Cuadro con las modificaciones normativas (y su entrada en vigor) realizadas por la reforma laboral para 2022
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 17/01/2022

Como hemos tratado en nuestra notica «Publicada la reforma laboral para 2022» las principales modificaciones las encontramos orientadas a la simplificación de los contratos; el establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad interna y recualificación de trabajadores en transición; la modernización de la negociación colectiva; y, la modernización de la contratación y subcontratación de actividades empresariales. Junto a los aspectos regulados por la propia norma, las medias publicadas se concentran en modificar o añadir nueva reglamentación sobre los siguientes textos:
NORMATIVA AFECTADA |
||
ET |
NUEVA REDACCIÓN
|
Artículo 11 del ET. Contrato formativo. Artículo 15 del ET. Duración del contrato de trabajo. Artículo 16 del ET. Contrato fijo-discontinuo. Artículo 42 del ET. Subcontratación de obras y servicios. Artículo 47 del ET. Reducción de jornada o suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor. |
NUEVO
|
Artículo 47 bis Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. (NUEVOS ERTE ). D.A. 25.ª. Acciones formativas en los expedientes de regulación temporal de empleo regulados en los artículos 47 y 47 bis. D.A. 26.ª. Acceso a los datos de los expedientes de regulación temporal de empleo por la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. D.A. 27.ª. Régimen jurídico aplicable en los casos de contratas y subcontratas suscritas con centros especiales de empleo. |
|
SE MODIFICA
|
Letra c) del artículo 49.1 del ET. Extinción del contrato. Apartado 2 del artículo 84 del ET. Concurrencia de convenios colectivos. Artículo 86ET. Vigencias de los convenios (ultraactividad). D.A. 20.ª ET. Contratos formativos celebrados con trabajadores con discapacidad. D.A. 24.ª ET. Compromiso de reducción de la tasa de temporalidad. |
|
LGSS |
NUEVO
|
Artículo 153 bis de la LGSS. Cotización en los supuestos de reducción de jornada o suspensión de contrato. D.A. 39.ª de la LGSS. Beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo y al Mecanismo RED. D.A. 40.ª de la LGSS. Actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. D.A. 41.ª de la LGSS. Medidas de protección social de las personas trabajadoras afectadas por la aplicación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, regulado en el artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. D.A. 42.ª de la LGSS. Actuaciones del Servicio Público de Empleo Estatal y de la Tesorería General de la Seguridad Social para la simplificación de actuaciones administrativas. D.A. 43.ª de la LGSS. Cotización a la Seguridad Social de los contratos formativos en alternancia. |
SE MODIFICA
|
Artículo 151 de la LGSS. Cotización adicional en contratos de duración determinada. Apartado 1 del artículo 267 de la LGSS. Situación legal de desempleo. Apartado 2 del artículo 273 de la LGSS. Cotización durante la situación de desempleo. | |
LISOS
|
SE MODIFICA
|
Apartado 5 del artículo 6 de la LISOS. Infracciones leves en materia de relaciones laborales individuales y colectivas Apartado 2 del artículo 7 de la LISOS. Infracciones graves en materia de relaciones laborales individuales y colectiva Letra c) del artículo 18.2 de la LISOS. Infracciones de las empresas de trabajo temporal. Letra b) del artículo 19.2 de la LISOS. Infracciones de las empresas usuarias. Letra b) del artículo 19 bis de la LISOS. Infracciones de las empresas de trabajo temporal establecidas en otros estados miembros de la Unión Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Letra b) del artículo 19 ter de la LISOS. Infracciones de las empresas usuarias establecidas o que ejerzan su actividad en España. |
NUEVO
|
Apartado 14 al artículo 7 de la LISOS. Infracciones graves en materia de relaciones laborales individuales y colectivas Apartado 14 al artículo 7 de la LISOS. Infracciones graves en materia de relaciones laborales individuales y colectivas Apartado 20 al artículo 8 de la LISOS. Infracciones muy graves en materia de relaciones laborales individuales y colectivas Letra f) al artículo 18.2 de la LISOS. Infracciones de las empresas de trabajo temporal. Letra g) al artículo 19.2 de la LISOS.. Infracciones de las empresas usuarias. Letra h) al artículo 19 ter de la LISOS. Infracciones de las empresas usuarias establecidas o que ejerzan su actividad en España. Letra c bis) al artículo 40.1 de la LISOS. Cuantía de las sanciones. | |
LETT
|
SE MODIFICA
|
Apartado 3 del artículo 10 de la Ley 14/1994, de 1 de junio. Forma y duración del contrato de puesta a disposición
|
|
NUEVO
|
D.A. 9.ª de la Ley de Empleo. Contratos vinculados a programas de activación para el empleo.
