ley de la Ju...
-
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
El FOGASA es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con personalidad jurídica y capacidad de obrar, que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios (incluso los de tramitación), e indemnizaciones p...
-
Modelo oficial de solicitud de prestaciones al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
Fecha última revisión: 25/11/2020
-
Formulario de demanda contra el FOGASA en reclamación de indemnización (indemnización por traslado del lugar de trabajo que exige un cambio de residencia)
Fecha última revisión: 15/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado/a con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], poseedor del D.N.I. núm. [NIF_CIF_...
-
Escrito de comunicación a la administración concursal de la existencia de créditos a favor del FOGASA
Fecha última revisión: 24/06/2020
A LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL NOMBRADA EN EL CONCURSO [NUMERO_AUTOS] QUE SE SIGUE ANTE EL JUZGADO DE LO MERCANTIL N.º [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento [NÚMERO/REFERENCIA_PROCEDIMIENTO]. El abogado del Estado en nombre y representación del...
-
Solicitud de ejecución de acta de conciliación y embargo previa a la solicitud de prestaciones al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
Fecha última revisión: 30/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, con D.N.I. num. [NUMERO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DIRECCION], ante el Juzgado comparece y, como mejor proceda en derecho, DIGO:Que por ...
-
Formulario de demanda contra el FOGASA en reclamación de cantidad por indemnización (silencio administrativo positivo por resolución negativa fuera de plazo).
Fecha última revisión: 18/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado/a con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], poseedor del D.N.I. núm. [NIF_CIF_DNI_CLI...
-
Caso práctico: posibilidad de solicitar al FOGASA cantidades acordadas en conciliación extrajudicial con empresa declarada insolvente
Fecha última revisión: 14/06/2021
-
Caso práctico: Prestaciones Fondo de Garantía Salarial. Crédito salarial reconocido, salario regulador y cálculo.
Fecha última revisión: 26/04/2016
-
Caso práctico: Indemnización por terminación de contratos temporales en la construcción. Protección del FOGASA
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: tributación en el IRPF de los pagos realizados por FOGASA al trabajador cuya empresa se declara en concurso
Fecha última revisión: 24/02/2021
-
Caso práctico: Prestaciones salariales a abonar por el Fondo de Garantía Salarial. Tope salarial y de días.
Fecha última revisión: 26/04/2016
PLANTEAMIENTOUna empresa reconoce la improcedencia del despido en conciliación extrajudicial (SMAC) adeudando 12 meses de trabajo y la indemnización por despido improcedente (33 días por año de servicio). Se fija un calendario de pagos por amba...
PLANTEAMIENTOPrestaciones Fondo de Garantía Salarial. Crédito salarial reconocido, salario regulador y cálculo.Un trabajador del sector de la construcción, posee un salario, incluidas pagas extras, de 1.100 €/mes. Concediéndole la Autoridad c...
PLANTEAMIENTOUna empresa de la construcción decide extinguir los contratos de duración determinada ante la situación de pérdidas en la que se encuentra. El convenio colectivo de aplicación establece una indemnización por cese del 4,5 por 100 c...
En este caso práctico analizamos la tributación de los rendimientos obtenidos por un trabajador cuya empresa se declara en situación de concurso y percibe rendimientos tanto de su empresa como del Fondo de Garantía Salarial.PLANTEAMIENTO Desde ...
PLANTEAMIENTOPrestaciones salariales a abonar por el Fondo de Garantía Salarial. Tope salarial y de días.Una empresa adeuda a sus trabajadores las siguientes cantidades:a) Trabajador 1: La empresa le adeuda 2.700 euros (adeudados por parte propor...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2592-16, 13-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/06/2016 Núm. Resolución: V2592-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2922-20, 29-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/09/2020 Núm. Resolución: V2922-20
-
Resolución de TEAC, 2463/2017/00/00, 02-11-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/11/2017 Núm. Resolución: 2463/2017/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0912-14, 01-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/04/2014 Núm. Resolución: V0912-14
-
Resolución de TEAC, 0/01057/2019/00/00, 10-02-2020
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 10/02/2020 Núm. Resolución: 0/01057/2019/00/00