|
Ley 32/2006, de 18 de octubre
|
NUEVO
|
D.A. 3.ª del a Ley 32/2006, de 18 de octubre. Extinción del contrato indefinido por motivos inherentes a la persona trabajadora en el sector de la construcción.
|
Ley 30/2015, de 9 de septiembre |
NUEVO |
Art. 9.7 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre. Formación programada por las empresas |
DEROGACIÓN NORMATIVA |
|
Cuantas normas de igual o inferior rango contradigan o se opongan a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. |
|
ET |
Art. 12.3 del ET. Prohibición de la realización de contratos formativos a tiempo parcial. Apdos. 1 y 2 D.A 15.ª del ET. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio determinados y al encadenamiento de contratos en las Administraciones Públicas. D.A 16.ª del ET. Aplicación del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público. D.A 21.ª del ET. Reducción en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social para la sustitución de trabajadores excedentes por cuidado de familiares. Art. 15.1 a) del ET. Disposiciones referidas a los contratos temporales. |
D.A 4.ª del Real Decreto-ley 16/2014, de 19 de diciembre. Exoneración del pago de cuotas en supuestos de fuerza mayor para favorecer el mantenimiento del empleo. |
Entrada en vigor
A. Con carácter general: la norma entra en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», es decir el 31/12/2021
B. Entrarán en vigor a los tres meses de la publicación en el BOE (30/03/2022) las siguientes modificaciones:
a) Modificación de la regulación del contrato formativo (nuevo art. 11 del ET)
b) Modificación de la regulación del contrato temporal (nuevo art. 15 del ET)
A TENER EN CUENTA. Se establece un régimen transitorio aplicable a los contratos de duración determinada celebrados antes del 31 de diciembre de 2021 (D.T. 3.ª del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre)
c) Modificación de la regulación del contrato fijo-discontinuo (nuevo art. 16 del ET)
d) Las medidas de protección de las personas trabajadoras afectadas por la aplicación del Mecanismo RED regulado en el artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (nueva D.A. 41.ª de la LGSS).
e) La cotización a la Seguridad Social de los contratos formativos en alternancia (nueva D.A. 43.ª de la LGSS).
f) La derogación de:
- Artículo 12.3, los apartados 1 y 2 de la disposición adicional decimoquinta, la disposición adicional decimosexta y la disposición adicional vigesimoprimera del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Las disposiciones referidas a los contratos temporales previstos en el artículo 15.1.a) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción del precepto previa a la entrada en vigor del apartado tres del artículo primero, contenidas en cualquier norma del ordenamiento jurídico y, en particular, en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Prórroga del SMI 2021 para el año 2022
Se prorroga la vigencia del Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2021 hasta la publicación del SMI 2022
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RDLeg. 3/2015 de 23 de Oct (TR. de la ley de empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 3ª. Convenios de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas para la financiación de gastos compartidos, correspondientes a la gestión estatal de prestaciones por desempleo que no impliquen la ampliación del coste efectivo traspasado a las comunidades autónomas.
- D.F. 2ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Títulos competenciales.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 4ª. Disposiciones aplicables a las agencias de colocación con autorización vigente a 5 de julio de 2014.
RD-Ley 16/2014 de 19 de Dic (Programa de Activación para el Empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 307 Fecha de Publicación: 20/12/2014 Fecha de entrada en vigor: 21/12/2014 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 5ª. Modificación de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril, por el que se desarrolla la Ley 31/1984, de 2 de agosto, de Protección por Desempleo.
- D.F. 3ª. Modificación del Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, por el que se regula el programa de renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 817/2021 de 28 de Sep (SMI 2021) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 29/09/2021 Fecha de entrada en vigor: 30/09/2021 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Economia Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 2045/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1703/2022, 17-10-2022
Orden: Social Fecha: 17/10/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 2045/2022 Num. Recurso: 1703/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 393/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 25/2016, 08-02-2017
Orden: Social Fecha: 08/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 393/2017 Num. Recurso: 25/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 136/2020, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 314/2020, 30-06-2020
Orden: Social Fecha: 30/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 136/2020 Num. Recurso: 314/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 24/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2510/2021, 18-01-2022
Orden: Social Fecha: 18/01/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 24/2022 Num. Recurso: 2510/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 49/2021, JSO Girona, Sec. 2, Rec 728/2020, 12-02-2021
Orden: Social Fecha: 12/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Girona Ponente: Marta Sitjes Pujol Num. Sentencia: 49/2021 Num. Recurso: 728/2020
-
Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022
Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...
-
Características de la reforma laboral de 2021-2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...
-
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
El contrato de formación para la obtención de la práctica profesional adecuada al correspondiente nivel de estudios impulsado por la reforma laboral 2022 (con efectos de 30/03/2022), tiene por finalidad habilitar para el ejercicio de la actividad ...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Contrato formativo en alternancia con el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2023
El contrato de formación en alternancia impulsado por la reforma laboral 2022 con efectos de 30 de marzo de 2022, tendrá por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la for...
-
Modelo de comunicación al SEPE de errores en la tramitación de prestaciones colectivas por desempleo en ERTE por covid-19
Fecha última revisión: 14/04/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATALD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF/NIF/NIE [NUMERO], y d...
-
Modelo de comunicación al SEPE de vuelta a la actividad de trabajadores incluidos en ERTE por covid-19 antes de la finalización del estado de alarma
Fecha última revisión: 29/04/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATALNúm. de expediente [NUMERO].D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], ...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Murcia
Fecha última revisión: 24/03/2020
-
Demanda por parte de la empresa contra la resolución administrativa denegatoria de ERTE por fuerza mayor (COVID-19)
Fecha última revisión: 23/04/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] (1)D/Dª [NOMBRE] en calidad [LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL] y representante de D/Dª [NOMBRE_EMPRESARIO], con DNI [NUMERO],en su calidad [CARGO], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm. [NUMERO], representaci...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede extinguirse un contrato temporal que termina por causas ordinarias durante un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 09/07/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: duda en la aplicación de exoneraciones art.7 R.D. Ley 35/2020 en distintos supuestos
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Obligación de mantener el empleo durante seis meses para disfrutar las ventajas de los ERTES
Fecha última revisión: 17/08/2020
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, en caso de recuperación total de actividad tras ERTE, ¿existe derecho a las exoneraciones/bonificaciones de las cuotas?
Fecha última revisión: 09/06/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Dudas término contrato temporal después de varios tramos de trabajo y ERTE
Fecha última revisión: 22/12/2020
PLANTEAMIENTOUn trabajador vence su contrato el día 10 de abril. No se pretende renovar dicho contrato. Al encontrarse la empresa en ERTE POR FUERZA MAYOR COVID-19. ¿Se puede despedir el día 10 o bien hay que esperar a que finalice la fuerza mayo...
PLANTEAMIENTOAtendiendo a la redacción del art. 7 RD- ley 35/2020, las empresas con ERTE activos que se relacionan ¿tendrían derecho a acceder a las exoneraciones?:Empresa 1 - CNAE-09 (5630) ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS - reinició su actividad el...
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta el compromiso de empleo en caso de ERTE, se plantean las siguientes dudas:1.- Posible modificación sustancial de las condiciones de trabajo tras finalización del ERTE ¿Sería posible una reducción de jornada del t...
PLANTEAMIENTOUna empresa se plantea finalizar el ERTE por fuerza mayor y reanudad su actividad totalmente, ¿en caso de finalización del ERTE sería posible aplicar exoneraciones/bonificaciones en el pago de las cuotas de la Seguridad Social? ¿En...
PLANTEAMIENTOContrato temporal que se inicia el 13/11/2019 y que en condiciones normales hubiese terminado el 12/05/2020. El 14/03/2020 inicia ERTE hasta 30/06/2020; trabaja 31 días de julio, 31 de agosto, 30 de septiembre 15 de octubre , 7 de en n...
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V0575-21, 11-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2021 Núm. Resolución: V0575-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0773-21, 31-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/03/2021 Núm. Resolución: V0773-21
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12430, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010